Practica 2
Practica 2
Practica 2
I. REACTIVOS A UTILIZAR
-
2,6-diclorofenolindofenol 0.02 %
Succinato 0.1M
pfenilendiamina 1%
KCl 0.154 M
Armar el siguiente sistema, USANDO 2,6 - diclorofenollindofenol
COMPONENTES
Buffer fosfato 0.1M, pH 7.4
2 6 diclorofenolindofenol
Succinato de sodio 0.1M
Fraccin nuclear
Fraccin mitocondrial
Fraccin microsomal -soluble
Homogenizado total
I
1.0
1.0
0.2
-
II
0.5
1.0
0.2
0.5
-
III
0.5
1.0
0.2
0.5
-
IV
0.5
1.0
0.2
0.5
-
V
0.5
1.0
0.2
0.5
1
2
3
4
5
1.5 1.0 1.0 1.0 1.0
0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
- 0.5 - 0.5 -
0.5 - 0.5
SISTEMA 01
Las enzimas de oxido-reduccin presentes en este sistema tienen una distribucin caracterstica
intracelularmente, encontrndose en una estructura en una subestructura celular, en donde la
energa derivada de las oxidaciones es capturada en la forma de ATP.
Al sistema 01 se le aade el indicador 2,6 diclorofenolindofenol.
Tubo I: No hay enzimas y por lo tanto no hay reaccin, se mantiene el color azul.
Tubo II: No hay enzimas y por lo tanto no hay reaccin, solo hay fraccin nuclear donde solo se
encuentran ncleos y clulas ntegras. Se mantiene el color azul
Tubo III: En la fraccin mitocrondrial encontramos mitocondrias, lisosomas y peroxisomas, aqu
hay enzimas y por lo tanto hay reaccin. El tubo se torna de color celeste blanquecino con
sobrenadante azul.
Tubo IV: En la fraccin microsomal se encuentra RER, REL y ribosomas, aqu no hay enzimas.
Y por lo tanto no hay reaccin. Se mantiene el color azul.
Tubo V: En el homogeneizado se encuentran todas las fracciones, si hay enzimas y por lo tanto
hay reaccin, hay cambio de color a celeste blanquecino.
Sistema 01, enumeracin de izquierda a derecha: tubo I, tubo II, tubo III, tubo IV y tubo V.
SISTEMA 02
Al sistema 02 se le aade el indicador p fenilendiomina.
Tubo I: No hay enzimas y por lo tanto no hay reaccin. Se mantiene el color marrn claro.
Tubo II: No hay enzimas y por lo tanto no hay reaccin, solo hay fraccin nuclear donde solo se
encuentran ncleos y clulas ntegras. Se mantiene el color marrn claro.
Tubo III: En la fraccin mitocrondrial encontramos mitocondrias, lisosomas y peroxisomas, aqu
hay enzimas y por lo tanto hay reaccin. El tubo se torna de color marrn oscuro.
Tubo IV: En la fraccin microsomal se encuentra RER, REL y ribosomas, aqu no hay enzimas. Y
por lo tanto no hay reaccin. Se mantiene el color marrn claro.
Tubo V: En el homogeneizado se encuentran todas las fracciones, si hay enzimas y por lo tanto hay
reaccin, hay cambio de color a marrn oscuro.
Sistema 02, enumeracin de izquierda a derecha: tubo I, tubo II, tubo III, tubo IV y tubo V.
3. Grafique usted en una cadena de xido reduccin biolgica la accin de los indicadores
redox 2,6 diclorofenolindofenol y pfenilendiamina.
Succinato
Fumarato
Complejo
II
(FAD
Fe-S)
O2 + 2H+
NADH H+
Complejo
I
(Fe-S
FMN)
Complejo
III
(Cit b FeS Cit C)
Cit C
Complejo
IV
(Cit aa3
Cu)
NAD
O2
2,6-diclorofenolindofenol
p-fenilendiamina
Centrfuga
Centrfuga
CONCLUSIONES:
- En el homogeneizado se encuentran todas las fracciones, tanto nuclear, microsomal y
mitocondrial.
- La cadena respiratoria es un claro ejemplo de reacciones de oxidoreduccin, indispensable en la
transferencia de electrones.
PRACTICA N 05
EFECTO DE INHIBIDORES SOBRE LA CADENA DE XIDO-REDUCCIN
I. REACTIVOS A UTILIZAR
-
2,6-diclorofenolindofenol 0.02 %
p-fenilendiamina 1%
Rotenona 0.1M
Azida de sodio
I
II III IV V
1.2 1.5 1.0 0.5 0.5
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
VI
0.5
1.0
%
Malato 0.1M
Rotenona 0.1M
Barbiturato de sodio
Azida de sodio
Homogenizado mitocondrial
0.2
0.5
0.5
10%
Observar y anotar los resultados (cambios de color en cada uno de los tubos).
En el sistema
I
II III IV V
2.0 1.5 1.0 1.0 1.0
pH 7.4
Azida de sodio
Barbiturato de sodio 0.1M
Rotenona 0.1M
Pfenilendiamina 1%
Homogenizado de mitocondrias
10%
Tubo I: No hay sustrato pero si hay enzimas, por lo tanto no hay reaccin. Se mantiene el color
azul.
Tubo II: Si hay sustrato pero no hay enzimas, por lo tanto no hay reaccin. Se mantiene el color
azul
Tubo III: Si hay sustrato y enzimas pero no hay inhibidor, por lo tanto si hay reaccin. Cambia de
color azul a blanquecino.
Tubo IV: Si hay sustrato, enzimas e inhibidor (rotenona). La rotenona acta a nivel del complejo
I, no permite la reduccin del 2,6 diclorofenolindofenol. Se mantiene el color azul.
Tubo V: Si hay sustrato, enzimas e inhibidor (barbiturato de sodio). El barbiturato de sodio acta a
nivel del complejo I inhibiendo el paso de electrones al bloquear la transferencia desde Fe-S hacia
Q, pero el 2,6 diclorofenolindofenol acta primero en el FMN, pasando electrones a Fe-S, lo
cual permite un cambio parcial en cuanto al color. El color ser de un verde azulado.
Tubo VI: Si hay sustrato, enzimas e inhibidor (azida de sodio). La azida de sodio acta a nivel del
complejo IV, inhibiendo el paso de electrones de Cit c a Hem a + a 3, pero hay reaccin debido a
que el 2,6 diclorofenolindofenol acta a nivel del complejo I. El color cambia de azul a
blanquecino.
Sistema 01, enumeracin de izquierda a derecha: tubo I, tubo II, tubo III, tubo IV, tubo V y tubo VI.
SISTEMA 02
Sistema 02, enumeracin de izquierda a derecha: tubo I, tubo II, tubo III, tubo IV y tubo V.
- Azida de sodio: La azida de sodio acta a nivel del complejo IV, inhibiendo el paso de electrones
de Cit c a Hem a + a3, y el p-fenilendioamina acta a ese nivel, por lo tanto no hay reaccin. Se
mantiene el color marrn claro.
4. Indique usted los sustratos y enzimas que intervienen en los sistemas realizados en la
prctica.
SISTEMA 01
SISTEMA 02
SUSTRATO
Malato
p-fenilendioamina
ENZIMAS
Complejos I, III y IV
Complejos I, III y IV
5. Grafique usted en una cadena de xido reduccin biolgica, la accin de los inhibidores e
indicadores utilizados en el experimento.
Succinato
- Rotenona
- Barbiturato
de sodio
Fumarato
Complejo
II
(FAD
Fe-S)
- Azida de
O2 + 2H+
NADH H+
Complejo
I
(Fe-S
FMN)
Complejo
III
(Cit b FeS Cit C)
Cit C
NAD
Complejo
IV
(Cit aa3
Cu)
O2
2,6-diclorofenolindofenol
CONCLUSIONES
p-fenilendiamina
PRACTICA N 06
DETERMINACION DE AMILASA SERICA
I. REACTIVOS A UTILIZAR:
II
PROBLE
BLANCO
MA
Sustrato de almidn Bufferado
5.0 ml.
5.0 ml.
Incubar a 37C durante cinco minutos ambos frascos
Retirar los frascos y agregar suero
0.1 ml.
Mezclar e incubar a 37C durante 7.5 minutos exactamente
Retirar los frascos y agregar suero
0.1 ml.
Agua destilada
35 ml.
35 ml.
Solucin iodada de trabajo.
5.0 ml.
5.0 ml.
Mezclar bien.
Absorbancia del
problema
_______________________________________
800
= Unidades de amilasa
por 100 ml
Absorbancia del blanco
(Se requiere un blanco por cada muestra de suero, debido a que las protenas sricas
disminuyen la cantidad de color producido por el complejo yodo almidn y este podra
ser diferente).
II. DESARROLLO Y RESULTADOS:
Se prepararon 2 tubos de ensayo como sigue:
-
Tubo 1: control
En ambos tubos se coloc 1 ml del sustrato 1 (solucin de almidn 500 mg/l tamponado a pH 7 con
buffer fosfato 0.1 mol/l en ClNa 0.15mol/l). Luego se dej unos minutos en bao Mara a 37 C.
Posteriormente se agreg la muestra, consistente de orina del paciente. Luego se adicion al
segundo tubo 20 l de la muestra (consistente de orina del paciente para este caso). Se mantiene la
incubacin a 37 C y a los 7 minutos y medio exactos se agreg en ambos tubos el reactivo de iodo
2 (solucin 0.01 eq/l de iodo en cido clorhdrico 0.02 mol/l). Se mezcla por agitacin suave y se
retiran los tubos del bao. Se agrega como ltimo aditivo 8 ml de agua destilada a cada tubo.
Finalmente se lee con un espectrofotmetro alrededor de 640 nm, llevando a 0 el aparato con agua
destilada.
Se obtuvo como resultado un valor de absorbancia para cada tubo de:
-
Tubo 1: 0.510
Tubo 2: 0.062
Posteriormente se procedi a realizar el clculo de la amilasa segn la frmula:
Amilasa (UA/dl) = C Dx 1000
C
Amilasa (UA/dl) = 0.510 0.062 x 1000
0.510
Condicin clnica
Normal
Pancreatitis aguda
Pancreatitis crnica
Parotiditis
Parotiditis c/ complicacin
pancretica
Procesos abdominales
agudos (sin pancreatitis)
Suero (UA/dl)
< 120
300 12000
Hasta 200
200 350
Orina (UA/dl)
<260
ms de 900
ms de 300
350 750
ms de 350
ms de 750
normal
normal
como la amilasa srica; sin embargo, es inducible por el sustrato, es decir dependen de la
alimentacin, al recibir el lactante formulas altas en almidn induciran niveles ms altos de
amilasa.
CONCLUSIONES:
- La presencia de un color ms claro en uno de los tubos nos indica la actividad de la amilasa en
este tubo.
- En la clnica, la determinacin de la amilasa srica sirve para medir la cantidad de amilasa en la
sangre y se usa como ayuda diagnstica para algunas enfermedades.