025 - La Batalla Final
025 - La Batalla Final
025 - La Batalla Final
Cuarto servicio
Apstol Sergio Enrquez O.
Guatemala, 18 de enero del Ao de la Misericordia
1
Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.
www.ebenezer.org.gt
La batalla final
Cuarto servicio
Apstol Sergio Enrquez O.
Guatemala, 18 de enero del Ao de la Misericordia
de Dios para con Israel en lo que conocemos como la semana 70 de Daniel y finalmente el trato de Dios
para con la humanidad durante el milenio y, luego que todo esto pase, ser destruido el mundo para dar
paso a un reino nuevo y eterno.
El enemigo, conociendo que le queda poco tiempo, ha ido intensificando su ataque en contra de la Iglesia
tratando de hacerla desmayar, desviarla de la verdad, hacer que pierda la perspectiva del pronto retorno
del Seor, que comience a enfocarse nicamente en lo terrenal, pierda su fe y apostate. El buscar la
forma de hacer que la Iglesia no participe del arrebatamiento colocando un sin nmero de obstculos en
el camino, sin embargo, si tenemos un claro panorama acerca de cul es su estrategia y los mtodos que
emplea, no seremos tomados por sorpresa, sino que estaremos preparados para contrarrestar todos sus
ataques y continuar adelante. Con esto en mente, comprendemos que la batalla que libra la Iglesia en
contra del enemigo ser una batalla final y decisiva, pues todos aquellos que permanezcamos firmes y
fieles a Dios, seremos levantados de sobre la faz de la Tierra.
El libro de los Hechos contiene sombras que se proyectan hacia el futuro y nos permite tener una idea de
cmo sern estos ltimos tiempos para la Iglesia y las batallas que enfrentar. Mediante este estudio
estaremos analizando una de ellas.
Hechos 13:9-10 LBLA Entonces Saulo, llamado tambin Pablo, lleno del Espritu Santo,
fijando la mirada en l, dijo: T, hijo del diablo, que ests lleno de todo engao y fraude,
enemigo de toda justicia, no cesars de torcer los caminos rectos del Seor?
En el contexto de estos pasajes vemos que hay tres personajes: El Apstol Pablo (anteriormente
conocido como Saulo), Sergio Paulo (procnsul) y Barjess (Elimas). El Apstol Pablo se ve en la
necesidad de confrontar a Elimas porque mientras Pablo llevaba el mensaje de buenas nuevas, l iba en
oposicin a este mensaje tratando de desviar la fe del procnsul Sergio. Lo que atrae nuestra atencin es
que la Biblia dice que el Apstol Pablo estaba lleno del Espritu Santo, pero Elimas tambin estaba lleno,
solo que ste estaba lleno de engao y fraude. Esto nos habla a nosotros de una batalla entre la Iglesia
que est llena del Espritu Santo y aquellos que aunque se encuentran entre el pueblo de Dios, estn
llenos de tinieblas y se oponen a todo lo que viene de Dios, ellos son infiltrados por el enemigo. Este
ltimo grupo solo sirve de tropiezo para aquellos que realmente anhelan tener una sana e intima
comunin con Dios. Ahora bien, en medio de toda esta situacin existe un tercer grupo, tipificado en la
persona de Sergio Paulo, estos son los que aun se encuentran dando sus primeros pasos en la fe y
desean ser discipulados para continuar rumbo a la madurez espiritual.
En medio de esta batalla final, mucho pueblo de Dios puede estar posicionado entre dos de estos tres
grupos; o sea, puede encontrarse entre el grupo que est lleno del Espritu Santo o entre el grupo que
aunque est buscando el alimento del cielo para dar la talla que Dios demanda de ellos, aun no estn
completamente llenos del Espritu, por tanto pueden tornarse una presa fcil para el enemigo si no corren
a buscar consagrarse cada da ms y ms al Seor. Una persona que se encuentra llena del Espritu
Santo, que ya est ubicada en el Lugar Santsimo y ha adquirido madurez mediante el conocimiento de la
Palabra de Dios, difcilmente puede ser engaada y movida de su manera de pensar cuando se tenga
que enfrentar a la ola de engaos que ha lanzado el enemigo para desviar a la Iglesia de la verdad. No
2
Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.
www.ebenezer.org.gt
La batalla final
Cuarto servicio
Apstol Sergio Enrquez O.
Guatemala, 18 de enero del Ao de la Misericordia
obstante, una persona que est ubicada en el Atrio y en el Lugar Santo, podra sucumbir ante este
ataque sino busca fervientemente ser lleno del Espritu.
Cuando estemos frente a una persona y sta nos quiera ensear algo con respecto a la doctrina, es
necesario que discernamos todo cuanto nos est diciendo y corroboremos en la Biblia que realmente as
sea, para que no seamos desviados de la verdad, pero tambin es menester que discernamos el espritu
y el tipo de llenura que posee aquel que est transmitiendo el mensaje, no sea que esa persona est
llena de engao y fraude y no as del Espritu de Dios. No debemos ir de un lado para otro buscando ser
alimentados con la Palabra de Dios en cualquier lugar, porque esto abrira puertas al espritu de engao y
nosotros ser confundidos; Dios nos ha establecido en una casa donde fluye la revelacin divina y la sana
doctrina nos es dada como alimento en todo tiempo y lo que nos corresponde hacer es permanecer fieles
al Seor y a la cobertura que nos ha sido dada.
El primer paso a seguir, luego de haber sido salvos y bautizados en las aguas, es buscar el bautismo y la
llenura del Espritu Santo, la cual comienza a ser manifiesta cuando empezamos a hablar en nuevas
lenguas (lenguas del Espritu); mas no se queda solo ah, sino que es un proceso en el cual debemos ir
evolucionando hasta ser llenos totalmente del Espritu de Dios.
La palabra engao empleada en estos versculos, es vista en el idioma griego como jarpage (G724) y
uno de sus significados es extorcin (Diccionario Vine). Aplicando esto, entonces vemos que lo que Pablo
le dijo a Elimas era que l (Elimas) estaba lleno de extorcin. El trmino extorcin implica lo siguiente: es
un delito consistente en obligar a una persona, a travs de la violencia, intimidacin o amenaza, a realizar
u omitir un acto jurdico, segn el artculo 261 de Ley; quien, para procurar un lucro injusto, para
defraudar, exigir alguna cantidad de dinero, usa violencia o amenaza directa o encubierta, o por tercera
persona y mediante cualquier medio de comunicacin, obligue a otro a entregar dinero o bienes,
igualmente cuando con violencia lo obligare a firmar, suscribir, otorgar, destruir o entregar algn
documento, a contraer una obligacin con condonarla o a renunciar a algn derecho, ser sancionado
con prisin de seis a doce aos inconmutables.
Hoy da se ven a muchas iglesias siendo ministradas desde los plpitos por ministros llenos de extorcin,
los cuales tomando provecho de su autoridad como ministros estn forzando, de forma encubierta, a que
sus ovejas firmen documentos pactando por diferentes cantidades de dinero y aquellos que rehse firmar
los pactos son maldecidos por dichos ministros. Todo esto va en contra de lo que la Biblia dice y de la
voluntad de Dios.
Elimas no solo estaba lleno de extorcin, sino que tambin estaba lleno de engao y falta de dominio
propio. Una persona que esta falta de dominio propio es una persona inconstante y libertina. Todos
nosotros estamos llamados a ser llenos del Espritu Santo, lo cual evitar que seamos arrastrados por la
ola de engaos de este ltimo tiempo y el que el enemigo quiera llenarnos de cosas que desagradan a
Dios. Al igual como inici la Iglesia del principio, llena del poder del Espritu Santo, as mismo debemos
encontrarnos nosotros.
3
Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.
www.ebenezer.org.gt
La batalla final
Cuarto servicio
Apstol Sergio Enrquez O.
Guatemala, 18 de enero del Ao de la Misericordia
Mateo 23:28 LBLA As tambin vosotros, por fuera parecis justos a los hombres, pero
por dentro estis llenos de hipocresa y de iniquidad.
La hipocresa es una falsa pretensin. Existe una gran diferencia entre el estar equivocado en algunas
cosas y actuar en virtud a esa equivocacin estando sinceramente equivocados; a el hecho de actuar de
determinada manera sabiendo que lo que se est haciendo no est bien, e intentar justificar lo que se ha
hecho adrede, cuando otra persona lo confronta; esto ltimo ya entra dentro del marco de la hipocresa.
Lucas 5:12 LBLA Y aconteci que estando Jess en una de las ciudades, he aqu, haba
all un hombre lleno de lepra; y cuando vio a Jess, cay sobre su rostro y le rog,
diciendo: Seor, si quieres, puedes limpiarme.
La llenura del Espritu comienza modificando los pensamientos esto habla de lo interno- pero si uno se
sigue llenando entonces va a afectar lo externo. Esto equivale a que aun nuestra manera de actuar
mostrar que estamos llenos del Espritu. Aplicndolo al lado negativo, vemos en este pasaje que este
hombre estaba lleno de lepra y esto afect su piel; es decir, su condicin interior se vea reflejada en su
exterior. La lepra es representacin de la insensibilidad aparte de tipificar el pecado. Una persona puede
llegar a ser insensible a los ambientes, por tal razn, no discierne que tipo de ambiente es el que le
4
Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.
www.ebenezer.org.gt
La batalla final
Cuarto servicio
Apstol Sergio Enrquez O.
Guatemala, 18 de enero del Ao de la Misericordia
rodea, si es de Dios o no es de Dios. Se puede ser insensible a las necesidades de otras personas o
incluso a la voz de Dios.
Busquemos con todo nuestro corazn el ser llenos del Espritu Santo y de todas las cosas que provengan
de l, solo as podremos contrarrestar los ataques el enemigo y permanecer firmes mientras esperamos
el inminente regreso de nuestro Amado Jess, el cual sin lugar dudas est prximo a acontecer.
MARANATHA!
5
Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.
www.ebenezer.org.gt