El poema describe una urna griega antigua que muestra escenas de deidades y mortales en la mitología griega. Aunque la urna es silenciosa e inmóvil, expresa una historia floral más dulce que la poesía a través de sus imágenes. El poema reflexiona sobre las figuras mitológicas representadas, así como sobre el amor y la belleza eternos capturados en la urna que perduran a través del tiempo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas1 página
El poema describe una urna griega antigua que muestra escenas de deidades y mortales en la mitología griega. Aunque la urna es silenciosa e inmóvil, expresa una historia floral más dulce que la poesía a través de sus imágenes. El poema reflexiona sobre las figuras mitológicas representadas, así como sobre el amor y la belleza eternos capturados en la urna que perduran a través del tiempo.
El poema describe una urna griega antigua que muestra escenas de deidades y mortales en la mitología griega. Aunque la urna es silenciosa e inmóvil, expresa una historia floral más dulce que la poesía a través de sus imágenes. El poema reflexiona sobre las figuras mitológicas representadas, así como sobre el amor y la belleza eternos capturados en la urna que perduran a través del tiempo.
El poema describe una urna griega antigua que muestra escenas de deidades y mortales en la mitología griega. Aunque la urna es silenciosa e inmóvil, expresa una historia floral más dulce que la poesía a través de sus imágenes. El poema reflexiona sobre las figuras mitológicas representadas, así como sobre el amor y la belleza eternos capturados en la urna que perduran a través del tiempo.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Oda a una urna griega
Ode on a Grecian Urn
T, an, desencantada novia de la calma!
T, hija adoptiva del silencio y el tiempo lento, Historiadora salvaje quien as expresa Un florido cuento ms dulce que nuestra rima, Qu adornada leyenda hechiza por alrededor tu forma De deidades o de mortales o de ambos En Tempe o en los valles de la Arcadia? Qu hombres o dioses son estos? Qu esquivas doncellas? Qu propsito loco? Qu lucha por huir? Qu gaitas y timbales? Qu xtasis salvaje?
Thou still unravish'd bride of quietness,
Thou foster-child of silence and slow time, Sylvan historian, who canst thus express A flowery tale more sweetly than our rhyme: What leaf-fring'd legend haunt about thy shape Of deities or mortals, or of both, In Tempe or the dales of Arcady? What men or gods are these? What maidens loth? What mad pursuit? What struggle to escape? What pipes and timbrels? What wild ecstasy? Heard melodies are sweet, but those unheard Are sweeter: therefore, ye soft pipes, play on; Not to the sensual ear, but, more endear'd, Pipe to the spirit ditties of no tone: Fair youth, beneath the trees, thou canst not leave Thy song, nor ever can those trees be bare; Bold lover, never, never canst thou kiss, Though winning near the goal - yet, do not grieve; She cannot fade, though thou hast not thy bliss, For ever wilt thou love, and she be fair!
Las melodas odas son dulces, pero aquellas no odas
Son ms dulces. Por lo tanto, suaves gaitas, toquen, No para el sensual odo sino para alguien ms querido, El espritu, gaitas, cancioncitas sin tono. Hermosa muchacha, debajo de los rboles no puedes dejar Tu cancin, ni pueden estos rboles estar desnudos. Atrevido amante, nunca, nunca podrs besar Tu dura ganancia ya cerca de la meta. No entristezcas, Ella no puede desvanecerse y aunque no obtengas su encanto T las amars siempre y ella ser hermosa! Felices, felices ramas que no pueden desprenderse de sus hojas ni decir adis a la Primavera! Y feliz el msico incansable que por siempre toca canciones siempre nuevas. Y ms feliz el amor, ms feliz, feliz amor! Por siempre clido y calmo y disfrutable, Por siempre anhelante y siempre joven, Todo respirando la elevada pasin humana Que deja el corazn pesaroso y saciado, La frente quemada y la lengua reseca.
Ah, happy, happy boughs! that cannot shed
Your leaves, nor ever bid the spring adieu; And, happy melodist, unwearied, For ever piping songs for ever new; More happy love! more happy, happy love! For ever warm and still to be enjoy'd, For ever panting, and for ever young; All breathing human passion far above, That leaves a heart high-sorrowful and cloy'd, A burning forehead, and a parching tongue.
Quines son estos que van al sacrificio?
Hasta qu verde altar, oh misterioso sacerdote, Conduces este becerro que lanza su grito al cielo, Con sus sedosos flancos adornados con guirnaldas? Qu pequea ciudad junto al ro o al mar O pacfica ciudadela coronando una montaa Qued deshabitada esta pa maana? Y, pequea ciudad, tus calles para siempre Estarn silenciosas, sin un alma siquiera que cuente Por qu ests desolada y nadie volver.
Who are these coming to the sacrifice?
To what green altar, O mysterious priest, Lead'st thou that heifer lowing at the skies, And all her silken flanks with garlands drest? What little town by river or sea shore, Or mountain-built with peaceful citadel, Is emptied of this folk, this pious morn? And, little town, thy streets for evermore Will silent be; and not a soul to tell Why thou art desolate, can e'er return.
Oh figura del Atica! Bello gesto! Con hombres
de mrmol y doncellas muy bien torneadas; con ramas de bosque y hollada hierba, t, forma silenciosa, no tomas a broma el pensamiento como lo hace la Eternidad: Fra Pastoral! Cuando el viejo tiempo devaste a esta generacin, T permanecers en medio de otra afliccin Como la nuestra; amiga del hombre a quien dices: "Belleza es verdad, verdad belleza... esto es todo lo que sabes en la tierra, y todo lo que necesitas saber".
O Attic shape! Fair attitude! with brede
Of marble men and maidens overwrought, With forest branches and the trodden weed; Thou, silent form, dost tease us out of thought As doth eternity: Cold Pastoral! When old age shall this generation waste, Thou shalt remain, in midst of other woe Than ours, a friend to man, to whom thou say'st, "Beauty is truth, truth beauty," - that is all Ye know on earth, and all ye need to know.
John Keats (Londres, 1795-Roma, 1821), Robin Hood y otros
poemas, versiones de Jorge Aulicino, Selecciones de Amadeo Mandarino, Buenos Aires, 2001
Fuente: englishhistory.net. De la transcripcin del manuscrito