Los Mecanismos de Cohesion PDF
Los Mecanismos de Cohesion PDF
Los Mecanismos de Cohesion PDF
- Respuesta modelo.
Ejemplo de texto coherente: Un nio llamado Pepito estaba jugando en el patio de su casa.
Su madre le mand entrar y le dijo que se pusiera a hacer los deberes, pero a l no le dio la
gana. Entonces le castig sin ver la televisin.
La deixis
2
Sin embargo, tambin hay elementos lingsticos que no se refieren directamente a
los objetos de la realidad, sino a otros elementos o fragmentos de discurso que estn
dentro del propio texto. En este caso, hablamos de deixis textual. En el mensaje Juan tir
un papel al suelo. La profesora le dijo que fuera a su despacho inmediatamente. l la sigui
y al rato sali muy cabizbajo de all, conocemos la referencia del pronombre le (a Juan),
del determinante su (el de la profesora), del adverbio all (el despacho) porque todas
ellas estn dentro del propio discurso.
En todas las lenguas existen determinadas formas que sirven para hacer referencia
a los diferentes elementos que aparecen en una situacin. En espaol, por ejemplo, esto se
realiza a travs de unos elementos denominados decticos, que pueden ser pronombres
personales, demostrativos o posesivos, e incluso adverbios de lugar y de tiempo. Los
decticos se usan con mucha frecuencia, tanto en el discurso oral como en el escrito, de
manera que aparecen en ms del 90% de las oraciones de cualquier lengua.
Existen diversos tipos de deixis segn el trmino al que se refieran. Podemos
encontrar deixis social (la realizan los pronombres personales y posesivos de 1 y 2
persona), deixis personal (la realizan los pronombres personales y posesivos de 3 persona),
de lugar (la realizan los demostrativos y los adverbios de lugar) y de tiempo (los adverbios
de tiempo). Tambin hay autores que consideran que los morfemas verbales son decticos:
el morfema de persona realizara una deixis personal, el de tiempo una deixis temporal, etc.
La deixis textual funciona a travs de dos mecanismos distintos: la anfora y la
catfora. Ambos se utilizan en el discurso para hacer referencia a algn elemento presente
en el mismo.
Denominamos anfora al fenmeno por el que una palabra remite a un elemento
anterior del discurso, al cual representa. Ejemplo:
Tenemos un nuevo compaero. Es una alegra para todos y vamos a recibirlo con un
aplauso. Este es el aula de segundo y aqu recibirs casi todas tus clases. Puedes
preguntarme todas las dudas que tengas.
Las palabras anafricas son unidades gramaticales sin significado propio. Su
significado viene dado, precisamente, por el elemento lxico al que hacen
referencia. As, en el ejemplo anterior, lo remite a un nuevo compaero, aqu al aula
de segundo y el relativo que al sustantivo dudas. Las palabras que con mayor
frecuencia funcionan como trminos anafricos son los pronombres personales,
algunos demostrativos y posesivos, los relativos y los adverbios que tienen un valor
referencial (aqu, all, entonces...). Tambin hay quien considera que los artculos
(los tradicionalmente llamados artculos determinados) tienen valor anafrico
porque acompaan a un sustantivo que ya ha aparecido previamente en el discurso:
Ayer lleg un turista. El turista
La catfora es el fenmeno que consiste en anticipar alguna palabra o parte del
discurso que aparecer en el contexto posterior. Ejemplo:
Me dijo lo siguiente: que renunciaba.
A la inauguracin acudieron todos: los alcaldes de la zona, la consejera, la ministra
Aunque se lo repet, Mara no me hizo caso.
En este ejemplo, lo siguiente adelanta al receptor informacin que aparece despus,
y lo mismo sucede con el pronombre indefinido todos, y con el personal se, que se
refiere a Mara.
Siguiendo con lo que decamos arriba, tambin puede decirse que los artculos
indeterminados de la gramtica tradicional tienen valor catafrico en cuanto que
acompaan a un sustantivo al cual se har mencin posteriormente en el texto.
Adems de los pronombres y de algunos adverbios, hay tambin ciertas palabras de
significado muy amplio (las llamadas proformas lxicas) que se usan como comodines, es
3
decir, como sustitutos de trminos de significado preciso. As, los verbos hacer, pasar,
suceder o los sustantivos cosa, persona, hecho
Yo estudi durante toda la tarde, pero l no lo hizo.
Mara se parece a su padre, y a Ana le sucede lo mismo.
Tiene un dolor de muelas. Es una cosa muy desagradable.
En los tres casos, podramos hablar de anfora, pues esas proformas remiten a elementos
que han aparecido antes en el discurso.
La elipsis
Llamamos elipsis a la supresin de algn elemento lxico del enunciado sin que se altere
su sentido. Los elementos lxicos omitidos pueden ser palabras, sintagmas u oraciones. Por
lo general, la elipsis se deduce lgicamente de la informacin precedente que indica que se
ha omitido algo. Al tener que recurrir al contexto prximo, la elisin es tambin un
mecanismo lingstico que permite relacionar unos enunciados con otros.
Esta supresin se realiza frecuentemente en dos circunstancias:
Cuando un elemento lxico ha aparecido antes en el texto y es fcilmente
identificable. Este es el caso, por ejemplo, de la omisin del sujeto en una oracin
cuando en ella se sigue hablando del mismo sujeto de las oraciones anteriores.
Ejemplo:
La profesora llega al instituto. Deja el bolso en la sala y entra al aula.
Cuando un elemento lxico se deduce fcilmente por el contexto verbal. Ejemplo:
Ya sabes, despacito y en voz bien alta.
En este ejemplo, extrado de un texto que refleja el mbito escolar, se ha omitido
la forma verbal lee, deducible por el contexto (antes el maestro haba dicho: Bien, y
ahora vamos a empezar un poema).
Desde el punto de vista de la cohesin textual, la elipsis que ms nos interesa es la
primera. Podemos distinguir distintos tipos de elipsis en funcin del elemento que se omita:
Elipsis nominal: Te fumaste veinte cigarrillos rubios. -Me fum diez.
Elipsis verbal (de formas personales o no personales): Vas a pasear? -
No, a estudiar. / Quieres tomar otro caf? -No, no quiero.
Elipsis comparativa: Tu casa tiene el mismo estilo que la ma.
El paralelismo sintctico
4
Del mismo modo, es muy probable que en el texto aparezcan palabras de la misma
familia lxica (es decir, que compartan el mismo lexema, ya sean derivadas o compuestas):
No seas nunca violento. La violencia no lleva a ninguna parte.
De la cantera, los bloques de piedra salen sin debastar. Son los picapedreros
quienes los labran.
Sinonimia referencial
A veces un trmino se sustituye por otro vocablo o expresin (puede ser un nombre
propio, un sintagma, etc.) que, aunque no sea un sinnimo suyo, dentro de ese determinado
contexto tiene el mismo referente (es decir, alude o se refiere a la misma realidad). En
esos casos hablamos de sinonimia referencial. En el siguiente ejemplo, todas las
expresiones en negrita tiene el mismo referente (Juan):
Juan entr en el despacho de su jefe. El seor Lpez alz la vista y mir a su
subordinado con desprecio: aquel joven le resultaba profundamente antiptico.
Los procedimientos en este sentido pueden ser variados: se sustituye un nombre
comn por uno propio (o viceversa) o se utilizan diferentes recursos, como la metfora, la
metonimia o la perfrasis. A travs de todos estos procedimientos sinonmicos se logra la
variatio retrica (es decir, se evita repetir constantemente las mismas palabras). Por
ejemplo:
Rafa Nadal consigui ayer su tercer Grand Slam. El tenista mallorqun
patrocinado por Nike [perfrasis o giro] recibi el premio con emocin. Parece que
nada se le resiste esta temporada a la raqueta nacional [metonimia]. Cuando lleg
al aeropuerto su aficin llevaba esperndole horas. Ninguno quera perderse la
5
oportunidad de darle la enhorabuena en persona al can de las pistas de tenis
[metfora].
Recordemos en qu consisten estas figuras literarias:
La perfrasis o giro consiste en sustituir un trmino por otro dando un
rodeo que lleva a una amplificacin del texto, es decir, expresar con muchas
palabras lo que se puede decir con una o con menos. Por ejemplo, decir el
padre de la gentica para referirse a Mendel o el primer motor para
aludir a Dios.
La metfora consiste en sustituir un trmino por otro con el que guarda
algn tipo de semejanza o analoga. Por ejemplo, Antonio Machado se
refiere al sol en uno de sus poemas como un globo de fuego y a la luna
como un disco morado.
La metonimia consiste en sustituir un trmino por otro con el que guarda
una relacin de cercana o contigidad, de parte-todo, continente-
contenido, instrumento-usuario, material-objeto, lugar-producto, etc. Por
ejemplo, referirse al baln como cuero es una sustitucin metonmica muy
habitual en las crnicas deportivas.
La recurrencia referencial va frecuentemente reforzada y asegurada por la presencia de
determinadas piezas lingsticas con funcin anafrica: artculos, determinantes y otros
elementos de valor prximo, como tal, semejante, tanto
Antonimia
La antonimia es la relacin que se establece entre aquellas palabras del texto que
tienen significados opuestos. Sirve para dar cohesin al texto porque normalmente
contrapone un trmino con otro que ha aparecido antes, estableciendo entre ellos una
relacin de contraste. Ejemplos:
Pedro guardaba un recuerdo bueno del viaje de fin de curso. Marta tena uno malo.
Los listos se las arreglan y los tontos sucumben.
Los nios salieron; los mayores se quedaron.
Hiperonimia e hiponimia
Se dice que un trmino A es hipernimo de otro trmino B cuando A nombra el
gnero o la clase a la que pertenece lo nombrado por B. Por ejemplo, flor es hipernimo de
rosa, y mueble es hipernimo de mesa. Y, a la inversa, decimos que un trmino A es hipnimo
de otro trmino B cuando A nombra un tipo de B. As, rosa, margarita, tulipn...
(cohipnimos entre s) son hipnimos de flor, igual que mesa, armario, librera... son
hipnimos de mueble.
6
La sustitucin de una palabra por su hipernimo o por su hipnimo es un mecanismo
frecuente para evitar repeticiones en el texto y contribuye a la coherencia y cohesin que
debe existir entre los elementos del mismo.
El len se escap de la jaula. La fiera estaba hambrienta.
Llevaba unas rosas en la mano. Dej las flores en un jarrn y se acerc.
Han trado los muebles, pero ni la cama ni el armario caben en el cuarto.
Este calzado me aprieta. Voy a tener que cambiar de zapatos.
Campos semnticos
Es evidente que en el texto encontraremos palabras pertenecientes a distintos
campos semnticos, que se relacionarn de un modo directo o indirecto con el tema del
mismo. As, la aparicin de una serie de palabras como la siguiente, contribuir a darle
mayor cohesin al texto y nos permitir percibir cul es el asunto del que trata:
un coche su conductor aparcamiento trfico intenso
Por ltimo, son fundamentales para la cohesin los llamados marcadores discursivos:
elementos lingsticos que permiten establecer relaciones de las ideas con el contexto y
con la situacin comunicativa. Dentro de la estructura oracional, hemos analizado algunos de
ellos como complementos oracionales, puesto que matizan, precisan o comentan la unidad
formada por el sujeto y el predicado. El significado que expresan esos elementos (de
adicin, de contraposicin, de sucesin temporal, de consecuencia) establece relaciones
diversas con otras oraciones y enunciados, y contribuye, por tanto, a la cohesin textual.
7
MARCADORES TEXTUALES
8
o Nivel gramatical: deixis extratextual y textual (anforas y catforas); elipsis y
paralelismos sintcticos.
o Nivel lxico-semntico: repeticin lxica, recurrencia semntica (sustitucin por
sinnimos, por expresiones correferenciales, por proformas lxicas, por hipnimos
o hipernimos, presencia de palabras de significados opuestos o pertenecientes al
mismo campo semntico), etc.
o Marcadores textuales.
No olvides que debes ir dando ejemplos del texto (entre comillas) y relacionando, en
la medida de lo posible, la presencia de los mecanismos que encuentres con el modo
de elocucin, el tipo de texto, la actitud del autor, el tema que trata, el mbito y el
lenguaje que se emplea, la estructura del texto... Por ejemplo, la presencia de deixis
social (referencia al emisor y a los receptores) puede ser indicio de una actitud
subjetiva; los paralelismos sintcticos que se establecen entre los distintos
prrafos, adems de dar cohesin al texto, sirven muchas veces para determinar su
estructura; las palabras que ms se repiten (repeticin lxica) son claves para
determinar el tema, al igual que el campo semntico predominante en el texto;
muchos de los marcadores del discurso son tpicos de los textos argumentativos; la
abundancia de sinonimia referencial en un texto, especialmente si implica procesos
metafricos o metonmicos, suele ser indicio de riqueza expresiva y de creatividad,
etc.
No se puede vivir sin comida, claro. Y sin fbulas? Quiz tampoco. Los peridicos
llevan hablando con autntica alarma de la huelga de guionistas que comenz el lunes pasado
en EE UU. Se refieren a ella como si fuera a provocar la falta de un producto esencial para
la vida cotidiana. Algunos, para explicar su magnitud, recuerdan la de 1988, que dur 22
semanas y cost a la industria norteamericana 350 millones de euros. La actual podra
duplicar esa cifra. Pero los nmeros siempre esconden, o disimulan, un pnico moral. Qu
ocurrira si esa panda de locos -los guionistas- se pasaran un ao sin inventar historias? En
qu nos afectara a usted y a m? Ser verdad que esta gente, al urdir los argumentos de
las series de televisin, escribe tambin, sin que seamos conscientes de ello, el argumento
de nuestra vida?
Es imaginable un mundo sin ficcin? Definitivamente, no. Somos tan hijos de la
carne y de la sangre como de las caperucitas rojas, de las blancanieves, de las madrastras,
de los pulgarcitos, de los gatos con botas, pero tambin de las madames bovarys y de las
anas ozores y de los raskolnikofs y de los batlebys, por no hablar de los soprano y de los
fraziers, de los seinfelds, o de los doctores houses. Desde que el mundo es mundo,
mientras unos amasan el pan que comemos por la maana, otros urden las historias que
devoramos por la noche. Estamos hechos de pan y de novelas. El problema no son, pues, los
millones de euros que podra perder la industria, sino las disfunciones que en el cuerpo
social provocara un desplome brusco de la ficcin. Imaginen un mundo sin cine, sin novelas,
sin cmics, si series de televisin, sin culebrones; slo realidad a palo seco, o sucedneos de
las fbulas como los que nos sirven los polticos. Ese seor tan raro que se acuesta cuando
usted se levanta es guionista. Un respeto.
9
Modelo de comentario de los mecanismos de cohesin del texto Pan y cine
Nos encontramos ante un artculo de opinin publicado por el escritor Juan Jos
Mills en el diario El Pas en noviembre del ao pasado. La huelga de guionistas que estaba
desarrollndose en Estados Unidos por esas fechas le sirvi al autor como excusa para
hacer una reflexin sobre la importancia que tiene la ficcin en nuestras vidas. Mills
considera que se trata de un producto tan esencial para nosotros como podra serlo el
propio pan (de ah el ttulo del texto, Pan y cine), pues le resulta imposible concebir un
mundo sin novelas, sin pelculas, sin series de televisin Por ello, les exige a sus lectores
un respeto para los guionistas, porque son ellos quienes inventan todas esas historias que
nos ayudan a evadirnos cada da durante un rato de la realidad.
Dentro de los mecanismos lingsticos que ayudan a reforzar la coherencia del
texto en el nivel gramatical, destacan la deixis, por una parte, y la elipsis, por otra. En
cuanto al primero de ellos, podemos observar que el texto hay una deixis extratextual,
social, que hace referencia a los elementos de la comunicacin, en este caso, a sus
participantes. En oraciones como En qu nos afectara a usted y a m?, el autor del texto
se hace presente en el mismo a travs de un pronombre en 1 persona del singular (m), y,
al mismo tiempo, apela directamente a sus lectores utilizando el pronombre de 2 persona
en la forma de cortesa (usted). Pero lo ms habitual a lo largo de todo el texto es que se
elida el pronombre de 1 persona del plural, de carcter inclusivo, con el que Mills consigue
acercarse a sus lectores e involucrarlos en su razonamiento: [Nosotros] Somos tan hijos de
la carne; Estamos hechos de pan y de novelas.
Tambin, como es habitual, encontramos en el texto elementos que sealan a otros
presentes en el propio discurso (deixis textual). Funcionan como elementos anafricos
algunos pronombres personales de 3 persona (Se refieren a ella [a la huelga]; sin que
seamos conscientes de ello [de que al escribir sus historias estn contando tambin
nuestra vida]) y numerosos pronombres relativos (la huelga de guionistas que comenz el
lunes pasado, mientras unos amasan el pan que comemos por la maana, ese seor tan
raro que se acuesta, etc.).
La elipsis es otro mecanismo de cohesin muy destacado en el texto. Ya hemos
comentado antes que encontramos varios casos de sujeto elptico: [Nosotros] Estamos
hechos de pan y de novelas; [Ustedes] Imaginen un mundo sin cine La elipsis es ms
llamativa en otras frases en las que se eliden tambin el verbo y otros elementos: Y sin
fbulas [se puede vivir]?, Quiz tampoco [se pueda vivir sin fbulas]; Definitivamente,
no [es imaginable en mundo sin ficcin], etc. Otra elisin verbal importante es la que se
produce en la tercera oracin del segundo prrafo, en la que el verbo y el atributo (Somos
hijos) no se vuelven a repetir a lo largo de toda la enumeracin porque se sobreentienden.
Tambin son frecuentes en este texto los casos de sustantivacin producidos por la elipsis
de un sustantivo: as, funcionan como sustantivos ciertos sintagmas preposicionales (la
[huelga] de 1988), algunos adjetivos (la [huelga] actual) y tambin una subordinada
adjetiva (los [sucedneos] que nos sirven los polticos).
En cuanto a la repeticin de estructuras sintcticas, podramos sealar que la
construccin preposicin sin + sustantivo sirve para dar cohesin al texto, pues aparece
en la primera lnea del primer prrafo (sin comida, sin fbulas), en la primera lnea del
segundo prrafo (sin ficcin) y en las ltimas lneas del texto (sin cine, sin novelas, sin
cmics, sin series de televisin, sin culebrones). Adems de servir como un elemento
cohesionador, este paralelismo tambin tiene cierto efecto estilstico, pues le sirve al
autor para subrayar lo vacas que estaran nuestras vidas en ausencia de todos estos
productos ficticios. Tambin la repeticin de una interrogacin retrica similar al comienzo
10
de ambos prrafos podra considerarse como un mecanismo que da unidad y continuidad al
contenido del texto: Y [se puede vivir] sin fbulas? / Es imaginable un mundo sin
ficcin?. La respuesta que ofrece el autor en ambos casos es negativa, aunque es ms
rotunda en la segunda ocasin: Quiz tampoco / Definitivamente, no.
En el nivel lxico-semntico, la coherencia se garantiza a travs de la repeticin,
tanto lxica como semntica. Como ejemplo de recurrencia lxica cabe citar la repeticin a
lo largo del texto de ciertas palabras que se relacionan directamente con el tema del mismo
(por ejemplo, fbulas aparece en la lnea 1 y en la 23; guionistas en la 2, en la 8 y en la
24; ficcin, en la 12 y en la 21, etc.), as como la repeticin de ciertos lexemas en palabras
de la misma familia (imaginable e imaginen, por ejemplo).
En cuanto a la recurrencia semntica, encontramos en el texto varios casos de
sinonimia: historias, fbulas y argumentos; urdir e inventar; esconder y
disimular; cifra y nmeros; comemos y devoramos Tambin hay casos de sinonimia
referencial: por ejemplo, los guionistas son el referente al que aluden sintagmas
nominales como esa panda de locos, esta gente o ese seor tan raro. Mills utiliza esas
expresiones con cierta irona, haciendo hincapi en el hecho de que a las personas
normales nos puede parecer que los guionistas llevan una vida muy desordenada o que
estn un poco locos.
Tambin encontramos a lo largo del texto varios pares de antnimos (se acuesta
frente a se levanta; unos frente a otros; maana frente a noche; y, sobre todo,
realidad frente a ficcin) y numerosos ejemplos de hiponimia: por ejemplo, el
hipernimo ficcin se sustituye a lo largo del texto por numerosos hipnimos (novelas,
cine, series de televisin, culebrones, cmics), y, a su vez, algunos de esos trminos se
convierten en hipernimos de otras expresiones (por ejemplo, madames bovarys podra
considerarse un hipnimo de novela, mientras que doctores houses lo sera de serie de
televisin).
En cuanto a los campos semnticos que predominan en el texto, es evidente la
abundancia de palabras relacionadas con la ficcin, ya sean sustantivos que se refieren a
distintos productos de ficcin (novelas, series, cine) o a los artfices de dichos productos
(guionistas), o bien verbos que aluden a las acciones que realizan dichos artfices (urdir,
escribir, inventar), etc. Tambin pertenecen al mismo campo semntico todos los
sustantivos que hacen referencia a personajes de ficcin, y que Mills escribe en plural y
con minscula, subrayando as el hecho de que los propone como ejemplos de los cientos de
personajes de ficcin que nos acompaan a lo largo de nuestra vida: las caperucitas rojas,
las anas ozores, los fraziers Adems, esta enumeracin un tanto catica le sirve tambin
al autor para destacar el hecho de que tan ficticio es un cuento infantil, como una novela
clsica de la literatura, o como una serie de televisin. Otro campo semntico secundario es
el que tiene que ver con la alimentacin, el otro producto esencial para el hombre: pan,
comida, amasan, comemos, devoramos En ese ltimo caso, podramos considerar que en
virtud de su sentido figurado, devoramos pertenece a los dos campos sealados, pues su
objeto directo puede ser tanto un alimento como una historia de ficcin. Asimismo, hay en
el texto una serie de palabras con una connotacin bastante negativa, que tienen como fin
enfatizar las nefastas consecuencias que puede tener en la sociedad una huelga de
guionistas: autntica alarma, falta de un producto esencial, pnico moral, disfunciones
en el cuerpo social, desplome brusco de la ficcin o realidad a palo seco.
Por ltimo, son fundamentales para la cohesin los marcadores discursivos. En este
texto, podramos distinguir los marcadores de funcin pragmtica de los marcadores
textuales. Dentro de la primera categora, cabe destacar la presencia de una interjeccin
cuya nica finalidad es establecer la comunicacin con los lectores dando por cierto o
evidente la primera oracin del texto de un modo bastante coloquial (No se puede vivir sin
11
comida, claro) y de un adverbio modalizador que nos informa sobre la actitud del autor
acerca de la pregunta que acaba de formular (Definitivamente, no). Dentro de la segunda
categora, podemos sealar:
- Las conjunciones coordinantes y (lnea 1) y pero (lnea 6), que funcionan como
nexos supraoracionales, la primera con sentido de adicin, y la segunda, de
adversacin.
- La conjuncin subordinante pues (lnea 19) y la locucin conjuntiva as que (lnea
24), que expresan consecuencia. De hecho, podra afirmarse que estos marcadores
sirven, en cierta medida, para introducir distintas formulaciones de la tesis
principal del texto: la importancia de la ficcin en nuestra sociedad.
Por todo ello, podemos afirmar que nos encontramos ante un texto coherente, y que a
reforzar esa coherencia contribuyen variados y numerosos mecanismos lingsticos en
todos los niveles de la lengua: en el gramatical, en el lxico-semntico y, tambin, en el nivel
textual o pragmtico.
LENGUAS VIVAS
12
nuevas, expresiones desconocidas, y cada palabra que descubre es una moneda reluciente
que se aade al tesoro de su memoria y que nadie podr quitarle nunca. Hay una codicia de
palabras como la hay de dinero, y si sta envilece el alma, aqulla la ensancha al agrandarse
su riqueza, aunque las dos tienen en comn que no se apaciguan con facilidad. Aprender una
lengua es sobre todo descubrir la amplitud de todo lo que se ignora, lo matices que nunca se
llegar a poseer, la proliferacin selvtica de las palabras que desconocemos.
No puede existir la plena ciudadana sin la conciencia inquisitiva y respetuosa de las
tierras y las formas de vida que no se parecen mucho a las nuestras, y que, sin embargo,
tienen mucho en comn con nosotros. Suele decirse que para escribir hace falta sobre todo
el dominio de la propia lengua, pero yo estoy seguro de que es igual de necesario viajar y
perderse por otros idiomas, aprender de nuevo en ellos el misterio inaugural que hay en
cada palabra.
Antonio Muoz Molina, El Pas Semanal.
ESE CHICO
Ese chico no se me va de la cabeza. Hablo del muchacho que presenci sin hacer
nada la agresin de la adolescente ecuatoriana en el tren. Hemos visto una y otra vez la
espeluznante escena y verificado su pasividad, la bochornosa y pattica manera en que se
esforzaba en mirar para otro lado. Y digo bochornosa porque, al verlo, sentas vergenza
ajena y piedad por l; y tambin la enorme inquietud de preguntarte qu habras hecho t
en su lugar.
Ese chico es otra vctima del energmeno. En su miedo paralizador es probable que
influya su condicin de inmigrante. l mismo ha declarado que estos ataques racistas son
bastante comunes, y eso va creando un sentimiento de inseguridad, de fragilidad. Va
comindote por dentro y hacindote ms vulnerable a la intimidacin, ms entregado a la
derrota. A la propia humillacin de tu cobarda. Pero es que, adems, sin duda era peligroso
enfrentarse a ese tipo (yo tampoco entiendo por qu el juez no encarcel a alguien tan
feroz). Es peligroso oponerse a los violentos, de ah el mrito de quienes lo hacen. Por una
de esas elocuentes coincidencias del azar, el vdeo del ataque en el tren se hizo pblico al
mismo tiempo que la historia de Daniel Oliver, el hroe de 23 aos que muri de un golpe
por socorrer a una chica. He aqu otro caso estremecedor que vuelve a picotearte las
entraas: seras capaz de actuar como Daniel? Esa duda es inherente a la condicin
humana, la duda de los propios lmites, la incertidumbre sobre el fondo ms extremo de uno
mismo: all, en lo ms hondo, qu pesar ms, el miedo o la propia dignidad? Habras
escondido a un judo en la Alemania de Hitler? Ojal la vida no nos ponga en una de esas
situaciones lmite, porque podemos reaccionar como el chico del tren. Y no s si el pobre
ser capaz de superarlo.
13