Nivel I - Modulo5
Nivel I - Modulo5
Nivel I - Modulo5
Prstamos a LP
entidades crdito
Gastos de formalizacin
deudas (270)
Tesorera (57)
Prstamos a CP entidades
crdito (5200)
Tesorera (57)
Cuota total
Prstamos LP
entidades crdito
(1700)
Nominal
Cuota
total
Prstamos LP
entidades crdito
(1700)
Tesorera (57)
cuota total
o Crditos obtenidos:
El prstamo se diferencia del crdito en que a diferencia de ste, slo
supone obligaciones para una de las partes, ya que el prestamista se
limita a entregar la cantidad prestada al principio de la relacin y el
prestatario luego debe pagarla, mientras que en el crdito el
prestamista pone a disposicin del prestatario una cantidad de dinero
mientras dure la relacin y que el prestatario ir tomando segn le
convenga. Adems, en el crdito el prestatario puede ingresar en la
cuenta del crdito las cantidades que desee, mientras que en el
prstamo debe pagar las cuotas que se hayan fijado en el contrato.
La norma de valoracin 11 del Plan General de Contabilidad nos dice
que los crditos figuran en el balance por la cantidad dispuesta. El
plazo de devolucin de las cantidades es variable aunque suele ser de
un ao, plazo en el que debe completar la cantidad dispuesta.
La problemtica contable es, en ambos casos similar, aunque se
utilizan las cuentas 1701 Deudas a LP por crdito dispuesto y 5201
Deudas a CP por crdito dispuesto.
Los asientos ms importantes son:
1. Por la disposicin parcial del crdito:
Tesorera (27)
Tesorera (57)
Tesorera (57)
o Intereses a CP de deudas
con entidades crdito (526)
Tesorera (57)
Asiento de emisin:
1.200.000 Obligaciones
emitidas (197)
-
Obligaciones y
bonos (150)
1.200.000
Obligaciones
emitidas (197)
1.200.000
Asiento de emisin:
300.000
Obligaciones emitidas
(197)
Obligaciones y
bonos (150)
300.000
285.000
15.000
Tesorera(57)
Gtos. por intereses
diferidos valor
negociable
a Obligaciones
emitidas (197)
300.000
Obligaciones emitidas
(197)
Obligaciones y
bonos (150)
1.320
1.200
120
Tesorera(57)
Gtos. intereses
diferidos valores
negociables
a Obligaciones
emitidas (197)
1.320
Int.
Deveng
.
75%
Intereses de oblig. y
bonos (661)
25%
75%
a Tesorera (57)
75%
d) Reembolso:
Previamente al momento del reembolso de los ttulos se habr
procedido en la contabilidad a traspasar los saldos de las cuentas
de emprstitos a largo plazo a cuentas de emprstitos a corto
plazo.
Ejemplo:
Se realiza el reembolso de las obligaciones de la empresa C (con
prima de reembolso).
- Al faltar menos de un ao para el reembolso se hara el asiento:
1.320 Obligaciones y bonos
(150)
Al realizar la amortizacin:
Obligaciones
Valores negociables
amortizados (509) 1.320
Al realizar el reembolso:
Ejemplo:
La empresa X adquiere una mquina por 72.000 ms 1.600 de
valor residual u opcin de compra, La amortizacin tcnica es de 7
aos. Los intereses del arrendamiento son 24.000 y la duracin del
contrato es de 5 aos pagando las cuotas anuales de 19.200 (IVA
no incluido)
Los asientos sern:
- Al formalizar el contrato:
73.600 Derechos sobre bienes
en arrendamiento fro.
24.000 (217)
Gastos por intereses
diferidos (272)
a Acreedores x
arrendamiento financiero a 19.200
CP (528)
Acreedores x
78.400
arrendamiento financiero a
LP (178)
19.200 Acreedores x
arrendamiento financiero
3.072
a LP (178)
HP IVA soportado (472)
a Tesorera (57)
22.272
a Gastos x intereses
diferidos (272)
4.800
a AA de II (281)
10.514
10
19.200 Acreedores x
arrendamiento
financiero a LP (178)
a Acreedores x
arrendamiento
financiero a CP (528)
19.200
a Tesorera (57)
1.856
73.600
55.570
11
IDEAS CLAVE
12
AUTOEVALUACIN:
1) Las deudas no comerciales se contabilizan:
a) Por el valor nominal
b) Por el valor de compra.
c) Por el valor de reembolso.
2) Si los gastos de estudios, informes y dems gestiones
bancarias son a largo plazo se registran en la cuenta:
a) Servicios bancarios y similares
b) Gastos de formalizacin de deudas
c) Otros gastos financieros
3) El emprstito es una forma exclusiva de financiacin:
a) De sociedades capitalistas
b) De sociedades individuales
c) De sociedades asociadas
4) La emisin a la par consiste en:
a) E> N> R
b) E = N> R
c) E = N = R
5) La diferencia entre el valor de reembolso y el importe
recibido por un emprstito a corto plazo se considera :
a) Un gasto por intereses diferidos
b) Un gasto amortizable
c) A y b son correctas
6) La cuenta 506 Intereses por emprstitosrepresenta:
a) Un gasto por intereses
b) Un activo por intereses a cobrar
c) Una deuda por intereses a pagar
7) El IVA del leasing se contabiliza:
a) Al formalizar el contrato
b) Al vencimiento de las cuotas
c) Ninguna de las anteriores
8) En la formalizacin del contrato de leasing se registra
como deuda:
a) El valor del bien ms el IVA mas el valor de la opcin de
compra
b) El valor del bien ms los intereses ms el IVA
13
SUPUESTOS PRCTICOS:
Ejercicio 1:
Registre en el libro diario las siguientes operaciones de la empresa
Tapizados Manolo SL:
1. Recibe un prstamo bancario de 60.000 ingresndole en la
cuenta 59.400 correspondiendo la diferencia a gastos de
formalizacin de deudas
2. Al final del perodo 600 del prstamo anterior tienen
vencimiento en el ejercicio siguiente.
3. Emite 100.000 obligaciones a 3 cada uno de valor nominal al
90% (el reembolso ser por el valor nominal)
4. Se suscriben y desembolsan estas obligaciones
5. Paga mediante banco 300 de intereses (cupones) realizando la
oportuna retencin del IRPF.
6. Reembolsa todas las obligaciones mediante cheques
7. Adquiere un camin en rgimen de arrendamiento financiero
por valor de 60.000 ms 6.000 de valor residual. La
amortizacin tcnica es de 10 aos. Los intereses de los 4 aos
son 18.000 e pagando unas cuotas anuales de 19.500 ms IVA
8. Paga la primera cuota del leasing mediante transferencia
9. Realiza la amortizacin tcnica del primer ao
10. Ejerce la opcin de compra
14