Destilacion Fraccionada
Destilacion Fraccionada
Destilacion Fraccionada
Transferencia de calor y
material:
Destilacin fraccionada de metanolagua y etanol-agua por mtodos de Mc
Cabe-Thiele y Ponchon-savarit
2010
Introduccin
En este informe mostraremos la separacin de sistemas de metanol
agua y etanol agua, tambin vamos a explicar la destilacin fraccionada
usando los mtodos de McCabe-Thiele y de Ponchon-Savarit.
Mencionaremos los compuestos a destilar algunas propiedades qumica y
fiscas de cada uno, su importancia en la industria y sus riesgos.
Los mtodos de McCabe-Thiele y Ponchon-savarit son explicados en
forma general para cualquier compuesto que cumpla con las caractersticas
para una destilacin fraccionada, mostrando grficos y definiciones que
ayuden a entender para que sirven estos dos mtodos y sus diferencias.
Despus de haber conocido nuestros compuestos a destilar y sus mtodos,
explicaremos con grficos y balances ya sean de energa o masa.
En lo que continua de nuestra investigacin usaremos el mtodo de
McCabe-Thiele para las destilaciones de metanol-agua y etanol-agua,
usando valores que nosotros mismos nos dimos para poder realizar los
clculos para obtener el nmero de platos que se necesitan para el procesos
usando una eficiencia de 100% de los equipos, tambin mostraremos el
grafico correspondiente a cada sistema explicando cmo obtuvimos las
rectas de enriquecimiento y agotamiento, para as graficar el nmero de
platos en el grfico.
Definiciones
Metanol:
El metanol, tambin llamado alcohol metlico, alcohol de madera,
carbinol y alcohol de quemar, es el primero de los alcoholes. Su frmula
qumica es CH3OH
La estructura qumica del metanol es muy similar a la del agua, con
la diferencia de que el ngulo del enlace C-O-H en el metanol (108.9) es
un poco mayor que en el agua (104.5), porque el grupo metilo es mucho
mayor que un tomo de hidrgeno.
Metanol
Agua
32 g/mol
Densidad
0.79 kg/l
Punto de fusin
-97 C
Punto de ebullicin
65 C
Etanol:
El compuesto qumico etanol, conocido como alcohol etlico, es un
alcohol que se presenta como un lquido incoloro e inflamable con un
punto de ebullicin de 78 C.
Mezclable con agua en cualquier proporcin; a la concentracin de
95% en peso se forma una mezcla azeotrpica.
Su frmula qumica es CH3-CH2-OH, principal producto de las
bebidas alcohlicas como el vino (alrededor de un 13% ), la cerveza (5%) o
licores (hasta un 50%).
Peso Molecular
46,07 g/mol
Densidad
0,789 g/cm3
Punto de fusin
-114.3C
Punto de ebullicin
78,4 C
FUNDAMENTOS TERICOS
Destilacin
Cuando se ponen en contacto dos fases que tienen diferente
composicin es posible que ocurra la transferencia de algunos de los
componentes presentes de una fase hacia la otra y viceversa. Esto
constituye la base fsica de las operaciones de transferencia de masa. Si se
permite que estas dos fases permanezcan en contacto durante un tiempo
suficiente, se alcanzar una condicin de equilibrio bajo la cual no habr ya
transferencia neta de componentes entre las fases. En la mayor parte de los
casos de inters que se presentan en las operaciones de transferencia de
masa, las dos fases tienen una miscibilidad limitada, de tal forma que en el
equilibrio existen dos fases que pueden separarse una de la otra. Con
frecuencia, estas fases tienen composiciones diferentes entre s y distintas
tambin de la composicin que tenia cada fase antes de ponerse en contacto
con la otra. Como resultado de lo anterior, las cantidades relativas de cada
uno de los componentes que han sido transferidas entre las fases, son
distintas, logrndose de esta forma una separacin. Bajo condiciones
adecuadas, la accin repetida de poner las fases en contacto y separarlas a
continuacin, puede conducir a la separacin casi completa de los
componentes. Las diferencias en composicin que presentan las fases en
equilibrio, constituyen la base fsica para los procesos de separacin que
utilizan equipos con etapas mltiples.
Cuando se plantea el problema de separar los componentes que
forman una mezcla homognea, el ingeniero aprovecha las diferencias que
existen en las propiedades de los constituyentes que forman la mezcla para
efectuar su separacin. Se analizan las diversas propiedades qumicas y
fsicas de los constituyentes, con el objeto de determinar en cuales de esas
propiedades se observa una mayor diferencia entre los componentes ya que
por lo general, cuanto mayor sea la diferencia de alguna propiedad, ms
fcil y econmica ser la separacin deseada. Resulta evidente que el
ingeniero debe tomar en consideracin muchos otros factores al seleccionar
una ruta de separacin para un proceso. Los requerimientos de energa, el
costo y disponibilidad de los materiales de construccin y de proceso, as
como la integracin con el resto del proceso qumico, son factores que
contribuyen para determinar cual proceso de separacin ofrece un mayor
atractivo desde el punto de vista econmico.
Torres de Platos
Las torres de platos son cilindros verticales en que el lquido y el gas
se ponen en contacto en forma de pasos sobre platos. El lquido entra en la
parte superior y fluye en forma descendente por gravedad. En el camino
fluye a travs de cada plato y a travs de un conducto, al plato inferior. El
gas pasa hacia arriba, a travs de orificios de un tipo u otro en el plato;
entonces burbujea a travs del lquido para formar una espuma, se separa
de la espuma y pasa al plato superior. El efecto global es un contacto
mltiple a contracorriente entre el gas y el lquido, aunque cada plato se
caracteriza por el flujo transversal de los dos. Cada plato en la torre es una
etapa, puesto que sobre el plato se ponen los fluidos en contacto ntimo,
ocurre la difusin interfacial y los fluidos se separan.
El nmero de platos tericos o etapas en el equilibrio en una columna
o torre slo depende de lo complicado de la separacin que se va a llevar a
cabo y slo depende de lo complicado de la separacin que se va a llevar a
cabo y slo est determinado por el balance de materia y las
consideraciones acerca del equilibrio. La eficiencia de la etapa o plato y por
lo tanto, el nmero de platos reales se determina por el diseo mecnico
utilizado y las condiciones de operacin.
Caractersticas generales:
- Vertederos: El lquido se lleva de un plato al siguiente mediante los
vertederos. Estos pueden ser tuberas circulares o, de preferencia, simples
partes de la seccin transversal de la torre eliminadas para que el lquido
fluya por los platos verticales. Puesto que el lquido se agita hasta formar
una espuma sobre el plato, debe permitirse que permanezca un tiempo
adecuado en el vertedero para permitir que el gas se separe del lquido, de
tal forma que slo entre lquido claro en el plato inferior. El vertedero debe
colocarse lo suficientemente cerca del plato inferior como para que se una
al lquido en ese plato, as se evita que el gas ascienda por el vertedero para
acortar el camino hacia el plato superior.
Datos Termodinmicos
Los datos termodinmicos confiables son esenciales para el diseo o
anlisis preciso de las columnas de destilacin. A menudo, las fallas del
equipo para funcionar a los niveles especificados se pueden atribuir, al
menos en parte, a la falta de dichos datos.
- Datos de Equilibrio de Fase: Para una mezcla binaria, la
temperatura y la presin determinan las composiciones del lquido y de
vapor en el equilibrio. Por consiguiente, los datos experimentales se
presentan con frecuencia en forma de tablas de la fraccin molar del vapor
y y la fraccin molar del lquido x, para un constituyente, en un
intervalo de temperatura T, para una presin fija P o en un intervalo
de presin, para una temperatura fija.
En el diagrama x-y se grafica casi siempre el componente ms
voltil en la regin donde se realiza la destilacin. La curva que se presenta
a continuacin muestra el caso ms usual, en el que el componente
1permanece como el ms voltil en todo el intervalo de composicin.
Mtodo de McCabe-Thiele:
Este mtodo es aplicable a problemas de destilacin binaria siempre
que la presuncin del desbordamiento molar constante sea permisible.
El procedimiento grfico involucra trazar las lneas de equilibrio y
las lneas de operacin y meramente trazar segmentos de lnea, verticales y
horizontales entre ellos para determinar las condiciones en cada etapa.
Cada par de lneas horizontales y verticales corresponde a una etapa ideal y
la cantidad de etapas requeridas puede determinarse al contar el nmero de
pasos cuando se ha completado la construccin grfica.
La construccin grfica tambin nos da un panorama claro del efecto
de un cambio en la razn de un reflujo interno, L/V, el cual es tambin la
pendiente de la lnea de operacin; la lnea deber pasar por el punto xD
por lo que, cambiar L/V nicamente mover la lnea pivotndola en el
punto. Reducir L/V mueve la lnea a una posicin ms cercana de la lnea
de equilibrio, por lo tanto reduce los segmentos de lnea y reduce la
separacin por etapas. Esto sugerira que L/V debera llevarse a su mximo
para disminuir la cantidad de etapas requeridas en una separacin dada.
Pero segn L/V aumenta, la cantidad de producto destilado disminuye. Se
deber, por lo tanto, considerar la economa al determinar las condiciones
de operacin ptimas.
Cuando las lneas de operacin se alejan de la curva en el equilibrio
al aumentar la relacin de reflujo el nmero de platos tericos que se
requieren para producir una separacin dada son menos; en el reflujo total,
el nmero de platos llega a ser Nm, es decir, el mnimo.
El mtodo McCabe-Thiele tambin puede utilizarse en el diseo de
la columna de agotamiento y en el diseo del fraccionador o del anlisis.
En esta ltima aplicacin las lneas de operacin separadas se dibujaran
para las secciones de rectificacin y agotamiento de la columna, pues L/V
cambia en la placa de alimentacin. El cambio de una lnea a otra se hace
en el punto en que la corriente de alimentacin se introducir a la columna.
Se requerirn lneas operacionales adicionales, similarmente para el
caso de corrientes de alimentacin mltiples o corrientes de productos
secundarios.
Rectificacin contina:
La rectificacin continua, o fraccionamiento, es una operacin de
destilacin a contracorriente en varias etapas. Por lo general, para una
solucin binaria, con algunas excepciones, es posible separar mediante este
mtodo la solucin de sus componentes y recuperar cada componente en el
estado de pureza que se desee.
En la operacin de destilacin fraccionada, la mezcla de
alimentacin se introduce de modo ms o menos centrado en una cascada
vertical de etapas. El vapor que se eleva en la seccin arriba del
alimentador (llamada la seccin de absorcin, enriquecedora o
rectificadora) se lava con el lquido para eliminar o absorber el componente
menos voltil. Como en este caso no se agrega ningn material extrao,
como en el caso de la absorcin, el lquido de lavado se obtiene
condensando el vapor que sale por la parte superior, enriquecido con el
componente ms voltil. El lquido devuelto a la parte superior de la torre
se llama reflujo y el material que se elimina permanentemente es el
destilado, que puede ser un vapor o un lquido, enriquecido con el
componente ms voltil. En la seccin debajo del alimentador (seccin
desorbedora o agotamiento), el lquido se desorbe del componente voltil
mediante el vapor que se produce en el fondo por la evaporacin parcial del
lquido en el fondo en le rehervidor. El lquido eliminado, enriquecido con
el componente menos voltil, es el residuo o fondos. Dentro de la torre los
lquidos y los vapores siempre estn en sus puntos de burbuja y de roco,
respectivamente, de manera que las temperaturas ms elevadas se
encuentran en el fondo y las menores en la parte superior. Todo el arreglo
se conoce como fraccionador.
Las purezas obtenidas para los dos productos separados dependen de
las relaciones lquido/gas utilizadas; debe establecerse el nmero de platos
ideales suministrados por las dos secciones de la torre y la relacin entre
estos. Sin embargo, el rea de la seccin transversal de la torre depende
completamente de la cantidad de los materiales que se manejan.
Se utilizar el mtodo de McCabe-Thiele para desarrollar la relacin entre
los nmeros de platos, las relaciones lquido/vapor y las composiciones del
producto. Este mtodo aunque menos riguroso que el mtodo terico
(Ponchon y Savarit), es muy til, puesto que no requiere datos detallados
de entalpa. Si estos datos se tienen que aproximar a partir de informacin
fragmentaria, se pierde mucha de la exactitud del mtodo de Ponchon y
Savarit, en cualquier caso. Excepto cuando las prdidas de calor o los
calores de solucin son extraordinariamente grandes, el mtodo de
=L
+D
Ec (2 )
sobre la diagonal a 45
En la seccin de agotamiento
Se considera una seccin del fraccionador abajo del punto de
introduccin de la mezcla de alimentacin, tal como se muestra en forma
esquemtica en la figura 4. Nuevamente los platos son tericos, los flujos
de L y G son constantes de plato a plato, pero no necesariamente iguales a
los valores en la seccin de enriquecimiento. Un balance de materia:
=
+ W Ec. (5)
Y para el componente A,
Ec. (6)
Estas ecuaciones proporcionan la ecuacin de la lnea de operacin
de la seccin de agotamiento,
Ec. (7)
Ec. (8)
Esta lnea recta de pendiente / = ( W) y puesto que cuando
=
, esa lnea pasa a travs de x=y= sobre la diagonal a
45 figura 4. Si el vapor rehervido w y est en el equilibrio con el residuo w
x , el primer escaln en la construccin de escalera representa al rehervidor.
Efecto de la alimentacin
El mtodo de la recta de alimentacin q fija con facilidad la recta
de operacin de agotamiento, una vez conocida la recta de operacin de
enriquecimiento, puesto que q se calcula con rapidez y la posicin de la
recta q se determina fcilmente. El mtodo puede utilizarse cualquiera
que sea la condicin de alimento, es decir, con lquido fro, mezclas
lquido-vapor o vapor sobrecalentado. Cuando el alimento es lquido a su
temperatura de ebullicin, la recta q es vertical, y entonces la
interseccin de las rectas de operacin se produce en un punto de abscisa
igual a la composicin del alimento. Estas condiciones de alimentacin se
pueden observar en la figura 2.
/(q-1) (Ec.9)
(C
=C
.-
)+ ) + (1-
)(C
.-
)+ ) (Ec.10)
.- ) (Ec.11)
Donde:
: Entalpa del vapor en la zona de enriquecimiento (j/mol).
: Entalpa de la alimentacin (j/mol).
: Calores latentes de vaporizacin de los componentes de la
alimentacin (j/mol).
: fraccin molar del componente ms voltil en la alimentacin.
C , C : capacidades calorficas de los componentes de la alimentacin
(j/molC)
: Temperatura de la alimentacin (C).
: Temperatura de referencia (C).
: Temperatura del punto de roco de la alimentacin (C).
Mtodo de Kay
Este mtodo permite la evaluacin de las propiedades de una mezcla
a travs de la definicin:
Propiedad de la mezcla
Ec. (12)
Donde:
: Propiedad del componente.
: raccin del componente.
Relacin Mnima de Reflujo
La relacin de reflujo mnimo Rm es la relacin mxima que
requerir un nmero infinito de platos para lograr la separacin deseada;
Mtodo Ponchon-Savarit
Para sistemas reales donde el calor latente molar depende de la
composicin y donde se presentan considerables efectos calorficos de
mezclas los clculos resultan ms complicados no siendo aplicado el
mtodo McCabe-Thiele. Para sistemas binarios Ponchon y Savarit
desarrollaron un mtodo grafico para resolver este tipo de problemas en
sistemas reales que se basa en el uso del diagrama de entalpia especifica
composicin.
La figura muestra un diagrama tpico de entalpia especificacomposicin, la curva V corresponde a las temperaturas de condensacin
(vapor saturado) frente a la composicin, y separa las zonas de vapor (V) y
lquido mas vapor (V+L). La curva L corresponde a la temperatura de
ebullicin (liquido saturado) y separa las zonas V+L y L. La recta AB es
una recta de equilibrio, los puntos A y B representan las composiciones y
entalpias del lquido y vapor en equilibrio, respectivamente. Un punto C en
la zona V+L se desdoblara en dos fases de composicin y entalpias dadas
por A para el liquido y B para el vapor.
(9)
y
0,0000
0,3259
0,4427
0,4977
0,5342
0,5547
0,5755
0,5942
0,6139
0,6362
0,6540
0,6739
0,6985
0,7248
0,7527
0,7835
0,8195
0,8578
0,8984
0,9500 0,9386
Recta q:
La expresin de la recta q viene dada por
Sustituyendo los valores del parmetro q y la fraccin molar de
alimentacin tenemos:
y= -x+0,92
Recta operativa de enriquecimiento:
La recta operativa de enriquecimiento:
La recta operativa d enriquecimiento (R.O.E) es de la forma:
):
, de
x
0,8500
0,8395
0,8291
0,8186
0,8080
0,7986
0,7878
0,7769
0,7659
0,7549
0,7431
0,7285
0,7103
0,6871
0,6562
0,6124
0,5462
0,4191
0,1938
0,0247
y
0,8500
0,8421
0,8343
0,8265
0,8185
0,8034
0,8034
0,7952
0,7869
0,7786
0,7699
0,7588
0,7453
0,7278
0,7047
0,6718
0,6221
0,5269
0,2051
0,0000
0,0000
0,0500
0,1000
0,1500
0,2000
0,2500
0,3000
0,3500
0,4000
0,4500
0,5000
0,5500
0,6000
0,6500
0,7000
0,7500
0,8000
0,8500
0,0000
0,3259
0,4427
0,4977
0,5342
0,5547
0,5755
0,5942
0,6139
0,6362
0,6540
0,6739
0,6985
0,7248
0,7527
0,7835
0,8195
0,8578
0,9000
0,9500
1,0000
0,8984
0,9386
1,0000
Recta q:
La expresin de la recta q viene dada por
Sustituyendo los valores del parmetro q y la fraccin molar de
alimentacin tenemos:
y= - 3x + 1,84
Recta operativa de enriquecimiento:
La recta operativa de enriquecimiento:
La recta operativa d enriquecimiento (R.O.E) es de la forma:
):
0,6546 0,7034
0,3562 0,4296
0,1052 00797
Nmero del plato de entrada de la alimentacin (eficiencia de 1):
NF = 1,74 (contando desde arriba)
Nmero total de platos tericos (eficiencia de 1):
NPT = 2,74 (incluyendo el rehervidor)
DATOS EXPERIMENTALES
Flujo de agua: 0.4 Gpm.
%Rotmetro en el reflujo: 38%
Fraccin total del lquido: 3.656 gal a 21C
Tabla # 1
Datos de Temperaturas correspondientes a cada plato de la torre
PLATO #
1
TEMPERATURA 65
(C)
2
66
3
66
4
67
5
22
6
71
Tabla # 2
Temperaturas registradas en diferentes puntos del proceso
29
39
38
37
24
79
Tabla # 3
Valores de la composicin molar del Metanol y de los ndices de refraccin
en cada uno de los platos
PLATO #
1
NDICE DE
1.3280
REFRACCIN
COMPOSICIN 100
MOLAR (%)
2
1.3282
3
1.3305
4
1.3311
5
1.3330
6
1.3376
99.5
91.7
90
85
66
MUESTRA
CALIDAD DE LA
ALIMENTACIN
CALIDAD DE LA 1
GOTA
CALIDAD A NIVEL DE
OPERACIN
CALIDAD EN
CONDICIONES
ESTACIONARIAS
CALIDAD EN EL
REHERVIDOR
NDICE DE
REFRACCIN
1.3417
COMPOSICIN
MOLAR (%)
37
1.3287
98
1.3327
86
1.3313
1.3285
90
98.5*
1.3413
32.5
EXPRESIN DE RESULTADOS
Tabla # 5
Registro del nmero de platos tericos obtenidos por los mtodos de
McCabe-Thiele basndose en las composiciones de tope y fondo
3
6
50
2
-
3
10
4
35.71
5
96.20
6
90.54
Tabla # 8
Registro del calor absorbido por el agua de enfriamiento en el
condensador
Flujo de agua (Kg/s)
2.52E-2
Capacidad calorfica
(J/KgK)
75.4
Apndice de resolucin
NT
100
NR
qc m H 2 O
Tentrada H 2 O
Tsalida H 2 O
CpH 2 O dT
mH 2 O
= 0.4 gpm
mH 2 O
mH 2 O
8.2.- Calculo de
= 2.5236x10-2 Kg/s
Tentrada H 2 O
Tsalida H 2 O
CpH 2 O dT
c=0
d=0
Sustituyendo, se tiene: CpH2O = 75.4J/molC
Tentrada H 2 O
Tsalida H 2 O
CpH 2 O dT
39
29
qc 2.5236 x10 2
Kg
J 1mol 1000 g
754
1057.108 J s
s
mol 18 g 1Kg
qc = 1057.108 J/s
(4)
(14)
(17)
(18)
CONCLUSION
BIBLIOGRAFA