Procedimiento MEDEVAC
Procedimiento MEDEVAC
Procedimiento MEDEVAC
INDICE
Revisin 02
Propsito________________________________________________
_________________3Objetivo_______________________________
___________________________________5
Responsabilidades_______________________________________
________________5
SSIPA____________________________________________________
________________10
Procedimiento___________________________________________
_______________11
Anexo 1
Procedimiento
para
el
radio
operador_______________________________16
Anexo 2
Glosario
de
trminos_________________________________________________
__18
Revisin 02
1.PROPSITO
Dar a conocer el procedimiento general de respuesta a emergencias mdicas de la
Brigada AIBSV-01.
Para el desarrollo del plan de evacuacin mdica, se establecen las siguientes
normas:
a) Determinar un Puesto de Comando: En el cual se dirigirn las diferentes acciones
logsticas, que sern coordinadas por el Jefe de Brigada, o en su ausencia, por los
siguientes funcionarios, en su mismo orden de mencin: el Jefe de Seccin de SSPA, el
Mdico, el Administrador, evitando as el conflicto de roles y optimizando el
aprovechamiento de recursos.
b) Evaluacin de la Magnitud de la Emergencia: Se catalogar segn el nmero de
vctimas, su condicin clnica, su localizacin y necesidades, la cual ser determinada
por el mdico, con base en la informacin obtenida de la(s) persona(s) que est(n)
realizando la labor de atencin de primeros auxilios y/o a criterio del mdico, una vez
que ste ltimo haya examinado a la(s) vctima(s).
c) En caso de que en el evento se comprometa la integridad fsica de ms de una
vctima: los paramdicos, o brigadistas de primeros auxilios realizarn la clasificacin
de vctimas de acuerdo al tipo de lesin que presenten (TRIAGE).
d) Si se ha realizado el paso anterior: se proceder a prestar los primeros auxilios con
la orientacin de los mdicos o paramdicos, segn el orden de prioridad de las
lesiones (Roja, amarilla, verde y negro).
Definicin de Prioridades (TRIAGE DE TRAUMA):
Revisin 02
Revisin 02
2.OBJETIVO
Este procedimiento se debe aplicar a todas las labores relacionadas con las operaciones de la Brigada. Los
procedimientos para el desarrollo del plan de evacuacin por emergencia mdica, deben ser conocidos por todo el
personal Supervisores y Obreros de todos los grupos quienes adems recibirn capacitacin en primeros auxilios.
Registro, gestora, topografa, control de calidad, medio ambiente, campamenteros, grupo de vibradores, mecnica,
administracin, etc.
3.RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad de la Jefatura de grupo y de todos los Jefes de departamento
asegurarse
Revisin 02
EL RADIO OPERADOR:
1. Al recibir la llamada de emergencia o auxilio, solicitar silencio en la radio y se
comunicar inmediatamente con los Mdicos, el Jefe de Brigada, y SSIPA.
1. Debe recibir y registrar toda la informacin posible que pueda ser til para el
proceso de auxilio y rescate. Comunicar la informacin pendiente al
Coordinador del Plan de Respuesta a Emergencia en caso de Evacuacin Mdica.
2. Permanecer alerta con los sistemas de comunicacin y colaborar con el
personal coordinador del desarrollo de la contingencia.
EL COORDINADOR DEL PLAN MEDEVAC:
1. Confirmar la informacin registrada por el radio-operador y valorar la situacin
con base en el criterio de los mdicos.
1. Alertar al Supervisor de operaciones en Mxico DF y Reynosa. sobre el
accidente que se ha presentado.
2. Coordinar las operaciones de evacuacin del(los) lesionado(s), en comn
acuerdo con los mdicos y SSPA.
3. Tomar las decisiones que generen ahorro de tiempo y agilicen los movimientos
para lograr una rpida atencin mdica del accidentado.
4. Coordinar con el departamento de SSIPA una vez superada la emergencia, la
investigacin del accidente para determinar las causas y hallar los correctivos
necesarios para la prevencin de accidentes similares.
LOS MDICOS:
1. Estarn alerta a cualquier llamado del radio-operador y definirn el transporte a
utilizar para la evacuacin mdica previo anlisis del mecanismo de lesin
reportado por el Paramdico. Informarn al Jefe de Brigada sobre la gravedad de
la emergencia y la conducta mdica a seguir.
Revisin 02
Revisin 02
EL ADMINISTRADOR:
1. Deber estar preparado para agilizar los diversos trmites administrativos que
conlleve la atencin del o los afectados y se dirigir hacia el centro hospitalario
para atender personalmente la situacin.
2. Coordinar todos los aspectos logsticos y administrativos de una posible
evacuacin a un centro hospitalario en otro estado.
3. Atender todas las implicaciones legales provenientes del evento, asesorando al
Jefe de Brigada sobre la situacin en tiempo real y las posibles consecuencias de
las acciones tomadas durante la evacuacin y atencin mdica.
RESPONSABILIDAD GENERAL:
Despus de superada la emergencia, se evaluar la operatividad del Plan de
Respuesta a Emergencia en caso de Evacuacin Mdica con el fin de determinar
posibles fallas presentadas durante su ejecucin y as mejorar o corregir la
estructura de su desarrollo.
c) Enseanza y promulgacin del Plan de Respuesta a Emergencia:
Exposicin por parte del departamento mdico a todo el personal de la Brigada
del Plan de Respuesta a Emergencia en caso de Evacuacin Mdica con el objeto
Revisin 02
Los oficiales de SSIPA y los mdicos, suministrarn copias del Plan a los distintos
departamentos y explicarn su funcionamiento.
3.
SSIPA
Revisin 02
Transporte terrestre.
Volcadura de maquinaria (Tractores y Vibros).
Mordedura de vbora.
Ataque de abejas.
Insolacin y golpe de calor.
Traumatismo por manipulacin de herramienta punzo cortante (machete).
Personal y Equipo
El siguiente es la relacin de personal y equipo bsico que se requiere para la
ejecucin del presente procedimiento:
Mdico.
Paramdico.
Equipo mdico.
Botiquines.
Radios.
Camilla.
Vehculos.
EPP
4.
Casco.
Chaleco Reflectivo.
Gafas protectoras.
Guantes.
Botas.
Procedimiento
Revisin 02
I. GUARDE LA CALMA
Trate de mantener la calma mientras evala lo sucedido. Este punto es bsico
ya que si usted no lo hace no podr proporcionar una informacin coherente y
fidedigna de lo sucedido adems de que tender a exagerar en lo concerniente
al estado de salud del lesionado.
II. EVALE LA ESCENA DEL ACCIDENTE (SEGURIDAD)
1. Antes de comenzar con las labores de atencin, hgase las siguientes
preguntas:
Qu sucedi?
Cuntas vctimas hay involucradas?
El rea es segura para m?
Existe un botiqun de primeros auxilios cerca?
Cuento con medios para solicitar ayuda? (Radio, telfono, etc.)
Revisin 02
Una vez evaluado el estado del lesionado o enfermo, usted, u otra persona activar
el Plan de Respuesta a Emergencia (PRE) de la Brigada solicitando auxilio va
radio al campamento base proporcionando los siguientes datos generales:
1.
2.
3.
4.
Revisin 02
V. ESPERE LA AYUDA
Debe tener en cuenta que pronto llegar la ayuda y que deber colaborar con el
equipo de rescate que se encargar de la atencin integral y evacuacin del
lesionado.
VI. SI SE DEBE TRANSPORTAR AL O LOS AFECTADOS POR TIERRA
A. Colaborar con los paramdicos para inmovilizar y sujetar adecuadamente al (los)
lesionado(s), a los elementos de transporte para asegurar su desplazamiento.
B. Improvisar un medio de transporte (camilla) en caso de no contar con este
recurso.
C. Asegurarse que todas las medidas sean tomadas para prevenir lesiones
adicionales (especialmente posibles lesiones de columna).
D. Seguir las instrucciones mdicas comunicadas por radio desde el campo base.
VII. SEGUN EL TIPO DE LESIN E INTRUCCIONES DEL MDICO, TRANSPORTE
AL HERIDO A UNA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES MDICAS:
(LA UNIDAD MDICA DEBE SER INFORMADA PREVIAMENTE).
A. CAMPAMENTO BASE. Unidad Mdica del Campamento.
1. Mdicos responsables: Dr. Pablo Correa (PEP) y Dr. Gabriel Huerta (COMESA).
2. Nmero de telfono: 01 (800) 718-56-28 Ext. 1079,1080 y 1081.
3. Frecuencia de radio: Canal 5 / Repetidor Pemex.
B. HOSPITAL GENERAL IMSS # 86 MONCLOVA COAHUILA.
1.
Revisin 02
5.
Revisin 02
ANEXO 1
PROCEDIMIENTO PARA EL RADIO OPERADOR.
El radio operador deber diligenciar el formato especfico para casos de reportes de
emergencia en campo y deber tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. AL RECIBIR EL REPORTE DEL ACCIDENTE :
Mantenga la radio libre de conversacin, solamente quedan en comunicacin el
personal que se encuentra en el lugar del evento y la base. Debe solicitar:
SILENCIO EN LA RADIO
Pregunte: est usted entrenado en primeros auxilios?
Llene el cuestionario de informacin MEDEVAC para el radio-operador.
Mantenga una estrecha comunicacin con el personal que realiz la llamada de
auxilio y recopile toda la informacin posible para proporcionrsela al Mdico.
2. COMUNIQUE:
Inmediatamente al Mdico, Jefe de Brigada, SSIPA o al Supervisor ms cercano a la
radio. Si no los encuentra, haga sonar la alarma de la base.
3. ATIENDA:
Procedimiento de Evacuacin Mdica (MEDEVAC) segn lo acordado entre SSIPA,
mdicos y Jefe de Brigada.
NOTA:
El operador de radio ser la nica persona que se debe comunicar con el
lugar del accidente y se mantendr en su puesto durante el tiempo que
dure la emergencia.
Revisin 02
ANEXO 2
GLOSARIO DE TRMINOS
1-
Revisin 02
Emergencia moderada:
Revisin 02
3-
1-
5.- Mecanismo de lesin: Este trmino hace alusin a la forma en que se lastim el
paciente y las fuerzas que actuaron sobre el (cinemtica del trauma) provocndole el
dao. Por ejemplo: accidente automovilstico, cada mayor de 1.5 mts. de altura,
quemadura, herida por arma de fuego o arma blanca (trauma penetrante) o fuertes
contusiones (trauma cerrado) en trax o abdomen, etc.
6.- Triage: Es el procedimiento, mediante el cual una persona entrenada en atencin
pre- hospitalaria, evala la condicin de gravedad y posibilidad de recuperacin
(pronstico), de un lesionado, con el fin de priorizar su atencin y evacuacin,
Revisin 02
Revisin 02