Revisión Bibliográfica Biologia
Revisión Bibliográfica Biologia
Revisión Bibliográfica Biologia
INVESTIGATIVA
FORMACIN
Qu es un artculo de revisin?
Es un escrito muy similar a los trabajos de investigacin sobre temas revisados en
clase. Principalmente vale aclarar que no es una publicacin original. En ocasiones un
artculo de revisin bibliogrfica puede hacer un aporte realmente valioso al
conocimiento, si el autor presenta datos que no se han publicado por ningn medio. la
utilidad de este tipo de artculos es dar una idea general sobre la bibliografa publicada
en el tema, aportando cierta perspectiva [con una buena conclusin del autor] (1).
Tabla 1: Estructura de un artculo de revisin bibliogrfica
Ttulo: corto, es la etiqueta del contenido del documento
Los autores son: (deben cumplir los tres criterios)
a. Quienes contribuyen sustancialmente a la construccin del
documento, o la adquisicin de informacin, o al anlisis e
interpretacin de la informacin.
b. Redactan el artculo o revisan crticamente el mismo, con
contribuciones de contenido intelectual importantes.
c. Aprueban la versin final que se entregar a revisin.
1. Resumen: mximo 250 palabras
2. Introduccin: en esta seccin se presenta el tema y las
diferentes secciones hacia donde se orienta el escrito
3. Cuerpo del documento: se insertan los diferentes ttulos
y subttulos que sirven para desarrollar y explicar el
tema, por ejemplo antecedentes; clasificaciones, etc.
4. Conclusiones
5. Referencias
El punto de partida es la seleccin del tema, ste puede ser general o centrado en
una pregunta concreta. En conveniente elaborar un bosquejo o marco para iniciar el
proceso de bsqueda de la informacin, que permita la seleccin de una lista de temas
y subtemas relacionados. En este paso se sugiere la consulta con un experto, con el fin
de enfocar la bsqueda en los aspectos ms relevantes para el aprendizaje del curso.
http://decs.bvs.br/
http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html
Halpern SD, Ubel PA, Caplan AL. Solid-organ transplantation in HIV-infected patients. N Engl J Med. 2002 Jul
25;347(4):284-7.
Rose ME, Huerbin MB, Melick J, Marion DW, Palmer AM, Schiding JK, et al. Regulation of interstitial excitatory
amino acid concentrations after cortical contusion injury. Brain Res. 2002;935(1-2):40-6.
Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am J Nurs
[Internet]. 2002 Jun [citado 2002 Aug 12];102(6):[about 1 p.]. Disponible en:
http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htmArticle
Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St. Louis: Mosby; 2002.
Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editors. Operative obstetrics. 2nd ed. New York: McGrawHill; 2002.
Autor y editor:
Breedlove GK, Schorfheide AM. Adolescent pregnancy. 2nd ed. Wieczorek RR, editor. White Plains (NY):
March of Dimes Education Services; 2001.
Advanced Life Support Group. Acute medical emergencies: the practical approach. London: BMJ Books;
2001. 454 p.
American Occupational Therapy Association, Ad Hoc Committee on Occupational Therapy Manpower.
Occupational therapy manpower: a plan for progress. Rockville (MD): The Association; 1985 Apr. 84 p.
National Lawyer's Guild AIDs Network (US); National Gay Rights Advocates (US). AIDS practice manual: a
legal and educational guide. 2nd ed. San Francisco: The Network; 1988.
Captulo en un libro:
Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In: Vogelstein B, Kinzler
KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill; 2002. p. 93-113.
Recomendaciones finales
Al escribir la revisin es importante conservar la originalidad en el estilo de narracin.
Las ideas se presentan en palabras propias extradas de la compresin de los autores y
documentos revisados. Es posible presentar citas al pie de la letra o directas,
utilizando las comillas. Todas las ideas debern ir referenciadas segn los textos
consultados.
Esta revisin no se trata de presentar resumen tras resumen de lo que se ha ledo. Se
espera que el estudiante organice la literatura que ha revisado de una forma coherente
en funcin del tema propuesto, que permita su comprensin de una manera ms clara
y sencilla. En los niveles ms avanzados se espera que el estudiante ofrezca una
evaluacin crtica de los trabajos publicados y llegue a conclusiones importantes
basadas en la evidencia estudiada(1) .
Referencias
1. Day RA. Cmo escribir y publicar trabajos cientficos. 3a edicin. Washington, DC
20037, EUA: Organizacin Panamericana de la Salud; 2005.
2. Caedo Andalia R. Referencias bibliogrficas segn el estilo Vancouver?: Citing
medicine es la fuente de consulta por excelencia. ACIMED. 2009;19:0-.
3. http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html.