Mitos de Los Gemelos. Yampey

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COSMOVISIN GUARAN - MITO DE LOS GEMELOS (Obra de GIRALA

YAMPEY)

Obra de GIRALA YAMPEY COSMOVISIN GUARAN


MITO DE LOS GEMELOS
Este mito guaran, es uno de los densos. Mito heroico, que describe la concepcin del
par de hroes, sus andanzas y el destino final de ambos. Es la toma de conciencia del
destino de la humanidad.
Siguiendo el curso de lo relatado en los Textos Sagrados, encontramos que, luego del
enojo y el alejamiento de ANDERUGUASU, su esposa, ANDESY, al volver de la
chacra y no encontrar a su marido decide seguirlo. Recoga sus enseres y los coloca en
su AJAKA (cesto), cie sus ajorcas y toma su TAKUAPU (instrumento musical
exclusivamente femenino) Lleva consigo el JAPEPO (olla) y, luego de dar una vuelta
alrededor de la casa, sigue las huellas de ANDERUGUASU.
Nuestra Madre sigue una senda y escucha la voz de su hijo que, desde su panza, le
indica el camino correcto. En el trayecto, el hijo pide que ella arranque una flor. La
Madre lo complace. Luego le pide otra, pero al querer arrancarla, es picada por una
avispa. Fastidiada, reprende al hijo que an no haba nacido y ya estaba molestando. El
h queda callado. Cuando llegan en un cruce de camino, donde ANDERUGUASU
haba puedo una pluma como seal para indicar el camino a sus hijos, si alguna vez
queran seguido, la Madre, confundida, toma un rumbo equivocado, pues, el enojado
hijo no quiso ensearle el camino o correcto. ANDESY, desatinada, llega, a aldea de
los jaguares primitivos. Encontr sola a la Abuela jaguar, quien le da buena acogida y
le advierte que los jvenes nietos llegaran pronto y siendo muy terribles, deba
esconderse para evitar que la devoren.
Cuando llegan los dems jaguares, uno de ellos, que vena hambriento, olfatea y la
descubre enseguida. Al abrir su vientre de un zarpazo, dice: -"Haba estado
embarazada de mellizos". La Abuela dijo que teniendo ella los dientes ya muy
gastados, sas presas seran para ella y ordena que los pisen en el mortero, pero no
consiguieron descuartizados. Decide que los pongan a hervir, pero el agua se enfriaba
enseguida y no se cocinaban. Por ltimo indica que sean puestos directamente en el
fuego, pero tampoco pudieron asarlos por apagarse los carbones. Debido a todas las
dificultades, se dio cuenta de que eran de origen Divino, por los que decide criarlos.
Los jaguares deben ser asumidos como seres malos, similares a los AA o como de
una tribu enemiga. No son animales sino semejantes, habitantes "primitivos", los de la
antigedad, existentes antes de la destruccin de la Primera tierra.

El lugar que ocupa ANDESY en los relatos mticos, es realmente secundado, por lo
menos en sta parte, es ambiguo y poco relevante, aunque, ms adelante, aparece como
la que intermedia ente ANDEREGUASU y TUP a quin llama constantemente
para ordenar las cosas de la tierra.
Por otra parte, se comete un error conceptual cuando se dice: TUPSY (Madre de
TUP), pues, como hemos visto, TUP, fue creado por ANDERUGUASU. No tiene
madre, es compaero de su Creador. Es un Ser sin ombligo por no nacer de tero. Lo
acertado, si se quiere hacer coincidir con las ideas cristianas, es decir ANDESY
(Nuestra Madre) Algo parecido ocurre cuando se dice ANDEJRA (Nuestro Dueo).
Para los guaranes genuinos, no corresponde ese trmino, no existe ningn ser capaz de
se dominio. "No es Nuestro Dueo, dicen. "Es Nuestro Padre, el Gran Padre
Primero". Tienen sus razones, "Nuestro Dueo" implica rigidez, es dictatorial y
tirnico; "Nuestro Padre" se traduce en proteccin y en amor.
En otra versin guaran, el Origen de los gemelos es explicado en forma distinta. El
URUKURE'A (la lechuza) haba entrado silenciosamente, por la noche, a la habitacin
donde dorma ANDESY, o haba sido adoptado por Ella como animal domestico. Sus
leves aleteas, no percibidos por la pber que dorma, produjeron el doble embarazo.
Haba sido el propio ANDERUGUASU, convertido en lechuza, quin haba llegado
hasta el lecho para ser el Padre de los Gemelos. Pero, sigamos el hilo de los relatos.
Los Mellizos crecen rpidamente bajo el cuidado de la Abuela jaguar. Pequeos an,
ya inventan el primer arco con su flecha. Lo utilizan para cazar pjaros. Luego,
construyen una trampa para cazar jaguares. Durante sus correras hieren a un JAKU
(pavo de monte) Al caer el ave notan que est an viva. Para evitar su muerte, soplan el
ano de la presa y succionan la herida para curarla. El JAKU, les cuenta que fueron los
jaguares quienes mataron a la madre de ambos. Tambin un GUA'A (guacamayo) les
confirm la forma de la muerte de ANDESY. Los Mellizos fueron al sitio indicado
por las aves como lugar de entierro y descubrieron la verdad. "Con razn, la Abuela
jaguar nos prohiba ir all", dijeron. Mucho lloraron los Mellizos al encontrar los restos
y comprobar el trgico destino de su madre, destrozada por los jaguares. El mayor,
llamado ANDERYKE'Y, (Nuestro hermano mayor) decidi armarlos huesos de su
Madre para revivirla. Despus de un arduo trabajo, cuando estaba casi terminada la
tarea de unir el esqueleto, TYVYRA'I (Nuestro hermano menor), quiso mamar
apresuradamente y deshizo la obra. Los huesos quedaron dispersos. Buscando vengar
la muerte de la Madre, construyeron una trampa para cazar jaguares. Cavaron un gran
pozo en cuyo interior colocaron, como cebo, espigas de maz. Los felinos descreyeron
de que tal artimaa surtiera efecto y se burlaron del invento. Muchos de ellos,
invitados a probarla, quedaron atrapados en el ingenioso artefacto subterrneo. Por
incautos y descredos cayeron en el engao. Confundidos en el ardid por su glotonera,
fueron lanzados al abismo.
Como el Menor segua llorando mucho, por la prdida de la Madre, el Mayor hizo el
rbol del GUAVIRA. Al pequeo no le gust por ser algo cido. Entonces, hizo el
GUAVIJU. Ese s le gust por ser bien dulce. Luego, hizo ms rboles frutales:
ARATIKU, AGUAI, ARASA, YVAPUR, ANGAPIRY, PAKURI, YVAHI, INGA

y otros, dndole distintos aromas y sabores.


Despus, llevaron frutos de GUAVIRA a la casa. La Abuela dijo que eran muy ricos.
Los Mellizos dijeron que al otro lado del ro, haban descubierto un rbol cargado de
frutos. Ellos podran indicar el camino a los jaguares. Antes de llevarlos, prepararon
una MAROMA con la que cruzaran el ro. All, cuando estuvieran colgados soltaran
la cuerda y los precipitaran a las aguas para que fueran devorados por los feroces
habitantes de la corriente. Los engaados jaguares, se prepararon con entusiasmo para
comer GUAVIRA maduros. En fila, comenzaron a colgarse de la cuerda para cruzar a
la otra orilla. Nuevamente el Menor se apresur y solt la cuerda a destiempo. Una
jaguar preada se salv. Es la madre de la generacin de jaguares existentes. El resto
haba sucumbido.
En sus andanzas, los Gemelos aplican la medicina, silvcola (Mito de la medicina
mgica y tambin de cura mediante las hiervas) Primero, en el intento de conservar la
vida del JAKU. Luego, en la tarea de revivir a la Madre. Adems, inventan
instrumentos tiles, como el arco, las flechas, las trampas y los frutales. En otro
aspecto, el relato ensea que la ansiedad y la falta de serenidad echan a perder las
mejores ideas y los buenos proyectos.
Los Gemelos, se convierten en los hroes culturales de los guaranes ya que siguen a
ANDERUGUASU en sus Creaciones e inventos. Ellos crearon las abejas meleras, las
preferidas de los guaranes, quienes apreciaban grandemente la miel, uno de sus
principales alimentos.
Ms adelante, inventan los PURAHI-PAJE y JEROKY-PAJE (canto y danza,
mgicos), medios vlidos para comunicarse con los ANDERU.
A ANDERUGUASU, se le atribuye el milagro de haber modelado su propio cuerpo,
henchir la tierra y traer el agua para sus futuros hijos, de haber concebido el
fundamento de la Palabra, la porcin del Himno Sagrado y el Amor al prjimo, as
como dar vida a sus cuatro compaeros, y la construccin de diversos elementos
culturales.
A los Mellizos se les debe otros inventos y creaciones por lo que les corresponde la
categora de Hroes Culturales. Son los primeros en crear la medicina silvcola, el arco
con flechas, las trampas, los rboles frutales, las abejas meleras, algunos animales y el
PURAHI y el JEROKY mgicos.
Las aventuras de los Gemelos sirven de paradigmas a los guaranes. Finalmente, en su
marcha hacia el Este, buscando al Gran Padre, llegan a la Morada Divina, gracias a
muchas noches de Danzas y Cantos rituales. All son recibidos por la propia
ANDESY, a quin ya haba revivido su esposo. Accedieron al YVGA y fueron
recibidos con benevolencia por sus padres. Los Cantos y las Danzas, son rituales,
mgicos, mediante los cuales es posible elevarse hasta llegar al hogar celestial. Los
PAJE, Jefes espirituales de los pueblos guaranes, pueden tomar contacto con

ANDERUGUASU o con ANDESY, por medio de constantes purahi y jeroky,


mgicos.
El destino final de los Gemelos: ANDERYKE'Y, hijo de ANDERUGUASU, y de
TYVYRA'I, hijo de ANDERU MBA'EKUA'A, es la conversin en Sol y Luna,
respectivamente (Lucia, en guaran es masculino) Esa fue la voluntad de Nuestro Gran
Padre Primero. Hay referencias sobre diversos mitos originados en relacin de ambos
Astros.
Los mitos de Origen, explicados en los Cantos Sagrados guaranes, cuentan cmo
devinieron las cosas y los diversos elementos culturales. Las creaciones de
ANDERUGUASU, y las invenciones de los Gemelos, son los arquetipos que se
trasmiten, de generacin a generacin, en la tradicin guaran. Probablemente, los
guaranes hayan tenido una explicacin ms puntual de la forma cmo apareci el
hombre sobre la tierra, como lo tienen otros aborgenes vecinos. Los investigadores no
nos dicen nada al respecto. Lo nico claro es que ANDERUGUASU trabaj la
arcilla, la amas y molde un JAPEPO (olla) Dentro de se recipiente cre a la mujer.
Es una vasija de barro lo que hizo el Gran Padre, no al hombre como el caso Bblico.
La casual aparicin, sin explicaciones, de ANDERU MBA'EKUA'A, es un enigma.
No nos proporciona ningn dato sobre el origen del Hombre. Adems, se deduce que
existan otros semejantes que se presentan como vecinos malos. Son los AA,
identificados como jaguares y tambin por personajes llamados "tos".
Sin embargo, a pesar de no encontrar en los Textos Sagrados, la necesaria referencia
sobre la aparicin del hombre, ello no nos lleva a suponer que no la hayan concebido.
Ms bien, entendemos que tal ideacin ha sido omitida, olvidada o no fue recogida a
tiempo, ya que los fragmentos fueron dictados en forma aisladas y luego compaginadas
por quienes hicieron los estudios. A ese respecto, el mismo Cadogan nos dice: "Los
antepasados mticos GUAJAKI, el ms arcaico, son de origen subterrneo y aparecen
en la tierra gracias a un hermoso curso de agua. El padre de los pueblos guaranes del
rea de Asuncin, surge de las profundidades de un lago. La "Abuela" de los MBY'A,
aparece misteriosamente al pie de una palma eterna, un pind, que se yergue en el
Centro de la Tierra. Los antepasados de los MANDURKU y TAPIRAPE, tambin del
tronco tup-guaran, son igualmente de origen subterrneo".
A diferencia de las narraciones cristianas, el guaran fue puesto por el Padre sobre la
tierra creada por l, mientras que, segn la Biblia, Dios expuls a Adn y a Eva del
Edn, envindolos a la tierra. La Maraca o Sonaja est hecha de HY'A (un tipo de
calabaza), y el TAKUAPU, de tacuara gruesa. Ambos llevan en su interior,
piedrecillas, dientes de animales, semillas o algo para que, al agitarlas, produzcan
sonidos. Los guaranes creen que dentro de ellos habita un AYVU (alma o espritu) Un
hlito o ser sobrenatural vive dentro y cuando se los sacuden, despierta para animar las
Danzas. Estos instrumentos tienen la virtud de servir como medio de comunicacin
con el ms all. Ms puntualmente con los ANDERU de Corazn Grande.
El KA'UY (liquido obtenido mediante la fermentacin de batata, maz, mandioca o

anan) es una bebida de poca graduacin alcohlica. Sin emborrachar, enfervoriza y


pone alegra en los bailarines. Las danzas no eran como los jolgorios o fiestas paganas
que conocemos. Todas eran rituales. Durante las mismas no se produca ningn
desborde.
ANDERYKE'Y, hijo de ANDERUGUASU, es ms inteligente, inventivo, y de ms
poder que su hermano, TYVYRA'I, quin, prcticamente, es dirigido por su hermano
mayor. La actuacin del menor es secundaria e infantil. Su Padre ANDERU
MBA'EKUA'A, deja de ser nombrado en los siguientes pasajes de los Cantos
Sagrados, salvo la atribucin de ser quien enva poderes a los PAJE, en algunas
parcialidades. Seguramente, es una omisin o silencio impuesto por el trajinar de las
palabras trasmitidas de boca a boca. Son los costos pagados por la estirpe grafa. Tal
vez, hayan existido otros bellos pasajes que hablaran con ms claridad sobre el origen
del hombre o que seran ms explcitos en otros puntos de las hermosas fabulaciones
que no pudo mantener la memoria de los aborgenes en los avatares de sus desdichas.

Fuente:
MITOS Y LEYENDAS GUARANES
por GIRALA YAMPEY.
Editorial Manuel Ortiz Guerrero,
Patronato de Leprosos del Paraguay.
Tapa: Bho, fotografa de una cermica indgena
Asuncin - Paraguay, 2003. 177 pginas.

También podría gustarte