Medicina Legal7794
Medicina Legal7794
Medicina Legal7794
OBJETIVOS
PROGRAMA DE ESTUDIO
MEDICINA LEGAL
CARRERA:
DEPARTAMENTO:
SEMESTRE:
TIPO DE ASIGNATURA:
MODALIDAD:
VIGENCIA:
CRDITOS:
HORAS TOTALES POR TRIMESTRE:
HORAS POR SEMANA:
HORAS TOTALES DE TEORA:
HORAS TOTALES DE PRCTICA:
SEPTIEMBRE DE 1997
7
72
8
54
18
FUNDAMENTACIN
(REGRESAR)
OBJETIVOS
(REGRESAR)
UNIDAD I
ANTECEDENTES
(REGRESAR)
OBJETIVO
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Conocer los antecedentes en los que se funda la creacin y ulterior desarrollo de la medicina legal.
No.
TEMAS
TEMA.
1
INSTRUMENTACIN
DIDCTICA
ANTECEDENTES HISTRICOS.
HORAS
T.
ANTECEDENTES JURDICOS.
TIPOS DE DELITOS:
3.1 Doloso
3.2 Culposo
3.3 Preterintencional
NOCIONES DE CRIMINALSTICA.
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 5, 6
UNIDAD II
INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LA MEDICINA LEGAL
(REGRESAR)
OBJETIVO
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Conocer, analizar y aplicar los conceptos, definiciones, objetivos de la medicina legal segn diferentes autores y en base
a los cdigos que nos rigen.
No.
TEMAS
TEMA.
6
INSTRUMENTACIN
DIDCTICA
DEFINICIN
Exposicin por el maestro
OBJETO DE LA MEDICINA LEGAL
Exposicin por el maestro y anlisis del mtodo cientfico
MTODO
10
T.
HORAS
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 2, 3
UNIDAD III
TRAUMATOLOGA MEDICO FORENSE
(REGRESAR)
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Analizar los conceptos de lesin aplicados en medicina y aplicados en derecho.
Comprender la objetividad de las lesiones y las diferencias existentes en la descripcin de las lesiones en medicina y
derecho.
Explorar a un sujeto lesionado, identificar el tipo de dao, su agente causal y la clasificacin del mismo.
No.
TEMAS
TEMA.
11
12
DIDCTICA
LESIN (OBJETIVIDAD DE LAS
LESIONES).
EXCORIACIONES.
12.1 Lesiones Infringidas En El Vivo
12.2 Lesiones Infringidas En El Cadver.
EQUMOSIS Y HEMATOMAS.
13
14
INSTRUMENTACIN
HERIDAS:
14.1 Heridas Contusas.
14.2 Traumatismos.
14.3 Heridas Por Contusin.
14.4 Fracturas Y Esguinces.
14.5 Arrancamientos.
14.6 Machacamiento.
HORAS
T.
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 2, 3, 4
UNIDAD IV
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Reconocer los agentes etiolgicos capaces de lesionar al organismo.
Comprender el mecanismo de lesin de cada uno de ellos y las lesiones que le son caractersticas.
Analizar las caractersticas de las lesiones producida por cada uno de los agentes etiolgicos y sus diferencias.
No.
TEMAS
INSTRUMENTACIN
TEMA.
15
DIDCTICA
Mecanismos Fsicos
15.1 Temperatura.
15.1.1 Aumento
15.1.2 Disminucin
HORAS
T.
4
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 2, 3, 4
Apuntes de materia
15.2 Electricidad
15.2.1 Industrial (Electrocucin)
15.2.2 Natural (Electrofulguracin)
15.3 Radiacin
15.4 Qumicos.
15.5 Mecanismos Fsicos Puros.
15.5.1 Contundentes.
15.5.2 Cortantes.
15.5.3 Punzantes.
15.6 Mecanismos Fsicos Mixtos.
15.6.1 Punzocortantes.
15.6.2 Cortocontundentes.
15.6.3 Punzocorto.
15.6.4 Contundentes.
15.7qumicos.
15.7.1 Intoxicaciones.
(Farmacodependencia
Se Revisaran En El Capitulo
1, 2, 3, 4
Correspondiente)
15.8 Biolgicos.
Agentes Productores De Epidemias,
Endemias, Virus, Sida, Enfermedades
Venreas.
UNIDAD V
OBJETIVO
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Analizar, la penalidad que corresponde a un sujeto, dependiendo de la gravedad de la lesin por l causada y el agente
etiolgico empleado, segn lo establecen los cdigos penales
No.
TEMAS
TEMA.
16
17
INSTRUMENTACIN
DIDCTICA
HORAS
T.
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 5, 6
UNIDAD VI
HECHOS DE TRANSITO
(REGRESAR)
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Conocer los tipos de hechos de transito mas comunes, as como las lesiones que le son caractersticas.
Conociendo las lesiones que producen cada uno de los hechos de transito, analizar las lesiones que presente un sujeto y
poder determinar de qu tipo de hecho se trata.
No.
TEMAS
TEMA.
18
INSTRUMENTACIN
DIDCTICA
ATROPELLAMIENTO.
HORAS
T.
19
CHOQUE.
20
VOLCADURA.
21
SISMOS.
P.
22
ACCIDENTES AREOS.
23
UNIDAD VII
MUERTE
(REGRESAR)
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 5, 6
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Conocer y analizar los conceptos de muerte, medica y jurdica, y dentro de estos ltimos sus diferentes tipos.
Analizar y llenar el certificado de defuncin.
Conocer y analizar las fases de la necropsia.
Analizar los parmetros en los que se basa el crono tanato diagnostico.
Conocer y analizar las fases de la putrefaccin.
No.
TEMAS
TEMA.
24
DIDCTICA
CONCEPTO MEDICO DE MUERTE.
CONCEPTO JURDICO DE MUERTE.
24.1 Muerte Real.
24.2 Muerte Sbita.
24.3 Muerte Natural.
24.4 Muerte Violenta.
INSTRUMENTACIN
HORAS
T.
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 5, 6, 7
UNIDAD VIII
HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO
(REGRESAR)
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Conocer el funcionamiento y por qu se llaman armas de fuego.
Conocer la fisiopatologa de la produccin de una herida.
Conocer y analizar las caractersticas de las heridas por proyectil de rama de fuego, dependiendo de la distancia a que
se ha realizado el disparo.
Conocer la diferencia entre una herida de entrada y una herida de salida.
Analizar y diferenciar las heridas de arma de fuego de proyectiles nicos y las heridas de arma de fuego de proyectiles
mltiples.
No.
TEMAS
INSTRUMENTACIN
TEMA.
29
DIDCTICA
HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE
FUEGO.
29.1 Por Contacto:
29.2 A Quemarropa.
29.3 A Distancia Corta.
29.4 A Mayor Distancia.
30
31
HORAS
T.
2
3
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 4
UNIDAD IX
ASFIXIAS
(REGRESAR)
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Conocer los diferentes tipos de asfixias mecnicas.
Analizar la fisiopatologa de la muerte por asfixias.
Analizar los datos patolgicos dados y reconocer el tipo de asfixia de que se trate.
No.
TEMAS
INSTRUMENTACIN
TEMA.
32
DIDCTICA
ASFIXIA POR AHOGAMIENTO;
ASFIXIA POR ESTRANGULAMIENTO
ASFIXIA POR SUMERSIN
34
ASFIXIAS
34.1 Por Confinamiento
34.1.1 Aterramiento
34.1.2 Compresin Toracoabdominal
34.1.3 Por Sustitucin
34.2 Crucifixin
T.
P.
1
3
Diapositivas.
33
HORAS
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 2, 3, 4
UNIDAD X
GINECOOBSTETRICIA MEDICO FORENSE
(REGRESAR)
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Dar a conocer los lineamientos a seguir para el diagnostico y control del embarazo desde el punto de vista medico legal.
Conocer la legislacin que delimita al aborto como delito.
Determinaren que situaciones disminuye su penalidad, as como en que momento esta permitido.
Conocer los aspectos mdicos para determinar al producto de la concepcin como viable o feto, lo que es legislado en
forma cronolgica.
No.
TEMAS
INSTRUMENTACIN
TEMA.
35
DIDCTICA
DIAGNOSTICO
EMBARAZO.
MEDICO
LEGAL
DEL
ABORTO.
P.
3
T.
36
HORAS
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 2, 3, 4
UNIDAD XI
DELITOS SEXUALES
(REGRESAR)
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Analizar el comportamiento sexual humano.
Conocer los diferentes tipos de delitos sexuales.
Aplicar el conocimiento ginecolgico en la comprobacin de los delitos sexuales.
Analizar y diferenciar los delitos sexuales de los delitos contra el matrimonio y los delitos contra la libertad y seguridad
sexual
No.
TEMAS
TEMA.
38
INSTRUMENTACIN
DIDCTICA
39
40
41
EXPLORACIN GINECOLGICA
COMPROBACIN DEL DELITO SEXUAL.
HORAS
T.
2
3
UNIDAD XII
TOXICOMANIAS
(REGRESAR)
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 5, 6
OBJETIVOS
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Analizar el concepto de droga medico y jurdico.
Conocer la clasificacin jurdica de las drogas.
Analizar el concepto de adicto y toxicomano.
Conocer y analizar las alteraciones que presenta un sujeto intoxicado con diferentes txicos.
Se analizar los txicos mas frecuentes que causan lesiones graves, hasta la muerte.
No.
TEMAS
INSTRUMENTACIN
TEMA.
DIDCTICA
42
CONCEPTO DE DROGA.
43
44
ALTERACIONES ORGNICAS
SUJETO INTOXICADO.
45
TOXICOLOGA.
DE
UN
HORAS
T.
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
1, 5, 6, 7
UNIDAD XIII
COMISIN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
(REGRESAR)
OBJETIVO
Al finalizar la unidad, el alumno ser capaz de:
Conocer la fundamentacin de la creacin de esta comisin, as como la participacin de la medicina legal en esta
comisin.
No.
TEMAS
TEMA.
46
INSTRUMENTACIN
DIDCTICA
FUNDAMENTACIN JURDICA DE LA
COMISIN NACIONAL DE DERECHOS
HUMANOS
HORAS
T.
1
P.
EC.
CLAVE
BIBLIOG.
RELACION DE PRACTICAS
(REGRESAR)
PRAC
NO.
NOMBRE DE LA PRACTICA
CERTIFICACIN DE LESIONES
HECHOS DE TRANSITO
CERTIFICACIN DE MUERTE
RELACIN
UNIDADES
TEMTICAS
DURACIN
PRACTICA
HORAS
III, V, VIII
VI
VII
X, XI
XII
ASFIXIA
IX
LUGAR
DE
REALIZACIN
CENTROS DE JUSTICIA DEL
METROPOLITANA
Y
SERVICIO MEDICO FORENSE
DISTRITO FEDERAL
REA
DEL
EVALUACIN
(REGRESAR)
PERIODO
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
FINAL
UNIDADES
TEMTICAS
I a VII
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN
EXAMEN ESCRITO
EXAMEN PRACTICO
EVALUACIN DE PRACTICAS REALIZADAS
VIII a XIII
TODAS
BIBLIOGRAFA
(REGRESAR)
1.
2.
3.
4.
Emilio Federico Pablo; LECCIONES DE MEDICINA LEGAL; Edit. Lpez Libreros; Buenos Aires; 1986
5.
Martnez Murillo Salvador MEDICINA LEGAL; Ed. Francisco Mndez Oteo; Ed. 12; Mxico; 1986
6.
Moreno Gonzlez Rafael BALSTICA FORENSE; Edit. Porra; 4ta. Ed.; Mxico; 1987
7.
8.
CDIGO PENAL PARA EL D.F. Y TERRITORIOS FEDERALES; Edit. Porra; 53. Ed.; Mxico; 1996
CDIGOS PENALES DE LOS ESTADOS CONURBADOS AL D.F.; Edit. Porra; Mxico; 1996
9.
60%
20%
20%