Medicina Legal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

MEDICINA LEGAL

CURSO: Cuarto
CATEGORA: Asignatura Troncal (Ncleo de Formacin Fundamental)
DURACIN: Semestral CRDITOS:
HORAS SEMANALES: 4 horas TOTAL DE HORAS: 72
JUSTIFICACIN
La Medicina Legal y Forense, se tata en la actualidad de una especialidad mdica que interviene en aspectos que le son
propios y as mismo se inserta transversalmente a todo el ejercicio de la medicina.
Esta especialidad se encuentra ntimamente relacionada con el derecho.
Diversos autores la han definido de distinta manera:
La Medicina Legal es la disciplina que efecta el estudio terico y prctico de los conocimientos mdicos y biolgicos
necesarios para la resolucin de problemas jurdicos, administrativos, cannicos, militares o previsionales, con utilitaria
aplicacin propedutica a estas cuestiones.
Se entiende a la medicina legal como una disciplina que utiliza la totalidad de las ciencias mdicas para dar respuestas a
cuestiones jurdicas.
La Medicina Legal es la especialidad que, utilizando los conocimientos tcnico-cientficos de todas las ciencias subsidiarias
de la Medicina, tales como la Biologa, la Fsica, la Qumica y otras, ayuda a aclarar cuestiones relacionadas a la actuacin
de la Justicia. Su practica se da a travs de la Pericia Mdica.
Es la rama de la medicina que asesora sobre asuntos biolgicos, fsicos, qumicos o patolgicos al Poder Judicial,
entidades administrativas del Estado y personas jurdicas que lo requieran.
Como especialidad tan compleja se divide en:
Jurisprudencia Mdica
Traumatologa medicolegal
La medicina legal del trabajo, de la seguridad y del deporte.
Tanatologa
Asfixiologa
Agonologa
Sexologa medicolegal
Tocoginecologa medicolegal
Criminalstica
Criminologa
Psiquiatra forense
En este punto debemos sealar entonces que utiliza todos los conocimientos de las ciencias bsicas y de las clnicas a fin
de permitir el esclarecimiento de causas y mecanismos, tanto en la produccin de la muerte como de lesiones; as mismo
desde el punto de vista de la jurisprudencia mdica, la Medicina Legal es un instrumento que rige los actos mdicos y la
interaccin mdico paciente.
OBJETIVOS
Objetivos Generales
Es nuestro Objetivo que el estudiante de medicina al trmino del curso de la materia tenga un adecuado conocimiento de
los principios legales de la profesin medica, la responsabilidad profesional y de los deberes y derechos tanto del mdico
como del paciente, adems de valorar la importancia de la Medicina Legal y de la calidad de los actos mdicos. As mismo
deber tener conocimientos y habilidades suficientes para efectuar informes y dictmenes mdico legales bsicos.
Objetivos Especficos
1) Proporcionar el nivel suficiente de formacin al alumno para que comprenda la importancia de la Medicina Legal y
forense adems de la Toxicologa en los aspectos de carcter cientfico y social.
2) Proporcionar un nivel de adiestramiento suficiente para la ejecucin de las tareas definidas como obligatorias en el
ejercicio de la profesin, desarrollando aptitudes prcticas que favorezcan el cumplimiento de estas tareas.
3) Fomentar el sentido crtico y la capacidad de anlisis con respecto a los problemas tericos y prcticos de la Medicina
Legal.
REA TEMTICA
Eje Temtico I: Generalidades
Unidad 1: Introduccin. Concepto de Medicina Legal y Forense. Evolucin histrica. Clasificacin del contenido de la
Medicina Legal y Forense. Organizacin de la Medicina Legal y Forense: El Cuerpo Nacional de Mdicos Forenses. Los
Institutos de Medicina Legal. El Instituto Nacional de Toxicologa.
Eje Temtico II: Deontologa Mdica
Unidad 2: Deontologa Mdica. Responsabilidad Mdica y Profesional.
Unidad 3: Consentimiento Informado.
Unidad 4: Secreto Mdico.
Unidad 5: La Historia Clnica.
Eje Temtico III: Tanatologa Forense
Unidad 6: Tanatologa forense. Concepto y divisin de su contenido. Concepto jurdico y mdico de la muerte. Las etapas
de la muerte. Muertes naturales, violentas y sospechosas de criminalidad. Conceptos y repercusiones mdico-forenses.
Muerte rpida y lenta. Estudio mdico-legal de la agona.
Unidad 7: Diagnstico de la muerte. Signos de la muerte. Clasificacin, fundamento y crtica de los mismos. Muerte
enceflica. Bases morfolgicas de la muerte enceflica. Ley sobre extraccin y trasplante de rganos.
Unidad 8: Fenmenos cadavricos. Estudio mdico-forense del enfriamiento, deshidratacin, livideces, hipstasis,
rigidez y espasmo cadavrico.
Unidad 9: Autlisis y putrefaccin cadavrica. Conceptos, fases, alteraciones y transformaciones qumicas, cronologa
y deducciones mdico-forenses de inters. Estudio mdico-forense de la saponificacin y de la momificacin. Otros
fenmenos cadavricos transformadores.
Unidad 10: Cronotanato diagnstico y su inters desde el punto de vista jurdico. Procedimientos para la
determinacin del momento de la muerte. Exploracin cadavrica, determinacin de constantes fsicas y pruebas de
laboratorio. Estudio mdico-forense de las cuestiones de premoriencia y conmoriencia.
Unidad 11: Autopsia judicial y autopsia clnica. Fases de la autopsia. El examen externo del cadver. Tcnicas de
apertura cadavrica. Fundamentos. Medios complementarios de investigacin en las autopsias. El informe de la autopsia
judicial.
Eje Temtico IV: Patologa Forense
Unidad 12: Concepto, etiologa y clasificacin de las lesiones desde el punto de vista mdico. El homicidio. Concepto
jurdico penal de lesin. Conceptos de menoscabo de la integridad corporal y de salud fsica o mental. Clasificacin de las
lesiones segn el Cdigo Penal. Los conceptos jurdicos penales de prdida o inutilidad de rgano o miembro principal y
no principal y de sentido, deformidad, impotencia, esterilidad, grave enfermedad somtica o psquica.
Unidad 13: Causas y concausas de las lesiones. El estado anterior y las lesiones. Enfermedades traumticas. Valoracin
mdico-forense de la causalidad.
Unidad 14: El Informe mdico-forense en materia de lesiones. Objetivos. Partes de que consta y especificaciones
legales. Conceptos de curacin y estabilizacin lesional. Evaluacin de las secuelas: Valoracin del dao corporal. .
Unidad 15: Mecanismos de muerte en las lesiones. Clasificacin. Destruccin de centros vitales. Hemorragias y sus
tipos. Shock traumtico. Diagnstico mdico-forense de la muerte por el shock traumtico. Embolias.
Unidad 16: Estudio mdico-forense de las contusiones y de las heridas contusas. Signos de defensa y de lucha.
Unidad 17: Heridas originadas por arma blanca. Etiologa, clasificacin, carcter y evolucin clnica. Cuestiones mdico-
forenses y su valoracin.
Unidad 18: Armas de fuego. Concepto. Partes de que constan. Clasificacin de las armas de fuego. Elementos que
integran el disparo. Heridas originadas por armas de fuego. Estudio de los orificios de entrada y salida y del trayecto.
Valoracin a efectos mdico-forenses.
Unidad 19: Lesiones y muerte originadas por la accin de la electricidad industrial y atmosfrica. Las secuelas tras
los accidentes elctricos. Cuestiones mdico forenses y su valoracin. Estudio mdico-forense de las quemaduras
trmicas. Etiologa. Clasificacin. Diferenciacin segn los distintos agentes trmicos. Patogenia de la muerte por
quemadura. Diagnstico necrpsico y problemas mdico-legales.
Unidad 20: Intervencin del Mdico forense en la investigacin de los incendios. Lesiones y muerte en los incendios.
Estudio del cadver carbonizado.
Unidad 21: Lesiones y muertes originadas por explosiones. Problemas mdico forenses. Grandes catstrofes:
derrumbamientos y atropellos por multitudes aspectos de inters mdico forense.
Unidad 22: Malos tratos en el mbito familiar. Malos tratos a los nios. El sndrome del nio maltratado: Cuadros clnicos,
diagnstico y valoracin mdico-forense.
Unidad 23: Accidentes de trfico terrestre. Concepto, clasificacin, frecuencia y etiologa. Principales cuadros lesivos
en vuelco. Choque y precipitacin. Estudio mdico-forense del atropello: frecuencia, tipos de vehculos atropellantes, fases
del atropello y cuadros lesivos. Problemas mdico-forenses.
Unidad 24: Asfixias mecnicas. Concepto y clasificacin. Fisiopatologa y mecanismo letal. El cuadro lesivo general en
los casos de muerte por asfixia.
Unidad 25: Ahorcadura. Etiologa, clasificacin, mecanismo letal, diagnstico necrpsico y problemas mdico-forenses.
Estrangulacin: Etiologa, clasificacin, mecanismo letal, diagnstico necrpsico y problemas mdico-forenses.
Unidad 26: Sofocacin. Formas, mecanismo letal, diagnstico necrpsico y problemas mdico forenses.
Unidad 27: Muerte por sumersin. Etiologa, tipos, fisiopatologa, diagnstico necrpsico y problemas mdico-forenses.
Unidad 28: Lesiones originadas en vida y despus de la muerte. Etiologa y diferenciacin morfolgica. Las pruebas
de laboratorio en el diagnstico diferencial de las lesiones postmortales.
Eje Temtico V: Medicina Legal Sexolgica y del Recin Nacido
Unidad 29: Diagnstico del sexo. Hermafroditismo y transexualismo. Impotencia.
Unidad 30: Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales.
Unidad 31: Gestacin. Concepto y variedades. El aborto: Concepto y tipos. El aborto no punible.
Unidad 32: Diagnstico del nacimiento a trmino. Establecimiento de la duracin de la vida. Muerte natural y violenta
del recin nacido.
Eje Temtico VI: Criminalstica
Unidad 33: Los indicios biolgicos de los delitos. Examen del lugar de los hechos.
Unidad 34: Tcnicas de identificacin de personas.
Unidad 35: Tcnicas de identificacin de cadveres. Antropologa Forense.
Unidad 36: Metodologa de investigacin sobre manchas de sangre.
Unidad 37: Metodologa de investigacin sobre otras manchas biolgicas y no biolgicas.
Unidad 38: Estudio de pelos y cabellos.
Eje Temtico VII: Toxicologa Forense
Unidad 39: Toxicologa Forense. Concepto. Partes. Clasificacin de los txicos.
Unidad 40: Txicos. Ingreso, metabolismo, mecanismo de accin y eliminacin.
Unidad 41: Intoxicaciones por txicos gaseosos y voltiles.
Unidad 42: Intoxicaciones por txicos orgnicos.
Unidad 43: Intoxicaciones por txicos minerales.
Unidad 44: Intoxicaciones por txicos del grupo miscelneo.
Eje Temtico VIII: Antropologa Forense
Unidad 45: Antropologa Forense.
METODOLOGA
La metodologa de la enseanza se basar en cuatro pilares didcticos: Clases Tericas y Prcticas, Evaluacin contnua
con pruebas parciales, Investigacin Bibliogrfica por medio de monografas individuales y su posterior defensa.
Las clases tericas se desarrollarn para todo el grupo de alumnos con una duracin de cuatro horas semanales, con
ayuda de materiales audiovisuales y promoviendo la interaccin constante docente alumno.
La investigacin bibliogrfica ser realizada por cada alumno el cual elegir el tema de las unidades que comprenden el
plan programtico de la ctedra. Esta investigacin deber respetar las Normas de Vancouver para las Publicaciones
Cientficas. El trabajo ser supervisado por un Tutor debidamente avalado por la Ctedra y ser presentado para su
aprobacin con por lo menos dos semanas de anticipacin a la defensa de la misma. Lla defensa se efectuar en forma
oral ante toda la clase y el plantel de la ctedra.
Tiempo a Distancia para Investigacin Bibliogrfica estimado 20 Hs.
Total de Horas Alumno: 80 (ochenta horas).
RECURSOS
Aulas del Campus de Santa Librada y de la Morgue Judicial.
Equipos y materiales didcticos. Diapositivas y proyector de diapositivas.
Retroproyector. Carteles. Computadora. Infocus. Cmara fotogrfica.
SISTEMA DE EVALUACIN
Se realizar una evaluacin para la cual se tendrn en cuenta los diversos componentes educativos del ao; asignndose
el promedio del ao de la siguiente manera:
Parciales 80%
Monografa 20%
Promedio Anual 100%
La Evaluacin Final ser un examen escrito.
El promedio del ao tendr un peso del 60% sobre la nota final distribuyndose de la siguiente forma:
Promedio Anual 60%
Examen Final 40%
Nota Final 100%
BIBLIOGRAFA
Medicina Legal. Jos A. Patito.

También podría gustarte