Encarte Interactivo
Encarte Interactivo
Encarte Interactivo
Diplomado
en derecho de los
hidrocarburos
Idiomas y traduccin
Programas presenciales
Contenido:
uLa contabilidad como fundamento del
sistema de informacin gerencial
uFlujo de informacin contable. Proceso
de los registros contable
uEstructura y clasificacin de los estados
financieros
uExamen y anlisis de los estados financieros
uAnlisis de la situacin financiera
uLas tasas de inters y su aplicacin
uRiesgo y rentabilidad
uValor presente neto (VPN)
uTasa interna de retorno (TIR)
uTcnicas de valoracin de inversiones,
sus fortalezas y debilidades
uEl papel del administrador financiero
Fecha: 27 y 28 de febrero; 06 y 07 de marzo
Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. (32 horas)
Docentes: Freddy Martn y Roberto Rivas
Contenido:
uAlcance de las NIIF para las Pymes:
nueva normativa contable desde enero
de 2011
uDiferencias entre las NIIF en general y
las NIIF para Pymes
uComparacin de los principios de
contabilidad generalmente aceptados
(PCGA) venezolanos con las NIIF en general y las NIIF para Pymes
uBoletines de Adopcin emitidos por la
Federacin de Colegios de Contadores
Pblicos actualizados hasta la fecha (BA
VEN NIF 2-4-5-6-7-8
uSecciones de las NIIF para Pymes
(Seccin 1 a la Seccin 35)
uTransicin de las NIIF para Pymes, relacionando la NIIF 1 con la Seccin 35
Fecha: 09 al 11 de febrero
Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m. (24 horas)
Docente: Roberto Rivas Nieto
Programa
Traduccin
mdica
(castellano-ingls-castellano), (96
horas)
Fecha: 21 de abril al 2 de julio
Inscripciones hasta el 15 de abril
UNIVERSIDAD
Volver Contraportada
METROPOLITANA
C E N D E C O
Cursos
Normas internacionales
de informacin financiera
- NIIF
Informacin
Diplomados
Administracin y finanzas
ene-mar
2015
Ms
Diplomados
Diplomado de
gerencia farmacutica
Proveer a profesionales universitarios que
ocupan posiciones de planificacin, organizacin y ejecucin vinculadas con funciones
de la industria farmacutica y sus distintos
canales, de conceptos, metodologas y tcnicas que faciliten el desarrollo de competencias para los procesos gerenciales del sector
farmacutico y le permitan cubrir los requerimientos de sus grupos de inters
Contenido:
uGerencia de mercadeo farmacutico
uGerencia de ventas farmacuticas
uGerencia de compras farmacuticas
uInvestigacin de mercados: medicinas y
miscelneos
uServicios
farmacuticos:
asesora,
calidad y satisfaccin
utica en negocios y el mbito farmacutico
Fecha: 17 de abril a julio (120 horas)
Horario: viernes de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
sbados de 8:30 a.m. a 3:45 p.m.
Coordinadora: Daniel Prez Jimnez
Cursos
Diplomado en
Planificacin y control
gerencia de empresas de proyectos con
Microsoft Project for Windows
de servicios
Dirigido a gerentes, ejecutivos y profesionales de organizaciones o empresas de servicio, interesados en consolidar la entrega de
un mejor servicio y fortalecer la relacin de su
empresa con los clientes.
Contenido
uMercadeo de servicios.
uGestin del capital humano y psicologa
del cliente
uInvestigacin de mercado
uPersonal branding
uLiderazgo en organizaciones de servicio
uMarketing digital en empresas de servicio
uCreatividad e innovacin en empresas
de servicio
uMdulo de finanzas
uMtodos de medicin de calidad de
servicio
uComunicacin emocional
uGestin de alta gerencia
+
Ms
ene -mar
2015
UNIVERSIDAD
Volver Contraportada
METROPOLITANA
C E N D E C O
Contenido:
uInstitucionalidad de Mercosur. Tratados.
Organismos rectores. Aspectos jurdicos
uEl comercio en Mercosur. Importaciones y exportaciones intrabloque y resto
del mundo. Regulaciones arancelarias. El
comercio de los servicios en Mercosur y
sus regulaciones
uLiberacin comercial. Programas de
liberacin. Nminas de productos. Normas de origen. Regulaciones sanitarias y
fitosanitarias. Aranceles. Consideraciones
importantes para el sector manufactura,
agrcola y servicios
uLa Inversin en Mercosur. Regulaciones.
Propiedad intelectual
uSituacin actual de Venezuela. Grado
de cumplimiento de las normativas de
Mercosur. Compromisos de corto, mediano y largo plazo
Fecha: 26 y 27 de febrero (16 horas)
Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Docente: Pedro Luis Echeverra y Emilio
Nouel
Balanced ScoreCard
Cuadro de mando integral
Contenido:
uLa visin estratgica
uRelacin entre estrategia y estructura
organizacional
uLos objetivos e indicadores de desempeo desde cuatro perspectivas: financiera,
clientes, procesos internos del negocio,
aprendizaje y crecimiento
uMetodologa para implantar un Cuadro
de mando integral
Fecha: 26 al 28 de febrero (24 horas)
Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Docente: Izaenko Blanco
Contenido:
uIntroduccin a la planificacin y programacin de proyectos y a la toma de
decisiones
uIntroduccin al software de control de
proyectos
uProgramacin y manejo de tareas. Diagramas de Gantt y redes
uAlgoritmo CPM para el clculo de la
duracin del proyecto e identificacin del
camino crtico
uEstructura analtica del proyecto. Esquematizacin de las tareas del proyecto
uVisualizacin del plan: vistas de tareas,
recursos y asignaciones. Manejo de tablas. Creacin y aplicacin de filtros y
grupos
uDiagramas de precedencia. Tipos de
relaciones. Tipos de delimitaciones
uManejo de recursos. Asignacin de
costos a actividades y recursos
Informacin
Gerencia General
CENDECO virtual
Desarrollo e implantacin
de un programa de
seguridad y salud en el
trabajo
Contenido:
uRazones para implantar un programa de
seguridad y salud en el trabajo (PSST)
uPrograma de seguridad y salud en el
trabajo
uEl riesgo. Sistemas. Proceso de manejo.
Reconocimiento. Ejercicio
uPSST como herramienta de manejo,
prevencin y control del riesgo
uPlan de implantacin del PSST. Ejercicio
de un esquema de PSST
uVentajas y beneficios del PSST
uAspectos legales vinculados al PSST
Contenido:
uISRL. Resea histrica y antecedentes.
Sujetos de impuesto. Determinacin de
ingreso neto gravable. Unidad tributaria y
tarifas
uIVA. Base legal. Funcionamiento. Agentes de retencin y percepcin. Requisitos
formales de operacin
uRetenciones. Base legal. Agentes de retencin. Plazos de enterramiento. Decreto
1808
Ms
Informacin
Abordaje de
comunidades populares
Gerencia General
UNIVERSIDAD
Volver
portada
METROPOLITANA
C E N D E C O
ene-mar
2015
Cursos
Presentaciones
efectivas
Contenido:
uConsideraciones primordiales a atender
en una presentacin efectiva: mensaje,
medios, tipos de presentacin, impacto,
locacin. Resultados finales deseados
uPautas para la emisin de mensajes.
Audiencia. Emociones. Voz. Escenario.
Lenguaje no verbal. Tranquilidad y confort
del interlocutor. Control de distracciones.
Empata.
uPautas para la recepcin de mensajes.
Ceder la palabra. Escucha activa. Manejo
de preguntas y objeciones
uImagen y personalidad
uEstructura para una presentacin efectiva convincente. Definicin de objetivos.
Desarrollo del tema: inicio, desarrollo y
cierre de la presentacin. Uso de recursos
y tecnologa. Prcticas grabadas y feedback
Fecha: Seccin A 23 y 24 de enero,
Seccin B 13 y 14 de marzo (16 horas)
Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Docente: Aura Marina Valera
Negociaciones efectivas
Contenido:
uIntroduccin. El concepto de negociabilidad
uEl modelo tradicional del regateo
uEl poder de las alternativas
uLa frontera de la eficiencia
uLa negociacin basada en principios
(Modelo Harvard)
uLa cooperacin
uComo manejar el dilema del negociador
Comunicacin oral
persuasiva para el
xito gerencial
Contenido:
uIntroduccin. La oratoria: objetivos e
importancia para los ejecutivos
uInstrumentos del orador y elementos
del discurso. La voz, el control visual,
expresin corporal y la respiracin
uTcnicas para impactar. Manejo del
temor y presin
uElementos del discurso y tcnicas para
impactar. Manejo del temor y la presin
entre otros factores
uEl gerente y la oratoria
uEl gerente y el lder: la oratoria,
instrumento para el xito. La comunicacin oral efectiva como rol fundamental
en el ejercicio de liderazgo y gerencia
eficiente
uVocera. Hablar en nombre propio o
hacerlo en nombre de otro. Claridad del
mensaje. Comunicacin corporativa:
reafirmacin de la identidad y cultura
organizacional
Fecha: 06 y 07 de febrero (16 horas)
Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Docente: Paciano Padrn
Coaching Gerencial
Contenido:
uEl arte de preguntar y escuchar
uEstrategias para dar y recibir feed
back
uLa evaluacin en el proceso de
coaching
uEl gerente como lder, coach y mentor
uCoaching e interaccin. Casos y ejercicios
Fecha: 25 y 26 de febrero
Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Docente: Enrique Chirinos
Protocolo empresarial
y atencin al pblico
Contenido:
uEl protocolo en la empresa. Qu es y
para qu sirve?
uSmbolo de la empresa
uDistintos tipos de eventos empresariales
uVideo conferencia. Importancia
uCalidad comunicacional
uComida de negocios. Etiqueta
uDiversas maneras de hacer una mesa.
Precedencia
uEl arte de vestir
uAtencin al pblico. Tratamiento a
distancia y en sitio. Diversidad de personalidades
Fecha: 13 y 14 de marzo
Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Docente: Mara Enriqueta lvarez
Ms
Informacin
Habilidades gerenciales
ene -mar
2015
UNIVERSIDAD
Volver Contraportada
METROPOLITANA
C E N D E C O
Cursos
Contenido:
uGerente de producto. Identificacin. Rol
y responsabilidades
uHerramientas claves para el anlisis
del mercado y desarrollo de la propuesta
nica de valor
uCiclo de vida del producto y del
mercado
uMapa del desarrollo del productoproduct roadmap
uHerramientas para el anlisis del
portafolio de productos
uProceso de desarrollo de productos.
Agile vs. Cascada (waterfall)
uInnovacin en el desarrollo de productos
uMejores prcticas y casos de estudio
Fecha: 9 y 10 de marzo (16 horas)
Horario: 8:30 a.m. a 4:30 p.m
Docente: Eneko de Orue
Contenido:
uSensibilizndonos hacia el servicio que
los clientes prefieren
uDescripcin y caractersticas del
servicio donde mis clientes siempre
quieren regresar
uManejo de las expectativas de los
clientes cuando no puedo cumplirlas.
Cmo lograr que el cliente lo entienda y
siga con nosotros?
uHerramientas de comunicacin para
entender a fondo las necesidades de mis
clientes
uManejo de quejas y clientes molestos:
modelo de atencin a clientes difciles
uCaminando hacia una completa
orientacin al cliente: reconocindolo
como la parte ms importante de nuestra
organizacin y la razn de ser de nuestro
servicio
uTarjetas rojas del servicio: mecanizacin, apata, evasivas, el reglamento,
transformndolas en tarjetas verdes
uServicio post-venta: Necesidad fundamental para competir. Fortalecimiento de
fidelidad de mis clientes actuales
uAtencin y servicio al cliente Interno.
Actitudes y acciones
Fecha: 23 y 24 de marzo (18 horas)
Horario: 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Docente: Maigualida Boedo
Cursos
Gestin del capital humano
para coordinadores y
Nueve formas de liderar y supervisores
trabajar en equipo
Contenido:
uLiderazgo bsico
uEl eneagrama: herramienta para liderar
personas y manejar relaciones
uCaractersticas de cada tipo de personalidad
uPunto de bajo rendimiento
uMejorando la comunicacin y la negociacin con cada personalidad
uLiderazgo y productividad
uTrabajo en equipo: aspectos complementarios entre personalidades
uPrcticas de crecimiento y desarrollo
uEntender el tipo de personalidad propia
uAcelerar el conocimiento de nuevas
personas
uPrcticas para trabajar mejor
Contenido:
uNuevos paradigmas y exigencias del rol
del supervisor
uSeleccin de personal. La guerra del
talento. La entrevista. Competencias
tcnicas y conductuales
uIntegracin. Orientacin e induccin del
nuevo colaborador
uDesempeo. Proceso de evaluacin.
Estndares. Errores frecuentes. Responsabilidades
uCompensacin. Objetivos y composicin. Poltica y administracin. Equilibrio
interno y externo
uCompromiso y motivacin. Obtencin.
Modelos motivacionales
uDesarrollo y autodesarrollo. Identificacin y gerencia del talento
uCoaching situacional. Estilos y pasos
uRetroalimentacin. tica
UNIVERSIDAD
Volver
portada
METROPOLITANA
C E N D E C O
ene-mar
2015
Informacin
Calidad de servicio:
haciendo la diferencia
Mercadeo y ventas
Ms
Volver portada