Formato para El Diario
Formato para El Diario
Formato para El Diario
ESPECIALIDAD: Telesecundaria
SEMESTRE: Cuarto
MATERIA:
Qumica
FECHA Y
HORA
Lunes
09/03/15
DESCRIPCIN DE EVENTOS
ANALISIS
ya que cuenta con la mayora de servicios pblicos, pero algunas de los habitantes se
7:45 a.m.
Contexto escolar
El contexto de aprendizaje
Maron Williams y Robert L.
Burden
Despus la secretaria amablemente nos indic los salones correspondientes a cada una,
ORGANIZACIN ESCOLAR:
El funcionamiento de la
yo ingrese al grupo de tercer grado grupo B, el profesor titular me recibi cordialmente, escuela secundaria
me presente con l y cul era el motivo de la observacin, me comento que ya se le haba y las condiciones del trabajo
docente
informado y estaba al tanto de los cambios que se hicieron en cuanto al los grupos de Vicente Mayorga Cervantes
segundo. Me invit a pasar al aula, me presente con los estudiantes y me cedieron un
lugar.
Prof.-Muchachos no se preocupen ustedes deben comportarse como siempre ya la
maestra les explico que viene a observar cmo trabajan porque posteriormente realizar
sus prcticas con ustedes, es decir les va a dar clases.
Cuando ingres al saln de clases ellos ya se encontraban trabajando con la asignatura
de Qumica, estaban comentando el texto que vena en el libro dentro de la secuencia 19
cido o amargo? el cual hablaba de los cidos y bases.
De primera instancia observe que los alumnos de tercer grado ya representan un
semblante diferente, me centre desde una perspectiva diferente, realmente los observe
como los alumnos con los que trabajara en la siguiente jornada. Adems observe que Material y recursos. Lectura: ,
Lectura: Los materiales auxiliares.-
dentro del saln se contaba con una televisin de pantalla plana, pero el profesor no la El armario de recursos
Ma. Rosa Martos Collado
utilizaba para observar los programas televisiovos de Telesecundaria. Tambin cuenta con
DVD, bocinas y un cable para concetar la laptop a la televisin, adems de las butacas
para los estudiantes, el escritorio, rotafolios, pizarrones blancos, etc. El saln de clases
estaba rodeado por trabajos de los alumnos, el horario de clases, adems de un estante
donde los alumnos tienen sus materiales y libros de texto de las diferentes asignaturas.
Cada uno de los alumnos tena que seguir la lectura, ya que el profesor preguntaba cual
era la idea principal de aproximadamente cada prrafo y la tenan que subrayar, y que era COMPRENSION DE
lo que haban comprendido de eso, adems tambin tenan que encerrar las palabras
CONTENIDO
clave; realmente los alumnos realizaban las acciones con tan solo que el profesor dijera
qu?
tema a excepciones de algunos alumnos que adems de expresar sus opiniones tambin
trataban de hacer bromas y que los dems continuaran con el relajo pero eso no suceda,
solo rean un poco y regresaban a su trabajo.
Las participaciones dentro de la lectura y algunas preguntas a las que dieron respuesta, se ORGANIZACIN EN EL AULA
dieron de manera ordenada, y en ciertas ocasiones los alumnos queran participar al
mismo tiempo es por eso que el profesor interfera para reponer el orden.
Anteriormente los alumnos ya estaban organizados por equipos y los das en que
realizaran las practicas de esta asignatura relacionadas con las bases y los cidos; pero
el profesor les notifico que todos los equipos deban llevar su material el mircoles para
que se realizaran los experimentos ya que el da viernes no lo podran hacer porque se
llevar a cabo una reunin de padres de familia y les anticip que se tomaran ms tiempo
el mircoles para realizar los experimentos. Alumno1.- Pero profesor no tenemos todo el
material.
Profesor.- Por eso les estoy anticipando, para que lo consigan todo.
Alumno2.- Pero profe por favor denos chance.
P.- Ya les di mucho tiempo consganlo para el mircoles.
Alumno3.- Entonces denos tiempo para organizarnos por equipo.
ORGANIZACIN EN EL AULA
P.- Ok tienen 2 minutos para organizarse. Despus saquen su libro de espaol para que
trabajemos con l y se forman para entregarme su tarea ya saben que es lo que tienen
que hacer.
Los alumnos se reunieron por equipo para checar que era lo que les faltaba por conseguir
para su prctica. Algunos de ellos trataban de llamar la atencin preguntando si a alguien
no le sobraban frascos o si los podan conseguir etc. Pero el profesor solo les dio los dos
minutos ni ms ni menos y les dijo que podan ponerse de acuerdo despus de clases, les
indico que ya saban que tenan que hacer para trabajar con espaol.
Espaol
9:15 a.m.
Los alumnos rpidamente se formaron para dejar sus cuadernos en el escritorio del
ORGANIZACIN EN EL AULA
profesor, fueron por el libro de espaol que se encuentra junto con sus dems libros en un
estante donde cada alumno tiene su propio espacio para acomodarlos; se sentaron en sus UNA MEJOR CALIDAD.
respectivos lugares y el profesor procedi con la clase. Los conformo en equipos de 4 y 5
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
P.- Muy bien pues es lo que retomaremos hoy, pero ahora ya no van a resolver uno enseanza Peter W. Airasian
ustedes, ahora realizaran uno con el tema que ustedes elijan pero que sea referente a
alguna de las asignaturas que llevan.
Alumno5.- Pero profe ya no recuerdo cuales son las horizontales y las verticales ni en qu
orden deben ir.
El profesor les dio una explicacin muy corta acerca de lo que era horizontal y vertical la
reaccin que tuvieron los alumnos y los comentarios era obvio que les haba quedado
claro, al trmino de la explicacin todos comenzaron buscar el tema del cual hablaran.
Alumno6.- Qu tema podemos hacer?
Alumno7.- No s, podramos hablar de futbol.
Alumno8.- pero el profe dijo que tenamos que hablar de alguna materia como espaol,
mate o historia y as.
Alumno9.- oh si es cierto, entonces podemos hablar de geografa. De los planetas,
estrellas y eso.
Los estudiantes estuvieron un buen rato tratando de seleccionar el tema y en ms de una
ocasin estuvieron hablando de otras cosas como de futbol, de lo que les haba pasado el
fin de semana etc.
El profesor tuvo que pedir un avance de lo que estaban haciendo y pas a sus lugares a
revisar, los alumnos trataron de justificarse con que no le haban entendido como es que Evaluacin durante la
se deban formular las preguntas o las oraciones, as que volvi a dar una explicacin.
enseanza Peter W. A
Con esto los alumnos se pusieron en marcha para hacer el crucigrama y mientras
trabajaban el profe los iba llamando conforme revisaba su libreta y los que la haban
ORGANIZACIN EN EL AULA
bajado de internet era como si no la hubieran hecho, ya tena una alumna la cual era SILVIA SCHMELKES HACIA
responsable por anotar en un pizarrn especial para eso, a los que no haban cumplido
con la tarea.
Durante esta actividad se presentaron unos asesores de CONAFE a promocionar lo del
Platica
servicio social y como es que podan obtener una ayuda por parte de esta institucin para
Conafe
9:50
Relaciones interpersonales
necesitaban. Observe y escuche algunos comentarios en que muchos estudiantes estaban Un buen colegio
interesados porque no contaban con los recursos suficientes para continuar estudiando o Francois Dubet y
Martuccelli
porque tenan hermanos ms pequeos que tambin estn en la escuela y sus padres no
podran con los gastos y tambin que haba estudiantes que al egresar de secundaria ya
haban realizado ese trmite y ahora continuaban con sus estudios.
Despus de esta pequea introduccin acerca de las opciones de CONAFE los alumnos
continuaron con la elaboracin del borrador de su crucigrama y el profesor contino
revisando las tareas detenidamente. Los alumnos entraban y salan del saln, otros ya
haban terminado la consigna del crucigrama pero estaban sentados hablando de otras
Danilo
cosas, algunos otros ya haban pasado en limpio el crucigrama y continuado con otras
actividades del libro.
El profesor llamo a la alumna encargada de las tareas que anotara a los alumnos que no
haban cumplido, y al estar revisando los avances de los crucigramas y si estaban bien, los ORGANIZACIN EN EL AULA
alumnos que estaa anotados que no cumplieron aprovecharon para borrarse de la lista y SILVIA SCHMELKES HACIA
creyeron que el profesor no se dara cuenta pero unos minutos antes de salir a homenaje
el profesor les dijo que los que se borraron tenan 10 segundos para anotarse de nuevo la
consigna seria doble.
Se les dijo que guardaran todas sus cosas porque despus de honores saldran al receso.
ORGANIZACIN ESCOLAR:
El funcionamiento de la
Los estudiantes de los diferentes grados salieron a formarse en el patio cvico para realizar escuela secundaria
los honores a la bandera. En esta ocasin los alumnos de segundo grado grupo A fueron y las condiciones del trabajo
Honores a la
bandera
10:40
docente
los que realizaron la actividad correspondiente adems de la ceremonia los alumnos Vicente Mayorga Cervantes
presentaron algunos de los libros que leyeron y que es lo que recataron de cada uno de
ellos y porque los recomiendan para leer. La escolta est integrada por alumnos del tercer
grado tanto del a como del b; el director los reprendi por haber ensuciado a propsito
los sanitarios tanto de mujeres como de hombres, se encontraba muy indignado y los
alumnos pareca que no les importaba mucho lo que estaba diciendo. Despus de
reprender a los alumnos el director tuvo el detalle de presentarnos frente a los dems
profesores y alumnos de la institucin. Despus de esto los alumnos tuvieron receso.
Durante el receso los alumnos se reunan con sus compaeros para almorzar, corrieron
rpidamente para comprar en la pequea cooperativa, al trmino de su almuerzo
aprovechan para jugar futbol, basquetbol o simplemente sentarse a platicar con sus
compaeros en la bancas que estn alrededor de la cancha de basquetbol.
Los profesores se renen en la biblioteca para almorzar todos juntos.
Al terminar el receso los alumnos sacaron su libro de matemticas, dentro de esta Material y recursos. Lectura: ,
Receso
11:15
Lectura:
Los materiales auxiliares.- El armario
de recursos
Alumno4.- Profe ya nos sabemos las funciones mejor ponga problemas para que los Ma. Rosa Martos Collado
resolvamos o el video integrador.
Alumno9.- si profesor ya nos la sabemos y no queremos estar con eso otra vez
P.- Solo les vamos a dar un repaso y despus voy a ponerlos a que resuelvan ejercicios,
Matemticas
11:50
este trataba de cmo identificar el cateto opuesto y el adyacente, y muchos de los alumnos
comprendieron como localizarlo, ya que al momento en que resolvieron ejercicios en el
COMPRENSION DE
pizarrn hasta se dieron cuenta que en algunos casos podran utilizar el teorema de
CONTENIDO
Pitgoras.
Realmente con esta resolucin de problemas se llevaron mucho tiempo pero cada alumno
qu?
Relaciones interpersonales
proyecto de los jabones naturistas, que ya saban hacer estos mismos y por lo tanto
Un buen colegio
realizarlos y ponerse a venderlos pero que no vea que elaboraran el producto, hasta les Francois Dubet
dio ejemplos de otra telesecundaria en donde est llevando a cabo el mismo proyecto y les Martuccelli
Danilo
ORGANIZACIN ESCOLAR:
Fue cuando algunos alumnos se ausentaron de la clase para ir a tomar sus asesoras de
El funcionamiento de la
escuela secundaria y las
condiciones del trabajo
docente Vicente Mayorga
recuperacin acadmica.
Cervantes
El profesor titular contino con la clase y les dijo a los alumnos que ahora resolvieran los
ejercicios que se encontraban en el libro en la secuencia 23 Razones trigonomtricas, a
partir de esto los alumnos estuvieron concentrados realizando los clculos y operaciones
para resolver los ejercicios del calculo de las medidas de la hipotenusa, cateto opuesto y
cateto adyacente.
Alumno10.- Profesor pero en mi calculadora el resultado me sale diferente que al de mi
compaero.
Estrategias didacticas
COMPRENSION DE
CONTENIDO
Programacin de aula, para
qu?
Salida
1:50
MATERIA:
Matemticas
FECHA Y
HORA
Martes
10/03/2015
8:10 a.m.
DESCRIPCIN DE EVENTOS
ANALISIS
Las actividades comenzaron a esta hora ya que los alumnos se encontraban en el saln
de clases correspondiente a su grupo, pero el profesor les indic que pasaran al aula de
HDT.
Profesor.- Buenos das jvenes hoy vamos a trabajar en el aula de HDT por favor llvense
todas sus cosas y salgan en orden.
Alumno1.- Y ahora porque vamos a ir al aula de HDT profe?
P.- Porque vamos a trabajar con algunos videos integradores referente a las funciones
alumnos le sugirieron que pusiera ejercicios de tarea para que practicaran, les dijo que
para el fin de semana porque maana tenan que realizar las prcticas de Qumica. El
profesor les pidi que intercambiaran sus libros para que calificaran a sus compaeros y a
cada uno le fue pidiendo la calificacin y numero de aciertos que tenan en el libro de su
compaero.
Cerraron las actividades en matemticas y continuaron con la revisin de tareas de historia
Profesor.- Haber muchachos ya les haba dicho que la lnea del tiempo debe de ser eso
una lnea y que no es en forma de lista. Tampoco es poner hechos sin ningn orden.
Alumno2.- ay profe no sea as ya cuntenoslas si la hicimos y eso es lo que cuenta.
P.- No la quiero bien hecha tal y como la ped.
Despus de la revisin de tareas cada uno de los alumnos que faltaron con la tarea o
quedo pendiente le dieron su nombre al alumno encargado del registro de tareas. Despus
de esto realizar una lectura acerca de la evolucin de la constitucin y lo que contena el
artculo 3, 27 y el 123.
Se llevaron mucho tiempo analizando y leyendo el texto ya que si alguno de los
estudiantes estaba platicando o distrayendo a sus compaeros tena que empezar a leer
desde el principio, pero como a la tercera ocasin que hizo eso el profe decidieron
COMPRENSION DE
CONTENIDO
Programacin de aula, para
qu?
continuar la lectura sin interrupciones, al finalizar cada prrafo el profesor peda que le ORGANIZACIN EN EL AULA
dijeran que es lo haban entendido y ellos iban subrayando las ideas principales o palabras SILVIA SCHMELKES HACIA
clave de la lectura.
Al finalizar la lectura el profesor les puso un video relacionado con el tema de los cambios
realizados a la constitucin Mexicana durante el transcurso de los aos hasta la COMPRENSION DE
actualidad, los alumnos prestaron atencin, ms de la normal; el video resulto gracioso en CONTENIDO
ciertos puntos porque presentaba ciertas analogas e ironas relacionadas con la vida
cotidiana, con este video los estudiantes se relajaron un poco, se centraron en el tema y
qu?
contestaron a las preguntas que les hizo el profesor acerca del video.
Materiales y recursos. Lectura:
Despus de recordarles a los estudiantes la encomienda que tienen de modificar su tarea
y hacerlo correctamente finalizo la clase de historia y comenzaron con la asignatura de
espaol.
Los alumnos, por equipo le entregaron a computadora su crucigrama que elaboraron el da
de ayer, algunos de los alumnos argumentaron que no se les haba avisado por que
haban tenido que salir con el psiclogo para ver lo des sus talleres; pero los alumnos que
no se encontraban no saban que era por equipo y que su equipo ya lo haba entregado y
Espaol
10:20 a.m.
entre los compaeros trataron de explicarles a los que estaban reclamndoles al profesor.
Alumno3.- No te preocupes ya lo entregamos.
Alumno4.- Pero es que yo no saba nada el profe no me dijo que tenamos tarea.
Alumno5.- Pero era por equipo no individual ya cllate no le digas nada al profe.
ORGANIZACIN EN EL AULA
Profesor.- Guarden todas sus cosas que estn sobre las mesas, frmense en equipos y
solamente saquen un cuaderno donde sobreponer su hoja que les voy a dar, lpiz, goma
y sacapuntas.
Alumno6.-Profe pero qu vamos a hacer?
P.- Ahorita les digo no coman ansias
ORGANIZACIN EN EL AULA
Pero en ese momento son el timbre que anuncia la hora de receso, el profesor les indic
que guardaran todas sus cosas.
Profesor: Por favor guarden todas sus cosas, no quiero que despus me digan que ya se
les perdi esto o aquello.
Alumno15: Hay profesor como es exagerado, si nosotros nunca le decimos nada.
Alumno20: Si es cierto profe, adems nunca se pierde nada.
Profesor: Bueno se los estoy diciendo para que salgan a receso, ustedes saben si salen a
receso o no.
Los estudiantes acataron la indicacin y se sentaron en sus respectivos lugares, y el
profesor los dejo salir, tomando en cuenta que los equipos estuvieran serios y sin nada
sobre sus mesas.
Los alumnos salieron rpidamente al receso, algunos de ellos compran almuerzo en la
pequea coperativa escolar, algunos otros llevan su lunch y solo uno o dos alumnos su
mam acude a la escuela para dejarle su almuerzo. Despus de comer los alumnos
aunque el profesor no se
dijo que deban leer ms, aunque el ejercicio lo hicieron por equipo presentaron
dificultades y al final los alumnos sin que se diera cuenta consultaban con los otros
equipos.
Esquemas, Lectura: Un
ejemplo de usos estratgicos
de los procedimientos de
de antnimos, realmente estaban muy concentrados realizando su ejercicio, comentaban aprendizaje en educacin
secundaria obligatoria.
}}
Ingls
12:40
CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Ayer por la tarde le preguntamos al director que si podamos realizarle una entrevista pero Materiales y recursos, Lectura: Los
nos dijo que sera mejor el da de hoy a la 1:30 as que sal de mi saln discretamente para materiales auxiliares.- El armario de
no interrumpir la clase ya que mi profesor titular no se encontraba y me dirig a la direccin
recursos
Ma. Rosa Martos Collado
Un buen colegio
Francois Dubet
Martuccelli
Entrevista
Director
1:30 p.m.
Salida
1:50
MATERIA:
Matemticas
Danilo
FECHA Y
HORA
DESCRIPCIN DE EVENTOS
ANALISIS
Los alumnos se incorporaron a su saln rpidamente ya que haca mucho frio y esperaron
Mircoles
11/03/2015
8:00 a.m.
a que su profesor llegara, mientras tanto estuve platicando con algunos alumnos de cmo
eran sus clases:
Paulina: Les gusta como imparte la clase su profesor?
Alumno1: si, nos gusta mucho ya que la clase siempre se nos hace divertida porque el
profesor nos presenta ejemplos graciosos y que podemos entender fcilmente.
Paulina: Qu actividades realizan en las materias que llaman su atencin?
Alumno2: bueno pues el profesor nos explica muy bien y luego nos pone a hacer el trabajo
con ejercicios o ejemplos, no nos gusta mucho el que algunos maestros solo nos tienen
contestando el libro de texto, el profesor nos da copias del tema que vamos a ver.
El profesor lo primero que realiz fue el pase de lista y revisar que todos trajeran su tarea
de matemticas, algunos de los alumnos se quejaron de no haber entendido algunos
8:05 a.m.
tringulos y le pidieron que por favor escribiera ms claro en el pizarrn o con diferente
color los nmeros y con otro las letras.
Tambin les coment cuando saldran de vacaciones, esto genero un poco de desorden
COMPRENSION DE
en los alumnos ya que se entusiasmaron por este motivo, les record que sus paps
CONTENIDO
qu?
COMPRENSION DE
CONTENIDO
Programacin de aula, para
qu?
las tiene organizadas para el trabajo en aula a lo largo del ciclo; esto lo s por la charla
que tuve con el profesor titular, me dijo que el grupo trabaja muy bien que todos los ORGANIZACIN EN EL AULA
alumnos cooperan y se llevan con todos sus compaeros y se apoyan mucho; les pidi
que por favor contestaran su libro de texto en el cual venan una serie de tringulos de los UNA MEJOR CALIDAD.
cuales deban resolver lo que se les indicaba calcular con las funciones trigonomtricas . Ambientes de trabajo
Realmente los alumnos trabajan y aunque se tardan piden ayuda a su profesor para que Motivacin y aprendizaje
aclare sus dudas, el profesor est pendiente de cmo estn trabando sus alumnos.
en la
Enseanza Secundaria
Jess Alonso Tapia*
El profesor les pidi a los alumnos que ya haban terminado su trabajo, lo pasaran a
calificar con l, y los que no, que continuaran pero en silencio. Fueron pocos alumnos a los
que les calific, y comenzaron a hacer ruido y otras actividades como jugar, etc. El
profesor les record que es lo que deban hacer siempre que terminan antes que sus
compaeros, y enseguida sacaron el ajedrez y comenzaron a jugar. Les pregunte a
algunos alumnos porque hacan eso:
10:40 a.m.
Alumno3: Lo que pasa es que el profesor le gusta el ajedrez, adems de que es campen
nacional en eso, y considera que es uno de los juegos donde desarrollamos las
matemticas.
Ambientes de trabajo
Motivacin y aprendizaje
Alumno4: Yo no saba nada de cmo se jugaba ajedrez, pero mis compaeros s, no en la
Enseanza Secundaria
saban jugadas y eso pero saban mover las piezas, yo tuve que iniciar de cero.
Paulina: y antes de que el profe les diera clases ya lo saban jugar?
Al final todos terminaron jugando ajedrez y con esto se finaliz la clase para salir al receso.
El profesor se encontraba platicando con otros maestros as que le ped de favor que si me
dejaba aplicar una de mis actividades, me dijo que s. Hice que los alumnos entraran al
saln, les explique que les realizara un test de inteligencias mltiples de Howard Gardner
que s podran ponerme atencin, repart las copias y les di las indicaciones de cmo
contestar el test, les ped suma atencin ya que no repetir lo que dijera, les pedi que
marcaran la oracin con una palomita si es que se identificaban con esta. Muchos no
entendieron y rpidamente me preguntaron a que era lo que me refera, entonces les di un
ejemplo de una oracin con la que segn yo me identificaba.
11:50 a.m.
Lo contestaron rpidamente a excepcin de dos o tres que se tardaron en leer el
documento pero de ah en fuera se tardaron aprox. 15 min.
Le di las gracias al profe y que poda continuar con su clase.
Se tom un pequeo espacio para revisar la tarea de Historia ya que an no finalizaba con
la asignatura de matemticas. Los alumnos se distrajeron por la revisin y comenzaron a
jugar y pasarse algunas de las respuestas en matemticas mientras el profesor revisaba la
tarea.
La realizacin de ejercicios de matemticas es algo que les gusta a los alumnos, ya que
haba organizado a su grupo en 3 equipos para realizarlos. Ellos tenan que coordinar la
Continuacin
Matemticas
12:40 p.m.
clase y contestar su libro de texto en base a los resultados obtenidos de las prcticas . Los
estudiantes que realizaron la primera prctica se organizaron para vaciar todos las
sustancias en los frascos, explicaron que el experimento era acerca de conocer cuales
sustancia eran bases o cidos, pasaron a diferentes compaeros alguna de los frascos
con las sustancias para que cada uno de sus compaeros describiera lo que vea y que
ORGANIZACIN EN EL AULA
SILVIA SCHMELKES HACIA
UNA MEJOR CALIDAD.
era cido o base. Anotaron sus hiptesis y el profesor dejo que los alumnos trabajaran
autnomamente y les dijo que anotaran todo lo que observaran y creyeran ya despus Materiales y recursos. Lectura:
, Lectura: Los materiales auxiliares.comprobaran los resultados cuando realizaran todos los experimentos.
Qumica
1:00 p.m.
El armario de recursos
Ma. Rosa Martos Collado
Entrevista
Profesor
2:00 p.m.
MATERIA:
Computacin
FECHA Y
HORA
Jueves
12/03/2015
8:00 a.m.
DESCRIPCIN DE EVENTOS
En esta asignatura tienen a otro profesor el cual trabaja con todos los grupos una vez a la
semana. Los alumnos muestran inters por aprender a utilizar diferentes programas que
no sean como Word o Excel, la gran mayora de los estudiantes cuentan con telfono
celular, computadora en casa e internet, son unos cuantos los que no tienen los aparatos
tecnolgicos.
Dentro de la clase se encuentran trabajando con el programa de photoshop as que se
mantienen entretenidos realizando las actividades para modificar fotos de ellos o de
compaeros.
El profesor comenz con matemticas, trabajo con el libro de texto en el cual presentaba
ms ejercicios de clculo de medidas por funciones trigonomtricas. Se formaron en binas
ANALISIS
Matemticas
9:00 a.m.
para trabajar en el libro, este da se encuentran un tanto inquietos porque quieren salir a
educacin fsica y tratan de convencer al profesor para que los deje salir antes.
Alumno7: profesor si trabajamos rpido nos va a dejar salir a hacer educacin fsica ms
tiempo.
Profesor: Ya veremos todo depende de cmo se comporten.
Alumno8: ndele profesor no sea as, siempre nos deja salir bien poquito tiempo.
Profesor: ya, ya mejor dedquense a trabajar y ya luego vemos que se hace.
Los alumnos trataron de trabajar lo ms rpido posible, algunos alumnos estaban jugando
y platicando as que el profesor deca que si seguan as no iban a salir al patio y con eso
se tranquilizaban un poco, pero luego llamaban al profesor segn con la intencin de que
les aclarara dudas pero terminaban preguntando otra cosa, en este tiempo se tardaron
mucho en realizar el trabajo, alguno contestaban y platicaban y otros se la pasaban
platicando.
La profesora de danza llego al saln y le dijo al profe que si ya poda ensayar con sus
alumnos, entonces el profe le dijo que si iba a ensayar en el aula porque estaba haciendo
mucho frio a fuera, le dijo que aunque quisiera no poda ya que ellos ya tenan coreografa
a comparacin de los otros grupos y necesitaba que se ubicaran en el patio cvico. La
Danza
9:40 a.m.
mayora de los alumnos participa en estas actividades a excepcin de tres ya que a uno lo
saco la profesora por ser muy inquieto y jugar dentro de su clase, al otro no lo dejaron
participar sus paps y al otro no lo dejo el profe porque falta mucho a clases, as que el
profesor me pidi de favor que les revisara unos ejercicios que les dejo para resolver, la
verdad es que deje que terminaran su trabajo y despus los entreviste informalmente y
acerca de sus padres, la escolaridad que tenan, si los apoyaban para sus estudios, etc.,
El profesor les pido que llevaran el material para realizar los siguientes experimentos de
las secuencias 20 Se puede encender un foco usando agua? Y la secuencia 21 Acidez
estomacal? porque si no iban a perder mucho tiempo en eso, tambin les mostro algunas
de las fotos que los alumnos queran ver cuando concursaron en la final de ajedrez en la
ciudad de Pachuca, estaban emocionados porque haban conseguido estar en las
premiaciones y de los 5 que acudieron cuatro de ellos obtuvieron una. Y despus de esta
Ciencias
10:50 a.m.
breve recopilacin de ancdotas de los alumnos el profesor les realiza una actividad para
salir al receso tienen que contar del 1 al 50 omitiendo con un aplauso los mltiplos de 7 y
si se equivocan tienen que volver a empezar. El profesor lo cambia a nmeros diferentes
por semana o dependiendo como se los sepan los alumnos.
Ambientes de trabajo
Motivacin y aprendizaje
en la
procedimiento de l calculo con funciones trigonomtricas pero contextualizadas Enseanza Secundaria
Resolucin de ejercicios donde los alumnos pasaron al pizarrn y desarrollaron el
grficamente con tringulos pero la analoga era que los tringulos representaban unas
rampas de difererentes tamaos y en cada una tenian que encontrar ya fuera el angulo,
hipotenusa, cateto opuesto o cateto adyacente.
Les dejo tarea el profesor para que la realizaran para el da de maana pero la dificultad
aumenta ahora solo les da a conocer la hipotenusa y un Angulo, o el cateto opuesto e
Matemticas
COMPRENSION DE
11:55 a.m.
CONTENIDO
En la clase de educacin fsica el profesor los pone a hacer filas, les otorga nmeros y Programacin de aula, para
hace que realicen una vuelta para ver quien llega primero, pero dentro de esto los alumnos
qu?
se divierten porque sus compaeros los alientan al igual que el profesor. Dentro de la
actividad luego los alumnos se confunden de nmero y se les pasa, esto ocurri cuando
un chico y una chica se confundi, la chica crey tener la ventaja y de la nada se cay
pero fue muy gracioso, todos comenzaron a rer, el chico que se haba quedado corri y le
gano a la chica.
Educacin
Fsica
12:50
Encuesta a
padre de
familia
1:50 p.m.
MATERIA:
Qumica
FECHA Y
HORA
Viernes
13/03/2015
8:00 a.m.
DESCRIPCIN DE EVENTOS
ANALISIS
La clase se inici con la asignatura de qumica los alumnos que faltaron con su material Material didctico. Lectura: ,
tenan que haberlo llevado pero solo dos equipos cumplieron y no del todo ya que les falto
conseguir una batera de 9 volts, las sustancias que se les pedan era bicarbonato, sal,
azcar, cido muritico, agua, etc. Para comprobar cules eran mejores conductores de
electricidad, al conectarlo con un foco pequeo previamente preparado con cables para
unirlos a la batera y meterlos en las sustancias, los alumnos presentaron y coordinaron la
clase el profesor se concret a observarlos y ayudarlos con la realizacin de estos.
El primer equipo se concret a explicar cmo lo realizaran y los resultados los discutieron
entre todos para redactar lo que se pondra en el cuadro que se presentaba en el libro.
El segundo equipo presento ms dificultades ya que las bateras no realizaban bien su
funcin por la poca intensidad del voltaje as que el profesor dejo que siguieran adelante Los grupos de trabajo, Mara
para observar que era lo que suceda con las sustancias posteriores pero los alumnos se Victoria Reyzabal
dieron cuenta de que el foco ya no encenda y que la batera necesitaba ser de el voltaje
que se peda en el libro para obtn bien los resultados, el profesor les pidi que llevaran la
batera para el martes sin falta. Realmente con esto se tardaron demasiado por la
organizacin del equipo que tenan que vaciar unas sustancias en diferentes frascos, pero
lo hacan con extremada precaucin, movieron las bancas y mesas para acomodar todo, el
profesor dejo que ellos realizaran su coordinacin pero al final les dijo que l iba a calificar
como haban desarrollado su prctica, el tiempo de organizarse etc., porque eso no era un
ORGANIZACIN EN EL AULA
Evaluacin de la enseanza
Peter. w
concentracin para realizar lo mismo con el siguiente problema, entre los mismos
acuerdo porque se les haba hecho un poco aburrida pero otros decan que vena lo ms
interesante, as que el profe les dijo que la pondra solo si terminaban sus ejercicios de
matemticas, los alumnos se apresuraron para poderlos revisar y que se los calificara el
profesor.
Los alumnos revisaron su trabajo y lo calificaron, as que el profesor les dijo que concitaran
la tele y el DVD para ver la pelcula, los alumnos de inmediato hicieron todo, la pelcula
trataba acerca de cmo dos personas pueden estar conectadas y tener la misma
12:30 p.m.
relaciona con las materias de ciencias ya que hacen mencin de biologa, qumica y un
poco de fsica, la geografa etc. Adems a los alumnos no simpre debemos presionarlos a
que estudien y estudien con los libros de texto, debemos mostrarles otras alternativas de
conocimiento.
Salida de los estudiantes