Perfil Psicológico Del Maltratador
Perfil Psicológico Del Maltratador
Perfil Psicológico Del Maltratador
Sin querer determinar que todo maltratador vaya a ser hombre, priman las
investigaciones en la que se ha estudiado el hombre como ser violento, y por tanto
como maltratador; en la misma direccin apuntan las cifras estadsticas sobre casos
de abuso o maltrato fsico/psquico que indican proporciones de mujeres
maltratadas incomparables con las de hombres maltratados .
- Fue maltratado por sus padres, bien en forma de abusos fsicos, psicolgicos o
sexuales, o fue testigo de ellos.
- Aprendi a someterse a la voluntad del hombre, representado por la figura paterna
autoritaria y punitiva; por ello adoptan un rol pasivo, de sumisin y sometimiento en
sus relaciones.
- Est acostumbrada a conductas violentas pues stas han sido su medio de vida y
las ve como normales.
- No se valora como persona a causa de esa infancia traumtica, e intenta
adaptarse a una vida perpetua de malos tratos.
- Tiene baja autoestima y la desvalorizacin como persona ( y como mujer en la
mayora de los casos), conducen a una vida de sumisin y obediencia.
- Tiene un concepto del amor que la lleva al sacrificio y a la dependencia absoluta
de su pareja; en las relaciones de pareja la vctima lo da todo por el otro miembro,
es altruista y est dispuesta a sacrificarlo todo por el otro, comportamientos que
conducen a la dependencia exclusiva de su pareja.
- Necesita la aprobacin de su pareja, no tienen autonoma, viven para hacer felices
al otro miembro del par.
- No tolera la idea del fracaso debido a su desvalorizacin y baja autoestima, que
hace que tenga una visin irrealista de su situacin y no perciba, como tal, la
humillacin a la que est siendo sometida; as mismo, percibe el sufrimiento como
desafo e intenta, engandose a s misma, convertir a su pareja en la ideal a pesar
de que esto suponga culpabilizarse ella de todos los problemas...
- Como mujer, se siente inferior, fsica y psicolgicamente, al hombre.
- Permanece silenciosa si la pareja est presente, se presenta como anulada, dice
que es incapaz, incompetente,...
- Confronta continuamente sentimientos ambivalentes de odio y amor respecto a su
pareja.
- Sobre valora el rol masculino y su importancia para la familia.
- Presenta problemas de salud recurrentes: somatizaciones, dolores de cabeza,
problemas de sueo, agotamiento, etc.
Hay personas (mayoritariamente mujeres) con una mayor tendencia a caer en las
redes de una relacin violenta o dominadora y que en sucesivas relaciones suelen
dar con hombres que las vuelven a maltratar.
La persona maltratada que se encuentra bajo la tirana de un compaero/a violento,
se percibe sin posibilidad de salir de la relacin, piensa que su pareja es casi un
Dios todopoderoso, perciben el mundo como hostil y cree que no va a poder
valerse por s mismo. El abuso emocional al que esa persona est siendo expuesta
hace que se vea como intil, tonta, loca, fea, sosa, gorda... duda constantemente
de sus ideas y percepciones.
Por todo ello, oculta lo que le pasa, y si el maltrato es nicamente psicolgico, es
difcil que se de cuenta de lo que la est pasando. En su casa es sumiso, pero tiene
explosiones espordicas. A veces puede llegar a tener reacciones muy exageradas
ante cosas nimias (por la tensin acumulada).
El maltrato, al no ser continuo, sino intermitente, de castigo y refuerzo, crea una
dependencia muy fuerte en quien lo sufre.
Despus de esta pequea orientacin sobre el tipo de persona que sufre los malos
tratos ahora, especificando un poco ms en el tema, podemos distinguir dos tipos
de mujeres maltratadas:
Las que han sido educadas con ms responsabilidades de las adecuadas a su
edad. Caracterizadas por volcarse en los
dems dndoles todo lo que tienen, y
si algo falla es porque no han dado lo suficiente; estn muy concienciadas respecto
a sus deberes para con el otro.
Las mujeres que han sido excesivamente protegidas durante su infancia. Estas
han sido educadas para ser dependientes
de alguien superior que las proteja,
por lo que buscan hombres que decidan por ellas y las dominen.
Test de autoestima
1.- Cuando alguien de pide un favor que no tienes tiempo o ganas de
hacer...
Pese a todo lo hago, no s decir que no (0)
Doy una excusa por tonta que sea para no tener que hacer ese favor (1)
Le digo la verdad, que no me apetece o no puedo hacer lo que me pide (2)
8.- Te preocupa mucho la impresin que causas sobre los dems, si caes
bien o no...
14.- Te has sentido herido alguna vez por lo que te ha dicho otra persona?
S, me he sentido herido muchas veces (0)
No hay nada que puedan decir que pueda herirme (2)
S, pero slo por palabras dichas por personas muy queridas (1)
16.- cuando has tenido algn fracaso amoroso, de quin has pensado que
era la culpa?
Ma normalmente (0)
Del otro, normalmente (2)
Cada fracaso es distinto, a veces uno a veces otro (1)
mujermaltratada@universia.es
Test de autoestima
1.- Cuando alguien de pide un favor que no tienes tiempo o ganas de
hacer...
Pese a todo lo hago, no s decir que no
Doy una excusa por tonta que sea para no tener que hacer ese favor
Le digo la verdad, que no me apetece o no puedo hacer lo que me pide
2.- Viene alguien a interrumpirte cuando ests trabajando o haciendo algo
que consideras importante qu haces?
Le atiendo, pero procuro cortar cuanto antes con educacin
Le atiendo sin mostrar ninguna prisa en que se marche
No quiero interrupciones, as que procuro que no me vea y que otra persona diga
que estoy muy ocupado
3.- Cundo ests en grupo te cuesto tomar decisiones?
Depende de la confianza que tenga con la gente del grupo, me cuesta ms o
menos
Normalmente no me cuesta tomar decisiones, sea donde sea
S, me suele costar mucho tomar cualquier decisin cuando estoy en grupo
8.- Te preocupa mucho la impresin que causas sobre los dems, si caes
bien o no...
Mucho, no soporto que alguien me tenga mal considerado
No siempre, slo cuando me interesa especialmente la amistad de la otra persona
Lo que los dems piensen de m no influir en mi forma de ser
Me siento muy mal y desde ese momento mi relacin con esa persona ya no es la
misma (0)
Me resulta incmodo, pero procuro no darle mayor importancia (1)
14.- Te has sentido herido alguna vez por lo que te ha dicho otra persona?
S, me he sentido herido muchas veces (0)
No hay nada que puedan decir que pueda herirme (2)
S, pero slo por palabras dichas por personas muy queridas (1)
16.- cuando has tenido algn fracaso amoroso, de quin has pensado que
era la culpa?
Ma normalmente (0)
Del otro, normalmente (2)
Cada fracaso es distinto, a veces uno a veces otro (1)