Normas Vancouver
Normas Vancouver
Normas Vancouver
INTRODUCCIN
Al realizar un trabajo cientfico es necesario consultar documentos con la informacin que se
haya escrito sobre el tema y referir los materiales consultados. Al momento de presentar el
estudio, el investigador debe reconocer a sus predecesores documentando cuidadosamente
cada fuente, de manera que las contribuciones anteriores reciban su crdito.
Realizar adecuadamente las citas y elaborar correctamente la lista de referencias es esencial
en la calidad de las mismas y permite ofrecer a la comunidad acadmica la posibilidad de
analizar y evaluar los documentos. En el desarrollo de la investigacin hay muchas
publicaciones que contienen informacin que posteriormente se vuelve a necesitar y para
recuperarla fcilmente se necesita registrar los detalles de la misma. Estos detalles son
conocidos como referencias bibliogrficas, entonces diremos que: las referencias bibliogrficas
constituyen un grupo de datos precisos detallados para la identificacin de una publicacin
(libro, revista, tesis, conferencia, pgina web, etc. (1)
Esta gua, ejemplifica los casos ms comunes de fuentes bibliogrficas consultadas. Se ha
preparado para docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Mdicas, como herramienta de
apoyo a sus investigaciones cientficas.
2
2. Consideraciones generales de redaccin
Los datos de la referencia se tomarn del documento fuente.
Para los libros los datos se extraen principalmente de la portada y contraportada; si el libro
no tiene portada se debe usar la tapa o cubierta.
El ttulo tiene que anotarse tal y como aparece en el documento, en cualquier idioma solo
se escribe con mayscula inicial la primera palabra y los nombres propios, excepto los
nombres de revistas, que llevan mayscula inicial en todas las palabras principales.
Espacios: en las referencias de libros y partes de libros, despus de un punto se dejan
dos espacios. Despus de una coma se deja un espacio.
Entre referencia y referencia dejar un espacio vertical, pero dentro de la referencia
rengln cerrado.
es
No se mencionan ttulos acadmicos de los autores como: Dr. Prof., MD., PhD., etc
La presentacin final de las referencias bibliogrficas se har en bloque, sin sangra.
Para los trabajos que no estn publicados (solamente presentados) se tratan como trabajos
inditos.
Aplicar las reglas ortogrficas de la lengua espaola conocidas, para el uso de maysculas.
Las normas de Vancouver utilizan el trmino de referencias bibliogrficas para
enumerarlas en el listado al final de los trabajos y no bibliografa como utilizan otros estilos.
Las referencias al final se ordenan segn el orden en que se mencionen por primera vez
en el texto. (1-6,9)
3.1.1 Autor
Es la persona individual o corporativa responsable del contenido intelectual de
un documento.
El orden de los autores ser de acuerdo al orden en que aparecen en la
portada del libro.
4
Guatemala. Ministerio de Salud Pblica y Asistencia social. Accin contra el
hambre. Protocolo para el tratamiento a nivel hospitalario de la desnutricin
aguda severa. Guatemala: MSPAS; 2004.
--------. Comisin Nacional de Guas Alimentarias de Guatemala. Guas
alimentarias para la poblacin guatemalteca menor de dos aos: alimento y
amor de 0 a 24 meses. Guatemala: MSPAS; 2004.
3.1.2 Ttulo:
Se escribe despus del autor y se escribe completo tal y como aparece en el
documento, se incluye el subttulo separado por dos puntos (:), solamente la
primera palabra del ttulo se inicia con mayscula y los nombres propios.
(Al final del ttulo se escribe punto (.)
Ejemplo:
Escafocefalia: una nueva tcnica quirrgica: reporte preliminar.
En caso de no aparecer autor individual o corporativo en el documento
primario, la referencia inicia por el ttulo.
3.1.3 Edicin:
El nmero de la edicin, a partir de la segunda (no se menciona la primera) se
usa la abreviatura (ed.). En la ltima versin de las normas se anota punto
luego de la abreviatura.
2 ed. 5 ed.
Si se presenta escrita con palabras, se sustituyen por nmeros arbigos.
Fourth revised edition, se escribe:
Quinta edicin corregida y ampliada
4 rev ed.
5 ed. corr y ampl.
3.1.6
Ao de publicacin:
Es la fecha en que se edita el documento, si no est disponible de manera
exacta, se aproxima. Si se dispone de varios aos de publicacin se
selecciona el ms reciente.
Si est escrito en nmeros romanos se transcribe en arbigos.
Cuando no aparece el ao en la portada, pginas preliminares o colofn, se
debe revisar la bibliografa, prlogo, etc. para ofrecer un dato aproximado. (7)
Ao probable [ 1980?]
Dcada probable [199?]
Si hubiera ms datos de aclaracin se escribe punto y coma
continuar.
3.1.7
(;) para
Volumen
Cuando se cita el captulo de un libro o en la obra de varios volmenes, se
intercala antes de las pginas, se emplea la abreviatura vol., seguido el nmero
del volumen y luego va el nmero de las pginas.
Ejemplo: vol. 2 p.3-10
3.1.8
Paginacin:
El sistema de Vancouver utiliza la paginacin solamente cuando la cita es del
captulo de un libro.
Cuando la cita es del libro completo no lleva el dato de las pginas.
Se representan por nmeros arbigos, excepto cuando se trata de las pginas
preliminares de un documento, se escribe la palabra pgina abreviada por una
p. minscula.
Cuando las pginas consultadas son consecutivas, se transcriben de manera
que se exprese lo ms breve posible, ejemplo:
En el documento
En la referencia
20-25
223-225
3.1.9
3.2
p. 20-5
p. 223-5
Serie:
Cuando el documento pertenece a una serie, se escribe despus del ao y de
las pginas, se escribe entre parntesis el ttulo de la misma, un punto y
coma (;) y luego el nmero de la serie.
Ejemplo:
(Cuadernos de historia de salud pblica; 76)
(Actuel SOFCEP; 92)
6
Ejemplos:
Curran JS, Barness LA. Nutricin. En: Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB,
editores. Nelson tratado de pediatra. 16a ed. Mxico: McGraw-Hill Interamericana;
2000: vol.1 p.149-204.
Tapson VF. Embolia pulmonar. En: Goldman L, Bennett JC editores. Cecil tratado
de medicina interna. 21a ed. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2000: vol.1 p.
481-490.
4.
Se suprime el punto despus de las palabras y letras del ttulo de las revistas
abreviadas y se omiten los artculos de los ttulos. Ejemplo:
The Lancet
La Presse Mdicale
se anota
se anota
Lancet
Presse Med
Cuando el ttulo de la revista no es muy conocido a nivel mundial como las anteriores,
se anota despus del ttulo entre parntesis el nombre del pas donde se edita. (8).
Ejemplo:
Ponce L, Ramrez A. Causas de evento cerebro vascular en adultos que asisten al
hospital Roosevelt aos 2001-2002. Rev Med Interna (Guatemala). 2004; 15(1): 4-6.
Medrano MJ, Cerrato E, Boix R, Delgado-Rodrguez M. Factores de riesgo
cardiovascular en la poblacin espaola: metaanlisis de estudios transversales. Med
Clin (Barcelona). 2005; 124(16): 606-12.
7
4.1 Suplemento de un volumen
Plaza Moral V, lvarez Gutirrez FJ, Casan Clar P, Cobos Barroso N, Lpez Via A,
Llauger Rossell MA et al. Comit Ejecutivo de la GEMA. Gua Espaola para el
Manejo del Asma (GEMA). Arch Bronconeumol. 2003; 39 Supl 5: 1-42.
5.
6.
8
Publicado por la agencia responsable de su ejecucin:
Editores
Ttulo del informe
Lugar de publicacin
Editorial
Ao de publicacin
Nmero del informe
Nombre de agencia ejecutora
Field MJ, Tranquada RE, Feasley JC, editors. Health Services Research: work force
and educational issues. Washington: National Academy Press; 1995. Contrato N1.:
AHCPR282942008. Patrocinado por la Agency for Health Care Policy and Research.
7.
TESIS
Los datos que se anotan son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Autor.
Ttulo de la tesis: subttulo
[tipo de documento y mencin del ttulo obtenido]
Lugar de publicacin:
Nombre de la institucin de la cual egresa el autor;
Ao de publicacin.
Ejemplo:
Contreras Ayala JG. Factores de riesgo asociados a cncer de testculo: estudio
efectuado en pacientes que asisten a consulta externa de Oncologa del Hospital
General del IGSS en la ciudad de Guatemala de enero a junio de 2004. [tesis de
Maestra]. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de
Ciencias Mdicas; 2006.
Velsquez Paz R. Lavado peritoneal selectivo en el manejo de pacientes comatosos y
con signos de trauma cerrado de abdomen. [tesis Mdico y Cirujano]. Guatemala:
Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Mdicas; 1990.
8.
9
1
10.
ARTCULO DE PERIDICO
Anotar los siguientes elementos:
Autor.
Ttulo del artculo.
Nombre del peridico.
Da, mes y ao; Seccin:
Columna:
Pgina
(si tiene)
(completo)
(Si est identificada)
(Si est identificada)
Ejemplos:
Sandoval MA. Pacto tico y circo. Diario de Centro Amrica. 14 Feb 2011; Opinin y
anlisis: 8.
Reynoso C. Benefician a contadores. Prensa Libre, 22 Jul 2004; Actualidad nacional:
8.
11.
10
Cuando no se tiene el diario que lo public, se anotan los datos de la siguiente m anera:
Guatemala. Congreso de la Repblica. Cdigo de Salud Decreto 90 1997, octubre 02,
establece los principios generales y fundamentales del sector salud; Consejo Nacional
de Salud; financiamiento; formacin y capacitacin de los recursos humanos en
saludGuatemala: El Congreso; 2001.
12.
11
Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis [en
linea] 1995 Jan-Mar [accesado 5
Jun 1996]; 1(1): [24 p.] Disponible en:
http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm .
Francs I, Barandiarn M, Marcelln T, Moreno L. Estimulacin
psicocognoscitiva en las demencias. An Sist Sanit Navar [en lnea] 2003 Sep-Dic
26(3) [accesado 19 Oct 2005] Disponible en:
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol26/n3/revis2a.html
12.4 Sede Web o Pgina principal de inicio de un sitio Web
La pgina de inicio se define como la primera pgina de una sede Web.
Elementos:
Autor/es. Ttulo [en lnea]. Lugar de publicacin: Editor; Fecha de creacin del sitio;
[fecha de acceso]. Direccin electrnica.
Cuando no tiene fecha de actualizacin:
Fisterra.com, Atencin Primaria en la Red [ en lnea]. La Corua: Fisterra.com;
1990; [accesado 12 Ene 2006]. Disponible en: http://www.fisterra.com
Cuando si tiene fecha de actualizacin:
Cancer-Pain.org [en lnea]. New York: Association of Cancer Online Resources,
Inc.; c2000-01 [actualizado 17 Ene 2007; accesado 9 Feb 2007]. Disponible en:
http://www.cancer-pain.org/
12.5
12
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1.
5.
Instituto Pedro Kour. Requisitos uniformes para preparar los manuscritos enviados a
revistas biomdicas (Norma de Vancouver- actualizacin del 2003- seccin bibliografa)
[en lnea]. La Habana: IPK [accesado 9 Feb 2011] disponible en:
http://www.ipk.sld.cu/biblioweb/norma.htm#electronico
6.
Gallego Hincapi DM, Morales JR, Restrepo Mesa PA. Estructura y normas para la
presentacin de trabajos de grado. [en lnea] 2 versin. Colombia: Universidad de
Antioquia. Sistema de Bibliotecas. Bibliotecas de Salud; 2010 [accesado 8 Feb 2011]
Disponible en: http://www.docstoc.com/docs/48144737/Normas-Vancouver-2010
7.
8.
9.
Ramos Mndez AD. Gua para la preparacin de referencias bibliogrficas segn estilo
Vancouver. Guatemala: USAC. Facultad de Ciencias Mdicas. OPCA. Biblioteca y
Centro de Documentacin Dr. Julio de Len Mndez; 2008.