Drenajes Abdominales
Drenajes Abdominales
Drenajes Abdominales
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERA
Fecha: ENERO / 2011
DIRECCIN DE ENFERMERA
Edicin: 04
Cdigo: PTDEN035
DRENAJES ABDOMINALES
TIPOS Y CUIDADOS
AUTORES
Mnica Garran Daz
Ana Beln Tarrazo Fernndez
Isabel Fernndez Rodrguez
REVISORES
Subcomisin tcnicas y
procedimientos
AUTORIZADO
Direccin de Enfermera
Fecha
Marzo 2011
Fecha
Abril 2011
Fecha
Abril 2011
Pgina 1 de 8
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERA
Fecha: ENERO / 2011
DIRECCIN DE ENFERMERA
Edicin: 04
Cdigo: PTDEN035
DEFINICIN/ OBJETIVOS:
Los tubos de drenaje se colocan para evitar la acumulacin de lquido en el sitio de la
intervencin o de la herida, lo cual puede retrasar la cicatrizacin de los tejidos.
El nmero y tipo de drenajes utilizados depender de la magnitud y la zona donde se realiza el
procedimiento quirrgico.
Pueden insertarse lejos de la incisin original, lo que permite curarlos de forma independiente,
esto permite evitar la transmisin de infecciones entre el sitio de incisin/operacin y la zona
de salida del drenaje.
Pueden ser de varios tipos:
D.U.E.
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS MATERIALES
- Guantes no estriles
- Guantes estriles
- Pao estril
- Gasas estriles.
- S. Salino
- Antisptico
- Bolsa colectora.
- Pinzas de diseccin
Si es necesario la movilizacin del drenaje:
- Hoja de bistur
- Imperdible
Pgina 2 de 8
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERA
Fecha: ENERO / 2011
DIRECCIN DE ENFERMERA
Edicin: 04
Cdigo: PTDEN035
TCNICA DE REALIZACIN
Higiene de manos
Preparar campo estril
Colocarse guantes limpios
Retirar la bolsa colectora
Realizar higiene de manos.
Colocarse guantes estriles.
Limpiar la zona de insercin del drenaje con suero salino.
Secar la zona. Aplicar antisptico en la zona de insercin.
Todo ello realizado con movimientos circulares de
dentro a fuera.
8. Colocar la nueva bolsa con una inclinacin de aproximada
de 45 para favorecer el drenado.
9. Si el paciente es portador de varios drenajes numerarlos para permitir su identificacin,
debe mantenerse el mismo nmero para cada drenaje mientras permanezcan colocados.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
11.
12.
el drenaje a la piel.
Tiraremos del drenaje suavemente hasta sacarlo
unos 5 cm. (vigilamos la numeracin que viene
impresa en el propio drenaje).
Colocamos el imperdible a travs del penrouse, lo
ms prximo a la zona de salida, para evitar que se
introduzca en la cavidad accidentalmente y
cortaremos el exceso de drenaje.
Colocar la nueva bolsa con una inclinacin de aproximada de 45 para favorecer el drenado.
Si el paciente es portador de varios drenajes numerarlos para permitir su identificacin,
debe mantenerse el mismo nmero para cada drenaje mientras permanezcan colocados.
Pgina 3 de 8
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERA
Fecha: ENERO / 2011
DIRECCIN DE ENFERMERA
Edicin: 04
Cdigo: PTDEN035
OBSERVACIONES
Dejar al paciente colocado cmodamente, favoreciendo el drenaje y vigilando que no se acode.
Explicar al paciente como moverse para evitar salidas accidentales del drenaje.
REGISTROS
En observaciones de enfermera se anotar
- Estado de la piel que circunda el catter.
- Cantidad y caractersticas del lquido drenado anotando: Color, Consistencia,
Cambios respecto a curas anteriores.
- Movilizacin y retirada del drenaje, cuando se produzca.
CUIDADOS DEL DRENAJE JACKSON PRATT ( J.P.)
DEFINICIN
Es un drenaje quirrgico de succin cerrad, se utiliza para la
eliminacin del lquido que se acumula en la cavidad abdominal tras
la ciruga.
Se compone de dos partes.
- Un tubo de goma delgado. Con orificios de salida que
esta colocado dentro de la cavidad abdominal.
- Una pera de silicona redonda , al comprimirla con el
tapn quitado crea un vaco que succiona el lquido
acumulado
D.U.E.
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS MATERIALES
- Guantes no estriles
- Guantes estriles
- Pao estril
- Gasas estriles.
- S. Salino
- Antisptico
- Pinzas de diseccin
- Hoja de bistur si procedemos a su retirada
Pgina 4 de 8
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERA
Fecha: ENERO / 2011
DIRECCIN DE ENFERMERA
Edicin: 04
Cdigo: PTDEN035
TCNICA DE REALIZACIN
Higiene de manos
Preparar campo estril
Colocarse guantes no estriles.
Retirar apsito
Realizar higiene de manos.
Colocarse guantes estriles.
Observar el aspecto del punto de salida del drenaje.
Limpiar la zona de insercin del drenaje con suero salino . Secar la zona. Aplicar antisptico
en la zona de insercin. Todo ello realizado con movimientos circulares de dentro a fuera.
9. Colocar el nuevo apsito
10. Si el paciente es portador de varios drenajes numerarlos para permitir su identificacin,
debe mantenerse el mismo nmero para cada drenaje mientras permanezcan colocados.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERA
Fecha: ENERO / 2011
DIRECCIN DE ENFERMERA
Edicin: 04
Cdigo: PTDEN035
REGISTROS
RECURSOS HUMANOS
D.U.E.
RECURSOS MATERIALES
- Guantes no estriles
- Guantes estriles
- Pao estril
- Gasas estriles.
- S. Salino
- Antisptico
- Pinzas de diseccin
- Hoja de bistur (si procederemos a su retirada)
Pgina 6 de 8
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERA
Fecha: ENERO / 2011
DIRECCIN DE ENFERMERA
Edicin: 04
Cdigo: PTDEN035
TCNICA DE REALIZACIN
El drenaje
material:
-
debe estar conectado a una bolsa externa, para ello necesitamos el siguiente
Llave de tres vas ( que permitir el pinzado cuando sea necesario)
Conexin
Alargadera
Bolsa colectora
Pgina 7 de 8
MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE
ENFERMERA
Fecha: ENERO / 2011
DIRECCIN DE ENFERMERA
Edicin: 04
Cdigo: PTDEN035
POSIBLES COMPLICACIONES
" Obstruccin del catter.
" Acodamiento o rotura del catter.
" Salida de bilis o sangre alrededor del orificio del drenaje.
Si el drenaje se encuentra pinzado:
" Fiebre o tiritona.
" Dolor intenso.
En este caso debemos despinzarlo, avisar al mdico y anotarlo en observaciones de
enfermera.
REGISTROS
Pgina 8 de 8