Ensayo Sobre Pentecostalismo
Ensayo Sobre Pentecostalismo
Ensayo Sobre Pentecostalismo
PRESENTADO POR:
CATEDRTICO:
ASIGNATURA:
CARRERA:
LICENCIATURA EN TEOLOGA
La neo comunidad, reuniendo a los convertidos en torno a su pastor, tiene por finalidad
articular la relacin entre individuo conforme a la universalidad manifiesta y sacralizacin
de normas del mercado. La matriz de compatibilidad es tambin el espacio privilegiado de
verificacin de la conformidad: un lugar en el que intervienen cotidianamente la
reafirmacin del sistema normativo implementado y en el que se organiza la sumisin al
modelo por medio de la interiorizacin renovada, cada vez, de una cierta visin del mundo
desarrollado gracias a las categoras propias de un cdigo discursivo, construido
minuciosamente, puesto a prueba permanentemente y perfeccionado sin cesar. Lo que se
encuentra en juego aqu es la capacidad de las iglesias evanglicas para atraer no
solamente a sus miembros sino tambin al conjunto de la sociedad a construir las
categoras que son las suyas, mediante una sintaxis usual, capaz de encuadrar la
aprehensin de lo real hasta en su dimensin ms cotidiana.
La conversin constituye en esta perspectiva la promesa de la salida del aislamiento
social, promesa vehiculizada por la certeza de la salvacin. El renacimiento espiritual,
emocionalmente estimulado, constituye la garanta de la reorganizacin de todos los
aspectos de la vida, incluyendo la dimensin social y econmica. Ya que la comunidad a
que da acceso la conversin implica tambin el acceso a la insercin social y profesional,
el mensaje pentecostal anuncia una vida mejor.
El neo pentecostalismo se inserta en esta promesa, a la que dar forma por medio de la
Teologa del Reino y de la Teologa de la Prosperidad. Esta teologa se funda en el
pasaje del pre al post-milenarismo. Si el Reino se encuentra ya en este mundo, es
necesario proseguir su conquista para que progrese lo ms posible hacia el momento de
la segunda venida de Cristo. El pentecostalismo postula retirarse del mundo, lo que lo
lleva a no interesarse por las realidades sociales exteriores, mostrndose reticente en
relacin con el compromiso poltico. El neo-pentecostalismo, por su parte, postula un
proyecto en el que enuncia claramente la necesidad de transformar el mundo: es
necesario que las Constituciones y las leyes sean el reflejo fiel de las prescripciones
bblicas5. La constatacin hecha por Daniela Helmsdore en relacin con Colombia segn
la cual el neo pentecostalismo se plantea alcanzar las clases medias y altas con un alto
nivel de profesionalizacin 6 puede ser aplicada al conjunto de Amrica latina (en el caso
5 HOGE, D.R., JOHNSON B. & LUIDENS, D.A. (1994). Vanishing Boundaries: The Religions of
Mailine Protestant Baby Boomers.
entre
pentecostales
neo
pentecostales,
si
es
conceptual
Bibliografa.
Vison synan. (2006). El Siglo del Espritu Santo, Colombia, peniel.
Schfer, Heinrich (1997). Oh Seor de los Cielos, danos poder en la tierra. El
fundamentalismo y los carismas: la reconquista del campo de accin en Amrica
Latina. Mesoamrica, vol. 18, nm. 33
Ramiro Jaimes Martnez. (octubre-diciembre, 2012). El neopentecostalismo como
objeto de investigacin y categora analtica. Revista Mexicana de Sociologa, nm.
4.
HOGE, D.R., JOHNSON B. & LUIDENS, D.A. (1994). Vanishing Boundaries: The
Religions of Mailine Protestant Baby Boomers.
Helmsdorff, Daniela(1996). participacin de la iglesia evanglica en la poltica,
participacin poltica evanglica en colombia.
Ramiro Jaimes Martnez. (2007) la paradoja neopentecostal. una expresin del
cambio religioso fronterizo en tijuana, baja california. Tesis de grado.
Grand Rapids, MI: Zondervan. (2002) The New International Dictionary of
Pentecostal and Charismatic movements. (S. Burgess, Ed.).