Arte Hispania Romana

Descargar como pps, pdf o txt
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 44

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

INTRODUCCIN

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

El arte en la Hispania
romana
Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

HISTORIA DEL ARTE

INTERNET

Contexto histrico-artstico

776 a.C. Noticias


de la primera
Olimpiada.

1600600 a.C1620

429 a.C. Muere


Pericles, importante
poltico ateniense.
85 a.C. Saqueo
de Atenas por los
romanos.

400
a.C
1640

1660200 a.C1680

509 a.C. Fin de la


Monarqua romana e
inicio de la Repblica.
753 a.C.
Fundacin
de Roma.

27 a.C. Augusto inicia


la etapa del Imperio
en Roma.

0
1700

313 Edicto de Miln


por el que Constantino
autoriza la libertad
religiosa.

1720 200 1740

s. V a.C. Guerras
Mdicas entre Grecia
y Persia. Victoria
Griega.

423 a.C. Alejandro Magno


muere en Babilonia.

476 Fin del Imperio


Romano de
Occidente.

400
1760

1780 600 1800

330
Fundacin
de la ciudad de
Constantinopla.

Datos histricos relevantes

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

HISTORIA DEL ARTE

INTERNET

Contexto histrico-artstico
776 a.C.
Perodo
arcaico griego.

1600600 a.C1620

447 a.C. Inicio


del Partenn
en la Acrpolis
ateniense.

400
a.C
1640

1660200 a.C1680

323 a.C.
Expansin
del Helenismo.

353 a.C.
Mausoleo de
Halicarnaso.

18 a.C.
Construccin
del teatro
romano
de Mrida.

0
1700

315
Se construye
el Arco
de Constantino
en Roma.

80 Se edifican
el Arco de Tito
y el Coliseo
de Roma.

1720 200 1740

118-128
Esplendor
de Babilonia.
s. V a.C. Templo
de Egina
(Grecia).

400
1760

1780 600 1800

532-537
Construccin
del templo de
Santa Sofa en
Constantinopla.

Datos artsticos relevantes

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

El mundo clsico

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

ndice

1.- El arte prerromano: iberos y celtiberos


2.- La arquitectura hispanorromana
2.1.- Las ciudades
2.2.- Las obras pblicas
2.3.- Los edificios para el ocio: teatros y anfiteatros
2.4.- Otros edificios

3.- Escultura, pintura y mosaico

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

1.- El arte prerromano: iberos y celtiberos


Sntesis

Entre los siglos XI y VI a.C. se desarrollaron en la pennsula Ibrica las culturas


ibera y celtibera.
La primera se extendi por el litoral mediterrneo, desde el sur de Francia hasta
Andaluca.
La celtibera ocup las zonas del interior y del norte peninsular.
Ambas culturas asimilaron las influencias de fenicios, griegos y celtas.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

1.- El arte prerromano: iberos y celtiberos


El arte prerromano
Iberos y celtiberos convivan en la Pennsula con la cultura tartsica,
que mantena estrechos contactos con las recientes fundaciones fenicias
de Gadir (Cdiz), Onuba (Huelva) y Cartago Nova (Cartagena).

Iberos
Vivieron su perodo de mayor importancia
artstica a partir del siglo VI a.C.
Vivan en poblados amurallados asentados
en colinas desde las que podan dominar
el territorio.
Sus ritos se celebraban en plena naturaleza,
en lugares sagrados.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

1.- El arte prerromano: iberos y celtiberos


El arte prerromano

Iberos

Lo ms destacado de su arte era la escultura, sobre


todo la de carcter ritual y funerario.
Algunas de sus obras ms importantes son
representaciones femeninas, como la Dama de Elche
o la Dama de Baza.
As como animales hbridos, como la Bicha de Balazote,
de clara influencia oriental. Estas esculturas estaban
habitualmente policromadas.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

HISTORIA DEL ARTE

INTERNET

1.- El arte prerromano: iberos y celtiberos


El arte prerromano
Celtiberos
Vivan en castros (poblados fortificados
formados por cabaas circulares).
Sus manifestaciones artsticas son menos
refinadas que las de los iberos, debido a
su menor contacto con las rutas
comerciales martimas.
Lo ms destacado a nivel artstico fue el
trabajo del metal y la orfebrera.
Tambin han dejado en piedra una buena
muestra de su escultura, como los
conocidos Toros de Guisando.

Tanto la cultura ibera como la celtibera fueron


progresivamente diluyndose con el tiempo
ante el empuje de otras civilizaciones, como
la cartaginesa y la romana.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

2.- La arquitectura hispanorromana


Sntesis

Los romanos llegaron a la Pennsula en el siglo III a.C. a raz de la guerra que los
enfrentaba con los cartagineses.
Atrados por las riquezas de la Pennsula, una vez que los vencieron,
se propusieron conquistarla.
La conquista dur hasta el ao 19 a.C., la Pennsula se convirti en una provincia
ms del Imperio y recibi el nombre de Hispania.
Hispania fue una de las provincias ms romanizadas: adopt el latn como
lengua, los dioses romanos se mezclaron con los indgenas e incluso se extendi
el cristianismo.
Se copi el trazado de las ciudades romanas y se impusieron las caractersticas
del arte romano.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

2.- La arquitectura hispanorromana


Las ciudades

El proceso de romanizacin de la Pennsula no se puede entender sin


tener en cuenta la extensa red de calzadas, puentes y caminos, y sin la
multitud de ciudades que florecieron en Hispania.
Un gran nmero de las ciudades de nueva planta (coloniae) tendr su
origen en los campamentos militares de las legiones, como el caso de
Len respecto a la Legio VII.
Dependiendo de la importancia del asentamiento urbano, adquirieron
mayor o menor relieve, pero siempre ajustndose a las directrices
originadas en Roma.
Las viviendas privadas se adaptaban tambin al gusto de Roma: tenan
estructura rectangular en torno a un patio de luces interior porticado
llamado atrium.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

2.- La arquitectura hispanorromana


Las ciudades
La ciudad de Tarragona
Tarraco se convirti en la ciudad ms
importante de la Pennsula en tiempos del
emperador Octavio Augusto.
Su trazado urbano estaba adaptado a la
orografa del lugar, por lo que se dispona
mediante terrazas de traza ortogonal hasta
llegar al puerto martimo.

Tuvo varios acueductos, entre los que


destac el de les Ferreres, que suministraba
agua a la ciudad por el oeste.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

2.- La arquitectura hispanorromana


Las ciudades
La ciudad de Mrida
Fue fundada en el ao 25 a.C. por Publio
Carisio, como lugar de retiro para los veteranos
de las legiones que haban luchado en las
guerras cntabras.
Su enclave estratgico le permiti adquirir un
papel primordial en la romanizacin del oeste
peninsular.
La ciudad tuvo dos foros: el municipal y el
provincial.
Los dos acueductos que la abastecan de agua
eran el de los Milagros y el de San Lzaro.
En la parte meridional se hallaban el teatro y el
anfiteatro y el circo, fuera del recinto de murallas.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

2.- La arquitectura hispanorromana


Las obras pblicas

Los romanos dotaron a sus provincias con las mismas infraestructuras


que existan en la capital:

Las calzadas
Para comunicar las ciudades, los romanos
construyeron una importante red viaria formada
por las calzadas.
La importancia de estas era fundamental, ya que
permitan que los ejrcitos se movieran
rpidamente.
El trazado de algunas de estas calzadas es visible
hoy da en la red de carreteras, por ejemplo, en la
Va de la Plata o en la Va Augusta.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

2.- La arquitectura hispanorromana


Las obras pblicas
Los puentes

Los acueductos

Algunas obras de ingeniera construidas por los


romanos se han utilizado hasta fechas recientes
con el mismo fin con el que fueron creadas. Este es
el caso de algunos puentes, como el de Alcntara,
en Cceres.

Todas las ciudades que ocuparon o fundaron los romanos


disponan de agua corriente gracias a la que traan los
acueductos desde las fuentes hasta las localidades.
Entre los acueductos que todava hoy pueden contemplarse,
el ms conocido, y de los mejor conservados del mundo, es
el de Segovia.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

HISTORIA DEL ARTE

INTERNET

2.- La arquitectura hispanorromana


2.3. Los edificios para el ocio: teatros y anfiteatros
Los teatros de Sagunto y Mrida, junto con el de Cartagena, son los ms
importantes de Hispania. Excepto el de Sagunto, que est dispuesto en una
ladera, los otros son construcciones exentas.
En cuanto a los anfiteatros, tambin estuvieron muy extendidos por
Hispania.

Teatro de Sagunto
Fue edificado en el 50 d.C., pero sufri una reforma
en el siglo III.
Con el paso del tiempo sirvi como cantera; adems,
fue parcialmente demolido en 1811.
Recientemente ha sido reconstruido y sus obras han
ocasionado encendida polmica entre especialistas y
juristas.

Teatro de Mrida
Fue edificado en el ao 18 a.C.,
aunque su escena es del siglo II
d.C.
En
el
siglo
XIX
sufri
demoliciones causadas por la
Guerra de la Independencia.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

2.- La arquitectura hispanorromana


2.3. Los edificios para el ocio: teatros y anfiteatros
Anfiteatro de Itlica
Fue uno de los ms grandes del mundo
romano, ya que poda albergar ms de
25.000 personas.

Anfiteatro de Mrida
Edificado en el ao 8 a.C. y situado en
las inmediaciones del teatro, poda
albergar a unas 15.000 personas.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

2.- La arquitectura hispanorromana


Otros edificios
Los romanos construyeron otros muchos edificios en Hispania: murallas,
como las de Lugo y Len, curias, templos, baslicas y monumentos
funerarios.
Los arcos de triunfo tambin tuvieron un amplio desarrollo en la Pennsula, a
pesar de que las destrucciones han mermado su nmero.
Entre los edificios
destaca la Torre de
los Escipiones.

Arco de Bar o Ber


Se levanta sobre un podio y est
decorado con pilastras acanaladas de
orden corintio.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

2.- La arquitectura hispanorromana


Otros edificios
Arco de Medinaceli
Se trata del nico ejemplo de este tipo
de monumento con tres vanos que se
ha conservado en la Pennsula.

Arco de Cparra
Destaca por su originalidad, nico
ejemplo de arco con cuatro entradas
que existe en la Pennsula.

Se construy en piedra caliza en el siglo


I d.C. y formaba parte de la muralla de
la poblacin, hoy inexistente.

Arco de Cabanes
Es el ms modesto de todos los
arcos de triunfo y tambin el ms
antiguo (siglo II a.C.)

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

3.- Escultura, pintura y mosaico


Sntesis

La escultura hispanorromana tiene las mismas caractersticas y sigue los


mismos gustos que la realizada en Roma.
Se utilizaban tambin los mismos materiales: el mrmol y el bronce.
En Hispania fueron muy corrientes los retratos de grandes personalidades.
Tambin se realizaron esculturas religiosas, en las que se representaba a los
principales dioses del panten romano.
Otra faceta importante de la escultura hispanorromana fue la de los relieves,
entre los que destacan los realizados para los monumentos funerarios y los
arcos de triunfo.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

3.- Escultura, pintura y mosaico


Pintura y mosaico
El desarrollo de la pintura y el mosaico en las ciudades hispanas fue
notable. Pero se han conservado ms ejemplos de mosaicos que de
pinturas.
Los mosaicos siguen las tcnicas tradicionales romanas
y llegan a alcanzar excelentes cotas de calidad.
Algunos de estos mosaicos se pueden encontrar in situ
en las ruinas de las viviendas para las que fueron
creados.
Ejemplos de mosaicos en la Pennsula son El sacrificio
de Ifigenia y Los doce trabajos de Hrcules de
Valencia.
Ejemplo de escultura religiosa es el caso de la Diana
cazadora de Itlica.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Galera de imgenes

1.- El arte prerromano:

2.- La arquitectura hispanorromana

3.- Escultura, pintura y mosaico

iberos y celtiberos

Plano de Tarraco

Diana cazadora

Dama de Elche

Alzado de una vivienda hispanorromana El sacrificio de Ifigenia

Reconstruccin del poblado

Puente de Alcntara

Los doce trabajos de Hrcules

ibero de Calafell

Acueducto de Segovia

Mosaico con escena de caza

Toros de Guisando

Acueducto de Mrida
Acueducto de Tarragona
Anfiteatro de Itlica
Planta del anfiteatro de Itlica
Teatro de Mrida
Planta del teatro de Mrida
Torre de los Escipiones
Arco de Medinaceli
Arco de Cparra

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Dama de Elche
(siglo V a.C.), Museo
Arqueolgico Nacional
de Madrid.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Reconstruccin del poblado ibero de Calafell,


Tarragona.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Toros de Guisando, vila.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Plano de Tarraco

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Alzado de una vivienda hispanorromana

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Puente de Alcntara
(106 d.C.), Cceres.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Acueducto de Segovia
(siglo I-II d.C).

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Acueducto de Mrida
(siglo I d.C).
.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Acueducto de Tarragona
(siglo I d.C).
.
Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Anfiteatro de Itlica (117-138 d.C.),


Santiponce (Sevilla).
.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Planta del
anfiteatro de Itlica

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Teatro de Mrida (18 a.C.).

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Plano del
teatro de Mrida

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Torre de los Escipiones (siglo I d.C.),


Tarragona.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Arco de Medinaceli (siglo I d.C.),


Soria.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Arco de Cparra
(Finales del siglo I d.C.), Cceres.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Diana cazadora,
Museo Arqueolgico
Provincial de Sevilla.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

El sacrificio
de Ifigenia,
Ampurias (Girona).

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Los doce
trabajos de Hrcules, Valencia.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Mosaico con escena de caza,


Museo Nacional de Arte Romano de Mrida.

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Internet
Historia y Arte

Arte romano en Hispania

IR A ESTA WEB

Emerita Augusta

IR A ESTA WEB

Museo de historia de Tarragona

IR A ESTA WEB

Santillana

INICIO

PRESENTACIN

GALERA

INTERNET

HISTORIA DEL ARTE

Internet
Cine e Historia del Arte

PUENTE ROMANO SOBRE


EL RO GUADIANA"

IR A ESTA WEB

Santillana

También podría gustarte