Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Intervencin cognitivo-conductual en un
caso de trastorno negativista desafiante en
una adolescente
Ana Beln Rizo Ruiz
Prctica privada
Resumen
Se presenta un estudio de caso nico de una adolescente de 12 aos con trastorno negativista desafiante. Muestra conductas
disruptivas y agresivas en el mbito familiar, escolar y en su interaccin entre iguales, con manifestaciones verbales y fsicas
desde hace aos. Se procedi a la intervencin con la colaboracin de la madre y del centro de estudios. Junto a la entrevista y
la observacin, como medidas de evaluacin se utiliz un cuestionario de capacidades y dificultades y las escalas de evaluacin
de la conducta perturbadora (formulario para el informe de los maestros y formulario de informe para los padres). Se realiz
una evaluacin pretest-postest junto a una evaluacin continua mediante registros de observacin. La intervencin est basada
en la terapia cognitivo-conductual, aplicando tcnicas y estrategias de afrontamiento como la reestructuracin cognitiva, tcnicas de relajacin, tcnicas de autocontrol, entrenamiento en resolucin de problemas, en habilidades sociales, entrenamiento
en valores prosociales, entrenamiento a padres y profesores, y mediacin familiar. Los resultados muestran una mejora en su
conducta y en la interaccin social y familiar, denotando un mayor control de su conducta agresiva y disminuyendo el comportamiento disruptivo.
Palabras clave: Trastorno negativista desafiante, adolescente, terapia conductual- cognitiva, agresividad, estudio de caso.
Abstract
A n=1 case study of a 12 years-old girl with oppositional defiant disorder is presented. The client performed disruptive and
aggressive behavior at home, school, and in peer interactions with verbal and physical manifestations for the last two years. The
mother of the client and teachers at high school participated in the intervention. The measures used were a skills and difficulties
questionnaire and rating scales of disruptive behavior-forms (version for teachers and version for parents). We conducted a
pretest-postest evaluation and a continuous evaluation with an observation register. The intervention was based on the cognitive behavioral therapy and it was composed by techniques and coping strategies such as cognitive restructuring, relaxation
techniques, self-control techniques, training in problem solving, social skills, prosocial values training, training for parents and
teachers, and family mediation. The results showed an improvement in her behavior and social interaction and family, suggesting a greater control aggressive behavior and decreasing disruptive behaviors.
Keywords: Oppositional defiant disorder, adolescent, cognitive-behavioral therapy, aggressive, case study.
90
dotndolo de herramientas alternativas a la conducta aprendida. Un modelo prctico para entender los trastornos de
conducta, lo suficientemente concreto pero lo suficientemente
exhaustivo, es el modelo de Russell Barkley (Barkley, 1999),
modelo prctico y riguroso para entender los trastornos de
conducta y poder establecer objetivos teraputicos.
Descripcin del caso
Identificacin del paciente
A raz de un programa de prevencin de violencia realizado con escolares de varios institutos durante 4 meses, de
los 16 adolescentes con los que se intervino, se continu con
algunos casos haciendo una intervencin ms personalizada
e individual, como es el de Roco, contando con el beneplcito
de su familia y la direccin del centro puesto que su actitud
empeoraba y con ella su rendimiento acadmico. Siempre se ha
negado a acudir a un profesional. Desde el centro le han ofrecido mltiples recursos pero siempre los ha rechazado. Por ello
se aprovech su actitud receptiva en esta ocasin para realizar
la intervencin.
Roco se siente incomprendida y atacada constantemente,
es agresiva verbalmente con profesores y familiares, con compaeros est empezando a presentar conductas agresivas fsicas, en clase tiene un comportamiento disruptivo y sus compaas son cada vez ms perjudiciales. No tiene buena relacin
con su madre y su padre se encuentra en la crcel. Presenta
una interaccin desequilibrada con el otro sexo, cambiando
a menudo de pareja, en relaciones destructivas y celos, que a
menudo, utiliza para enfrentarse a su madre. El odio, el rencor,
la rabia e ira, estn constantemente en su expresin.
Historia del problema
Roco siempre ha sido una nia con carcter y las complicaciones han estado presentes en su vida desde que naci.
Nunca tuvo un hogar estable, a temporadas viva con su abuela,
a la cual considera su verdadera madre y que la protega desmesuradamente. Con su madre tiene una relacin totalmente
enfrentada. En la actualidad viven juntas, el rencor por su sentimiento de abandono marca su relacin, no le tiene respeto
pero s unos profundos celos hacia las nuevas parejas de la
madre, la cual se divorci hace 6 aos del padre de Roco. A
pesar de la situacin penitenciaria de ste, la nia lo idolatra, y
culpa a su madre de su suerte.
No sabe relacionarse con normalidad entre amistades,
tiene peleas y discusiones muy intensas, pasa de una emocin
a otra en un instante con sus compaeros de clase, al ser repe-
La estrategia de evaluacin llevada a cabo fue una evaluacin multifuente y multimtodo, se utilizaron entrevistas,
escalas, registros, auto-registros, y tcnicas de observacin. Al
iniciar el programa de prevencin de violencia, se realiz a
la nia una entrevista semi-estructurada (Achenbach y Rescorla, 2001), formada por una parte de entrevista, y otra, con
el Auto-informe para Jvenes; Youth Self-Report (YSR 11/18;
Achenbach, y Rescorla, 2001), que forma parte del Sistema de
Evaluacin de base emprica de Achenbach (ASEBA). Cuenta
con una lista de verificacin para evaluar las competencias y el
funcionamiento social, emocional y conductual de los nios.
Una vez se consider intervenir con ella, se entrevist a la
madre, con la que se utilizaron las Pautas de entrevista para
padres de nios con comportamiento perturbador (Fernndez-Parra y Muoz-Manzano, 2005), y tambin con el tutor
de la nia, utilizando la Escala de evaluacin de la conducta
perturbadora,formulariopara el informe de los maestros (Barkley 1997). Se pidi a su tutor acadmico un informe sobre
las ltimas pruebas realizadas sobre nivel intelectual, rendimiento acadmico y trastornos de aprendizaje, para descartar
otros trastornos.
En la segunda fase de evaluacin hubo otra entrevista con
la nia para profundizar en el problema, mediante el Cuestionario de capacidades y dificultades (SDQ; Goodman, 1997), un
instrumento de deteccin de problemas comportamentales en
nios/as de 3 a 16 aos. Est compuesto por 25 tems, agrupados en 5 escalas; sntomas emocionales, problemas de conducta
(desobediencia y agresividad), hiperactividad, problemas con
los compaeros y conducta prosocial). Estos cuestionarios se
utilizaron acompaados de preguntas que ayudaron a configurar la descripcin del cuadro clnico; informacin sobre aspectos clnicos ms relevantes (Peterson, Park, y Seligman, 2004).
Figura 1. Registro de observacin para la madre
Da
hora
Qu
hace
Roco?
Qu
haces?
(Madre)
Cual es la
reaccin de
Roco
Duracin
de la
conducta
(minutos)
Intensidad
de la
conducto
(0-10)
91
92
7
6
5
4
3
2
1
0
frecuencia semanal
Frecuencia semanal
Duracin/min.
Intensidad (0-10)
Grita
15
Insulta
10
Pega
Golpes a objetos
30
10
Humillaciones
Desobedece
90
Interrumpe
15
Empujones
Huidas de hogar
90
10
un respeto, dice ella misma. Todas estas conductas se presentan diariamente con una frecuencia alta, siendo poco adecuadas en las situaciones en las que aparecen y con una intensidad
notoriamente elevada cumpliendo los criterios establecidos
por el DSM-5.
Con estas pruebas se observa cmo las conductas disruptivas no son una respuesta a una fuente de estrs reciente, sino
que forma parte del repertorio de conductas de la adolescente,
formando a su vez parte de las propias prcticas y valores del
grupo social de iguales al que pertenece, presentando as sintomatologa propia de un trastorno negativista desafiante. La ira
y las ansias de venganza y castigo refuerzan estas conductas.
Cuando se siente frustrada, y arranca su ira. Sus pensamientos son siempre negativos, ya que piensa que es continuamente
criticada y enjuiciada. Su visin de las situaciones que vive est
totalmente distorsionada, provocando un estado constante de
ansiedad, insatisfaccin e inadaptacin.
Los cambios de vivienda y de cuidadores de la nia, con
los distintos estilos educativos que ello implica, aadiendo
la situacin del padre, y la escasa habilidad educadora de la
madre, han fomentado a la aparicin de este trastorno. Las
pruebas realizadas en el instituto por la nia sobre inteligencia o problemas de aprendizaje no mostraron seal alguna de
anormalidad.
La hiptesis inicial en la que nos basamos es que con una
correcta intervencin cognitivo-conductual con la nia y la
colaboracin de la madre y profesores, conseguir cambiar su
patrn conductual, adquiriendo habilidades que le hagan comportarse de una manera ms adaptada.
93
Se utiliz una intervencin cognitivo-conductual, combinando la terapia con el nio, y el entrenamiento a padres y
profesores. En este caso ha habido que trabajar mucho la adherencia y la motivacin de la adolescente ante el tratamiento,
puesto que con otros profesionales se haba negado a colaborar.
Se trat de que Roco no viera al terapeuta como una figura
ms de autoridad, mediante empata y persuasin, evitando
as actitudes de oposicionamiento. Segn un estudio realizado
respecto a la tasa de abandonos teraputicos (Moreno y Lora,
2012), el 37% de los pacientes infantiles diagnosticados previamente con trastorno hiperactivo o negativista desafiante
abandonaron el tratamiento, porcentaje similar al obtenido por
Kazdin y Wassell (1998).
Al inicio del tratamiento la madre y los profesores reciben
una sesin de psicoeducacin por separado, con el objetivo de
informarlos sobre el trastorno, las pautas a seguir y el tratamiento que se llevara a cabo. Con los profesores se aprovech
esa sesin para entrenarlos en tcnicas operantes y el manejo
de contingencias en el aula. De esta manera, la madre y los profesores, con el tutor como representante, actuaron como coterapeutas para la intervencin con la adolescente.
Aprendizaje con
ductas dis
Familia
desestucturada
Influencia social
disruptiva
Ganancia,
creencia de control
Irritabilidad
Presin social
Dficit
Discursiones
constantes
Agresividad
Percepcin
errnea sobre
realidad familiar
Fracaso escolar
Ira
Baja autoestima
Repite 1 E.S.O
Relacin MadreHija daada
Madre deficit
HH parentales
Nota: Cuadrados: problemas de comportamiento. Crculos: variables causales modificables. Rombos: variables no modificables. En el
centro aparecen las emociones ligadas al problema de la adolescente que actan en ocasiones como causa y en otras como consecuente.
94
Para Kazdin y Whitley (2006) los programas de entrenamiento parental han demostrado mejoras importantes en la
conducta infantil observndose tambin cambios en el funcionamiento familiar y la autoestima de los padres entre otros. A
su vez, los programas de entrenamiento en habilidades sociales
son indispensables puesto los datos nos alertan de que las consecuencias negativas, de la incompetencia social se relaciona
con un variado elenco de desajustes y dificultades como son
baja aceptacin, rechazo, ignorancia y aislamiento, problemas
emocionales y escolares, desajustes psicolgicos entre otros
(Goldstein, Sprafkin, Gershaw, y Klein, 1989).
Despus de analizar los resultados en el proceso de evaluacin y la formulacin clnica se plantean los objetivos plasmados en la Figura 4. El tratamiento se aplic en 4 sesiones de
..
..
..
..
Adolescente
Profesores
95
Martes
Mircoles
Jueves
Viernes
Estudia 1,30h.
1-2 puntos
Ayuda en casa (poner la mesa, hacer su cama,
fregar da s, da no)
1-2 puntos
Se comporta bien en casa (Obedece, no grita, no
insulta, no portazos).
1-2 puntos
Se comporta bien en clase (No molesta a
profesores o compaeros, no grita, no insulta)
1-2 puntos
Total:
96
97
Figura 6. Escala de evaluacin de la conducta perturbadora- formulario para el informe de los maestros.
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
PRETEST
POSTEST
Inventaro Profesores
Pretest
78
Postest
50
Figura 7. Escala de evaluacin de la conducta perturbadora- formulario para el informe de los padres
70
60
50
40
30
20
10
0
PRETEST
POSTEST
Inventaro Padres
Pretest
62
Postest
37
98
25
20
15
10
0
PRETEST
POSTEST
SDQ
Pretest
22
Postest
15
10
grita
insulta
pega
golpes
a
objetos
humillaciones
desobedece
interumpe
empujones
huidas
de
hogar
0
semana
1
semana
2
semana
3
semana
4
semana
5
semana
6
semana
7
semana
8
Discusin
La eficacia de la intervencin teraputica ha sido satisfactoria, teniendo en cuenta la gran influencia ambiental y el largo
aprendizaje de las conductas disociales. Si bien es cierto, que
habra que profundizar y/o alargar algunos entrenamientos
para encontrar unos resultados finales firmes y consistentes
a lo largo del tiempo. Queda pendiente trabajar en educacin
sexual con la nia, y utilizar un programa de prevencin en
drogadiccin, ya que cumple todos los factores de riesgo. En
cuanto a la mediacin familiar, habra que seguir trabajando.
No cabe duda de que los trastornos de conducta son un problema en aumento en la sociedad actual. Cada da se presentan
ms casos, en el entorno familiar, social y escolar, de desobediencia extrema, conducta desafiante y comportamientos disociales. Se trata de un campo poco estudiado y poco atendido
por los sistemas pblicos de salud. Sin embargo, los ciudadanos
reclaman activamente, de forma individual o a travs de asociaciones, una atencin adecuada a la poblacin infantil y juvenil con estos trastornos, una respuesta eficaz y centrada en la
recuperacin del nio o del joven. Es un trastorno que afecta a
todas las reas del nio, adems del alto riesgo que existe, entre
otros, de futura criminalidad, delincuencia y abuso de sustancias (Burke, Loeber y Birmaher, 2002). Sera interesante que
en los colegios fomentaran los programas de entrenamiento en
habilidades sociales, puesto que, aunque en los ltimos aos
aumentan los proyectos de innovacin, hay escasa tradicin de
programas y estrategias y todava hay pocas experiencias de
implantacin de programas de entrenamiento en habilidades
sociales en contextos escolares integrados (Monjas, 1996).
La mayora de los casos de adolescentes con TND o TD han
sido nios con TND sin diagnosticar y sin haber sido tratado,
por lo que es arduamente necesaria una campaa de prevencin desde la infancia, cuando an el modelado de conducta
es ms flexible, para no dar lugar a un trastorno mayor en las
escuelas, con formacin a profesorado y a padres.
Artculo recibido: 4/09/2013
Aceptado: 7/10/2013
Referencias
Achenbach, T. M. y Rescorla, L. A. (2001). Youth Self-Report (YSR
11/18). Universidad Autnoma de Barcelona.
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical
manual of mental disorders (fifth Edition). Washington, DC.
Barkley, R. A., Murphy, K. R. y Bauermeister, J. J. (1997). Nios
desafiantes: Materiales de evaluacin y folletos para los padres.
Reimpreso en Trastorno por dficit de atencin e hiperactividad:
un manual de trabajo clnico. Nueva York: The Guilford Press.
Barkley, R. A. (1999). Nios hiperactivos: como comprender y atender
sus necesidades especiales. Barcelona: Paids.
Burke, J. D., Loeber, R. y Birmaher, B. (2002). Oppositional defiant
disorder and conduct disorder: A review of the past 10 years,
Part II. Journal of the American Academy of Child and Adolescent
Psychiatry, 41, 1275-1293.
99
Cardo, E., Meisel, G., Garcia-Banda, C., Palmer, C., Riutort, M.,
Bernad, M. y Servera, M. (2009). Trastorno negativista desafiante,
aspectos relacionados con el sexo y el evaluador. Revista de
Neurologa, 48, 17-21.
DZurilla, A., M. y Nezu, C. M. (2007), tcnicas de resolucin de
problemas. En V. E. Caballo (Dir.). Manual de tcnicas de terapia y
modificacin de conducta (pp. 527-553). Madrid: Siglo XXI.
Fernndez Parra, A. y Muoz Manzano, L. (2005). Evaluacin de
los trastornos por dficit de atencin y del comportamiento
perturbador. En V. E. Caballo (Ed.), Manual para la evaluacin
clnica de los trastornos psicolgicos: Estrategias de evaluacin,
problemas infantiles y trastornos de ansiedad (pp. 279-311).
Madrid: Pirmide.
Goodman, R. (1997). The Strengths and Difficulties Questionnaire:
A Research Note. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 38
(5), 581-586.
Goldstein A. P., Sprafkin, R. P., Gershaw, N. J. y Klein, P. (1989).
Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Un programa
de enseanza. Barcelona: Martnez Roca.
Kelter, J. D. (2008). The effect of child gender on teachers perceptions
of and responses to oppositional de ant disorder. Dissertation
Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences,
68, 10, 4197.
Lpez-Villalobos, J. A., Del Llano, J. A., Snchez-Azorin, M. I.,
Sanguino, R. y Alberola, S. (2012). Disruptive behavior disorders.
Multidimensional analysis. International Journal of Clinical and
Health Psychology, 12, 3,405-417.
Luiselli, J. K. (2002). Caractersticas clnicas y tratamiento del
trastorno desafiante por oposicin. En V. E. Caballo y M. A. Simn
(Coords.), Manual de psicologa clnica infantil y del adolescente.
Madrid. Pirmide.
Marsh, S. R. (2005). A comparison of boys and girls diagnosed with
oppositional de ant disorder in a public school counseling
program. Dissertation Abstracts International Section A:
Humanities and Social Sciences, 66, 2, 489.
Meichembaum, D. (1977). Manual de inoculacin de estrs. Editorial
Martnez Roca.
Monjas, M. I. (1996). Programa de enseanza de habilidades
de interaccin social para nios y nias en edad escolar
(PEHIS).Madrid. CEPE.
Moreno, I. y Lora, J. A. (2012). Abandonos teraputicos registrados en
el mbito de la hiperactividad y los trastornos del comportamiento.
Influencia de variables individuales y familiares. Anlisis y
Modificacin de Conducta,32(144). 429-447.
Organizacin Mundial de la Salud (1996). Clasificacin de trastornos
mentales y del comportamiento. C.I.E. 10. Pautas diagnsticas y de
actuacin en atencin primaria. Madrid: Meditor.
Gonzlez, L. P. y Pelechano, V. (1996). Programa Integrado de
Entrenamiento en Habilidades Interpersonales en el Ciclo Medio.
En V. Pelechano (Dir.). Habilidades Interpersonales. Teora Mnima
y Programas de Intervencin. Vol. II. Valencia: Promolibro.
Pereira, R. y Bertino, L. (2009). Una comprensin ecolgica de la
violencia filio-parental. Redes: Revista de Psicoterapia Relacional
e Intervenciones Sociales, 21, 69-90.
Peterson, C., Park, N. y Seligman, M. P. (2004). Puntos fuertes de
carcter y el bienestar.Revista de Psicologa Social y Clnica, 23,
603-619.
100