Grupo 2
Grupo 2
Grupo 2
201
1
201
1
CAPITULO I
IDENTIFICACIN DEL
PROBLEMA
201
1
201
1
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivos General
Desarrollar un Sistema de Informacin para el Registro y Control de Caja
del Instituto de Sistemas Cusco
1.2.2. Objetivo Especficos
Recolectar datos e informacin, aplicando entrevistas y encuestas a los
usuarios del Sistema de Caja.
Analizar y Determinar los requerimientos generales y especficos del
usuario para desarrollar el software acorde a sus necesidades.
Disear una solucin para el proceso de pagos utilizando diferentes
diagramas.
Disear y crear una base de datos consistente y segura que almacene
toda la informacin.
Implementar la aplicacin, creando interfaces graficas amigables y de
fcil manejo para el usuario.
Disear e implementar diferentes tipos de reportes, segn los
requerimientos de los usuarios.
Disear y efectuar un plan de pruebas necesarias con datos reales para
corregir posibles fallas y verificar el correcto funcionamiento del
sistema.
Elaborar un manual de usuario de fcil comprensin.
1.3. Alcances
1.3.1 Alcances del Sistema
Con el desarrollo del Sistema de Informacin se obtendr las siguientes
caractersticas:
201
1
Arqueo de caja.
Registro de depsito en Caja Central
Generar reportes de acuerdo a las necesidades de los diferentes
procesos llevados en el Instituto como: matrculas, administracin,
notas, etc.
Emisin de boletas de ventas.
Permitir pagos fraccionados.
Registrar la matriculas de alumnos becados.
Permitir registrar matriculas con media beca y con descuentos
especiales.
Contemplar pagos mediante descuentos por planilla de remuneracin.
Permitir que un alumno cambie de grupo.
1.3.2 Limitaciones
No se vincular con el Sistema de Registro de Notas ni Asistencia.
No Emitir Facturas.
No se tendr conexin va Web.
No realizar egresos de caja.
1.4. Justificacin
El Instituto de Sistemas Cusco, desde su creacin ha ido incrementando no solo
la cantidad de alumnos, sino tambin la cantidad de servicios que ofrece, por lo
que las necesidades de la institucin han ido creciendo. En la actualidad se
cuenta con un Sistema que viene siendo modificado constantemente de acuerdo
a los nuevos requerimientos que van surgiendo cada da. Esto ocasiona que la
solucin no sea integral y ms al contrario genere algunas inconsistencias en el
proceso de pagos.
Por lo que surge la necesidad de contar con un sistema de Informacin para el
control de Caja diseado exclusivamente para cubrir estas necesidades y que
permita la integracin con los otros procesos del instituto.
1.5. Metodologa
PUDS.- (Proceso unificado de Desarrollo de Software), es un marco de
trabajo genrico queutiliza el Lenguaje Unificado de Modelado de
software (UML), est basado en componentes, interconectados a travs
de interfaces bien definidas.
Es un conjunto de actividades necesarias para transformar los requisitos
del sistema en software de aplicacin.
Usamos el PUDS por que nos proporciona las siguientes herramientas
de apoyo para el desarrollo del software:
Desarrollo iterativo durante el desarrollo del software.
5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUTO DE SISTEMAS CUSCO
201
1
201
1
CAPITULO II
MODELADO DEL
NEGOCIO
201
1
DIRECCION
COORDINACION
ADMINISTRATIVA
COORDINACION
ACADMICA
admisnirteativa
ADMINISTRATIVA
DOCENTES
CAJA
SECRETARIA
SECRETARIA
SOPORTE
TECNICO
(SOTEC)
LIMPIEZA
201
1
ALUMNO
Persona que solicita un servicio ofrecido por el
Instituto de Sistemas Cusco
CAJERA
COORDINADOR
201
1
201
1
201
1
Matricular Alumno
Alumno(Iniciador), Cajera
Primario
El alumno solicita ser matriculado.
La cajera pide los datos del alumno para que sea registrado en el sistema.
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Realizar pago
Cajera, alumno
Primario
El alumno se apersona a caja a realizar el pago por el servicio de enseanza que
ofrece la institucin.
La cajera recepciona y registra el pago.
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Registrar descuento
Cajera
Secundario
La cajera efecta el registro del descuento (Planilla, Becas, otros).
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Anular boleta
Cajera
Secundario
La Cajera lista todas las boletas emitidas y selecciona el numero de boleta que
desea anular y procede con la anulacin.
201
1
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Registrar conceptos
Cajera
Primario
La cajera registra los conceptos por los que se pueden pagar como: certificados,
matricula, convalidaciones, cursos libres, subsanaciones, cursos a cargo,
constancias, etc.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Registrar Grupos.
Cajera, Coordinador
Primario
La cajera realiza el registro nuevos grupos de la carrera profesin de acuerdo al
nmero de alumnos matriculados en el modulo anterior.
En caso sea grupos que aun no han sido registrados en el sistema, estos grupos
sern registrados en coordinacin con el coordinador administrativo.
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
201
1
Tipo
Descripcin
Secundario
La cajera genera un reporte de los alumnos matriculados filtrndolos por grupo,
esta informacin le permite ver el nmero total de alumnos y la toma de
decisiones con respecto al grupo.
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
Caso de uso
Actores
Tipo
Descripcin
201
1
CAPITULO
III
MARCO CONCEPTUAL
201
1
201
1
1. MARCO CONCEPTUAL
a.
Antecedentes
fecha de solicitud.
Mdulos: Son los niveles acadmicos que comprende la currcula de la
201
1
c.
201
1
CAPITULO
IV
DESARROLLO DEL
SISTEMA
201
1
201
1
201
1
201
1
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Restaurar Sistema
Administrador del Sistema
Primario
Cuando el sistema de caja presenta fallas en su uso, el administrador procede a
realizar el restaurado del sistema.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Registrar Matricula
Cajera
Primario
La cajera Registra la matrcula de un alumno teniendo sus datos como:
Nombre, Apellidos.
En caso de ser matricula regular se consideran los siguientes datos: modulo,
grupo, horario, semestre, y seccin a la que se est matriculando
En caso de ser una matrcula a un curso libre se consideran los siguientes datos:
Curso, Horario, y tipo (acelerado, regulares y suficiencia).
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Registrar Grupos
Cajera
Primario
La cajera apretura nuevos grupos con respectivos horarios, nmero de vacantes
y tarifa.
Para poder registra los grupos nuevos en el sistema.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
201
1
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Cambiar Grupo
Cajera
Secundario
Con la solicitud del alumno, la cajera verificara la disponibilidad de horario y
vacantes a un mdulo y ejecutara el cambio de grupo.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Iniciar Sesin
Usuario
Primario
El usuario ingresa su nombre de usuario y contrasea para poder acceder al
sistema segn los premisos asignados por el administrador para ello realiza la
verificacin de usuario y contrasea.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Habilitar/Inhabilitar Usuario
Administrador de sistema
Primario
El administrador ingresa al sistema para poder habilitar usuario que estaban
inhabilitados, e inhabilita usuarios segn sea el caso.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
201
1
Descripcin
La cajera registra el pago por descuento ingresando los datos del cliente como
su nombre, modulo, semestre, el monto del descuento y genera una boleta a
partir del oficio entregado por tesorera.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Registrar conceptos
Cajera
Primario
La cajera registra los conceptos por los que se puede pagar como: certificados,
constancias, pensiones, matrculas, etc.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Anular boleta
Cajera
Secundario
La cajera ingresa al sistema el nmero de boleta que desea anular y procede
con su anulacin.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Registrar deposito
Cajera
Primario
La cajera registra el nmero de comprobante de pago del depsito diario que
hace a la caja central de la UNSAAC.
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
201
1
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Caso de Uso
Actor
Tipo
Descripcin
Registrar transferencia
Cajera, coordinador
Secundario
La cajera realiza la transferencia de grupo previa autorizacin del coordinador
y presentacin de un documento que avale la operacin. El pago queda
registrado en el historial del alumno, esta transferencia tiene una duracin de
un semestre es decir 4 meses.
201
1
Actores
Propsito
Resumen
Cajera
Efectuar el registro de una matrcula.
La cajera realizara el registro de la matrcula del
alumno solicitante.
Tipo
Primario
Referencias
R5
CURSO NORMAL DE EVENTOS
Acciones del Actor
Respuesta del Sistema
1.- Comienza cuando la cajera recepcina
2.- Muestra el catlogo de matrculas.
la solicitud del alumno, despus procede a
buscar el tipo de matrcula.
3.- Luego selecciona el tipo de matrcula y
4.- Registra el tipo de matrcula y los datos
procede a completar los datos.
correspondientes y emite el mensaje de
confirmacin adems imprime el comprobante de
la matrcula.
CURSO ALTERNO DE EVENTOS
Linea1: Si el alumno es nuevo procede a registrarlo.
Pre-Condicin: Que el alumno este registrado.
Post-Condicin: Se registr la matrcula.
Registrar grupo
Cajera
201
1
matriculados.
registro de un grupo.
3.-La cajera comienza a registrar los grupos 4.- El sistema almacena los grupos creados.
segn el nmero de alumnos matriculados.
CURSO ALTERNO DE EVENTOS
Linea1:Que no se tenga alumnos matriculados
Pre-Condicin: Tener alumnos matriculados para el grupo que se va crear.
Post-Condicin: Registrar los nuevos grupos dentro del sistema
201
1
Cambiar Grupo.
Cajera
Realizar el cambio de grupo.
La cajera ingresa al sistema para realizar el
cambio de grupo.
Tipo
Secundario
Referencias
R12
CURSO NORMAL DE EVENTOS
Acciones del Actor
Respuesta del Sistema
1.- La cajera realiza el cambio de grupo a
2.- El sistema almacena el cambio de grupo
29 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUTO DE SISTEMAS CUSCO
201
1
Nombre de Caso de
Uso
Actores
Propsito
Resumen
Tipo
Referencias
Cajera
Registrar los descuentos por planillas.
La cajera ingresa al sistema y registra los descuentos por planilla.
Primario
R21
Curso normal de las acciones
Acciones del Actor
Respuesta del Sistema
1.- La cajera ingresa y registra el
2.- El sistema verifica que la informacin del
30 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
INSTITUTO DE SISTEMAS CUSCO
201
1
Registrar conceptos
Cajera
Llevar el registro de diversos conceptos tales
como: certificados, constancias, pensiones,
matrculas, etc.
Resumen
La cajera registrar en el sistema los diferentes
conceptos que se efectan durante el transcurso
del da.
Tipo
Primario
Referencias
R10
CURSO NORMAL DE EVENTOS
Acciones del Actor
Respuesta del Sistema
1.- La cajera procede a buscar en el sistema 2.- Muestra el catlogo de conceptos.
el concepto para ingresar los datos
respectivos.
3.- Luego de ubicar el concepto en el
4.- Registra los datos del concepto y el sistema
sistema procede al ingreso de los datos.
emite un mensaje de confirmacin.
CURSO ALTERNO DE EVENTOS
Linea2: Si el concepto an no est registrado en el catalogo se procede a realizar un nuevo
registro.
Pre-Condicin: El concepto exista en el sistema.
Post-Condicin: El concepto queda registrado.
Registrar deposito
Cajera
Efectuar el depsito de los ingresos en la caja
central de la UNSAAC.
La cajera se apersonara a la caja central para
realizar el depsito de los ingresos.
Primario
201
1
R16
CURSO NORMAL DE EVENTOS
Acciones del Actor
Respuesta del Sistema
1.- Comienza cuando la cajera realiza el
2.- Registra el depsito y emite el comprobante.
arqueo de caja, posteriormente la cajera se
apersona a la caja central de la UNSAAC y
procede a llegar los datos.
CURSO ALTERNO DE EVENTOS
Linea1: Que la Caja central este cerrada.
Pre-Condicin: La oficina de caja este habilitada.
Post-Condicin: El registro del depsito.
201
1
201
1
Anlisis de Riesgos
Hacer un cuadro identificando las categoras de riesgos que puede presentar el sistema:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Problema
Impacto
Estrategia
ESTRATEGIA
A
Cronograma