Avanze 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


SISTEMAS

PROPUESTA DE UN SISTEMA WEB PARA MEJORAR


LA GESTIÓN DEL CONTROL DE NOTAS Y
ASISTENCIAS DE CLASES DE LOS ESTUDIANTES DE
LA I.E “SAN JOSE VIVIATE” – VILLA VIVIATE –
SULLANA, 2020

PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA


OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN
INGENIERÍA DE SISTEMAS

AUTOR
MACALUPU HERRERA ENZO FRANCISCO
ORCID: 0000-0001-8072-9042

ASESOR
MG. ING. GERARDO ARTURO ALTUNA TOCTO
ORCID: 0000-0002-8311-4788

SULLANA – PERÚ
2020
EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR
Macalupu Herrera, Enzo Francisco
ORCID: 0000-0001-8072-9042
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Estudiante de Pregrado,
Sullana, Perú

ASESOR
Mg. Ing. Gerardo Arturo Altuna Tocto
ORCID: 0000-0002-8311-4788
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Facultad de Ingeniería,
Escuela Profesional de Ingeniería de sistemas, Sullana, Perú

JURADO
Mgtr. Ing. Coronado Zuloeta, Oswaldo Gabiel
ORCID: 0000 – 0002 – 0708 – 2286

Mgtr. Ing. Coello Oballe, Carlos


ORCID: 0000 – 0001 – 6840 – 6259
ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO……………………………………………………………….

ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………………….

ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………………………….

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...

2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN………………………………...

2.1.Planteamiento del problema……………………………………………....

2.1.1. Caracterización del problema…………………………………..…

2.1.1. Enunciado del problema………………………………………..…

2.2.Objetivos De la Investigación……………………………………..………

a. Objetivo General…………………………………..…….………...

b. Objetivo Específicos………………………………………...…….

2.1.Justificación de La Investigación…………………………………….…...

a. Justificación Institucional…………………………..……………..

b. Justificación Académica…………………………..………………

c. Justificación Operativa…………………….....……….…………..

d. Justificación Económica…………………………......……………

e. Justificación Tecnológica…………………………......…………..

3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL………….………………………………

3.1.Antecedentes………………..……………………………………………..

3.1.1. Antecedentes Internacionales……………..………………............

3.1.2. Antecedentes Nacionales…………….......………………………..

3.1.3. Antecedentes Regionales o Locales…………......………………..

3.2.Bases Teóricas de la investigación………………….....………………….


3.2.1. Institución Educativa……………..........………………………….

3.2.2. Educación Secundaria………………...…………………………...

3.2.3. Institución Educativa “San José – Viviate”…………………….....

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Planteamiento del problema

2.1.1 Caracterización del problema


Al realizar un estudio y análisis a diferentes referencias de

desarrollo o propuestas de sistemas que ayuden a mejorar un

control académico podemos ver la situación que se refleja ante la

necesidad que tienen varias instituciones de automatizar y/o

mejorar los procesos de gestión académica optimizando el tiempo

que emplean para realizarlos. Los estudios dentro de las referencias

mostraban quejas de los padres por la cantidad de tiempo que se

tardaban en registrar en realizar algunos procesos académicos, esto

provoca malestar tanto en los padres como en los colaboradores

además de que existía una demora en entregar registros de

calificaciones y no se brindaba la atención rápida a los padres en

cuanto al requerimiento del proceso de aprendizaje de su hijo. Otro

estudio reflejó una problemática latente y pausada en cada espacio

y área de los procesos académicos que mostraba los siguientes

hechos; la inscripción de matrícula pasiva del alumno, la

duplicidad de datos de los alumnos, datos desactualizados en el

momento del uso del registro de matrícula, gestión de

calificaciones erróneos y ambiguos, el control es relativo, la

entrega de boletas a destiempo.

Hoy En día la I.E “San José de Viviate” no dispone de ninguna

herramienta informática que ayude a manejar los distintos

procesos académicos. La Institución no cuenta con ningún sistema

informático que mejore el proceso de control de calificaciones y

realizan estos procesos de forma ambigua y manualmente

utilizando lápiz y papel. Esto ha generado que el proceso de


evaluar y obtener promedios tarde demasiado tiempo en realizarse

generando una incomodad al Docente. El registro de calificaciones

se lleva a cabo en hojas de papel que han llegado a ser menos

seguras para la institución ya que se podrían extraviar generando

un grave problema a la hora de obtener los promedios de los

estudiantes, no se lleva un control de fecha de actividades

evaluadas por lo que podría ocurrir una duplicidad de datos, los

promedios son generados de forma manual es decir mediante la

suma de todas las notas generando una gran pérdida de tiempo,

estos promedios son entregados al administrador el cual realiza el

proceso de buscar las notas de cada estudiante entre tantos

documentos para generar las boletas

La existencia de un sistema de gestión de las calificaciones llegara

a facilitar, mejorar y automatizar estos procesos dejando de lado el

malestar que se genera al realizarlos, por lo que se llevara un mejor

control de las calificaciones, un proceso rápido al obtener sus

promedios y una búsqueda de todas las calificaciones del

estudiante evaluados para generar de forma rápida la boleta de

notas bimestral. Este sistema ayudara a la Institución educativa a

llevar un control más eficiente, tener un mejor manejo y seguridad

en los procesos académicos.

2.1.1 Enunciado del problema


En consideración al problema y con el propósito de resolverlo se

plantea el siguiente enunciado:

¿De qué manera la propuesta de un sistema para mejorar la gestión

del control de notas y asistencias de clases de los estudiantes de La

I.E “San José Viviate” – Villa Viviate – Sullana, 2020 mejorara el

control de estos procesos académicos?

2.2 Objetivos de la Investigación

a) Objetivo General:

Ejecutar un análisis de un sistema para la gestión y control de notas

y asistencias de clases de los estudiantes de la IE San José Viviate

- Viviate. Sullana; 2020, para mejorar y optimizar el proceso de las

calificaciones y el registro de asistencia.

b) Objetivos Específicos:

 Identificar la problemática de la I.E San José Viviate para

poder establecer los requerimientos necesarios.

 Establecer la metodología de diseño y desarrollo de

software que su utilizara con el fin de satisfacer la mejoras

de la gestión del control de notas y asistencias.

 Disminuir los errores dentro de la gestión de calificaciones

como la duplicidad de datos y entrega de notas fuera de la


fecha acordadas, para minimizar el uso del tiempo que se

emplea al realizar estos procesos.

 Diseñar el sistema de acuerdo a las necesidades de la I.E

San José Viviate.

3.2 Justificación de la Investigación

a. Justificación Institucional

La justificación institucional para la presente investigación se

fundamenta en la demanda de muchas instituciones por la

necesidad de contar con sistemas informáticos que ayuden a

automatizar y mejorar distintos procesos académicos teniendo

como fin generar estos procesos de forma más rápida, segura,

eficiente dentro de la I.E “San José Viviate” – Villa Viviate –

Sullana, 2020, gracias a ello se podrá reducir el tiempo empleado

en la gestión de calificaciones y la obtención de promedios.

b. Justificación Académica

A través de los años los conocimientos obtenidos por medio de las

enseñanzas en la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

en la filial Sullana, será de gran ayuda para medir todos los pasos

que se van a seguir para lograr un buen desarrollo del proyecto de

investigación.
c. Justificación Operativa

La I.E “San José Viviate” – Villa Viviate – Sullana, 2020, cuenta

con el personal adecuado encargado para el correcto manejo del

sistema informático de gestión y control de calificaciones y los

equipos para la implementación y funcionalidad de dicho sistema.

d. Justificación Económica

Se destacar el objetivo principal de la propuesta de un sistema en

I.E “San José Viviate” – Villa Viviate – Sullana, 2020 dentro de

los procesos de gestión académica, buscando de esta manera

minimizar el tiempo que se emplea al llevar un control de

calificaciones y generar menos gatos ya que el registro de

calificaciones y asistencias se llevan a cabo en hojas de papel, lo

cual permitirá un buen rendimiento, uso y manejo de las

tecnologías de información; para un creciente ahorro económico

en cuanto al minimizar costos.

e. Justificación Tecnológica

Se basa en la propuesta de un sistema web que contribuirá a la

mejora de la gestión de los procesos educativos dentro de la I.E

“San José Viviate” – Villa Viviate – Sullana, 2020, pues no cuenta


con algún sistema informático que automatice y mejore los

procesos de calificación, control de asistencia y obtención de los

promedios finales de los estudiantes, por tal razón la propuesta de

este sistema planteado ayudara a mejorar y optimizar los procesos

de calificaciones con el fin de minimizar el tiempo que se emplea.

3. MARCO TEÓRICO Y CONTEXTUAL

3.1 Antecedentes

3.1.1 Antecedentes Internacionales

Andrade Camacho, Wendy (1) en su tesis titulada “Prototipo del

Diseño de un Sistema de Gestión Académico Web que Permite

Optimizar los Procesos de una Institución Académica Superior”

Mediante una investigación se determinó la necesidad de manejar

de manera eficaz la información, haciendo uso de las herramientas

tecnológicas con ayuda del internet, mostrando como resultado la

disminución de recursos y accesibilidad desde cualquier ubicación

geográfica. Los canales de acceso para realizar este proyecto serán

un navegador web y el internet. El autor llego concluyo que el

objetivo general es diseñar y desarrollar un prototipo de un sistema

de gestión académico web para optimizar los procesos de una

institución académica superior.


Maxi Villao, Joao Ronald y Sánchez Andrade, Digna Emérita (2)

en su tesis “Desarrollo de un Sistema de Administración Web para

la Automatización de los Procesos de una Academia de Danza”

tuvo como objetivo el desarrollo de un sistema web administrativo

para la Academia Artística Explosión, con el fin de aumentar sus

clientes, optimizando tiempo y recursos en el registro de

inscripciones, eventos e información publicitaria con el fin de

mejorar la comunicación entre directivos, profesores, estudiantes,

padres de familia de forma efectiva abriendo campo al mundo

digital según su investigación realizada La Academia Artística

Explosión, ubicada al sur de la ciudad de Guayaquil, presta sus

servicios de formación en el ámbito de la danza y teatro. Sin

embargo, el proceso administrativo que mantiene en la actualidad,

es controlado de forma manual y sin mayor uso del recurso

tecnológico, creando lentitud en las actividades diarias, e

inconsistencias en la información.

3.1.2 Antecedentes Nacionales

Uribe Tuya , Alex Renato (3) en su tesis “Propuesta del sistema

Web para la gestión de matrícula y registro de notas del nivel

secundario del colegio privado Peruano Americano – Huaraz;

2017” tuvo como objetivo la implementación de un Sistema web

para mejora de la gestión académica de matrícula y calificación;

proponiendo la creación del módulo de reporte y la validación de


la información mediante una base de datos, con el fin de control y

manejo administrativo de los registros académicos en la institución

educativa privada Peruano Americano de acuerdo a su

investigación que realizaron existía una problemática latente y

pausada en cada espacio y área de los procesos académicos

muestra los siguientes hechos; la inscripción de matrícula pasiva

del alumno, la duplicidad de datos de los alumnos, datos

desactualizados en el momento del uso del registro de matrícula,

gestión de calificaciones erróneos y ambiguos, el control es

relativo, la entrega de boletas a destiempo. Llegaron a la

conclusión general de realizar un sistema web de gestión de

matrícula y registro de calificaciones en la institución educativa

privada peruano Americano de la ciudad Huaraz.

Alvarez Santiago, Lisette Alessandra y Damasio Jara, Cely

Andrea (4) en su tesis “Propuesta de diseño para una plataforma

web sobre el control académico de los alumnos del quinto grado

de secundaria en el colegio 6069 Pachacútec de Villa el Salvador”

en su investigación el colegio 6069 Pachacútec de Villa el

Salvador, no cuenta con una plataforma web para el control

académico de los alumnos, debido a los procesos utilizados en la

administración informativa de la institución, se encontraron varios

problemas, donde se originaron por la deficiencia de comunicación

entre los actores del sistema educativo por eso concluyeron con su

el objetivo principal de diseñar una plataforma web para el control


académico de los alumnos del quinto grado de secundaria en el

colegio 6069 Pachacútec de Villa el Salvador que resguarde las

falencias de comunicación en la institución educativa. Para este

resultado se facilitará información concisa y clara, que permita

cumplir con el control y seguimiento del progreso y rendimiento

de los alumnos. Además, con esta herramienta tecnológica

permitirá tener una comunicación constante y flexible con los

actores del centro educativo.

3.1.3 Antecedentes Regionales o Locales

Palacios Loayza, Erick Jean Marco (5) en su tesis titulada “Diseño

del sistema de gestión de los procesos de matrícula y calificaciones

utilizando un portal web en el Instituto Superior Tecnológico

Nuestra Señora del Carmen de la provincia de Talara, 2018” , tuvo

como objetivo realizar el diseño del Sistema de Gestión de los

procesos de matrícula y calificaciones utilizando un portal web en

el Instituto Superior Tecnológico Nuestra Señora del Carmen de la

Provincia de Talara; 2018, para mejorar el estándar de calidad del

servicio, optimizando el tiempo que emplean para realizar sus

procesos de acuerdo a la investigación realizada pues las quejas de

los padres cada vez se incrementaban por la cantidad de tiempo

que se tardaban en registrar la matrícula, esto provoca malestar

tanto en los padres como en los colaboradores de dicho Instituto

Superior Tecnológico por lo que ya nadie quería ayudar a realizar


ese tipo de proceso de matrícula y los docentes de la Institución

tardaban en entregar registros de calificaciones y a veces no se les

podía brindar atención rápida a los padres en cuanto al

requerimiento del proceso de aprendizaje de su hijo. En

consideración al problema y con el propósito de resolver el

enunciado que se plantearon, concluyeron el objetivo general de

realizar el diseño del Sistema de Gestión de los procesos de

matrícula y calificaciones utilizando un portal web en el Instituto

Superior Tecnológico Nuestra Señora de Carmen de la Provincia

de Talara, para mejorar los procesos administrativos.

Según Burgos Palacios, Joel Omar (6) en su tesis titulada

“Implementación de un sistema web responsive para automatizar

la gestión de calidad del área académica del I.E.S.T.P. Luciano

Castillo Colonna – Talara; 2018” tuvieron como objetivo general

la Implementación de un sistema web responsive para automatizar

la gestión de calidad del área académica del I.E.S.T.P. Luciano

Castillo Colonna – Talara; 2018, pues aquella Institución carece de

tecnologías que ayuden a promover una cultura innovadora,

haciendo mención a que el instituto no posee con un sistema o

aplicativo el cual ayude a optimizar los procesos que se ejecutan al

momento de realizar cualquier trámite, porque lo que llegaron a la

conclusión del objetivo general de permite la implementación de

un sistema web responsive para automatizar la gestión de calidad

del área académica del instituto en sus gestiones administrativas


las cuales tengan relación a procesos de matrícula y consulta de

calificaciones.

3.2 Bases Teóricas de la investigación

3.2.1 Institución Educativa

Es un sistema organizado por un conjunto de personas o bienes

promovidos de forma pública o privada arraigado de sentimientos,

valores y actitudes, cuya finalidad es la gestión del proceso de

enseñanza de aprendizajes.

3.2.2. Educación Secundaria

La educación secundaria permite el acceso a una educación

superior con una preparación adecuada. Se centra en el objetivo de

formar a los adolescentes en diversas cuestiones y prepararlos para

que puedan acceder a una universidad, además de enseñarle

habilidades para que se desenvuelvan en la sociedad.

3.2.3. Institución Educativa “San José – Viviate”

3.2.3.1. Información General


Es una Institución Educativa de Educación Secundaria,

que tiene como objetivo principal brindar una

educación de calidad y una preparación adecuada que

responda a las exigencias y características socio

cultural del medio.

3.2.3.2. Ubicación

Se encuentra Ubicada en Calle Guillermo Talledo s/n,

Sector San José, en el Centro Poblado de Viviate,

Distrito de la Huaca, Provincia de Paita, Departamento

de Piura.

Grafico N° 1: ubicación de la I.E “San José”

Fuente: Google Maps

3.2.3.3. Datos Históricos

La Institución Educativa publica de estudios

secundarios “San José” se remonta al año 1980, pues


los Padres y Madres del alumnado que había culminado

sus estudios en Educación Primaria, acá en el lugar,

tenían que continuar sus estudios de Secundaria en el

Distrito de La Huaca, Paita o Sullana. La apremiante

situación económica hizo que se iniciaran una serie de

gestiones ante los organismos correspondientes. En

esta lucha por conseguir la creación participaron

madres y padres de familia y docentes, quienes uniendo

sus deseos y sus expectativas se unieron para lograr tan

caro anhelo. Es así como en el año 1981 se daba inició

a las clases, de manera extraoficial, con una cantidad

de 75 estudiantes. El primer local para el dictado de

clases fue el club Sport Unión y posteriormente en el

Local de la Cooperativa Agraria de Producción La

Huaca. El Director Regional de Educación de aquel

entonces Profesor Wilfredo Rodríguez Rázuri, visitó el

lugar y dio como alternativa que funcione como anexo

del Colegio Nacional “Manuel Pio de Zúñiga y

Ramírez” de La Huaca. En el año 1984, es que recién

se crea como Colegio Secundario de Menores “San

José Viviate”, mediante resolución 000351 del 30 de

Marzo, firmada por el Prof., Wilfredo Rodríguez

Rázuri, independizándose del Pío Zúñiga de La Huaca.

Ese año empiezan las labores académicas con un total


de 174 estudiantes de ambos sexos, bajo la Dirección

del Prof., Pedro Eduardo López Denegrí.

3.2.3.4. Objetivos Organizacionales

a. Pedagógico

Brindar una educación integral aplicando procesos

de aprendizajes pertinentes que contribuyan a

potenciar el desarrollo de competencias, basada en

una educación en valores, ambiental y de calidad.

b. Institucional

 Convivir entre los agentes de la comunidad

educativa respetando la normatividad, el

medio ambiente y fomentando un clima de

confianza que contribuya al logro de

objetivos institucionales.

 Establecer alianzas estratégicas con

diversas instituciones públicas que

favorezcan al proceso pedagógico y

contribuyan al desarrollo socio-

económico-cultural, espiritual de las


estudiantes y conservación, prevención y

mantenimiento del medio ambiente de

nuestra comunidad y país.

c. Administrativo

 Mejorar y ampliar la infraestructura

brindando ambientes adecuados y

equipados tecnológicamente acorde a

las necesidades educativas

desarrollando una cultura de

conservación y mantenimiento de la

I.E.P.

 Optimizar los recursos humanos,

materiales y económicos en base a una

cultura organizativa, funcional y

significativa.

3.2.3.5. Visión

Al 2020, queremos ser una I.E emblemática a nivel

provincial que brinda servicios educativos mejorados y

de calidad con docentes comprometidos actualizados y


capacitados con una infraestructura que garantice el

bienestar de la comunidad educativa, con educandos

líderes en la Provincia con bases científicos

humanísticos y axiológicos que permitan desarrollar

una sociedad justa y en equidad de género para lograr

una cultura creativa, fraterna y de paz.

3.2.3.6. Misión

Somos una I.E líder en la Villa Viviate, Distrito de La

Huaca, Provincia de Paita que brinda servicio en el

nivel Científico - Humanística e innovadores con

capacidades creativas que busca consolidar un trabajo

organizado con Docentes con vocación de servicio,

capacitados y de la comunidad educativa con el fin de

lograr una sociedad más justa, humana y solidaria en

nuestra comunidad en base a la práctica de valores.

3.2.3.7. Organigrama

Grafico N° 2: Organigrama de la I.E “San José

Viviate”
Fuente: Organigrama Institucional

3.2.3.8. Infraestructura Tecnológica existente

a. Hardware

Elementos físicos y tangibles que conforman un

ordenador o sistema informático, responden de

manera eficaz a las necesidades de los que lo

emplean. La Institución Educativa “San José -

Viviate”, cuenta con computadoras, laptops y otros

equipos:

Tabla 1: Computadoras y laptops

Hardware Ubicación Cantidad

Dirección y
Pc 04
biblioteca
Aula
Laptop 37
multifuncional

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 2: Otros Equipos

Hardware Ubicación Cantidad

Impresora Dirección 01

Copiadora Biblioteca 02

Aula

Routers multifuncional 02

y dirección

Aula
Swich 02
multifuncional

Biblioteca,
Estabilizadores 06
dirección

Biblioteca,

Aula
Accesess point 04
multifuncional

y dirección

Proyectores
Aulas 03
multimedia

Fuente: Elaboración Propia


b. Software

Es la parte lógica de un sistema que se compone

por una secuencia de series y reglas que permiten

la ejecución de distintas tareas de en un

computador. La Institución cuenta con la siguiente

plataforma tecnológica con respecto al software:

Tabla 3: Listado del Software la I.E “San José-

Viviate”

Software Cantidad Observación

Windows 8.1 Pro


37 Con Licencia
Educación

Windows 8.1 Pro 01 Sin Licencia

Windows 7 01 Sin Licencia

Windows XP 02 Sin licencia

Office 2013 37 Con Licencia

Office 2010 04 Sin Licencia

Antivirus 01 Sin Licencia

Fuente: Elaboración Propia

3.2.4. Las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC)


a. Definición:

Las tecnologías de la Información y comunicación son una

tendencia innovadora dentro de la sociedad ya que ofrecen

muchos servicios y herramientas que permiten redefinir el

funcionamiento de esta. El termino tecnologías de la

información es empleado para distinguir la informática

conectada a internet y el aspecto que tiene dentro de la

sociedad, facilita la interconexión de las personas eh

instituciones ya que los usuarios pueden adquirir servicios a

través de ambientes virtuales. Un ejemplo de cómo influyen

las TIC en la sociedad es el comercio electrónico.

b. Las TIC en la Educación

Durante el transcurso del tiempo las nuevas tecnologías han

ido mejorando paulatinamente alcanzando un ritmo

sorprendente ya que cada vez se implementan innovaciones

tecnológicas que mejoran algunas de los procesos dentro de la

sociedad. La evolución tecnología está dentro de todos los

campos de la sociedad: educación, deporte, arte,

comunicaciones, ect, estas tecnologías se han convertido en un

instrumento imprescindible en cualquier actividad humana.


Hoy en día las TIC son muy empleadas en la educación ya que

se han empleado técnicas de aprendizaje tecnológicas, en la

actualidad la sociedad está viviendo un evento histórico un

pandemia que está afectando a todo el mundo, las nuevas

tecnologías de información han ayudado que la educación

continúe a través de plataformas digitales institucionales y

aplicativos donde se realizan charlas virtuales y además de

tecnologías implementas hace varios años como el correo

electrónico.
Bibliografía

1. Andrade Camacho W. Prototipo Del Diseño De Un Sistema De Gestión

Académico Web Que Permite Optimizar Los Procesos De Una Institución

Académica Superior. 2016;149.

2. Maxi Villao JR, Sánchez Andrade DE. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE

ADMINISTRACIÓN WEB PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS

PROCESOS DE UNA ACADEMIA DE DANZA. 2016;179.

3. URIBE TUYA AR. PROPUESTA DEL SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN

DE MATRÍCULA Y REGISTRO DE NOTAS DEL NIVEL SECUNDARIO

DEL COLEGIO PRIVADO PERUANO AMERICANO – HUARAZ; 2017. Prog

Phys Geogr [Internet]. 2017;14(7):172. Available from: https://tel.archives-

ouvertes.fr/tel-01514176

4. Alvarez Santiago LA, Damasio Jara CA. “ Propuesta de diseño para una

plataforma web sobre el control académico de los alumnos del quinto grado de

secundaria en el colegio 6069 Pachacútec de Villa el Salvador .” 2019;

5. PALACIOS LOAYZA EJM. DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LOS

PROCESOS DE MATRÍCULA Y CALIFICACIONES UTILIZANDO UN

PORTAL WEB EN EL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO NUESTRA

SEÑORA DEL CARMEN DE LA PROVINCIA DE TALARA, 2018. J Chem

Inf Model. 2019;152.

6. BURGOS PALACIOS JO. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB

RESPONSIVE PARA AUTOMATIZAR LA GESTIÓN DE CALIDAD DEL

ÁREA ACADÉMICA DEL I.E.S.T.P. LUCIANO CASTILLO COLONNA –

TALARA; 2018. 2018;


3. Institución Educativa

https://psicologiaambiental.fandom.com/wiki/Instituciones_Educativas

4. Educación Secundaria

https://www.definicionabc.com/general/educacion-secundaria.php

5. definición de tic:

http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC

También podría gustarte