Ley General de MIneria Honduras
Ley General de MIneria Honduras
Ley General de MIneria Honduras
La Gaceta
No. 33,220
Seccin A
Poder Ejecutivo
SUMARIO
Seccin A
Decretos y Acuerdos
042-2013
PODER EJECUTIVO
Decreta: Aprobar REGLAMENTO DE LA
A. 1-24
LEY GENERAL DE LA MINERA.
Seccin B
Avisos Legales
B. 1-2 8
La Gaceta
No. 33,220
POR TANTO;
En uso de la atribucin que le confiere el Artculo 245,
Numeral 11 de la Constitucin de la Repblica y, Artculo 112 de
la Ley General de Minera.
A C U E R D A:
PRIMERO.- Aprobar el siguiente:
La Gaceta
DIARIO OFICIAL DE LA REPBLICA DE HONDURAS
DECANO DE LA PRENSA HONDUREA
PARA MEJOR SEGURIDAD DE SUS PUBLICACIONES
CAPTULO NICO
OBJETIVO Y MBITO DE APLICACIN
ARTCULO 1.- El presente Reglamento constituye el
conjunto de disposiciones reglamentarias, derivadas y en
consonancia con las disposiciones legales contenidas en la Ley
General de Minera, a que deben sujetarse las personas naturales
A.
La Gaceta
No. 33,220
La Gaceta
a) Direccin Ejecutiva;
b) Subdireccin Ejecutiva de Minera;
c) Subdireccin Ejecutiva de Investigacin e Informacin
Minera;
d) Secretara General;
e) Asesora Tcnica y/o Legal;
f) Unidades Operativas:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
Legal.
Registro Minero y Catastral.
Investigacin.
Laboratorios.
Minas y Geologa.
Fiscalizacin Minera.
Ambiente y Seguridad.
Desarrollo Social.
Planificacin y Gestin.
Informtica.
Transparencia.
Cooperacin Externa y Relaciones Pblicas.
Administracin.
Auditora Interna.
Recursos Humanos.
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220
La Gaceta
b)
c)
d)
e)
f)
g)
No. 33,220
La Gaceta
TTULO III
DE LAS ACTIVIDADES MINERAS
CAPTULO I
DE LA PROSPECCIN
ARTCULO 18.- La prospeccin es libre en todo el territorio
nacional de conformidad y cumplimiento a lo establecido en el
No. 33,220
1.
2.
3.
4.
a)
b)
c)
d)
e)
5.
6.
7.
8.
La Gaceta
9.
3.
b)
c)
d)
e)
f)
g)
CAPTULO III
DE LA EXPLOTACIN
5.
ARTCULO 25.- Las actividades de explotacin
comprenden:
6.
a) Construccin de planteles, campamentos, obras fsicas
preparatorias para el proceso de produccin;
b) Actividades para el desarrollo de tajos, perfiles de corte
y tneles;
c) Descapote, construccin de botaderos de estriles y de
material orgnico, extraccin de broza o sustancia de
inters;
d) Detonaciones o voladuras.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220
La Gaceta
CAPTULO II
PROCESO DE CONCESIONAMIENTO PARA LA
ETAPA DE EXPLOTACIN
ARTCULO 33.- Desarrollada la etapa de exploracin, el
concesionario presentar ante el INHGEOMIN una solicitud para
el derecho de explotar el yacimiento explorado, acompaada con
los requisitos que se encuentran en el Artculo 26 del presente
Reglamento.
ARTCULO 34.- La Direccin Ejecutiva remitir las
diligencias por su orden a las Unidades de Minas y Geologa,
Ambiente y Seguridad, Desarrollo Social y Fiscalizacin Minera
para que emitan su dictamen correspondiente sobre la procedencia
de la etapa de explotacin.
ARTCULO 35.- Dictaminados favorables por la Unidad
de Minas y Geologa el sitio y el mtodo de extraccin propuestos,
y previo al pronunciamiento de Ambiente y Seguridad, el solicitante
debe tramitar su respectiva licencia ambiental y acreditarla en el
expediente.
De conformidad a lo que establece el Artculo 36 de la Ley
General de Minera, la aprobacin del mtodo de explotacin se
har en funcin de lo que establezca el estudio de factibilidad y la
aplicacin de las tcnicas modernas en la materia al momento de
la aprobacin del proyecto, para tal efecto la Autoridad Minera
emitir las disposiciones necesarias.
No. 33,220
Forma de explotacin.
Sustancia de inters.
La Gaceta
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220
EXPLOTACIN
1. Balance General;
2. Informe de prdidas y ganancias;
3. Ingresos por metales, declaraciones de exportacin,
contrato de venta, liquidacin de venta;
4. Informe de accidentes ocurridos;
5. Actividades de proteccin ambiental y medidas de
compensacin social;
6. Actividades mineras, geolgicas y geofsicas, trabajos
ejecutados, programa previsto y resultados obtenidos y
estados de las reservas de mineral;
7. Consumo de explosivos y de combustibles;
8. Estadsticas de empleados;
9. Resumen de existencia de materiales;
Listado consolidado de activos fijos.
Adems:
-
EXPLORACIN
1. Balance General;
2. Informe de accidentes ocurridos;
3. Actividades de proteccin ambiental y de socializacin del
proyecto;
4. Actividades mineras, geolgicas y geofsicas, trabajos
ejecutados, programas previstos y resultados obtenidos de
exploracin;
5. Estadstica de empleados;
6. Resumen de existencia de materiales (materiales para
explorar); y,
7. Copia de los recibos de pago de tasas y contribuciones.
La Gaceta
No. 33,220
ARTCULO 56.- En el marco de la responsabilidad socialempresarial, el plan de gestin ambiental determinar los
La Gaceta
No. 33,220
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Nmero de acta;
Lugar y fecha de la exportacin;
Nombre y direccin del exportador;
Nombre y direccin del consignatario;
Aduana de salida;
Detalles de la declaracin de exportacin (unidad de medida,
peso, descripcin del mineral y valor FOB en dlares y
lempiras); y,
g) Firma y sello del inspector responsable de la Unidad de
Fiscalizacin y el representante del exportador.
ARTCULO 67.- Terminado el proceso de inspeccin de
embarque, la Unidad de Fiscalizacin elaborar un informe del
embarque realizado de conformidad al Artculo 33 de la Ley
General de Minera, con la siguiente informacin:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
La Gaceta
1. Nmero Correlativo.
2. Nombre del Emisor.
3. Nombre del Contribuyente.
TTULO VI
DE LOS PAGOS, LOS IMPUESTOS, FIDEICOMISO Y
GARANTA
No. 33,220
CAPTULO I
DEL PAGO DEL CANON TERRITORIAL
8. Valor a pagar.
9. Ao al que corresponde el canon.
CAPTULO II
DE LOS IMPUESTOS
ARTCULO 72.- Son aplicables a los titulares de concesiones
f)
La Gaceta
1) Para la exportacin:
Las exportaciones o ventas estimadas de acuerdo al
valor declarado en el permiso de exportacin autorizado
por el Departamento Regulador de Financiamiento
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220
TTULO VII
DE LA SOCIALIZACIN Y LA CONSULTA
CIUDADANA
TTULO VIII
DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
CAPTULO I
DE LA SOCIALIZACIN DE PROYECTOS MINEROS
ARTCULO 81.- Todos los proyectos mineros deben realizar
procesos de socializacin en base a protocolos de relacionamiento,
Plan de Comunicacin y Plan de Relaciones Comunitarias, los
cuales se describen en la Gua para la Promocin de la Participacin
Ciudadana en el Sector Minero, aprobada por la Autoridad
Minera.
CAPTULO II
DE LA CONSULTA CIUDADANA
ARTCULO 82.- Previo a la resolucin del otorgamiento
de la explotacin, la Autoridad Minera solicitar a la Corporacin
Municipal respectiva y la poblacin, realizar una consulta ciudadana
en un plazo no mayor a sesenta (60) das calendario contados a
partir de la notificacin, en los trminos que seala la Ley de
Municipalidades, cuyo resultado le ser informado en un plazo no
mayor de diez (10) das hbiles. La decisin adoptada en la
consulta es vinculante para el otorgamiento de la concesin de
explotacin. Podrn participar en la consulta los ciudadanos
domiciliados en el o los municipios consultados que estn inscritos
como tales en el censo electoral de la ltima eleccin general,
conforme a las disposiciones del Tribunal Supremo Electoral y,
en caso de ser necesario, del Registro Nacional de las Personas.
Si el resultado de la consulta ciudadana fuere de oposicin a la
explotacin, no se puede volver a realizar sino hasta despus de
tres (3) aos.
La autoridad municipal respectiva debe solicitar la asistencia
tcnica y supervisin del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para
el desarrollo de la consulta.
CAPTULO I
INFRACCIONES
DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS
ARTCULO 84.- Se entendern por infraccin administrativa
toda accin u omisin que infrinja las leyes, reglamentos,
disposiciones y resoluciones administrativas en materia minera,
ambiental y de recursos naturales, siempre que no estn tipificadas
como delitos.
ARTCULO 85.- La Autoridad Minera es el rgano
competente para supervisar, inspeccionar y velar por el
cumplimiento y aplicacin de esta Ley y su reglamento e imponer
las sanciones derivadas de su incumplimiento.
ARTCULO 86.- Las sanciones se aplicarn en la forma
siguiente:
a) Multa equivalente a Tres (3) salarios mnimos en la
categora ms alta aplicada en la zona, por la presentacin
extempornea de la Declaracin Anual Consolidada y los
informes requeridos por la Autoridad Minera;
b) Multa de Dos (2) salarios mnimos en la categora ms
alta aplicada en la zona, por la presentacin incompleta
de los informes o no relacionada, lo cual no exime al titular
de rectificar en el trmino que establece la ley;
c) Multa de Seis (6) salarios mnimos en la categora ms
alta aplicada en la zona, por la comercializacin de
minerales provenientes de explotaciones ilegales; si como
resultado de posteriores auditoras se comprueba que
contina la comercializacin y compra de minerales
provenientes de explotaciones ilegales, se sancionar con
el cien por ciento (100%) del valor explotado y el
resarcimiento de los daos y perjuicios que hubiere
A. 19
La Gaceta
d)
e)
f)
g)
h)
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220
La Gaceta
No. 33,220