Manual de Mineria Honduras PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Manual de Mineria

Honduras

Instituto de Derecho Ambiental de Honduras


Segunda Edicin
Marzo de 2014

Coordinacin
Clarisa Vega M.

Equipo de investigacin y redaccin


Allison Galindo
Clarisa Vega M.
Daena Lobo
Emilio DCuire
Isaac Fernando Ferrera
Laura Palmese
Linda Lizzie Rivera
Paul Emilio Zepeda

Fotografa Portada
Productivity Latinoamerica

Diseo, Diagramacin y Portada


AGM Ediciones

Editor
Daro Guzmn
geomarcomu@yahoo.com Instituto de Derecho Ambiental de Honduras
(IDAMHO)
Impresin Offset
AGM Ediciones Bo. La Plazuela, Calle La Merced, Casa 1201
agmediciones@yahoo.es Telefax: (504) 2220-6089
idamho_05@yahoo.com
Todos los derechos reservados
Impreso y hecho en Honduras, C.A.
PRESENTACIN

El presente Manual elaborado con el apoyo de la Agencia de Cooperacin Internacional OXFAM


que ponemos en las manos de lderes, activistas comunitarios y poblacin de Honduras en
general, as como a los Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales, tiene por objeto
asistir a las comunidades que deseen afianzar sus capacidades y conocimientos frente a los
desafos que las industrias extractivas, especialmente la minera, estn presentando a lo largo y
ancho del territorio del Estado de Honduras.

El Manual presenta una visin general de los antecedentes de la minera y la ubicacin en el


contexto, una sntesis de las principales leyes que rigen el sector y las leyes atinentes a la
proteccin ambiental, as como el Marco Institucional encargado de la gestin administrativa en
materia minera.

De particular importancia son los captulos referentes a la participacin ciudadana y los


mecanismos legales concernientes a las licencias y permisos gubernamentales para la industria
minera, considerando que el Estado tiene el dominio de los recursos mineros y para su explotacin
se necesita la voluntad unilateral del mismo, haciendo concesiones a particulares. En igual
sentido, se encuentra informacin sobre los Estudios de Evaluacin de Impacto Ambiental, una
herramienta mundialmente conocida para alcanzar sostenibilidad en el proceso minero, con la
inclusin de las comunidades.

El Manual es una oportunidad clave para conocer algunas alternativas para el desarrollo
comunitario, para que los diferentes sectores de la poblacin trabajen en conjunto y desarrollen
una participacin pblica ms significativa. As pues, aspira a no solamente dar informacin, sino
tcnicas para fortalecer y solidificar la participacin ciudadana.

Esperamos que las redes ambientales, comits ambientalistas, asociaciones de vecinos, juntas de
agua y dems organizaciones comunitarias desarrollen el inters en estudiar y aplicar
herramienta, compartiendo sus puntos de vista.

Instituto de Derecho Ambiental de Honduras


(IDAMHO)
NDICE

Captulo I:
Antecedentes de la Minera en Honduras 3

Captulo II:
Principales Impactos Ambientales de la Minera 5

Captulo III:
Marco Regulatorio sobre la Minera en Honduras 7

Captulo IV:
Marco Institucional de la Minera en Honduras 13

Captulo V:
Mecanismos de Participacin Ciudadana 16

Captulo VI:
Procedimientos Administrativos de las Concesiones Mineras 23

Captulo VII:
Alternativas para el Desarrollo Comunitario 29

Glosario 39
Manual de Mineria Honduras

CAPTULO I:
ANTECEDENTES DE LA MINERA EN HONDURAS
Honduras es un pas con abundantes recursos
mineros. Los pueblos prehispnicos extraan metales
preciosos con el fin de aprovecharlos en sus
vestimentas y objetos diversos. A partir del
descubrimiento y la colonizacin espaola se registra
la extraccin de oro y plata esencialmente, aunque la
riqueza mineral incluye cobre, aluminio, hierro, zinc,
plomo, antimonio, uranio, carbn, gemas preciosas y
otros minerales.

Entre las ms importantes vetas mineras


descubiertas se registran las siguientes:

1.- Mina de San Juancito 2.- Real Mina de la Villa de


San Miguel de Tegucigalpa 3.- Mina de San Andrs de
la Nueva Zaragoza 4.-Mina La Sacramento 5.- Mina de
San Andrs Erandique 6.- Mina el Mochito 7.- Mina de
Yuscarn 8.- Mina de Senseti 9.- Minas de Oro 10.- A finales de 1880, la plata fue el principal producto de
Mina Vueltas del Rio 11.- Santa Cruz Mina. exportacin de Honduras. Su explotacin estaba en
manos de compaas extranjeras, en minas del
El obstculo que tuvieron los conquistadores y interior del pas, ya que estas compaas no se
despus la colonia en la explotacin de metales establecieron en la costa norte.
preciosos fue la mano de obra, ya que los pueblos
indgenas decrecieron en la segunda mitad del siglo Las compaas ms rentables en minera de plata,
XVI y los pocos que quedaban estaban alejados de las explotaron minas cerca de Tegucigalpa y la ms
minas pretendidas a explotar. En este tiempo era importante fue la New York & Honduras Rosario
prohibido utilizar indgenas dentro de los tneles, y lo Mining Co. de Washington S.Valentine. (Euraque, Loc,
que se haca era comprar esclavos africanos, pero cit.)
estos se encarecieron en el siglo XVII por lo que los
mineros de Honduras no los podan comprar. Durante el enclave minero, el Estado de Honduras no
cobr impuestos a las compaas mineras que
La falta de capital fue otro de los inconvenientes, ya iniciaban la explotacin de minerales, ni a aquellas
que en las etapas de prospeccin y explotacin se que generaron grandes ganancias como la New York
requeran grandes inversiones y la Corona Espaola & Honduras Rosario Mining Co. Mediante decreto
cobraba el quinto real, es decir el 20% de lo que se ejecutivo, las compaas no pagaban impuesto de
extraa de la mina. Otro factor que dificultaba la importacin de maquinaria ni la exportacin del
extraccin de los metales era la tecnologa. Durante el mineral. Otra manera de evitar el pago al fisco era
siglo XVI se populariz el uso de mercurio para manipulando a las autoridades locales. (Euraque,
separar el mineral de la broza, pero la Corona Loc, cit.)
Espaola monopoliz la distribucin de este
producto, por lo que los mineros hondureos Las autoridades pasaban por alto el impuesto a pesar
optaron por utilizar procedimientos rudimentarios a que las exportaciones de plata superaban a las de
base de fuego para separar la amalgama, lo que cualquier otro pas centroamericano y el valor de la
resultaba contraproducente tanto por el volumen, la produccin de lingotes de la New York & Honduras
produccin y la cantidad de madera utilizada para Rosario Mining Co. aument un 1500 por ciento entre
quemar. (La Prensa, Loc, cit.) 1882 y 1916, y esto continu en las dcadas de 1920,
1930 y 1940. (Euraque, Loc, cit. )

3
Manual de Mineria Honduras

En los ltimos 30 aos, el Estado de Honduras ha factores, que hacen de Honduras un paraso que
concedido, en concesiones a compaas mineras, el fomenta la actividad, otorgando derechos y garantas
30% del territorio; estas compaas primordialmente que favorecen a las compaas mineras en
son de Estados Unidos de Amrica y Canad. detrimento de las comunidades, gobiernos locales y
el mismo gobierno central.
Es importante resaltar el tema del comercio
internacional del oro.

La literatura en la materia sostiene que tener


monedas o lingotes de oro es mejor que tener
acciones de una empresa o bonos gubernamentales.
El oro es un refugio natural. El valor del oro,
contrariamente a otras inversiones, no est ligado a
un emisor que puede quebrar. Por eso el oro se ha
convertido en refugio para los ahorristas europeos y
estadounidenses. Los inversores han redescubierto el
nico tipo de activo realmente seguro. El metal
dorado se ha convertido en uno de los depsitos de
valor ms importantes frente a la incertidumbre.*

El inters de las trasnacionales en la extraccin


minera en Honduras es comprensible por la ventaja
competitiva de ser un pas con leyes y reglamentos
muy permisivos, muchas exoneraciones, bajos
cnones por pago territorial, falta de rigor en
cumplimiento de estndares ambientales, nulo
compromiso con las poblaciones locales, entre otros

Compaas Mineras que a Febrero del 2005 operaban en Honduras y mantienen sus operaciones
Nombre Pas de procedencia
Glamis Gold LTD Canad
Silver Crest Mines Inc. Canad
Defiance Mining Corporation Canad
Breakwater Resources Ltd. Canad
Maya Gold Ltd. Sede desconocida
Merendon Mining Corporation Canad
Five Star Mining Italia
Inglesrud Corporation Estados Unidos
Double Star Resouces LTD Canad
Globex Mining Enterprises LTD Canad
Gold Ore Resources LTD Canad
First Point Minerals Corporation (First Point Honduras) Canad
RNC Gold Inc. Canad
Brett Resources Inc. Canad
Intrepid Minerals Corporation Canad
Fisher-Watt Gold Estados Unidos

* En marzo de 2014, la onza de oro se cotiza en 1.370,70 dlares en la bolsa de Nueva York y 1.369,900 dlares en la bolsa de Londres.

4
Manual de Mineria Honduras

CAPTULO II:
PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERA
Minera Metlica
Las innovaciones tcnicas que ha experimentado la
minera a partir de la segunda mitad del pasado siglo
han modificado radicalmente la actividad, de modo
que se ha pasado del aprovechamiento de vetas
subterrneas de gran calidad a la explotacin en minas
a cielo abierto de minerales de menor calidad
diseminada en grandes yacimientos.

La minera a cielo abierto utiliza, de manera intensiva,


grandes cantidades de cianuro, una sustancia muy
txica, que permite recuperar el oro del resto del
material removido. Para desarrollar todo este proceso,
carga y descarga de minerales y de material estril
se requiere que el yacimiento abarque grandes
sobrante de la mina y del ingenio.
extensiones y que se encuentre cerca de la superficie.
Como parte del proceso, se cavan crteres gigantescos,
Contaminacin del aire: el aire puede
que pueden llegar a tener ms de 150 hectreas de
contaminarse con impurezas slidas, por ejemplo
extensin y ms de 500 metros de profundidad.
polvo y combustibles txicos o inertes, capaces de
penetrar hasta los pulmones, provenientes de
Durante la fase de explotacin, los impactos
diversas fases del proceso. Tambin puede
ambientales son:
contaminarse el aire con vapores o gases de
cianuros, mercurio, dixido de azufre contenidos
Alteracin de la superficie: devasta la superficie,
en gases residuales, procesos de combustin
modifica severamente la morfologa del terreno,
incompleta o emanaciones de charcos o lagunas de
apila y deja al descubierto grandes cantidades de
aguas no circulantes con materia orgnica en
material estril, produce la destruccin de reas
descomposicin.
cultivadas y de otros patrimonios superficiales,
puede alterar cursos de aguas y formar grandes
Contaminacin de las aguas superficiales: los
lagunas para el material descartado.
residuos slidos finos provenientes del rea de
explotacin pueden dar lugar a una elevacin de la
Alteracin de los suelos: la minera a cielo abierto
capa de sedimentos en los ros de la zona. Diques y
implica la eliminacin del suelo en el rea de
lagunas de oxidacin mal construidas o mal
explotacin, y produce una desertificacin del
m a nte n i d a s , o co n i n a d e c u a d o m a n e j o,
suelo en la zona circundante, as como una
almacenamiento o transporte de insumos (como
d i s m i n u c i n d e l re n d i m i e nto a g r co l a y
combustibles, lubricantes, reactivos qumicos y
a g r o p e c u a r i o . Ta m b i n s u e l e p r o v o c a r
residuos lquidos) pueden conducir a la
hundimientos y la formacin de pantanos en caso
contaminacin de las aguas superficiales.
de que el nivel de las aguas subterrneas vuelva a
subir. Adems, provoca la inhabilitacin de suelos
Contaminacin de las aguas subterrneas o de
por apilamiento de material sobrante.
m a nto s f re t i co s : l a s a g u a s d e p ro c e s o
contaminadas con aceite usado, con reactivos, con
Perturbacin del entorno en general: transforma
sales minerales provenientes de las pilas o
radicalmente el entorno, pierde su posible
botaderos de productos slidos residuales de los
atraccin escnica y se ve afectado por el ruido
procesos de tratamiento, as como aguas de lluvia
producido en las distintas operaciones, como por
contaminadas con contenidos de dichos
ejemplo en la trituracin y en la molienda, en la
botaderos, o aguas provenientes de pilas o diques
generacin de energa, en el transporte y en la
de colas pueden llegar a las aguas subterrneas.

5
Manual de Mineria Honduras

Adems, puede haber un descenso en los niveles provocar un impacto econmico negativo por el
de estas aguas subterrneas cuando son fuente desplazamiento de otras actividades econmicas
de abastecimiento de agua fresca para locales actuales y futuras.
operaciones de tratamiento de minerales.

Impacto sobre la flora: implica la eliminacin de


la vegetacin en el rea de las operaciones
mineras, as como una destruccin parcial o una
modificacin de la flora en el rea circunvecina,
debido a la alteracin del nivel fretico. Tambin
puede provocar una presin sobre los bosques
existentes en el rea, que pueden verse
destruidos por el proceso de explotacin o por la
expectativa de que ste tenga lugar.

Impacto en la salud humana: La minera genera y


emplea en sus procesos, productos y sustancias
txicas. Se puede considerar una actividad de
alto riesgo para la salud humana y la vida al
utilizar sustancias como el cianuro, el plomo, el
arsnico, el cadmio, el mercurio y otros
potencialmente txicos. Dependiendo de la
utilizacin de dichos elementos, puede producir
e n t r e o t r a s e n f e r m e d a d e s : c n c e r,
enfermedades pulmonares, dermatolgicas,
Impacto sobre la fauna: la fauna se ve perturbada respiratorias, necrolgicas, daos en los riones,
y ahuyentada por el ruido y la contaminacin del daos en el sistema reproductor, encefalopatas
aire y del agua, la elevacin del nivel de agudas, edema cerebral con efectos letales,
sedimentos en los ros. Adems, la erosin de los problemas gastrointestinales, cardiovasculares,
amontonamientos de residuos estriles puede disfunciones en el aparato nervioso, afeccin al
afectar particularmente la vida acutica. Puede sistema inmunolgico, alteraciones genticas y
darse tambin envenenamiento por reactivos enzimticos, daos al sistema nervioso,
residuales contenidos en aguas provenientes de desarrollo anormal de los embriones
la zona de explotacin. (Tetarogensis).*

Impacto sobre las poblaciones: puede provocar Cambios en el microclima: puede causar cambios
conflictos por derechos de utilizacin de la tierra, en el microclima y puede provocar una
dar lugar al surgimiento descontrolado de multiplicacin de agentes patgenos en charcos y
asentamientos humanos ocasionando una reas cubiertas por aguas estancadas.
problemtica social y destruir reas de potencial
turstico. Puede provocar una disminucin en el Impacto escnico posterior a la explotacin: deja
rendimiento de las labores de pescadores profundos crteres en el paisaje. Su eliminacin
artesanales y agricultores debido a puede conllevar costos tan elevados que puedan
envenenamiento y cambios en el curso de los ros impedir la explotacin misma.
debido a la elevacin de nivel por sedimentacin.
Por otra parte, la minera a cielo abierto puede

* Higueras, Pablo.- Universidad de Castilla, Espaa; Muoz Roberto.- Universidad Complutense de Madrid;
Cotardo, Hugo.- Universidad la Serena, Chile.

6
Manual de Mineria Honduras

Minera No Metlica
La minera no metlica, que extrae materiales para
construccin (arena, grava y otros), genera severos

7
Manual de Mineria Honduras

CAPTULO III:
MARCO REGULATORIO SOBRE LA MINERA EN HONDURAS

En Honduras al igual que en los dems pases sano, se ratifica que la explotacin de la minera
centroamericanos y del mundo, existen justas y requiere procesos que no afecten la salud de los
razonables preocupaciones acerca del efecto de la hondureos.
minera sobre el medio ambiente y la salud pblica.
stas, varan desde una probable escasez de agua Con el mismo espritu la Constitucin de la Repblica
hasta los efectos a la salud humana por el uso del declara que el estado se reserva la potestad de
cianuro, la deforestacin, contaminacin del agua y establecer zonas de control y proteccin de los
otras consecuencias negativas. La extraccin del recursos naturales en el territorio nacional. Esto
recurso minero por sus grandes implicaciones reviste significa por una parte que el Estado puede en el
importancia para nuestro pas, consecuentemente, ejercicio de su soberana establecer zonas mineras
toda normativa que se cree para proteger los asignadas al mismo Estado para su posterior
mltiples recursos de la naturaleza, le es aplicable a explotacin y por otra parte, que en zonas de reserva
las actividades extractivas mineras. natural ya declaradas no permitir explotaciones
mineras que vayan a causar cambios en dichos
El marco jurdico del Estado de Honduras en materia ecosistemas.
minera y leyes relacionadas, se compone en primer
lugar por la Constitucin de la Repblica, y LEY GENERAL DEL AMBIENTE (LGA): Expresamente
subsecuentemente los Cdigos, leyes secundarias, declara a los recursos mineros de utilidad pblica,
Decretos y acuerdos ejecutivos, reglamentos, normas con sujecin a regmenes especiales de
tcnicas, Resoluciones administrativas, Ordenanzas aprovechamiento (Artculos 63, 64 65 y otros
Municipales y otros instrumentos legales. aplicables de la ley).

Igualmente resultan de relevante importancia los La LGA exige que los proyectos e instalaciones
Tratados y Convenios internacionales que en las industriales, entre otros, cuando sean susceptibles de
ltimas dcadas ha suscrito el Estado en materia de degradar el ambiente y sus recursos naturales o el
derechos humanos, cambio climtico, biodiversidad y patrimonio histrico de la nacin, estos sean
otros que le son aplicables. precedidos obligatoriamente de una evaluacin de
impacto ambiental. (Artculo 5). Los proyectos
El Estado de Honduras ha suscrito tratados de libre mineros producen una alta degradacin ambiental,
comercio, algunos de los cuales, establecen impactos severos a la salud y graves conflictos
significativos captulos sobre la proteccin del medio sociales que alteran la calidad de vida de las
ambiente en las relaciones comerciales, por lo cual el poblaciones, por lo tanto los estudios de impacto
Estado deviene obligado a respetar la legislacin ambiental y social son ineludibles y forzosos en la
ambiental y velar por su cumplimiento por parte de extraccin minera, en virtud de Ley. (Artculo 78
las corporaciones y particulares. reformado por la Ley de Simplificacin
Administrativa).
CONSTITUCIN DE LA REPBLICA: La Carta Magna
declara de utilidad y necesidad publica la explotacin La Ley General del Ambiente crea varios sistemas,
tcnica y racional de todos los recursos naturales, entre ellos el Sistema de reas Protegidas de
comprende, entre otros, al recurso minero, Honduras, la Red Nacional de Cuencas Hidrogrficas,
fundamentalmente porque se configura como uno de el Sistema de Informacin.- En las reas protegidas no
los que representan un papel importante en nuestro se permiten actividades, que como la minera pueda
patrimonio ambiental (art.340) alterar los ecosistemas que se tratan de preservar.
(Artculo 40)
Asimismo con el reconocimiento expreso al derecho
humano a la salud y a un ambiente (Artculo 145) La misma Ley incluye prohibiciones de verter a los

8
Manual de Mineria Honduras

suelos, ros, lagos, lagunas y a cualquier otro curso y la salud. Un tema de relevancia en el Cdigo de Salud
fuente de agua, desechos txicos y no txicos sin su vinculado a la extraccin minera es la proteccin del
debido tratamiento que perjudique la salud humana o agua y clasifica y ordena su conservacin y control de
el ambiente. la cuenca y las fuentes de abastecimiento. (Art. 26 y
27).
En cuanto a la minera no metlica dirigida a la
extraccin de piedra y arena, deber someterse a las El Cdigo enfoca temas decisivos relacionados con la
normas tcnicas para evitar los impactos negativos en extraccin minera como la disposicin final de aguas
el entorno. (Artculo 65). En virtud que la Ley General negras y servidas, sobre el aire y su contaminacin,
del Ambiente es una ley marco, las leyes especiales, residuos slidos, salud ocupacional, seguridad
deben ser coherentes con sus disposiciones y acatar y industrial, sustancias peligrosas, entre otras. Las
armonizar los preceptos legales con lo establecido en atribuciones de control, monitoreo, medidas
ella, en materia ambiental y de recursos naturales. sancionatorias, clausura de de establecimientos que
infrinjan lo establecido en el Cdigo de Salud son
LEY FORESTAL REAS PROTEGIDAS Y VIDA atribuciones especficas de la Secretara de Salud
SILVESTRE: Al regular la proteccin del recurso Pblica.
forestal, implcitamente est impidiendo la
explotacin indebida del recurso minero, que
requiere de tala de bosque y movimientos de suelo
forestal, pues esa forma de explotacin repercute
negativamente en ese valioso elemento de la
naturaleza.

Concretamente establece tal Ley, que para proteger


las reas adyacentes a los cursos de agua, se deber
crear regmenes especiales de proteccin, as: cuando
se trate de cuenca alta y sea zona abastecedora, se
dar una proteccin exclusiva, prohibiendo todo tipo
de actividad. Lo mismo en los ros y quebradas
permanentes; zonas forestales costeras y otras
semejantes como las micro cuencas que podran
abastecer de agua a las poblaciones. (art.123 y 124).
LEY GENERAL DE AGUAS: La Ley atribuye al
La actividad minera a cielo abierto representa la forma Gobierno central la titularidad de la administracin de
ms atroz de deforestacin de zonas altamente las aguas, sus bienes y derechos.- (Art. 2) Sin embargo
vulnerables en las comunidades, zonas de nacimiento tambin las Municipalidades tienen atribuciones
y recarga acufera, pozos de abastecimiento de agua, concretas especialmente en la proteccin de las
cauces de quebradas y ros, las presas de captacin fuentes de agua.
comunales etc. se ven azolvadas y contaminadas por As mismo establece que el consumo humano tiene
efecto de los movimientos de tierras, explosiones y en relacin preferencial y privilegiada sobre los dems
general los procesos extractivos. usos. (Art. 3). Es relevante dentro de la ley la
incorporacin de los usuarios del agua y consejos
CDIGO DE SALUD: Establece que toda persona consultivos, lo que abre el espacio a organizaciones
tiene el derecho a la asistencia, rehabilitacin y como Juntas de Agua, Patronatos, comits
prestaciones para recuperar la salud personal y ambientalistas, asociaciones de vecinos y otros para
familiar (Artculo 8) y el derecho a vivir en un ambiente participar en la defensa del agua en casos de
sano y el deber correlativo de de proteger el ambiente proyectos mineros.
(Artculo 9). La Secretara de Salud Pblica tiene bajo
su responsabilidad velar porque se den las LEY DE MUNICIPALIDADES: Tiene como objetivo la
condiciones ambientales para garantizar el derecho a organizacin y funcionamiento de los Municipios. La

9
Manual de Mineria Honduras

Municipalidad es el rgano de gobierno del municipio que puedan correr, encauzarse o filtrar residuos
tiene entre sus obligaciones, la preservacin del minerales de cualquier clase. Como es del
medio ambiente, con la participacin de la conocimiento pblico la actividad minera, en su
comunidad, protegiendo el ecosistema municipal y proceso extractivo contamina con diversas sustancias
racionalizar el uso y explotacin de los recursos txicas las fuentes de agua superficiales y
municipales. (14). subterrneas, a pesar de que varios instrumentos
La Corporacin Municipal es el rgano deliberativo de legales establecen las respectivas prohibiciones y de
la Municipalidad y es la mxima autoridad dentro del que las autoridades deben velar por su acatamiento.
trmino municipal (Artculos 14 y 25). Al Alcalde le
corresponden las facultades de administracin Siempre con el propsito de preservar y proteger los
general y representacin legal de la Municipalidad, recursos de la naturaleza, tanto la Ley General del
entre sus atribuciones est la de someter a Ambiente como el Cdigo Penal, configuran delitos
consideracin de la Corporacin Municipal el Plan de contra la salud, de usurpacin, contra la propiedad,
Arbitrios y las Ordenanzas Municipales que son contra la fe pblica, el delito de daos, contra la fauna
instrumentos utilizados en regulaciones sobre y la flora, contra la contaminacin de las aguas, el de
recursos naturales incluyendo la minera metlica y no incendio y otros estragos, para proteger el recurso
metlica, tasas, permisos de diferente ndole cuya forestal, para impedir el corte o aprovechamiento
emisin le asigna la Ley y Reglamento. El rol de los ilegal de productos o subproductos forestales, contra
gobiernos locales en la emisin de permisos de el transporte ilegal de esos productos forestales, su
operacin de la actividad minera es determinante, comercializacin e industrializacin ilegal, as como su
decidiendo lo ms conveniente para su poblacin, trfico ilegal, el delito por la alteracin de hitos,
velando por los intereses de la colectividad. seales o linderos, por apropiacin de reas forestales
nacionales o municipales.
Muy importante dentro de la Ley es la figura del
Gobernador Departamental, quien entre otras Segn la tabla B-1 Industria de Extraccin Mineral en
atribuciones tiene la de conocer sobre los recursos de los pases del CAFTA-DR (Anderson y Bermdez) en
apelacin de los particulares contra las Honduras se extrae como industria no metlica,
Municipalidades, las quejas contra funcionarios arcilla, yeso, piedra caliza, mrmol, arena y grava y
municipales incluyendo el Alcalde y de los conflictos como metlica: hierro, cobre, cadmio, oro , plomo y
entre municipios. otros que no especifican.

L E Y D E P E S C A: Tiene por objeto regular la LEY GENERAL DE MINERA: La Ley General de


conservacin y la propagacin de la fauna fluvial, Minera, aprobada el 23 de Enero de 2013 y publicada
lacustre y martima del pas, los recursos acuticos e en el Diario Oficial La Gaceta el 2 de abril del mismo
impedir la contaminacin de los mares, ros, arroyos, ao, es Ley de orden pblico, de inters general y
lagos y lagunas, entre otros, prohbe arrojar todo tipo aplicacin obligatoria, su objetivo principal es normar
de sustancias a los mismos (art.50) las actividades mineras y metalrgicas. (Art. 1)

La Ley General de Minera establece que el Estado


ejerce dominio eminente, inalienable e
imprescriptible sobre los recursos mineros en todo el
territorio nacional, mar territorial, plataforma
martima continental y zona econmica exclusiva.
(Art. 2)

La figura de Derecho Minero la describe la ley como un


derecho real que no tiene nada que ver con la
propiedad del predio superficial donde se encuentra
De manera especial la Ley prohbe arrojar a los ros, ubicado, sin embargo declara que es un inmueble y
arroyos, lagos, lagunas, as como depositar en lugares sus partes integrantes y accesorias, siguen la

10
Manual de Mineria Honduras

condicin del inmueble, y es valedero aunque no est laboratorio del Estado de Honduras, que realice estos
dentro del permetro de la concesin. Define como anlisis o sea que perennemente estar dependiendo
partes accesorias los bienes del concesionario.- (Art. de laboratorios vinculados a la empresas mineras o
7).- Adicionalmente refiere que el rea de concesin solicitando al pas de destino de los minerales que se
minera constituye un slido de profundidad practiquen anlisis comparativos a travs de muestras
indefinida lo cual significa que concesionada un rea, y no del volumen completo objeto de la exportacin.
todo el subsuelo de dicha rea est en concesin. Lo anterior mantiene el status quo en relacin a no
velar por los intereses del pas y de su poblacin que es
Instituye la clasificacin de las Concesiones mineras mas agraviada con la actividad minera.
siguientes: de exploracin, explotacin y beneficio, y
los permisos en metlicos, No metlicos y de gemas o La Ley se refiere a la comercializacin disponiendo
piedras preciosas. (Art. 8 y 9). que sta es libre, interna y externamente, no requiere
de permisos, solamente de un registro y declaraciones
La etapas de un proceso minero de acuerdo con Ley trimestrales de los volmenes de venta ante la
son: La prospeccin, exploracin, explotacin, autoridad minera y autoridad municipal (Art. 37)
beneficio, cierre de la mina, verificacin y abandono. omitiendo los controles que las autoridades
(Art. 12,14, 18, 24,28, 32) aduaneras, fiscales y de cualquier otra ndole deben
Aunque la etapa de prospeccin es libre, las realizar.
comunidades deben tener conocimiento que tambin
durante sta etapa pueden presentarse situaciones en
que sus derechos pueden verse afectados. La compra
de la tierra por los concesionarios mineros, las
actividades mineras sin conocimiento de la autoridad,
tanto local como del nivel central, el ingreso de
equipo, sobrevuelos de interesados con cmaras
sobre la comunidad etc. pueden ser indicios del
inters de compaas mineras en la zona.

En la etapa de exploracin a pesar de los fuertes


impactos que se producen en la misma, la Ley General
de Minera no est exigiendo una Evaluacin o Estudio
de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto, con el
agravante que los plazos de sta etapa pueden
extenderse hasta diez aos y ms, generalmente
muchas Compaas se dedican a extraer, comercializar Las extensiones de concesiones mineras metlicas de
y exportar en la etapa de exploracin. (Art. 14 segundo exploracin y explotacin sern de un mnimo de 100
prrafo, 16). Lo anterior perjudica a las comunidades y y hasta 1000 (mil hectreas), salvo en la plataforma
al mismo Estado martima continental que sern de 100 a 10.000
hectreas.- Cada persona natural o jurdica, de
En la etapa de Explotacin la Ley tampoco exige un acuerdo con la Ley de Minera podr ser titular de un
estudio de Evaluacin de Impacto Ambiental, pues se mximo de diez (10) concesiones mineras, lo que
refiere nicamente a la Licencia Ambiental. Con lo constituye un monopolio, y adems la adjudicacin
anterior existe el riesgo que los proyectos mineros desproporcionada de hectreas de territorio
sean ubicados en las otras categoras que no hondureo a cada empresa. /Art. 41)
requieren de un estudio a fondo de los impactos de la
actividad minera. La minera no metlica y de gemas sigue la misma ruta,
las concesiones sern de 10 a 400 hectreas, de
La Exportacin, de conformidad con la Ley a pesar que material aluvial ser de un mximo de 10 hectreas y
establece que las sustancias minerales, deben ser en el mar territorial y plataforma continental ser de
analizadas cualitativa y cuantitativamente, no crea un cien (100) a mil (1000) hectreas. Las concesiones no

11
Manual de Mineria Honduras

metlicas se extienden en algunas ocasiones hasta las Convencin de las Naciones Unidas de Lucha
reas poblacionales y en el caso de las concesiones de contra la Desertificacin y la Sequa.
arena, grava y otro material aluvial, a pesar de que los
ros son ecosistemas muy sensibles y la cuencas estn Convenio para la Proteccin del Patrimonio
degradadas, la ley no exige estudios o evaluaciones Mundial, Cultural y Natural.
del estado de la cuenca y menos de los impactos
negativos del proyecto. (Art. 42) Convenio 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales
en Pases Independientes.
La exclusin de territorios para actividades mineras,
entre ellas reas protegidas, zonas en recuperacin, Convencin Americana de Derechos Humanos y
zonas de generacin de energa elctrica y declaradas su Protocolo Adicional Sobre los Derechos
como patrimonio nacional, estn condicionadas a Humanos en materia de derechos econmicos,
seguir un procedimiento legal, lo cual permitira que sociales y culturales.
fuentes, zonas de nacimiento y recarga acufera
pudieran ser afectadas por la minera, sin embargo Pacto por los Derechos Civiles y Polticos.
dichas zonas estn protegidas por otras leyes, las
cuales debern tener estricto cumplimiento. (Art.48, Declaracin de Estocolmo sobre el Medio
49). Ambiente Humano.

La Ley establece privilegios, denominados derechos y Declaracin de Ro sobre el Medio Ambiente y


garantas a las compaas mineras entre ellos, Desarrollo.
servidumbres en terrenos de terceros, uso de terrenos
del estado que no estn siendo utilizados, uso de las NORMATIVA REGIONAL
aguas dentro y fuera de la concesin, aprovechar los (APLICABLE AL REA CENTROAMERICANA)
minerales contenidos en las aguas, confidencialidad
de su informacin tcnica y estados financieros y otros CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COMISIN
que representan amenazas a las poblaciones y a los CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y
ecosistemas. (Art. 53) DESARROLLO (CCAD): Creado el 12 de diciembre de
1989, con el fin de establecer "un rgimen regional de
NORMATIVA INTERNACIONAL cooperacin para la utilizacin ptima de los recursos
naturales del rea, el control de la contaminacin y el
El Estado de Honduras ha suscrito numerosos establecimiento del equilibrio ecolgico, para mejorar
Convenios y Tratados Internacionales que debe la calidad de vida de la poblacin". El CCAD, es adems
cumplir al tenor de los compromisos contrados. Entre la primera expresin de una poltica regional
ellos podemos mencionar: ambiental, que tiene como principal instrumento para
la coordinacin de sus acciones al PLAN AMBIENTAL
Convenio Marco de las Naciones Unidas para el DE LA REGIN CENTROAMERICANA (PARCA) que se
Cambio Climtico. realiza por periodos, el correspondiente al
comprendido entre 2010-2014 se enfoca en la
Protocolo de Montreal relativo a las sustancias gobernanza ambiental con un modelo basado en dos
que agotan la Capa de Ozono mbitos de accin: accin poltica para lograr la
transversalizacin de la gestin ambiental y el de
Convencin marco de Naciones Unidas sobre coordinacin interinstitucional, con el propsito de
Cambio Climtico incidir en las instituciones pblicas, para que asuman
su rol de integracin ambiental.
Protocolo de Kioto a la Convencin Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climtico. ALIANZA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE
C E N T R O A M R I C A : Celebrado en Managua;
Convenio sobre Diversidad Biolgica. Nicaragua, el 12 de octubre 1994, suscrito por los
presidentes de los cinco pases, en el marco de la

12
Manual de Mineria Honduras

CUMBRE ECOLGICA CENTROAMERICANA PARA Especies Amenazadas de Fauna y Flora y los acuerdos
EL DESARROLLO SOSTENIBLE, la que comprende multilaterales sobre medio ambiente, AMUMAS
entre sus objetivos generales, y otros ambientales: entre otros.
"El manejo integral sostenible de los territorios para Segn el DR Cafta, cada parte asume la obligacin de
garantizar la conservacin de la biodiversidad de la aplicar efectivamente su propia legislacin
regin para nuestro beneficio ambiental.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ACUERDO DE COOPERACIN AMBIENTAL (ACA):


PASES DE CENTROAMRICA, REPBLICA Las partes del tratado de libre comercio DR-CAFTA,
DOMINICANA Y ESTADOS UNIDOS (DR CAFTA): en febrero del 2005 firmaron este acuerdo,
En el campo ambiental, en trminos generales, reconociendo que la proteccin ambiental, como el
comprende: El Compromiso de no incentivar el desarrollo econmico y social, son factores
comercio menoscabando la legislacin ambiental. interdependientes que se refuerzan mutuamente
"Las partes reconocen que es inapropiado promover para lograr el desarrollo sostenible. Contiene u
el comercio o la inversin mediante el debilitamiento programa dirigido a proteger, mejorar y conservar el
o reduccin de las protecciones contempladas en sus a m b iente, m ed ia nte el in c rem ento d e la s
legislaciones ambientales" (Art. 17.2.2.) capacidades del gobierno y la sociedad civil y reafirma
la importancia que tiene la conservacin de todos los
Las partes "se comprometen a cumplir y mejorar su recursos naturales. (Art. 1.- "Las partes acuerdan
legislacin ambiental, quedando vinculados, de cooperar para proteger, mejorar y conservar el
forma ineludible, a los acuerdos que existieren en ambiente incluidos los recursos naturales")
comn, como el Acuerdo de Cooperacin Ambiental,
la Convencin sobre el Comercio Internacional de

13
Manual de Mineria Honduras

CAPTULO IV:
MARCO INSTITUCIONAL DE LA MINERA EN HONDURAS

INSTITUTO HONDUREO DE GEOLOGA Y SECRETARA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS


MINAS (INHGEOMIN) D E ENERG A, REC URSO S NATURALES Y
Actualmente, la legislacin minera en Honduras AMBIENTE (SERNA)
es aplicada por el Gobierno de la Repblica, a Esta Secretara de Estado es la encargada de
travs del Instituto Hondureo de Geologa y conocer y otorgar las licencias ambientales
Minas (INHGEOMIN), siendo este el ente necesarias para la explotacin minera dentro del
encargado de emitir los permisos para la pas, y manejar las polticas dentro de esta
concesin de exploracin, concesin de temtica.
explotacin y concesin de beneficio. Direccin: 100 metros al sur del Estadio
Nacional, Tegucigalpa, Honduras.Telfono:
El Instituto Hondureo de Geologa y Minas 2232-1386.
(INHGEOMIN) se forma como el ente regulador
de la actividad de explotacin minera dentro del SECRETARA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE
pas, siendo un rgano desconcentrado y SALUD
dependiente de la Secretara de Estado en el Esta Secretara de Estado es la encargada de velar
Despacho de la Presidencia, tiene independencia y porque se cumpla con los requerimientos de
presupuestaria, tcnica y administrativa, con la salud e higiene necesarias para la explotacin de
capacidad necesaria para ejercer actos y la actividad minera y conoce sobre las
contratos. violaciones al Cdigo de Salud.
Direccin: El Centro, segunda calle, avenida
Las atribuciones ms relevantes del Instituto Cervantes, Tegucigalpa, Honduras. Telfonos:
Hondureo de Geologa y Minas (INHGEOMIN) 2222-8528 y 222-5771.
son:
SECRETARA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS
Crear programas y direcciones para realizar su DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
gestin Esta Secretara de Estado es la encargada de
regular la actividad de los trabajadores de las
Dirigir y ejecutar la Poltica Minera empresas que se dedican a la explotacin minera
en base al Cdigo de Trabajo y velar que se
Regular los derechos mineros cumplan los derechos de los trabajadores y su
reglamento interno entre otros.
Fiscalizar las medidas de seguridad e higiene Direccin: Edificio La Hacienda, boulevard La
de las operaciones mineras, en coordinacin Hacienda, frente a Excel Automotriz, Tegucigalpa
con otros entes estatales Honduras. Telfonos: 2232-3918 y 2232 6018.

Administrar y divulgar la informacin de los INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIN Y


recursos minerales del pas. D E S A R R O L L O F O R E S TA L , R E A S
PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE (ICF)
Gestionar proyectos para la investigacin Es un ente desconcentrado y dependiente de La
cientfica de este mbito. Presidencia de la Repblica.
D i re c c i n : C o l o n i a B r i s a s d e O l a n c h o,
Direccin: Boulevard Miraflores, avenida La FAO, Comayagela, Francisco Morazn. Telfonos:
Tegucigalpa Honduras. Telfono: 2232-6044 2223-1703 y 2223-8587.

14
Manual de Mineria Honduras

CENTRO DE ESTUDIOS Y CONTROL DE Direccin: Centro Cvico Gubernamental,


CONTAMINANTES (CESCCO) boulevard Fuerzas Armadas, Tegucigalpa,
Es una dependencia de la Secretara de Estado en Honduras. Telfonos: 2230-3646, 2230-8789,
los Despachos de Energa, Recursos Naturales y 2228-7913 y 2230-4152.
Ambiente (SERNA), encargada de la vigilancia e
investigacin de la contaminacin ambiental, a PROCURADURA GENERAL DE LA REPBLICA
travs de la estructura cientfica y controlar los Representa los intereses del Estado. Las acciones
niveles de contaminacin. civiles y criminales que resulten de las
Direccin: Frente a Escuadrn de Bomberos intervenciones fiscalizadoras del Tribunal
contiguo al Estadio Nacional "Tiburcio Caras Superior de Cuentas sern ejercidas por el
Andino" Tegucigalpa, Honduras. Telfono: Procurador General. Es su atribucin principal
2231-1006. promover, representar y sostener los derechos
del Estado.
SERVICIO AUTNOMO NACIONAL DE Direccin: Lomas del Guijarro Sur, boulevard San
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS Juan Bosco, edificio Centauro, Tegucigalpa,
(SANAA) Honduras. Telfonos: 2236-6100, 2223-6082 y
Es el ente encargado de dar a conocer informes 2235-6095
sobre los daos a las redes de agua y los
deterioros de las cuencas que sirven de fuentes CUERPO DE BOMBEROS
hdricas que ocasionen los proyectos mineros. En casos de emergencia por incendios,
Direccin: Primera avenida, frente a Yude deterioros o grandes catstrofes, el Cuerpo de
Canahuati, Comayaguela, Honduras. Telfonos: Bomberos est en la capacidad y obligacin de
2227-4070, 2227-4073 y 2227-4430. prestar el auxilio y ayuda a personas y bienes.
Telfonos: 198, 2232-1183, 2223-4600 y 2223-
MINISTERIO PBLICO 1750.
Este es el ente encargado de conocer de oficio, o
a peticin de parte de todas las denuncias por CRUZ ROJA
violaciones a las leyes ambientales e incoar los En emergencias de salud, la Cruz Roja presta la
debidos procesos, a travs de, la Fiscala Especial asistencia mdica inmediata, as como traslado
del Medio Ambiente. de las victimas a los principales centros
Direccin:Lomas del Guijarro, avenida Repblica asistenciales del pas.
Dominicana, edificio Plaza dos, Tegucigalpa, Direccin: Edificio Cruz Roja hondurea, 7 calle,
Honduras. Telfonos: 2221-3099, 2221-5620 y Tegucigalpa, Honduras. Telfonos: 2237-1800 y
2221-5621. 195 (emergencias)
TRIBUNAL SUPERIO DE CUENTAS (TSC)
Ente rector del Sistema Central, su funcin es la
fiscalizacin a posteriori de los fondos, bienes y
recursos administrados por los poderes del
Estado, entre ellos los Recursos Naturales.

NOTA: A la fecha de publicacin de este manual, la estructura del Poder Ejecutivo se encontraba en un
proceso de transformacin extraoficial cuya informacin no se haba publicado en el Diario Oficial La
Gaceta. Entre estos cambios figuraba la disolucin de la Procuradura del Ambiente y Recursos Naturales, la
modificacin del nombre y atribuciones de la Secretara de Estado en los Despachos de Energa, Recursos
Naturales y Ambiente, el cambio de nombre y rango del INHGEOMIN e ICF, entre otros.

15
Manual de Mineria Honduras

ORGANISMOS SUPRANACIONALES

COMISIN INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS
Es un organismo especializado de la Organizacin
de Estados Americanos (OEA), conoce de las
denuncias contra los derechos humanos dentro
de los pases miembros.
Direccin: 1889 F St. N.W. Washington, DC,
Estados Unidos de Amrica 20006
Telfono: (202) 370-9000
Correo Electrnico: cidhoea@oas.org
Sitio web: www.cidh.org

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS
Esta corte internacional conoce de los casos de
violaciones de derechos humanos dentro de los
distintos pases.
Direccin: Avenida 10, calles 45 y 47, Los Yoses,
San Pedro, San Jos, Costa Rica
Telfonos: (506) 2225-1600 y (506) 2234-0584
Correo electrnico: corteidh@corteidh.or.cr
Sitio web: www.corteidh.or.cr

TRIBUNAL LATINOAMERICANO DEL AGUA


Es una instancia de justicia alternativa para el
anlisis y la bsqueda de solucin a los crecientes
conflictos hdricos.
Direccin: Apartado Postal 101-6000, San Jos,
Costa Rica
Telfono: (506) 2588-0131
Correo electrnico: tragua@racsa.co.cr
Sitio web: www.tragua.com

SECRETARA DE ASUNTOS AMBIENTALES DEL


CAFTA-DR
Es una instancia que recibe comunicaciones de
personas de los Estados parte del Tratado,
relativas al incumplimiento de la legislacin
ambiental nacional.
Direccin: Cuarta Avenida, 10-25, Ciudad de
Guatemala, Guatemala.
Telfono: (502) 2368-2151
Correo electrnico: info@saa-sem.org
Sitio web: www.saa-sem.org

16
Manual de Mineria Honduras

CAPTULO V:
MECANISMOS DE PARTICIPACIN CIUDADANA
PA RT I C I PAC I N C I U DA DA N A E N M AT E R I A La participacin ciudadana ambiental, es el derecho y
AMBIENTAL deber de cualquier persona a intervenir en la
evaluacin y ejecucin de polticas estatales
La participacin ciudadana es un proceso por el cual relacionadas con el ambiente, afn de garantizar que
los diferentes grupos sociales influencian y sus derechos sean reconocidos y respetados.
comparten control sobre el desarrollo de iniciativas y Existen una serie de condiciones que deben tomarse
polticas que los afectan. en cuenta al hablar de participacin ciudadana como
instrumento de gestin ambiental:
La forma de Gobierno de Honduras Que exista un ordenamiento jurdico que
se sustenta en los principios de promueva la participacin de la sociedad civil a
soberana popular, autodeter- fin de materializar dicha participacin.
minacin de los pueblos y la Debe existir libre acceso a la informacin
democracia participativa, de los (jurisprudencia, textos, datos estadsticos) de
cuales se deriva la integracin manera que la sociedad civil se documente
nacional, que implica participacin respecto de los deberes y derechos que debe
de todos los sectores polticos en la Administracin asumir en materia de proteccin ambiental.
Pblica, la estabilidad poltica y la paz social. 1 Una amplia labor educativa formal e informal que
concientice a la poblacin sobre las posibilidades
La participacin es vista como un proceso a travs del de influir en la toma de decisiones ambientales y
cual los individuos y la comunidad estn activamente organizarse para ello.
involucrados en todas las fases del desarrollo, lo que Que la participacin se extienda a toda la
genera mayor equidad y sostenibilidad. sociedad, incluyendo grupos minoritarios o
marginados, sin distincin alguna.
La Ley General del Ambiente plantea como su
objetivo especfico el de "promover la participacin Claves para la participacin ciudadana ambiental
de los ciudadanos en las actividades relacionadas
con la proteccin, conservacin, restauracin y Diseminacin de la informacin: consiste en el flujo
manejo adecuado del ambiente y los recursos de informacin de un lado a otro, compartir,
naturales. comentar u opinar de forma informal sobre lo que
acontece a nuestro entorno, con miras a fomentar la
Es un deber de la Secretara de Energa, Recursos toma de conciencia sobre los efectos, positivos o
Naturales y Ambiente (S E R N A) propiciar la negativos, que pueden tener determinados
participacin pblica, de la sociedad civil, durante los proyectos o leyes.
procesos de evaluacin ambiental, recayendo esta
responsabilidad no slo en esta Secretara de Estado, Consulta: consiste en procesos de evaluacin de
sino tambin en el proponente del proyecto, beneficios, mediante entrevistas o encuestas, puede
debiendo involucrar a la poblacin vecina del rea del servir para unificar criterios y definir un curso de
proyecto en la etapa ms temprana posible del accin.
proceso de elaboracin de la Evaluacin de Impacto
Ambiental (EIA). Colaboracin: consiste en analizar puntos en
discordia, utilizando tcnicas como talleres de
La Ley General de Minera, por su parte, establece discusin, anlisis cientficos, comunicados de
que el Estado garantiza que los procedimientos prensa, reuniones varias.
mineros responden a los principios de legalidad,
transparencia, certeza, simplicidad, publicidad, Empoderamiento: Se logra cuando lo ciudadanos
uniformidad, eficiencia, participacin ciudadana, racionalizan el poder que tienen sobre los que toman
simultaneidad y sostenibilidad. decisiones, previo un proceso de expresin de sus
opiniones, que inciden en las polticas de Estado.

17
Manual de Mineria Honduras

MARCO JURDICO INTERNACIONAL SOBRE La Iniciativa de Acceso (TAI): es la red mundial ms


PARTICIPACIN CIUDADANA grande de organizaciones de la sociedad civil que
trabajan para que los ciudadanos tengan el derecho y
Honduras es suscriptor de capacidad de influir en las desiciones sobre los
instrumentos internacionales recursos naturales que sostienen a sus comunidades.
tendientes a la implementacin
de polticas para la planificacin El derecho a obtener informacin sobre los proyectos
y gestin ambiental aportando al de inversin pblica o privada que se desarrollan en la
desarrollo sostenible de los comunidad, el derecho ciudadano a participar en las
pases que los suscriban, entre decisiones del gobierno y al alcance de la justicia
estos instrumentos podemos cuando se vulneran los derechos a la informacin,
mencionar: participacin y a un ambiente limpio son un conjunto
de valiosos derechos denominados derechos de
La Declaracin de Estocolmo sobre el Medio acceso.
Ambiente Humano (1972) donde se establece como
prioridad, la responsabilidad de los seres humanos de Honduras y otros pases latinoamericanos se
preservar y administrar en forma razonable la flora, encuentran involucrados en un proceso de adopcin
fauna y su hbitat que se encuentra en peligro de de un convenio regional para favorecer una Poltica
extincin. de Estado que abra mayores posibilidades de
cooperacin en la promocin de los derechos de
La Agenda 21 constituye un compromiso poltico, acceso.
sobre el desarrollo y la cooperacin con relacin al
ambiente. En su captulo 8 que establece la MECANISMOS FORMALES DE PARTICIPACIN
integracin del Medio Ambiente y el desarrollo en la CIUDADANA
adopcin de decisiones, seala entre otros aspectos:
Asegurar el acceso del pblico a la informacin Podemos encontrar dispersas en la legislacin
pertinente, facilitando la recepcin de opiniones del nacional varias figuras jurdicas que pueden ser
pblico y permitiendo la participacin efectiva." utilizadas como mecanismos de participacin
ciudadana en materia ambiental.
Para tal fin, los gobiernos deben crear o fortalecer los
mecanismos de participacin de los pueblos Las instancias participativas
indgenas, mujeres, niez, comunidades locales,
cientficos, trabajadores y agricultores, de manera tal Consejo Consultivo Nacional del Ambiente
que se tomen en cuenta sus necesidades, se Este se crea en la Ley General del Ambiente como un
incorporen sus valores, conocimientos y prcticas rgano asesor del Secretario de Estado en el
tradicionales en las polticas, programas nacionales Despacho del Ambiente. Est conformado por
en materia de ordenacin y conservacin de los representantes del Sector Pblico y Privado, quienes
recursos naturales y en otros programas de desarrollo participan ad-honoren en las sesiones que se
que puedan afectar a estas poblaciones. celebren. Es presidido por el Subsecretario de Estado
en el Despacho del Ambiente, y son llamados a
La Declaracin de Ro de Janeiro sobre Medio integrarlo, entre otros:
Ambiente y Desarrollo (1992), en el marco de la
Cumbre de la Tierra, que entre sus principios bsicos Un representante de las organizaciones obreras
plantea en el nmero 10: Un representante de las organizaciones
campesinas.
El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales Los representantes de las organizaciones no
es con la participacin de todos los ciudadanos gubernamentales, nombrados por ellas mismas.
interesados en el nivel que corresponda."

18
Manual de Mineria Honduras

El Consejo Consultivo Nacional del Ambiente puede El Cabildo Abierto y Asambleas Consultivas
solicitar criterios tcnicos y opiniones a colegios Son reuniones que constituyen un derecho de los
profesionales, organizaciones cvicas y religiosas y a vecinos para ser consultados directamente, en la toma
otras organizaciones e instituciones. Asimismo el de decisiones sobre los recursos naturales y
Presidente podr invitar a las sesiones a otros ambiente que se encuentran en determinado
funcionarios o instituciones. trmino municipal.

Comit Tcnico Asesor La Ley de Municipalidades ordena que deban


El Comit Tcnico Asesor est especializado a nivel realizarse al menos cinco (5) sesiones de cabildo
tcnico cientfico, tambin es creado por la Ley abierto al ao. Las comunidades deben participar en
General del Ambiente y est conformado por las reuniones previas a la preparacin de los cabildos
representantes del sector privado y pblico, como un abiertos para la inclusin de temas importantes en la
organismos de apoyo de la Secretara de Estado en el agenda.
Despacho del Ambiente.
L a s a s a m b l e a s d e ca r c te r co n s u l t i vo co n
Las instituciones gubernamentales estn obligadas a representantes de organizaciones locales legalmente
asignar en forma temporal, personal calificado para constituidas se celebrarn tantas veces como sean
integrar el Comit Tcnico Asesor cuando as lo necesarias.
requiera la Secretara de Estado en el Despacho de
Ambiente. De igual forma las instituciones u Quin puede solicitar esta clase de reuniones?
organizaciones privadas debern colaborar
acreditando sus representantes ante el mismo. La poblacin debe tener acercamientos con los
miembros de la Corporacin Municipal (Regidores),
El Consejo Consultivo Nacional Forestal, reas para motivar a que estos propongan el desarrollo de
Protegidas Y Vida Silvestre los cabildos.
EI Consejo Consultivo Nacional Forestal, reas
Protegidas y Vida Silvestre, se identifica por las siglas Cualquiera de los miembros de la Corporacin
de CONAFOR, y es creado por la Ley Forestal, reas municipal.
Protegidas y Vida Silvestre. Es encargado de apoyar al
Instituto Nacional de Conservacin y Desarrollo Los vecinos del trmino municipal, en caso de
Forestal, reas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) en solicitar un cabildo abierto, deben ser por lo menos
acciones de concertacin, solucin de conflictos, la cuarta parte de la poblacin municipal.
mediacin, canalizacin de denuncias y otras acciones
de participacin ciudadana vinculadas a la gestin Ante qu autoridad debe presentarse la solicitud?
forestal. Entre sus integrantes encontramos: La solicitud debe presentarse ante la Corporacin
Municipal, quien fijar la fecha en el plazo que
Un o una representante por cada una de las tres establece la ley y la convocar a travs de todos los
(3) Confederaciones de Organizaciones medios de comunicacin disponibles.
Campesinas (CHMC, COCOCH y CNC);
Un o una representante de la Confederacin de Cmo se realizar la reunin?
Grupos Indgenas; Podr dirigirla el Alcalde u otro miembro de la
Un o una representante de las Organizaciones Corporacin, se dar lectura a la agenda y se fijar el
Afro- Hondureas; procedimiento a seguir. De acuerdo con el nmero de
Un o una representante rotatorio de los asistentes y al tiempo disponible, se permitir el uso
Colegios de Profesionales Forestales; de la palabra procurando que cada orador pueda
Un o una representante de las organizaciones referirse por lo menos una vez a cada tema.
Ambientalistas del sector forestal;
Un o una representante de las redes de reas Cules son los efectos de estas reuniones?
protegidas; La Corporacin Municipal tendr la obligacin de
Un o una representante de las organizaciones responder en forma inmediata a las peticiones que
cafetaleras. sobre su gestin o asuntos de inters general planteen

19
Manual de Mineria Honduras

los asistentes, los asuntos de inters particular


pueden resolverse en un plazo de quince das. Alerta!
Asuntos de inters general son aquellos que Las comunidades deben mantenerse
pendientes de las publicaciones que
afectan a toda la comunidad.
se realizan en los peridicos nacionales
Asuntos de carcter particular son los que slo
sobre el inters de las compaas de
afectan a uno de los vecinos o a un determinado tramitar sus licencias ambientales y
grupo. concesiones. De esta forma, pueden:
informarse, prepararse, pedir apoyo,
Cualquier vecino podr hacer uso de los recursos que definir posiciones y exigir a la Municipalidad
la Ley le otorga, para reclamar cuando considere que que realice los cabildos y asambleas
el contenido del acta no corresponde a lo sucedido. consultivas al respecto, incluso,
de ser necesario, exigirle la realizacin de la
La Oposicin consulta ciudadana.
La Ley General de Minera ordena que una vez
admitida la solicitud de concesin de exploracin, se La Denuncia
ordenar publicar por una sola vez un extracto de la La denuncia es el acto por el cual se pone en
misma en un diario escrito y una radio de cobertura conocimiento de la autoridad, por escrito o
en la zona, adems del sitio web de la autoridad verbalmente, un hecho contrario a las leyes, con el
minera. Dentro de los 15 dias siguentes a la objeto de que sta proceda a su investigacin, el
publicacin debe presentarse el escrito de oposicin esclarecimiento de la verdad y aplicar castigo
que se tramitar en pieza separada. Sin embargo, no correspondiente conforme a Ley.
podr resolver la solicitud de concesin sin resolver la
pieza separada. La Ley General del Ambiente establece que es pblica
la accin para denunciar y demandar ante autoridad
La Consulta Ciudadana judicial y administrativa todo acto u omisin que viole
En la Ley de Minera encontramos la figura de la lo previsto en la normativa ambiental: El inters
Consulta Ciudadana, que consiste en una reunin pblico y el bien comn constituyen los fundamentos
convocada por la Municipalidad que debe hacerse de toda accin en defensa del ambiente.
ANTES de la resolucin de otorgamiento de la
concesin de explotacin de minera metlica, no Quines pueden denunciar?
aplicando para la minera no metlica, de gemas y La denuncia es un deber de todos los ciudadanos.
piedras preciosas y artesanales. Autoridades administrativas
Esta Consulta Ciudadana la realizar la Corporacin Organizaciones No Gubernamentales
Municipal en un plazo no mayor de sesenta (60) das Patronatos
calendario, desde la fecha en que sea notificada por la Juntas de Agua
Autoridad Minera. Asociaciones de vecinos
El resultado ser informado a la Autoridad Minera en Cualquier grupo organizado o no.
un trmino no mayor de diez (10) das hbiles. La Cualquier persona natural
decisin adoptada en la consulta ser vinculante para
el otorgamiento de la concesin de explotacin. Ante quin debe hacerse la denuncia?
Autoridades del Estado: La Polica, el Instituto de
La Corporacin Municipal podr solicitar el apoyo y la Conservacin Forestal y Vida Silvestre (ICF), la
asistencia tcnica y supervisin del Tribunal Supremo Secretara de Recursos Naturales y Ambiente
Electoral, para el desarrollo de la consulta. (SERNA), la Municipalidad y su Unidad Municipal
Ambiental (UMA), Cuerpo de Bomberos, el Sistema
Cuando el rea de la concesin abarque ms de un Autnomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
municipio, la consulta debe practicarse en el (SANAA) y otros
municipio en el cual la concesin sea territorialmente Autoridades comunitarias: Ante Presidentes o
mayor, sin perjuicio de que los vecinos de los otros coordinadores de Patronatos para que estos la
municipios puedan concurrir a la consulta. presenten a la autoridad.

20
Manual de Mineria Honduras

Cmo denunciar los hechos? encuentre firme. La Ley establece los siguientes
Verbalmente motivos:
Por escrito a. Que la resolucin se haya dictado con error
Por telfono, fax, carta, correo electrnico. de hecho, que afecte la cuestin de fondo, a
A travs de los medios de comunicacin: radio, la luz de los documentos ya insertados en el
peridico, televisin y otros disponibles. expediente.
A travs de reuniones de juntas o asambleas. b. Que con posterioridad a la resolucin hayan
aparecido documentos decisivos de los que
Estructura mnima de una denuncia: antes se ignoraba su existencia.
c. Que la resolucin haya tomado de base
1. Nombre del denunciante, preferiblemente documentos que posteriormente se
grupos, con sus firmas. declararon falsos.
2. Nombre completo, generales de ley, direccin d. Que los testigos que hayan brindado pruebas
de empresa y domicilio del presunto inculpado. para emitir la resolucin hayan sido
3. H e c h o s : S e e n u m e r a n p o r o r d e n d e condenados por falso testimonio en relacin
importancia, haciendo una narracin de todo, a esa declaracin probatoria.
en forma clara y precisa, explicando dnde, e. Que la resolucin se hubiese dictado con
cmo, cundo, quin cometi los hechos. prevaricacin, cohecho, violencia u otra
4. Elementos de Prueba: Nombres y domicilio maquinacin fraudulenta, debidamente
exacto de los testigos, Actas que hayan declarada por el tribunal correspondiente.
levantado los miembros del patronato o las
autoridades, escrituras pblicas, actas de El error en la denominacin del escrito no impide su
inspecciones tcnicas, fotografas, en caso de la tramitacin siempre que del texto se infiera que se
autoridad puede presentar actas de decomiso, pretende la impugnacin del acto.
vehculos, nmeros de placa, entre otros.
5. Firma del denunciante o denunciantes Contenido Bsico del Escrito para
6. Lugar y fecha. interponer un Recurso de Impugnacin
a) Suma indicando el contenido del
escrito.
La Impugnacin b) La indicacin del rgano al que se
La Ley de Procedimiento Administrativo, establece dirige.
los recursos para impugnar una resolucin en la que c) El nombre y dems generales de Ley de
quien lo presenta.
haya habido exceso o desviacin de poder y que
d) Los hechos y razones en que se funde.
afecte el inters legtimo de una comunidad. Por e) La expresin clara de lo que se solicita.
e j e m p l o, co n c e s i o n e s m i n e ra s o l i c e n c i a s d) Lugar, fecha y firma.
ambientales que se hayan otorgado sin seguir el
procedimiento legal o contrariando la Ley.
El Referndum y el Plebiscito
Los recursos que establece la Ley son: El referndum es un mecanismo de participacin
ciudadana que se convoca sobre una ley ordinaria o
1. El Recurso de Reposicin, que se interpone una norma constitucional (o sus reformas) ya
contra las resoluciones emitidas por una aprobadas para su ratificacin o improbacin por la
institucin que conozca el asunto en nica o ciudadana.
segunda instancia.
2. El Recurso de Apelacin, que se interpone contra El plebiscito es un mecanismo de participacin
las resoluciones emitidas por una institucin que ciudadana que se convoca solicitando a los
tenga un superior jerrquico. ciudadanos un pronunciamiento sobre aspectos
3. El Recurso de Revisin, que se interpone cuando constitucionales, legislativos o administrativos, sobre
ya ha transcurrido el plazo para presentar los los cuales los Poderes Constituidos (Legislativo,
recursos anteriores, es decir, que la resolucin se Ejecutivo y Judicial) no han tomado ninguna decisin

21
Manual de Mineria Honduras

previa. Comercio entre los Estados Unidos, Centroamrica y


la Repblica Dominicana (DR-CAFTA), se propone
Ambas figuras pueden realizarse a nivel nacional, facilitar que la poblacin participe ms ampliamente
regional, subregional, departamental y municipal. en la aplicacin de la Ley Ambiental, incentivndola a
Quin puede solicitar un plebiscito o referndum? que denuncie casos en los que no se est aplicando
1. Al menos el dos por ciento (2%) de los ciudadanos efectivamente la Ley, sin importar si esos casos estn
inscritos en el Censo Nacional Electoral, de acuerdo al o no relacionados con el comercio.
dato que debe proporcionar peridicamente el
Tribunal Supremo Electoral al Congreso Nacional.
8
Las comunicaciones al SAA/DR-CAFTA no
2. Al menos diez (10) diputados del Congreso deben hacerse slo con la intencin de
Nacional; y hostigar a una industria.
3. El Presidente de la Repblica en resolucin de
Consejo de Secretarios de Estado. Quines pueden presentar una comunicacin?
Cualquier persona de un Estado parte del CAFTA DR
Ante qu autoridad debe presentarse la solicitud? podr remitir comunicaciones que aseveren que una
Ante el Congreso Nacional, quien aprobar la Parte (el Estado miembro del CAFTA DR) est
peticin, emitiendo un Decreto que determine los incumpliendo en la aplicacin efectiva de su
extremos de la consulta. legislacin ambiental.

Cmo se realizar la consulta? Ante qu autoridad se presenta la comunicacin?


La realizar el Tribunal Supremo Electoral, La comunicacin se presenta ante la Secretara de
preferentemente en la misma fecha de las elecciones Asuntos Ambientales del DR-CAFTA, (SAA/DR-
generales, convocar y realizar la consulta CAFTA) cuyas oficinas estn ubicadas en Guatemala,
pudindose mandar la denuncia por correo, fax o
Cules son los efectos de los resultados de las cualquier otro modo sin necesidad de viajar.
consultas ciudadanas?
El resultado de las consultas ciudadanas es de Cules son los efectos de la comunicacin?
obligatorio cumplimiento y entrar en vigencia si: Una vez recibida la comunicacin, el SAA verificar
Concurren por lo menos el cincuenta y uno por que se cumplan los requisitos, de ser as admitir la
ciento (51%) del total de participacin en la ltima comunicacin y podr solicitar ms informacin al
eleccin general. peticionario. Tambin podr solicitar respuesta de la
Si el voto afirmativo logra la mayora de votos autoridad nacional, dndole un plazo para ello.
vlidos. El ejercicio del sufragio en las consultas
ciudadanas es obligatorio. Podr determinarse la formacin de un expediente
de hechos que consiste en una investigacin
El Congreso Nacional ordenar la publicacin de las profunda del caso, publicando toda la informacin
normas aprobadas, las cuales solo podrn ser recopilada.
derogadas mediante el mismo proceso de su Con esta publicacin, las autoridades nacionales son
aprobacin. inducidas a aplicar sus leyes ambientales.

La Iniciativa de Ley Ciudadana Requisitos de la comunicacin al SAA/DR-CAFTA


La iniciativa de Ley ciudadana es un mecanismo de 1.Identificar claramente a la persona que enva la
participacin donde se concede la iniciativa de ley a al carta.
menos tres mil (3000) ciudadanos. 2. Explicar el caso que se denuncia y presentar las
pruebas propias que se tengan, no sacadas de un
Esta puede servir para promover leyes que sean de peridico u otro medio de comunicacin.
inters ambiental, como una respuesta a la realidad 3. Explicar cual es la Ley Ambiental que no se est
siempre cambiante. aplicando.
4. Acreditar que ya se denunci el caso ante las
La Comunicacin Internacional autoridades nacionales.
El Capitulo 17 ambiental del Tratado de Libre

22
Manual de Mineria Honduras

ACCIONES PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA


La participacin ciudadana es un proceso: la
comprensin de su importancia, su base legal y sus
mecanismos formales son parte de lo que podemos
denominar Estrategia de Incidencia.

ORGANIZACION

INFORMACION

PLANIFICACION

DIVULGACION

INCIDENCIA

PERSEVERANCIA

APOYO TECNICO

DIALOGO

POLITICAS DE CAMBIO

UNION DE ESFUERZOS

Dentro de una estrategia de incidencia tambin es


importante considerar:
Apoyo internacional
Apoyo de colegios profesionales
A p o y o d e U n i v e rs i d a d e s y c e n t ro s d e
investigacin
Integracin de diferentes sectores.
Liderazgo pblico
Cooperacin de todos.
Financiamiento.
Campaas de divulgacin
Asesora tcnica y legal

23
Manual de Mineria Honduras

CAPTULO VI:
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS CONCESIONES MINERAS
En cada fase de los proyectos mineros, stos deben preservar la vida e integridad de las personas
tramitar una serie de concesiones, permisos y vinculadas a la empresa y de terceros, de
licencias en las respectivas dependencias. conformidad con las normas vigentes.

La Concesin Minera Beneficio: Para que la autoridad minera extienda la


Corresponde al Instituto Hondureo de Geologa y concesin de beneficio, el concesionario deber
Minas (INHGEOMIN) determinar la clasificacin, as acreditar la respectiva licencia ambiental. La
como el tipo de concesin que le corresponda autoridad minera otorgar al concesionario el
otorgar. derecho a realizar cualquiera de los procesos
siguientes:
Las concesiones mineras se clasifican segn su Separacin mecnica
actividad en Concesiones de Exploracin, Metalurgia
Explotacin o Beneficio. Refinacin

Segn la sustancia de inters, las concesiones La Licencia Ambiental


mineras y los permisos mineros se clasifican en La Secretara de Energa, Recursos Naturales y
Metlicas, No metlicas y de Gemas o piedras Ambiente (SERNA) es el ente encargado de otorgar
preciosas. las licencias ambientales.

Las fases de la actividad minera se rigen bajos los Segn el Reglamento del Sistema Nacional de
siguientes parmetros: Evaluacin de Impacto Ambiental, todo proyecto
debe tener una licencia ambiental antes de iniciar si
Prospeccin: Se puede realizar en todo el territorio ejecucin y para la obtencin de dicha licencia, los
nacional, salvo aquellas zonas que estn descritas en proponentes de los proyectos debern cumplir con
la legislacin nacional. los requisitos establecidos en el mismo.

Exploracin: Se regir por el Manual de buenas Estos requisitos varan de acuerdo a la Categora de
prcticas ambientales. cada proyecto, en trminos generales los pasos para
Al finalizar el perodo de exploracin deber la obtencin de la Licencia Ambiental son los
presentarse la delimitacin definitiva de la zona del siguientes:
rea concesionada que va a quedar vinculada a los
trabajos y obras de explotacin, ms las obras 1. Categorizacin del proyecto por medio de la Tabla
estrictamente necesarias para el beneficio, de Categorizacin ambiental.
transporte interno, servicios de apoyo y obras de 2. Evaluacin Ambiental Inicial y valoracin de la
carcter ambiental para lo cual debern presentarse significancia del impacto ambiental mediante los
los valores, ubicacin y clculo de las reservas instrumentos que corresponden segn la categora
existentes. En caso de que el concesionario no del proyecto.
contine la concesin de exploracin a la de 3. Pago de la tarifa por Expedicin de la Licencia
explotacin, deber cumplir con el cierre Ambiental de acuerdo al monto del proyecto.
correspondiente. 4. Publicacin en un diario de cobertura local y/o
nacional de un aviso con la intencin de realizar el
Explotacin: Para que la autoridad minera extienda proyecto, su giro, la ubicacin del mismo y la
la concesin de explotacin, el concesionario deber intencin de solicitar una licencia ambiental.
acreditar la respectiva Licencia Ambiental. 5. Presentacin de una Solicitud de Licencia
Durante la explotacin, debern adoptarse y Ambiental.
mantenerse las medidas sobre seguridad, higiene y 6. Revisin de los documentos e instrumentos de
salud ocupacional y comunitaria, y disponer del evaluacin ambiental solicitados.
personal y de los medios materiales necesarios para 7. Decisin de otorgar o no la Licencia Ambiental.

24
Manual de Mineria Honduras

Categoras de los Proyectos


Para determinar la categora a la que corresponde los
Segn el impacto de los proyectos, estos se dividen proyectos, se debe hacer uso de la Tabla de
en cuatro categoras, definidas y explicadas por el el Categorizacin Ambiental, dicha Tabla es parte del
Reglamento del Sistema Nacional de Evaluacin de Reglamento del SINEIA, en el caso de los proyectos
Impacto Ambiental (SINEIA). mineros se hace la siguiente calificacin:

Tabla de Categorizacin Ambiental

SECTOR MINERO Y PETROLERO (EXPLORACIN Y PRODUCCIN)


CIIU Categoras de Impacto/Riesgo Ambiental y Sanitario
Categora Divisin Nombre de la Actividad Descripcin
3 1 2 3 4
C. Extraccin de Extraccin de aglomeracin Lignito y Turba 1010 Todas
Explotacin carbn y lignito; de carbn mineral
de minas y extraccin de Fabricacin de briquetas de
Lignito y Turba 1010 Todas
turba carbn de piedra
Canteras
Gasificacin del carbn En el sitio de 1010 Todas
Prospeccin, Prospeccin y exploracin Labores de Prospeccin Prospeccin
Exploracin y de petrleo y gas natural y de exploracin de y
1110
Extraccin de yacimientos exploracin
petrleo crudo
Extraccin de petrleo y gas Pozos de explotacin,
y gas natural
y actividades relacionadas oleoductos, planteles de 1120 Todas
almacenamiento, plataformas

Extraccin de Extraccin de minerales de


Minera subterrnea
minerales de uranio y torio 11200 Todas
o a cielo abierto
uranio
Explotacin de Extraccin a cielo abierto De minerales Artesanal Todas menos la
1320 en vetas artesanal en
Minas y y subterrnea metlicos
Canteras vetas y aluvial
Extraccin a cielo abierto De piedras de construccin, 3,650-5,000 5,000-15,000 15,000
de minerales para la piedra de talla, arcilla, m3/ao m3/ao m3/ao
construccin talco, caliza, mrmol,
dolomita, arena y grava 1410

SECTOR MINERO Y PETROLERO (EXPLORACIN Y PRODUCCIN)


CIIU Categoras de Impacto/Riesgo Ambiental y Sanitario
Categora Divisin Nombre de la Actividad Descripcin
3 1 2 3 4
Extraccin subterrnea de Piedra de talla, 1410 Todas
minerales de construccin arcilla, talco,
dolomita
Extraccin de minerales para 1421 Todas
la fabricacin de abonos y
productos qumicos
Extraccin de sal En minas 1422 Todas
Explotacin de minas y Mica, cuarzo, piedras
canteras de asbestos, preciosas, abrasivos,
feldespatos y otros asfalto, betn y otros 1429 Todas
minerales minerales no metlicos
Plantas de beneficiado de Cuando no sea parte Volumen a Volumen a Volumen a
productos mineros de un proyecto de SC procesar procesar procesar
20,000 <
extraccin minera < 20,000 50,000
50,000
m3/ao 3
m /ao m3/ao

25
Manual de Mineria Honduras

realizado correctamente, conlleva los siguientes


La categora 1 corresponde con proyectos, obras o beneficios:
actividades consideradas de bajo impacto ambiental Potencialmente filtra proyectos
potencial o riesgo ambiental. Segn la Tabla de ambientalmente inapropiados
Categorizacin Ambiental, ninguna de las actividades Propone diseos modificados a fin de reducir
mineras estn ubicadas dentro de sta Categora. impactos ambientales
La categora 2 corresponde con proyectos, obras o Identifica las alternativas ambientalmente
actividades de moderado impacto ambiental ms factibles
potencial o riesgo ambiental. En esta Categora se Predice los efectos significativos adversos de
ubican los proyectos extractivos de cielo abierto proyectos potenciales
de materiales para construccin como piedra de Identifica las medidas de mitigacin para
talla, arcilla, talco, caliza, mrmol, dolomita, arena evitar, reducir o contrarrestar
y grava. impactos mayores
La categora 3 corresponde con proyectos, obras o Compromete e informa a las comunidades e
actividades de alto impacto ambiental potencial o individuos potencialmente afectados
riesgo ambiental. En esta categora se encuentra Influye la toma de decisiones y el desarrollo
la extraccin de minerales metlicos a escala de los trminos y condiciones (Elaw, 2010)
artesanal y las etapas de prospeccin y
explotacin de petrleo. Segn el Reglamento del Sistema Nacional de
La categora 4 corresponde con proyectos, obras o Evaluacin de Impacto Ambiental, el proponente y
actividades consideradas de muy alto impacto su consultor o equipo consultor ambiental, debern
ambiental potencial o riesgo ambiental. Los consignar todas las actividades realizadas para
megaproyectos de desarrollo se consideran como involucrar y/o consultar a la poblacin durante la
parte de esta categora. En esta categora se elaboracin del estudio de impacto ambiental y,
encuentran las dems actividades relacionadas adems, proponer los mecanismos de comunicacin,
con la minera. solucin de conflictos y consulta que debern
desarrollarse durante la etapa de revisin del
Como se seala en la tabla descrita anteriormente, la documento.
mayora de las actividades mineras estn bajo la
Categora nmero 4 es decir de muy alto impacto Desde la Exploracin hasta el Cierre, los proyectos
ambiental, lo que significa que estos proyectos para mineros causan impactos en el medio ambiente.
obtener Licencia Ambiental debern presentar una Algunos aspectos claves que podemos tomar en
solicitud ante la SERNA, explicando el proyecto, obra cuenta durante el desarrollo de los proyectos y cuyos
o actividad que se pretende desarrollar, a fin de que impactos y forma de operacin deben figurar en la
sta establezca los Trminos de Referencia para que
Evaluacin de Impacto Ambiental son:
se elabore el Estudio de Impacto Ambiental
correspondiente.
Prospeccin: Esta fase tiene por objeto la
investigacin con el fin de determinar indicios de
depsitos minerales.
Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA)
La Evaluacin de Impacto Ambiental es una
Exploracin: La fase exploratoria de un proyecto
herramienta que sirve para identificar, predecir y
minero comprende el desbroce de reas extensas de
describir los posibles impactos positivos y negativos
vegetacin, por lo general en forma de lneas, para
de un proyecto propuesto, as como proponer las
permitir la entrada de vehculos pesados sobre los
medidas de mitigacin para los impactos negativos y
cuales se montan plataformas de perforacin, Si la
un plan de control y seguimiento peridico.
fase de exploracin demuestra que existe un
yacimiento de mineral de dimensiones y grado
Un proceso de Evaluacin de Impacto Ambiental, suficientes, entonces el proyecto puede empezar a

26
Manual de Mineria Honduras

planear el desarrollo de la mina. Esta fase del relaves. Una de las cuestiones centrales que
proyecto tiene varios componentes: determinar si un proyecto minero es
ambientalmente aceptable es la forma como una
Construccin de caminos de acceso: Si la empresa minera realiza la disposicin final de este
propuesta de un proyecto minero incluye la alto volumen y material txico.
construccin de caminos de acceso, entonces el
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) deber incluir Rehabilitacin y cierre: La meta de la rehabilitacin y
u n a co mp leta evalu aci n d e lo s imp acto s cierre de una mina debe ser siempre el retorno de las
ambientales y sociales de estos caminos. condiciones del lugar lo ms parecido posible a las
Preparacin del lugar y desbroce: El EIA debe condiciones ambientales y ecolgicas previas a la
evaluar por separado los impactos vinculados a la existencia de la mina. Por lo tanto, la Evaluacin de
preparacin y desbroce del terreno. Impacto Ambiental de toda mina propuesta debe
incluir una discusin detallada de la rehabilitacin y
Explotacin: Puede ser varios tipos: cierre ofrecido por quien propone la mina. (Elaw,
Minera a tajo abierto 2010)
Minera aluvial, depsito del placer o placer
Minera subterrnea Los proyectos mineros requieren grandes cantidades
Reprocesamiento en minas inactivas y relaves de agua, la obtencin, uso y disposicin de este
recurso debe ser claramente explicado en la
Independientemente del tipo de explotacin que se Evaluacin de Impacto Ambiental.
realice, la EIA debe detallar como se desarrollar
dicha explotacin. El Permiso de Operacin Municipal
El Reglamento de la Ley de Municipalidades establece
Disposicin del desmonte o desecho de roca: La EIA que para que un negocio o establecimiento pueda
de un proyecto minero propuesto debe evaluar funcionar legalmente debe contar con un Permiso de
cuidadosamente las opciones de manejo y los Operacin de Negocio, el cual debe ser autorizado
impactos asociados de la disposicin de material por la Municipalidad y renovado en el mes de enero
estril ya que estos altos volmenes de desechos de cada ao.
algunas veces tienen niveles significativos de
sustancias txicas. El mismo reglamento establece que las personas
naturales o jurdicas que se dediquen a la extraccin o
Extraccin del mineral: Esta etapa requiero del uso explotacin de recursos naturales en un trmino
de equipo y maquinaria pesada especializada, tales municipal, debern cumplir con las siguientes
como excavadoras, montacargas, gras, camiones obligaciones:
que transportan el mineral a las instalaciones de
a) Solicitar ante la Corporacin Municipal una
procesamiento a travs de caminos. Esta actividad
Licencia de Extraccin o Explotacin de los recursos,
genera un conjunto de impactos ambientales que
antes de iniciar sus operaciones de explotacin.
deben estar contemplados en la EIA.
Beneficio o procesamiento del mineral: Los procesos
b) Para explotaciones nuevas, presentar junto con la
de beneficio incluyen tcnicas de separacin
solicitud anteriormente expresada, una estimacin
fsica/qumica, lo que genera desechos como ser
anual de cantidades y recursos naturales a explotar o
rocas, relaves, desechos del lixiviado, el manejo de extraer y un estimado de su valor comercial.
estos debe estar especificado en la EIA.
c) En el mes de enero de cada ao presentar una
Disposicin de relaves: Si un proyecto minero Declaracin Jurada donde se indiquen las cantidades
comprende la extraccin de algunos millones de y clases de productos extrados y explotados en el
toneladas mtricas de mineral metlico, entonces el municipio, as como el monto de este Impuesto
proyecto minero generar una cantidad similar de pagado durante el ao calendario anterior y, para lo

27
Manual de Mineria Honduras

cual la Municipalidad suministrar gratuitamente el


respectivo formulario.

d) Pagar el Impuesto de Extraccin o Explotacin de


Recursos dentro de los diez das siguientes al mes en
que se realizaron las operaciones de extraccin o
explotacin respectivas.

Los permisos de explotacin de recursos renovables y


no renovables, sern otorgados por la Corporacin
Municipal previa elaboracin de un estudio tcnico
a p ro b a d o p o r e l m i n i s t e r i o o i n s t i t u c i n
correspondiente.

El Reglamento de la Ley de Municipalidades establece


que estas podrn realizar y adoptar las medidas ms
convenientes para verificar por sus propios medias
las calidades y cantidades de los productos
reportados por las empresas dedicadas a estas
actividades.

Por consiguiente las oficinas pblicas que directa o


indirectamente intervienen en estas operaciones,
como lo son: el Instituto de Geologa y Minas de
Honduras (INHGEOMIN), el Banco Central de
Honduras, la Direccin General de Aduanas, la
Direccin Ejecutiva de Ingresos, entre otras, que
debern suministrar al personal autorizado por las
Municipalidades la correspondiente informacin que
coadyuve al control de la explotacin y extraccin de
estos recursos y el pago del impuesto respectivo.

28
Manual de Mineria Honduras

ALTERNATIVAS PARA EL
DESARROLLO COMUNITARIO
Manual de Mineria Honduras

ALTERNATIVAS PARA EL
DESARROLLO COMUNITARIO
A nivel mundial, la minera, particularmente la de cielo abierto, es responsable de provocar graves
problemas de intoxicacin humana y animal. Esta actividad, esta considerada como altamente
destructora de zonas forestales, contaminadora de fuentes de agua y desplazadora de poblaciones
enteras.

En pases como Honduras, la minera, lejos de potenciar el desarrollo y bienestar comunitario, ha sido
factor de incremento de niveles de desnutricin, de enfermedades y pobreza en los lugares donde se ha
establecido. Debido a que la minera no ha dado respuesta a las necesidades sentidas de las poblaciones;
se proponen algunas alternativas sanas y seguras, mediante las cuales, las personas de manera productiva
y sostenible, puedan mejorar su calidad de vida y as, reducir la pobreza. A travs del presente manual, el
Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO) plantea de manera bsica, algunos proyectos de
desarrollo y bienestar comunitario.

El IDAMHO exhorta a las poblaciones a empoderarse de estas opciones reales, y a la vez se pone a la orden
para ampliar o servir de enlace para brindar ms informacin sobre estas alternativas individuales,
familiares o colectivas.

30
Manual de Mineria Honduras

Agroecologa:
Sembrando para alimento,
intercambio y comercializacion

31
Manual de Mineria Honduras

FORESTERIA COMUNITARIA
Aprovechando sosteniblemente el bosque

32
Manual de Mineria Honduras

Horticultura con aguas grises y llantas usadas

Horticultura

33
Manual de Mineria Honduras

34
Manual de Mineria Honduras

35
Manual de Mineria Honduras

Pequeas Empresas Agroalimentarias


Elevando la productividad de la pequea empresa del campo

36
Manual de Mineria Honduras

37
Manual de Mineria Honduras

La hidropona o agricultura hidropnica es un mtodo utilizado para cultivar


plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrcola. La palabra
hidropona proviene del griego, hydro = agua y ponos = trabajo. Las races reciben
una solucin nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos
qumicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una
solucin mineral nicamente, o bien en un medio inerte, como arena lavada, grava
o perlita, entre muchas otras.

38
Manual de Mineria Honduras

GLOSARIO
Accesos a recursos y oportunidades: Se refiere a que dinmico.
las personas cuenten con los recursos (naturales,
econmicos, polticos, sociales, culturales, etc.) Capacidad de carga: Lmites finitos en cuanto a las
necesarios en su trabajo y con el control para poder intervenciones que un ecosistema puede soportar sin
utilizarlos de acuerdo a sus necesidades prcticas y deterioro peligroso. Los lmites varan de regin en
estratgicas. regin y las repercusiones dependen de varios
factores.
Acusar: Imputar o atribuir a una o varias personas la
comisin de un delito o falta, ya sea como autor o Citar: Hacer saber legalmente a una persona el lugar,
cmplice. da y hora en que deber comparecer ante la
autoridad.
Amenazar: Dar e entender con actos o palabras que
se quiere hacer algn mal a otra persona, lo cual es Cdigo: Conjunto de leyes ordinarias que regulan de
constitutivo de delito. manera ms o menos detallada un aspecto en
especial de la vida de los habitantes de un Estado.
Apelacin: Recurso que consiste en un reclamo que
hace el o la litigante afectada por una sentencia o Competencia: Facultad que tiene una autoridad para
resolucin dictada por una autoridad, juez o tribunal. conocer de un asunto particular.
El rgano superior revisa lo hecho por el inferior y est
facultado para cambiar la sentencia. Consenso: Acuerdo entre dos o ms grupos.

Apoderado (a): Persona que tiene mandato o poder Constitucin de la Repblica: Es llamada tambin la
legal para actuar en nombre de otro, ya sea en juicio o Carta Magna, la Ley Fundamental. Es la ley ms
fuera de ste. importante de un Estado.

Atmsfera: Capa de aire que envuelve a la tierra para Contaminacin: Se entiende toda alteracin o
oxigenarla y mantener la presin atmosfrica y que la modificacin del medio ambiente que pueda
misma no salga disparada para otro lado. perjudicar la salud humana, atentar contra los
recursos naturales o afectar los recursos en general
Beneficios: Retribuciones econmicas, sociales, de la nacin.
polticas, psicolgicas que se derivan de la utilizacin
de los recursos. Contaminacin sonora: Hace referencia al ruido,
provocado por las actividades humanas (trfico,
Bien jurdico protegido: Elemento que el Estado industrias, aparatos de sonido, etc.), que produce
pretende proteger a travs de la ley en cada caso efectos negativos sobre la salud auditiva, fsica y
especfico. mental de las personas.

Biodiversidad: la diversidad biolgica o biodiversidad Contencioso: Contradictorio, litigioso, peleado.


es la variedad de organismos y la variabilidad entre
ellos. Control ciudadano: Comprobacin, inspeccin
fiscalizacin e intervencin de los y las ciudadanas en
Bosque: Ecosistema natural compuesto por especies el ejercicio de los poderes pblicos.
originarias del pas, en el cual las diversas especies de
flora y fauna, en conjunto con el medio que las rodea Control de recursos: Capacidad, oportunidad y
(suelo, clima), conforman una trama habilidad para definir el uso de los recursos e imponer
interdependiente con caractersticas propias y esta definicin a otros.
mltiples funciones que en sus estado original le
otorgan al sistema una condicin de equilibrio Cuenca hidrogrfica: cavidad o lugar donde fluyen

39
Manual de Mineria Honduras

todas las aguas a un mismo ro, lago o mar.


Facultad: Permiso, autorizacin o libertad que se
Demanda: Inicio de un juicio a solicitud de una de las tiene para hacer alguna cosa.
partes litigantes que reclama justicia, basndose en el
derecho que supuestamente le corresponde. Falta: Es toda accin u omisin perjudicial que realiza
una persona ya sea por ignorancia, inexperiencia,
Depredacin: Se entiende como saqueo con negligencia o falta de cuidado. Las faltas son
violencia y devastacin, consecuencia de la actividad castigadas por la ley con una pena leve, menos grave
humana en el medio ambiente, referido a los recursos o grave.
naturales como son el agua, el aire, la tierra, los
animales, etc. Fiscalizar: Averiguar o criticar y traer a juicio las
acciones u obras de una persona o entidad.
Desechos orgnicos: Son aquellos que provienen de
la materia viva e incluyen restos de alimentos, papel, Forestal: relativo a los bosques y al aprovechamiento
cartn y estircol. que las actividades humanas tienen de los mismos.

Ecologa: Ciencia que estudia los medios de vida Garanta: Seguridad, proteccin, frente a un peligro o
naturales y las interacciones que se ejercen entre los contra un riesgo.
seres vivientes y el medio en que viven, hbitat del
que forman parte dichos seres. Geologa: Ciencia que investiga el origen de la Tierra,
su histrica fsica y estructural, as como de las
Edfico: Relativo al suelo, especialmente en lo que materias que componen su armazn y de todos los
respecta a la vida de las plantas. Hace referencia cambios por los cuales ha pasado desde su formacin
tambin, a los factores ambientales determinados hasta la actualidad.
por las caractersticas del suelo y sus condiciones
fsicas, qumicas y biolgicas. Hidrocarburo: Compuesto orgnico que contiene
carbono e hidrgeno (pesticidas, herbicidas,
Equidad: Justicia. Dar a cada cual lo que le pertenece, fungicidas, y otras sustancias)
reconociendo sin discriminacin de sexo, gnero,
clase, religin o edad. Igualdad de derechos: Se trata de la situacin real
igualitaria en donde los pobladores comparten
Equilibrio ecolgico: Es el resultado de la interaccin igualdad de derechos econmicos, polticos, civiles,
de los diferentes factores del ambiente, que hacen culturales y sociales.
que el ecosistema se mantenga con cierto grado de
estabilidad dinmica. Impunidad: Estado por el cual un delito queda sin
castigo o sin la pena correspondiente.
Estado de Derecho: Comprende el imperio de la ley;
la divisin o separacin de poderes; la legalidad de la Imputar: Atribuir a alguien una accin.
administracin; la transparencia, la rendicin de
cuentas y el control ciudadano; la garanta de los Indagar: Intentar, averiguar. Inquirir una cosa,
derechos humanos y libertades fundamentales y la discurriendo o con preguntas.
participacin de los y las ciudadanas en la vida
poltica. Juicio: Es una situacin legal (de conflicto) que se
produce entre dos o mas personas y que el juez o
Expresin: Declaracin de una cosa para darla a tribunal correspondiente debe resolver mediante
entender o conocer. Existe en la Constitucin de la una sentencia.
Repblica la libertad de expresin para toda la
poblacin hondurea. Justicia: Voluntad firme y constante de dar a cada

40
Manual de Mineria Honduras

quien lo que es suyo, o sea lo que por derecho le primordial elaborar, reformar o derogar las leyes.
corresponde.
Polticas: Lneas generales que cumplen el papel de
Ley o norma jurdica: Regla impuesta por la autoridad orientar acciones. Persona que tiene participacin
pblica con carcter obligatorio, la cual contiene poltica.
derechos y obligaciones para los habitantes de un
Estado. Recursos hdricos: Recursos de agua disponibles o
potencialmente disponibles, en cantidad y calidad
Medio Ambiente: El conjunto formado por los suficientes, en un lugar y en un periodo de tiempo
recursos naturales, culturales y el espacio rural y apropiados para satisfacer las necesidades humanas.
urbano, que puede verse alterado por agentes fsicos,
qumicos o biolgicos o por otros factores debido a Recurso de Amparo: Es el instrumento que nos sirve
causas naturales o actividades humanas, todos ellos para reclamar el cumplimiento de las normas
s u s c e p t i b l e s d e a f e c t a r, d i r e c t a m e n t e o constitucionales, es decir, este recurso nos protege
indirectamente las condiciones de vida del hombre y de cualquier acto o disposicin de una autoridad que
el desarrollo de la sociedad. vaya en contra o disminuya lo establecido en la
Constitucin Poltica de la Repblica.
Normas: Son reglas que ordenan y regulan el
comportamiento de los seres humanos, con el fin de Recurso o Accin de Inconstitucionalidad: Es la que
posibilitar la convivencia entre las personas que nos sirve para reclamar ante la Corte Suprema de
componen la sociedad. Justicia (Sala de lo Constitucional) cuando una ley
secundaria lesiona nuestros intereses personales o
Notificacin: Dar a conocer legalmente a la parte legtimos contradiciendo as la Constitucin de la
interesada una resolucin. Repblica.

Ordenamiento territorial: Se refiere a la planificacin Reivindicacin: Recuperacin de lo propio, luego del


espacial, con base cientfica, que se hace del entorno despojo; restitucin del dominio.
para mejor distribuir los elementos productivos y de
ocupacin de la infraestructura, uso adecuado de la Representante del Estado: Es la persona jurdica o
tierra, ubicacin de los asentamientos humanos, y institucin de la sociedad autorizada y capacitada
otros factores, atendiendo la disponibilidad de los para ejercer un control coercitivo. Esta fuerza puede
recursos naturales. ser ejercida como defensa del orden establecido, sea
contra sus miembros o contra otros Estados.
Participacin: Est basada en la idea de que una
persona es parte algo y por lo tanto desarrollar un Representante legal: Es la persona que gestiona
papel dentro del proceso que est viviendo. asuntos ajenos, actuando en nombre propio o en del
representado, pero siempre en inters de este,
Poder: Dominio, imperio, facultad y jurisdiccin que autorizado por el interesado o por la Ley. El
se tiene para mandar, definir, controlar o decidir representante legal de un patronato o junta de agua
sobre algo o alguien. es el presidente de la junta directiva.

Poder Ejecutivo: Es el organismo encargado de dirigir Resarcimiento: Reparacin de dao o mal,


y administrar el gobierno de un Estado. indemnizacin de daos y perjuicios o satisfaccin de
ofensa, compensacin.
Poder Judicial: Es el organismo encargado
administrar justicia dentro de un Estado. Salud: Estado general de bienestar fsico, mental y
social de las personas y no una mera ausencia de
Poder Legislativo: es el organismo que tiene como fin enfermedades o dolencias.

41
Manual de Mineria Honduras

Sentencia: Resolucin que dicta el juez competente


basndose en su opinin y segn la ley o norma
jurdica aplicable y con lo cual se pone fin al conflicto o
litigio.

Testigo (a): Persona que ve, oye o percibe algo en lo


cual no es parte y que puede reproducir por medio de
palabras, por escrito o por signos.

Verificacin: Comprobacin. Accin y efecto de


probar que es verdadero algo de lo que se dudaba

Victimas: Persona que individual o colectivamente,


han sufrido daos a la salud, fsicos o mentales,
sufrimiento emocional, prdida de la vida, prdida
financiera o menoscabo sustancial en sus derechos
fundamentales como consecuencia de acciones u
omisiones que violen la legislacin penal vigente,
incluida la que proscribe el abuso de poder, la
degradacin de los ecosistemas y otras faltas.

42
Instituto de Derecho Ambiental de Honduras

También podría gustarte