Manual de Mineria Honduras PDF
Manual de Mineria Honduras PDF
Manual de Mineria Honduras PDF
Honduras
Coordinacin
Clarisa Vega M.
Fotografa Portada
Productivity Latinoamerica
Editor
Daro Guzmn
geomarcomu@yahoo.com Instituto de Derecho Ambiental de Honduras
(IDAMHO)
Impresin Offset
AGM Ediciones Bo. La Plazuela, Calle La Merced, Casa 1201
agmediciones@yahoo.es Telefax: (504) 2220-6089
idamho_05@yahoo.com
Todos los derechos reservados
Impreso y hecho en Honduras, C.A.
PRESENTACIN
El Manual es una oportunidad clave para conocer algunas alternativas para el desarrollo
comunitario, para que los diferentes sectores de la poblacin trabajen en conjunto y desarrollen
una participacin pblica ms significativa. As pues, aspira a no solamente dar informacin, sino
tcnicas para fortalecer y solidificar la participacin ciudadana.
Esperamos que las redes ambientales, comits ambientalistas, asociaciones de vecinos, juntas de
agua y dems organizaciones comunitarias desarrollen el inters en estudiar y aplicar
herramienta, compartiendo sus puntos de vista.
Captulo I:
Antecedentes de la Minera en Honduras 3
Captulo II:
Principales Impactos Ambientales de la Minera 5
Captulo III:
Marco Regulatorio sobre la Minera en Honduras 7
Captulo IV:
Marco Institucional de la Minera en Honduras 13
Captulo V:
Mecanismos de Participacin Ciudadana 16
Captulo VI:
Procedimientos Administrativos de las Concesiones Mineras 23
Captulo VII:
Alternativas para el Desarrollo Comunitario 29
Glosario 39
Manual de Mineria Honduras
CAPTULO I:
ANTECEDENTES DE LA MINERA EN HONDURAS
Honduras es un pas con abundantes recursos
mineros. Los pueblos prehispnicos extraan metales
preciosos con el fin de aprovecharlos en sus
vestimentas y objetos diversos. A partir del
descubrimiento y la colonizacin espaola se registra
la extraccin de oro y plata esencialmente, aunque la
riqueza mineral incluye cobre, aluminio, hierro, zinc,
plomo, antimonio, uranio, carbn, gemas preciosas y
otros minerales.
3
Manual de Mineria Honduras
En los ltimos 30 aos, el Estado de Honduras ha factores, que hacen de Honduras un paraso que
concedido, en concesiones a compaas mineras, el fomenta la actividad, otorgando derechos y garantas
30% del territorio; estas compaas primordialmente que favorecen a las compaas mineras en
son de Estados Unidos de Amrica y Canad. detrimento de las comunidades, gobiernos locales y
el mismo gobierno central.
Es importante resaltar el tema del comercio
internacional del oro.
Compaas Mineras que a Febrero del 2005 operaban en Honduras y mantienen sus operaciones
Nombre Pas de procedencia
Glamis Gold LTD Canad
Silver Crest Mines Inc. Canad
Defiance Mining Corporation Canad
Breakwater Resources Ltd. Canad
Maya Gold Ltd. Sede desconocida
Merendon Mining Corporation Canad
Five Star Mining Italia
Inglesrud Corporation Estados Unidos
Double Star Resouces LTD Canad
Globex Mining Enterprises LTD Canad
Gold Ore Resources LTD Canad
First Point Minerals Corporation (First Point Honduras) Canad
RNC Gold Inc. Canad
Brett Resources Inc. Canad
Intrepid Minerals Corporation Canad
Fisher-Watt Gold Estados Unidos
* En marzo de 2014, la onza de oro se cotiza en 1.370,70 dlares en la bolsa de Nueva York y 1.369,900 dlares en la bolsa de Londres.
4
Manual de Mineria Honduras
CAPTULO II:
PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERA
Minera Metlica
Las innovaciones tcnicas que ha experimentado la
minera a partir de la segunda mitad del pasado siglo
han modificado radicalmente la actividad, de modo
que se ha pasado del aprovechamiento de vetas
subterrneas de gran calidad a la explotacin en minas
a cielo abierto de minerales de menor calidad
diseminada en grandes yacimientos.
5
Manual de Mineria Honduras
Adems, puede haber un descenso en los niveles provocar un impacto econmico negativo por el
de estas aguas subterrneas cuando son fuente desplazamiento de otras actividades econmicas
de abastecimiento de agua fresca para locales actuales y futuras.
operaciones de tratamiento de minerales.
Impacto sobre las poblaciones: puede provocar Cambios en el microclima: puede causar cambios
conflictos por derechos de utilizacin de la tierra, en el microclima y puede provocar una
dar lugar al surgimiento descontrolado de multiplicacin de agentes patgenos en charcos y
asentamientos humanos ocasionando una reas cubiertas por aguas estancadas.
problemtica social y destruir reas de potencial
turstico. Puede provocar una disminucin en el Impacto escnico posterior a la explotacin: deja
rendimiento de las labores de pescadores profundos crteres en el paisaje. Su eliminacin
artesanales y agricultores debido a puede conllevar costos tan elevados que puedan
envenenamiento y cambios en el curso de los ros impedir la explotacin misma.
debido a la elevacin de nivel por sedimentacin.
Por otra parte, la minera a cielo abierto puede
* Higueras, Pablo.- Universidad de Castilla, Espaa; Muoz Roberto.- Universidad Complutense de Madrid;
Cotardo, Hugo.- Universidad la Serena, Chile.
6
Manual de Mineria Honduras
Minera No Metlica
La minera no metlica, que extrae materiales para
construccin (arena, grava y otros), genera severos
7
Manual de Mineria Honduras
CAPTULO III:
MARCO REGULATORIO SOBRE LA MINERA EN HONDURAS
En Honduras al igual que en los dems pases sano, se ratifica que la explotacin de la minera
centroamericanos y del mundo, existen justas y requiere procesos que no afecten la salud de los
razonables preocupaciones acerca del efecto de la hondureos.
minera sobre el medio ambiente y la salud pblica.
stas, varan desde una probable escasez de agua Con el mismo espritu la Constitucin de la Repblica
hasta los efectos a la salud humana por el uso del declara que el estado se reserva la potestad de
cianuro, la deforestacin, contaminacin del agua y establecer zonas de control y proteccin de los
otras consecuencias negativas. La extraccin del recursos naturales en el territorio nacional. Esto
recurso minero por sus grandes implicaciones reviste significa por una parte que el Estado puede en el
importancia para nuestro pas, consecuentemente, ejercicio de su soberana establecer zonas mineras
toda normativa que se cree para proteger los asignadas al mismo Estado para su posterior
mltiples recursos de la naturaleza, le es aplicable a explotacin y por otra parte, que en zonas de reserva
las actividades extractivas mineras. natural ya declaradas no permitir explotaciones
mineras que vayan a causar cambios en dichos
El marco jurdico del Estado de Honduras en materia ecosistemas.
minera y leyes relacionadas, se compone en primer
lugar por la Constitucin de la Repblica, y LEY GENERAL DEL AMBIENTE (LGA): Expresamente
subsecuentemente los Cdigos, leyes secundarias, declara a los recursos mineros de utilidad pblica,
Decretos y acuerdos ejecutivos, reglamentos, normas con sujecin a regmenes especiales de
tcnicas, Resoluciones administrativas, Ordenanzas aprovechamiento (Artculos 63, 64 65 y otros
Municipales y otros instrumentos legales. aplicables de la ley).
Igualmente resultan de relevante importancia los La LGA exige que los proyectos e instalaciones
Tratados y Convenios internacionales que en las industriales, entre otros, cuando sean susceptibles de
ltimas dcadas ha suscrito el Estado en materia de degradar el ambiente y sus recursos naturales o el
derechos humanos, cambio climtico, biodiversidad y patrimonio histrico de la nacin, estos sean
otros que le son aplicables. precedidos obligatoriamente de una evaluacin de
impacto ambiental. (Artculo 5). Los proyectos
El Estado de Honduras ha suscrito tratados de libre mineros producen una alta degradacin ambiental,
comercio, algunos de los cuales, establecen impactos severos a la salud y graves conflictos
significativos captulos sobre la proteccin del medio sociales que alteran la calidad de vida de las
ambiente en las relaciones comerciales, por lo cual el poblaciones, por lo tanto los estudios de impacto
Estado deviene obligado a respetar la legislacin ambiental y social son ineludibles y forzosos en la
ambiental y velar por su cumplimiento por parte de extraccin minera, en virtud de Ley. (Artculo 78
las corporaciones y particulares. reformado por la Ley de Simplificacin
Administrativa).
CONSTITUCIN DE LA REPBLICA: La Carta Magna
declara de utilidad y necesidad publica la explotacin La Ley General del Ambiente crea varios sistemas,
tcnica y racional de todos los recursos naturales, entre ellos el Sistema de reas Protegidas de
comprende, entre otros, al recurso minero, Honduras, la Red Nacional de Cuencas Hidrogrficas,
fundamentalmente porque se configura como uno de el Sistema de Informacin.- En las reas protegidas no
los que representan un papel importante en nuestro se permiten actividades, que como la minera pueda
patrimonio ambiental (art.340) alterar los ecosistemas que se tratan de preservar.
(Artculo 40)
Asimismo con el reconocimiento expreso al derecho
humano a la salud y a un ambiente (Artculo 145) La misma Ley incluye prohibiciones de verter a los
8
Manual de Mineria Honduras
suelos, ros, lagos, lagunas y a cualquier otro curso y la salud. Un tema de relevancia en el Cdigo de Salud
fuente de agua, desechos txicos y no txicos sin su vinculado a la extraccin minera es la proteccin del
debido tratamiento que perjudique la salud humana o agua y clasifica y ordena su conservacin y control de
el ambiente. la cuenca y las fuentes de abastecimiento. (Art. 26 y
27).
En cuanto a la minera no metlica dirigida a la
extraccin de piedra y arena, deber someterse a las El Cdigo enfoca temas decisivos relacionados con la
normas tcnicas para evitar los impactos negativos en extraccin minera como la disposicin final de aguas
el entorno. (Artculo 65). En virtud que la Ley General negras y servidas, sobre el aire y su contaminacin,
del Ambiente es una ley marco, las leyes especiales, residuos slidos, salud ocupacional, seguridad
deben ser coherentes con sus disposiciones y acatar y industrial, sustancias peligrosas, entre otras. Las
armonizar los preceptos legales con lo establecido en atribuciones de control, monitoreo, medidas
ella, en materia ambiental y de recursos naturales. sancionatorias, clausura de de establecimientos que
infrinjan lo establecido en el Cdigo de Salud son
LEY FORESTAL REAS PROTEGIDAS Y VIDA atribuciones especficas de la Secretara de Salud
SILVESTRE: Al regular la proteccin del recurso Pblica.
forestal, implcitamente est impidiendo la
explotacin indebida del recurso minero, que
requiere de tala de bosque y movimientos de suelo
forestal, pues esa forma de explotacin repercute
negativamente en ese valioso elemento de la
naturaleza.
9
Manual de Mineria Honduras
Municipalidad es el rgano de gobierno del municipio que puedan correr, encauzarse o filtrar residuos
tiene entre sus obligaciones, la preservacin del minerales de cualquier clase. Como es del
medio ambiente, con la participacin de la conocimiento pblico la actividad minera, en su
comunidad, protegiendo el ecosistema municipal y proceso extractivo contamina con diversas sustancias
racionalizar el uso y explotacin de los recursos txicas las fuentes de agua superficiales y
municipales. (14). subterrneas, a pesar de que varios instrumentos
La Corporacin Municipal es el rgano deliberativo de legales establecen las respectivas prohibiciones y de
la Municipalidad y es la mxima autoridad dentro del que las autoridades deben velar por su acatamiento.
trmino municipal (Artculos 14 y 25). Al Alcalde le
corresponden las facultades de administracin Siempre con el propsito de preservar y proteger los
general y representacin legal de la Municipalidad, recursos de la naturaleza, tanto la Ley General del
entre sus atribuciones est la de someter a Ambiente como el Cdigo Penal, configuran delitos
consideracin de la Corporacin Municipal el Plan de contra la salud, de usurpacin, contra la propiedad,
Arbitrios y las Ordenanzas Municipales que son contra la fe pblica, el delito de daos, contra la fauna
instrumentos utilizados en regulaciones sobre y la flora, contra la contaminacin de las aguas, el de
recursos naturales incluyendo la minera metlica y no incendio y otros estragos, para proteger el recurso
metlica, tasas, permisos de diferente ndole cuya forestal, para impedir el corte o aprovechamiento
emisin le asigna la Ley y Reglamento. El rol de los ilegal de productos o subproductos forestales, contra
gobiernos locales en la emisin de permisos de el transporte ilegal de esos productos forestales, su
operacin de la actividad minera es determinante, comercializacin e industrializacin ilegal, as como su
decidiendo lo ms conveniente para su poblacin, trfico ilegal, el delito por la alteracin de hitos,
velando por los intereses de la colectividad. seales o linderos, por apropiacin de reas forestales
nacionales o municipales.
Muy importante dentro de la Ley es la figura del
Gobernador Departamental, quien entre otras Segn la tabla B-1 Industria de Extraccin Mineral en
atribuciones tiene la de conocer sobre los recursos de los pases del CAFTA-DR (Anderson y Bermdez) en
apelacin de los particulares contra las Honduras se extrae como industria no metlica,
Municipalidades, las quejas contra funcionarios arcilla, yeso, piedra caliza, mrmol, arena y grava y
municipales incluyendo el Alcalde y de los conflictos como metlica: hierro, cobre, cadmio, oro , plomo y
entre municipios. otros que no especifican.
10
Manual de Mineria Honduras
condicin del inmueble, y es valedero aunque no est laboratorio del Estado de Honduras, que realice estos
dentro del permetro de la concesin. Define como anlisis o sea que perennemente estar dependiendo
partes accesorias los bienes del concesionario.- (Art. de laboratorios vinculados a la empresas mineras o
7).- Adicionalmente refiere que el rea de concesin solicitando al pas de destino de los minerales que se
minera constituye un slido de profundidad practiquen anlisis comparativos a travs de muestras
indefinida lo cual significa que concesionada un rea, y no del volumen completo objeto de la exportacin.
todo el subsuelo de dicha rea est en concesin. Lo anterior mantiene el status quo en relacin a no
velar por los intereses del pas y de su poblacin que es
Instituye la clasificacin de las Concesiones mineras mas agraviada con la actividad minera.
siguientes: de exploracin, explotacin y beneficio, y
los permisos en metlicos, No metlicos y de gemas o La Ley se refiere a la comercializacin disponiendo
piedras preciosas. (Art. 8 y 9). que sta es libre, interna y externamente, no requiere
de permisos, solamente de un registro y declaraciones
La etapas de un proceso minero de acuerdo con Ley trimestrales de los volmenes de venta ante la
son: La prospeccin, exploracin, explotacin, autoridad minera y autoridad municipal (Art. 37)
beneficio, cierre de la mina, verificacin y abandono. omitiendo los controles que las autoridades
(Art. 12,14, 18, 24,28, 32) aduaneras, fiscales y de cualquier otra ndole deben
Aunque la etapa de prospeccin es libre, las realizar.
comunidades deben tener conocimiento que tambin
durante sta etapa pueden presentarse situaciones en
que sus derechos pueden verse afectados. La compra
de la tierra por los concesionarios mineros, las
actividades mineras sin conocimiento de la autoridad,
tanto local como del nivel central, el ingreso de
equipo, sobrevuelos de interesados con cmaras
sobre la comunidad etc. pueden ser indicios del
inters de compaas mineras en la zona.
11
Manual de Mineria Honduras
metlicas se extienden en algunas ocasiones hasta las Convencin de las Naciones Unidas de Lucha
reas poblacionales y en el caso de las concesiones de contra la Desertificacin y la Sequa.
arena, grava y otro material aluvial, a pesar de que los
ros son ecosistemas muy sensibles y la cuencas estn Convenio para la Proteccin del Patrimonio
degradadas, la ley no exige estudios o evaluaciones Mundial, Cultural y Natural.
del estado de la cuenca y menos de los impactos
negativos del proyecto. (Art. 42) Convenio 169 sobre Pueblos Indgenas y Tribales
en Pases Independientes.
La exclusin de territorios para actividades mineras,
entre ellas reas protegidas, zonas en recuperacin, Convencin Americana de Derechos Humanos y
zonas de generacin de energa elctrica y declaradas su Protocolo Adicional Sobre los Derechos
como patrimonio nacional, estn condicionadas a Humanos en materia de derechos econmicos,
seguir un procedimiento legal, lo cual permitira que sociales y culturales.
fuentes, zonas de nacimiento y recarga acufera
pudieran ser afectadas por la minera, sin embargo Pacto por los Derechos Civiles y Polticos.
dichas zonas estn protegidas por otras leyes, las
cuales debern tener estricto cumplimiento. (Art.48, Declaracin de Estocolmo sobre el Medio
49). Ambiente Humano.
12
Manual de Mineria Honduras
CUMBRE ECOLGICA CENTROAMERICANA PARA Especies Amenazadas de Fauna y Flora y los acuerdos
EL DESARROLLO SOSTENIBLE, la que comprende multilaterales sobre medio ambiente, AMUMAS
entre sus objetivos generales, y otros ambientales: entre otros.
"El manejo integral sostenible de los territorios para Segn el DR Cafta, cada parte asume la obligacin de
garantizar la conservacin de la biodiversidad de la aplicar efectivamente su propia legislacin
regin para nuestro beneficio ambiental.
13
Manual de Mineria Honduras
CAPTULO IV:
MARCO INSTITUCIONAL DE LA MINERA EN HONDURAS
14
Manual de Mineria Honduras
NOTA: A la fecha de publicacin de este manual, la estructura del Poder Ejecutivo se encontraba en un
proceso de transformacin extraoficial cuya informacin no se haba publicado en el Diario Oficial La
Gaceta. Entre estos cambios figuraba la disolucin de la Procuradura del Ambiente y Recursos Naturales, la
modificacin del nombre y atribuciones de la Secretara de Estado en los Despachos de Energa, Recursos
Naturales y Ambiente, el cambio de nombre y rango del INHGEOMIN e ICF, entre otros.
15
Manual de Mineria Honduras
ORGANISMOS SUPRANACIONALES
16
Manual de Mineria Honduras
CAPTULO V:
MECANISMOS DE PARTICIPACIN CIUDADANA
PA RT I C I PAC I N C I U DA DA N A E N M AT E R I A La participacin ciudadana ambiental, es el derecho y
AMBIENTAL deber de cualquier persona a intervenir en la
evaluacin y ejecucin de polticas estatales
La participacin ciudadana es un proceso por el cual relacionadas con el ambiente, afn de garantizar que
los diferentes grupos sociales influencian y sus derechos sean reconocidos y respetados.
comparten control sobre el desarrollo de iniciativas y Existen una serie de condiciones que deben tomarse
polticas que los afectan. en cuenta al hablar de participacin ciudadana como
instrumento de gestin ambiental:
La forma de Gobierno de Honduras Que exista un ordenamiento jurdico que
se sustenta en los principios de promueva la participacin de la sociedad civil a
soberana popular, autodeter- fin de materializar dicha participacin.
minacin de los pueblos y la Debe existir libre acceso a la informacin
democracia participativa, de los (jurisprudencia, textos, datos estadsticos) de
cuales se deriva la integracin manera que la sociedad civil se documente
nacional, que implica participacin respecto de los deberes y derechos que debe
de todos los sectores polticos en la Administracin asumir en materia de proteccin ambiental.
Pblica, la estabilidad poltica y la paz social. 1 Una amplia labor educativa formal e informal que
concientice a la poblacin sobre las posibilidades
La participacin es vista como un proceso a travs del de influir en la toma de decisiones ambientales y
cual los individuos y la comunidad estn activamente organizarse para ello.
involucrados en todas las fases del desarrollo, lo que Que la participacin se extienda a toda la
genera mayor equidad y sostenibilidad. sociedad, incluyendo grupos minoritarios o
marginados, sin distincin alguna.
La Ley General del Ambiente plantea como su
objetivo especfico el de "promover la participacin Claves para la participacin ciudadana ambiental
de los ciudadanos en las actividades relacionadas
con la proteccin, conservacin, restauracin y Diseminacin de la informacin: consiste en el flujo
manejo adecuado del ambiente y los recursos de informacin de un lado a otro, compartir,
naturales. comentar u opinar de forma informal sobre lo que
acontece a nuestro entorno, con miras a fomentar la
Es un deber de la Secretara de Energa, Recursos toma de conciencia sobre los efectos, positivos o
Naturales y Ambiente (S E R N A) propiciar la negativos, que pueden tener determinados
participacin pblica, de la sociedad civil, durante los proyectos o leyes.
procesos de evaluacin ambiental, recayendo esta
responsabilidad no slo en esta Secretara de Estado, Consulta: consiste en procesos de evaluacin de
sino tambin en el proponente del proyecto, beneficios, mediante entrevistas o encuestas, puede
debiendo involucrar a la poblacin vecina del rea del servir para unificar criterios y definir un curso de
proyecto en la etapa ms temprana posible del accin.
proceso de elaboracin de la Evaluacin de Impacto
Ambiental (EIA). Colaboracin: consiste en analizar puntos en
discordia, utilizando tcnicas como talleres de
La Ley General de Minera, por su parte, establece discusin, anlisis cientficos, comunicados de
que el Estado garantiza que los procedimientos prensa, reuniones varias.
mineros responden a los principios de legalidad,
transparencia, certeza, simplicidad, publicidad, Empoderamiento: Se logra cuando lo ciudadanos
uniformidad, eficiencia, participacin ciudadana, racionalizan el poder que tienen sobre los que toman
simultaneidad y sostenibilidad. decisiones, previo un proceso de expresin de sus
opiniones, que inciden en las polticas de Estado.
17
Manual de Mineria Honduras
18
Manual de Mineria Honduras
El Consejo Consultivo Nacional del Ambiente puede El Cabildo Abierto y Asambleas Consultivas
solicitar criterios tcnicos y opiniones a colegios Son reuniones que constituyen un derecho de los
profesionales, organizaciones cvicas y religiosas y a vecinos para ser consultados directamente, en la toma
otras organizaciones e instituciones. Asimismo el de decisiones sobre los recursos naturales y
Presidente podr invitar a las sesiones a otros ambiente que se encuentran en determinado
funcionarios o instituciones. trmino municipal.
19
Manual de Mineria Honduras
20
Manual de Mineria Honduras
Cmo denunciar los hechos? encuentre firme. La Ley establece los siguientes
Verbalmente motivos:
Por escrito a. Que la resolucin se haya dictado con error
Por telfono, fax, carta, correo electrnico. de hecho, que afecte la cuestin de fondo, a
A travs de los medios de comunicacin: radio, la luz de los documentos ya insertados en el
peridico, televisin y otros disponibles. expediente.
A travs de reuniones de juntas o asambleas. b. Que con posterioridad a la resolucin hayan
aparecido documentos decisivos de los que
Estructura mnima de una denuncia: antes se ignoraba su existencia.
c. Que la resolucin haya tomado de base
1. Nombre del denunciante, preferiblemente documentos que posteriormente se
grupos, con sus firmas. declararon falsos.
2. Nombre completo, generales de ley, direccin d. Que los testigos que hayan brindado pruebas
de empresa y domicilio del presunto inculpado. para emitir la resolucin hayan sido
3. H e c h o s : S e e n u m e r a n p o r o r d e n d e condenados por falso testimonio en relacin
importancia, haciendo una narracin de todo, a esa declaracin probatoria.
en forma clara y precisa, explicando dnde, e. Que la resolucin se hubiese dictado con
cmo, cundo, quin cometi los hechos. prevaricacin, cohecho, violencia u otra
4. Elementos de Prueba: Nombres y domicilio maquinacin fraudulenta, debidamente
exacto de los testigos, Actas que hayan declarada por el tribunal correspondiente.
levantado los miembros del patronato o las
autoridades, escrituras pblicas, actas de El error en la denominacin del escrito no impide su
inspecciones tcnicas, fotografas, en caso de la tramitacin siempre que del texto se infiera que se
autoridad puede presentar actas de decomiso, pretende la impugnacin del acto.
vehculos, nmeros de placa, entre otros.
5. Firma del denunciante o denunciantes Contenido Bsico del Escrito para
6. Lugar y fecha. interponer un Recurso de Impugnacin
a) Suma indicando el contenido del
escrito.
La Impugnacin b) La indicacin del rgano al que se
La Ley de Procedimiento Administrativo, establece dirige.
los recursos para impugnar una resolucin en la que c) El nombre y dems generales de Ley de
quien lo presenta.
haya habido exceso o desviacin de poder y que
d) Los hechos y razones en que se funde.
afecte el inters legtimo de una comunidad. Por e) La expresin clara de lo que se solicita.
e j e m p l o, co n c e s i o n e s m i n e ra s o l i c e n c i a s d) Lugar, fecha y firma.
ambientales que se hayan otorgado sin seguir el
procedimiento legal o contrariando la Ley.
El Referndum y el Plebiscito
Los recursos que establece la Ley son: El referndum es un mecanismo de participacin
ciudadana que se convoca sobre una ley ordinaria o
1. El Recurso de Reposicin, que se interpone una norma constitucional (o sus reformas) ya
contra las resoluciones emitidas por una aprobadas para su ratificacin o improbacin por la
institucin que conozca el asunto en nica o ciudadana.
segunda instancia.
2. El Recurso de Apelacin, que se interpone contra El plebiscito es un mecanismo de participacin
las resoluciones emitidas por una institucin que ciudadana que se convoca solicitando a los
tenga un superior jerrquico. ciudadanos un pronunciamiento sobre aspectos
3. El Recurso de Revisin, que se interpone cuando constitucionales, legislativos o administrativos, sobre
ya ha transcurrido el plazo para presentar los los cuales los Poderes Constituidos (Legislativo,
recursos anteriores, es decir, que la resolucin se Ejecutivo y Judicial) no han tomado ninguna decisin
21
Manual de Mineria Honduras
22
Manual de Mineria Honduras
ORGANIZACION
INFORMACION
PLANIFICACION
DIVULGACION
INCIDENCIA
PERSEVERANCIA
APOYO TECNICO
DIALOGO
POLITICAS DE CAMBIO
UNION DE ESFUERZOS
23
Manual de Mineria Honduras
CAPTULO VI:
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LAS CONCESIONES MINERAS
En cada fase de los proyectos mineros, stos deben preservar la vida e integridad de las personas
tramitar una serie de concesiones, permisos y vinculadas a la empresa y de terceros, de
licencias en las respectivas dependencias. conformidad con las normas vigentes.
Las fases de la actividad minera se rigen bajos los Segn el Reglamento del Sistema Nacional de
siguientes parmetros: Evaluacin de Impacto Ambiental, todo proyecto
debe tener una licencia ambiental antes de iniciar si
Prospeccin: Se puede realizar en todo el territorio ejecucin y para la obtencin de dicha licencia, los
nacional, salvo aquellas zonas que estn descritas en proponentes de los proyectos debern cumplir con
la legislacin nacional. los requisitos establecidos en el mismo.
Exploracin: Se regir por el Manual de buenas Estos requisitos varan de acuerdo a la Categora de
prcticas ambientales. cada proyecto, en trminos generales los pasos para
Al finalizar el perodo de exploracin deber la obtencin de la Licencia Ambiental son los
presentarse la delimitacin definitiva de la zona del siguientes:
rea concesionada que va a quedar vinculada a los
trabajos y obras de explotacin, ms las obras 1. Categorizacin del proyecto por medio de la Tabla
estrictamente necesarias para el beneficio, de Categorizacin ambiental.
transporte interno, servicios de apoyo y obras de 2. Evaluacin Ambiental Inicial y valoracin de la
carcter ambiental para lo cual debern presentarse significancia del impacto ambiental mediante los
los valores, ubicacin y clculo de las reservas instrumentos que corresponden segn la categora
existentes. En caso de que el concesionario no del proyecto.
contine la concesin de exploracin a la de 3. Pago de la tarifa por Expedicin de la Licencia
explotacin, deber cumplir con el cierre Ambiental de acuerdo al monto del proyecto.
correspondiente. 4. Publicacin en un diario de cobertura local y/o
nacional de un aviso con la intencin de realizar el
Explotacin: Para que la autoridad minera extienda proyecto, su giro, la ubicacin del mismo y la
la concesin de explotacin, el concesionario deber intencin de solicitar una licencia ambiental.
acreditar la respectiva Licencia Ambiental. 5. Presentacin de una Solicitud de Licencia
Durante la explotacin, debern adoptarse y Ambiental.
mantenerse las medidas sobre seguridad, higiene y 6. Revisin de los documentos e instrumentos de
salud ocupacional y comunitaria, y disponer del evaluacin ambiental solicitados.
personal y de los medios materiales necesarios para 7. Decisin de otorgar o no la Licencia Ambiental.
24
Manual de Mineria Honduras
25
Manual de Mineria Honduras
26
Manual de Mineria Honduras
planear el desarrollo de la mina. Esta fase del relaves. Una de las cuestiones centrales que
proyecto tiene varios componentes: determinar si un proyecto minero es
ambientalmente aceptable es la forma como una
Construccin de caminos de acceso: Si la empresa minera realiza la disposicin final de este
propuesta de un proyecto minero incluye la alto volumen y material txico.
construccin de caminos de acceso, entonces el
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) deber incluir Rehabilitacin y cierre: La meta de la rehabilitacin y
u n a co mp leta evalu aci n d e lo s imp acto s cierre de una mina debe ser siempre el retorno de las
ambientales y sociales de estos caminos. condiciones del lugar lo ms parecido posible a las
Preparacin del lugar y desbroce: El EIA debe condiciones ambientales y ecolgicas previas a la
evaluar por separado los impactos vinculados a la existencia de la mina. Por lo tanto, la Evaluacin de
preparacin y desbroce del terreno. Impacto Ambiental de toda mina propuesta debe
incluir una discusin detallada de la rehabilitacin y
Explotacin: Puede ser varios tipos: cierre ofrecido por quien propone la mina. (Elaw,
Minera a tajo abierto 2010)
Minera aluvial, depsito del placer o placer
Minera subterrnea Los proyectos mineros requieren grandes cantidades
Reprocesamiento en minas inactivas y relaves de agua, la obtencin, uso y disposicin de este
recurso debe ser claramente explicado en la
Independientemente del tipo de explotacin que se Evaluacin de Impacto Ambiental.
realice, la EIA debe detallar como se desarrollar
dicha explotacin. El Permiso de Operacin Municipal
El Reglamento de la Ley de Municipalidades establece
Disposicin del desmonte o desecho de roca: La EIA que para que un negocio o establecimiento pueda
de un proyecto minero propuesto debe evaluar funcionar legalmente debe contar con un Permiso de
cuidadosamente las opciones de manejo y los Operacin de Negocio, el cual debe ser autorizado
impactos asociados de la disposicin de material por la Municipalidad y renovado en el mes de enero
estril ya que estos altos volmenes de desechos de cada ao.
algunas veces tienen niveles significativos de
sustancias txicas. El mismo reglamento establece que las personas
naturales o jurdicas que se dediquen a la extraccin o
Extraccin del mineral: Esta etapa requiero del uso explotacin de recursos naturales en un trmino
de equipo y maquinaria pesada especializada, tales municipal, debern cumplir con las siguientes
como excavadoras, montacargas, gras, camiones obligaciones:
que transportan el mineral a las instalaciones de
a) Solicitar ante la Corporacin Municipal una
procesamiento a travs de caminos. Esta actividad
Licencia de Extraccin o Explotacin de los recursos,
genera un conjunto de impactos ambientales que
antes de iniciar sus operaciones de explotacin.
deben estar contemplados en la EIA.
Beneficio o procesamiento del mineral: Los procesos
b) Para explotaciones nuevas, presentar junto con la
de beneficio incluyen tcnicas de separacin
solicitud anteriormente expresada, una estimacin
fsica/qumica, lo que genera desechos como ser
anual de cantidades y recursos naturales a explotar o
rocas, relaves, desechos del lixiviado, el manejo de extraer y un estimado de su valor comercial.
estos debe estar especificado en la EIA.
c) En el mes de enero de cada ao presentar una
Disposicin de relaves: Si un proyecto minero Declaracin Jurada donde se indiquen las cantidades
comprende la extraccin de algunos millones de y clases de productos extrados y explotados en el
toneladas mtricas de mineral metlico, entonces el municipio, as como el monto de este Impuesto
proyecto minero generar una cantidad similar de pagado durante el ao calendario anterior y, para lo
27
Manual de Mineria Honduras
28
Manual de Mineria Honduras
ALTERNATIVAS PARA EL
DESARROLLO COMUNITARIO
Manual de Mineria Honduras
ALTERNATIVAS PARA EL
DESARROLLO COMUNITARIO
A nivel mundial, la minera, particularmente la de cielo abierto, es responsable de provocar graves
problemas de intoxicacin humana y animal. Esta actividad, esta considerada como altamente
destructora de zonas forestales, contaminadora de fuentes de agua y desplazadora de poblaciones
enteras.
En pases como Honduras, la minera, lejos de potenciar el desarrollo y bienestar comunitario, ha sido
factor de incremento de niveles de desnutricin, de enfermedades y pobreza en los lugares donde se ha
establecido. Debido a que la minera no ha dado respuesta a las necesidades sentidas de las poblaciones;
se proponen algunas alternativas sanas y seguras, mediante las cuales, las personas de manera productiva
y sostenible, puedan mejorar su calidad de vida y as, reducir la pobreza. A travs del presente manual, el
Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO) plantea de manera bsica, algunos proyectos de
desarrollo y bienestar comunitario.
El IDAMHO exhorta a las poblaciones a empoderarse de estas opciones reales, y a la vez se pone a la orden
para ampliar o servir de enlace para brindar ms informacin sobre estas alternativas individuales,
familiares o colectivas.
30
Manual de Mineria Honduras
Agroecologa:
Sembrando para alimento,
intercambio y comercializacion
31
Manual de Mineria Honduras
FORESTERIA COMUNITARIA
Aprovechando sosteniblemente el bosque
32
Manual de Mineria Honduras
Horticultura
33
Manual de Mineria Honduras
34
Manual de Mineria Honduras
35
Manual de Mineria Honduras
36
Manual de Mineria Honduras
37
Manual de Mineria Honduras
38
Manual de Mineria Honduras
GLOSARIO
Accesos a recursos y oportunidades: Se refiere a que dinmico.
las personas cuenten con los recursos (naturales,
econmicos, polticos, sociales, culturales, etc.) Capacidad de carga: Lmites finitos en cuanto a las
necesarios en su trabajo y con el control para poder intervenciones que un ecosistema puede soportar sin
utilizarlos de acuerdo a sus necesidades prcticas y deterioro peligroso. Los lmites varan de regin en
estratgicas. regin y las repercusiones dependen de varios
factores.
Acusar: Imputar o atribuir a una o varias personas la
comisin de un delito o falta, ya sea como autor o Citar: Hacer saber legalmente a una persona el lugar,
cmplice. da y hora en que deber comparecer ante la
autoridad.
Amenazar: Dar e entender con actos o palabras que
se quiere hacer algn mal a otra persona, lo cual es Cdigo: Conjunto de leyes ordinarias que regulan de
constitutivo de delito. manera ms o menos detallada un aspecto en
especial de la vida de los habitantes de un Estado.
Apelacin: Recurso que consiste en un reclamo que
hace el o la litigante afectada por una sentencia o Competencia: Facultad que tiene una autoridad para
resolucin dictada por una autoridad, juez o tribunal. conocer de un asunto particular.
El rgano superior revisa lo hecho por el inferior y est
facultado para cambiar la sentencia. Consenso: Acuerdo entre dos o ms grupos.
Apoderado (a): Persona que tiene mandato o poder Constitucin de la Repblica: Es llamada tambin la
legal para actuar en nombre de otro, ya sea en juicio o Carta Magna, la Ley Fundamental. Es la ley ms
fuera de ste. importante de un Estado.
Atmsfera: Capa de aire que envuelve a la tierra para Contaminacin: Se entiende toda alteracin o
oxigenarla y mantener la presin atmosfrica y que la modificacin del medio ambiente que pueda
misma no salga disparada para otro lado. perjudicar la salud humana, atentar contra los
recursos naturales o afectar los recursos en general
Beneficios: Retribuciones econmicas, sociales, de la nacin.
polticas, psicolgicas que se derivan de la utilizacin
de los recursos. Contaminacin sonora: Hace referencia al ruido,
provocado por las actividades humanas (trfico,
Bien jurdico protegido: Elemento que el Estado industrias, aparatos de sonido, etc.), que produce
pretende proteger a travs de la ley en cada caso efectos negativos sobre la salud auditiva, fsica y
especfico. mental de las personas.
39
Manual de Mineria Honduras
Ecologa: Ciencia que estudia los medios de vida Garanta: Seguridad, proteccin, frente a un peligro o
naturales y las interacciones que se ejercen entre los contra un riesgo.
seres vivientes y el medio en que viven, hbitat del
que forman parte dichos seres. Geologa: Ciencia que investiga el origen de la Tierra,
su histrica fsica y estructural, as como de las
Edfico: Relativo al suelo, especialmente en lo que materias que componen su armazn y de todos los
respecta a la vida de las plantas. Hace referencia cambios por los cuales ha pasado desde su formacin
tambin, a los factores ambientales determinados hasta la actualidad.
por las caractersticas del suelo y sus condiciones
fsicas, qumicas y biolgicas. Hidrocarburo: Compuesto orgnico que contiene
carbono e hidrgeno (pesticidas, herbicidas,
Equidad: Justicia. Dar a cada cual lo que le pertenece, fungicidas, y otras sustancias)
reconociendo sin discriminacin de sexo, gnero,
clase, religin o edad. Igualdad de derechos: Se trata de la situacin real
igualitaria en donde los pobladores comparten
Equilibrio ecolgico: Es el resultado de la interaccin igualdad de derechos econmicos, polticos, civiles,
de los diferentes factores del ambiente, que hacen culturales y sociales.
que el ecosistema se mantenga con cierto grado de
estabilidad dinmica. Impunidad: Estado por el cual un delito queda sin
castigo o sin la pena correspondiente.
Estado de Derecho: Comprende el imperio de la ley;
la divisin o separacin de poderes; la legalidad de la Imputar: Atribuir a alguien una accin.
administracin; la transparencia, la rendicin de
cuentas y el control ciudadano; la garanta de los Indagar: Intentar, averiguar. Inquirir una cosa,
derechos humanos y libertades fundamentales y la discurriendo o con preguntas.
participacin de los y las ciudadanas en la vida
poltica. Juicio: Es una situacin legal (de conflicto) que se
produce entre dos o mas personas y que el juez o
Expresin: Declaracin de una cosa para darla a tribunal correspondiente debe resolver mediante
entender o conocer. Existe en la Constitucin de la una sentencia.
Repblica la libertad de expresin para toda la
poblacin hondurea. Justicia: Voluntad firme y constante de dar a cada
40
Manual de Mineria Honduras
quien lo que es suyo, o sea lo que por derecho le primordial elaborar, reformar o derogar las leyes.
corresponde.
Polticas: Lneas generales que cumplen el papel de
Ley o norma jurdica: Regla impuesta por la autoridad orientar acciones. Persona que tiene participacin
pblica con carcter obligatorio, la cual contiene poltica.
derechos y obligaciones para los habitantes de un
Estado. Recursos hdricos: Recursos de agua disponibles o
potencialmente disponibles, en cantidad y calidad
Medio Ambiente: El conjunto formado por los suficientes, en un lugar y en un periodo de tiempo
recursos naturales, culturales y el espacio rural y apropiados para satisfacer las necesidades humanas.
urbano, que puede verse alterado por agentes fsicos,
qumicos o biolgicos o por otros factores debido a Recurso de Amparo: Es el instrumento que nos sirve
causas naturales o actividades humanas, todos ellos para reclamar el cumplimiento de las normas
s u s c e p t i b l e s d e a f e c t a r, d i r e c t a m e n t e o constitucionales, es decir, este recurso nos protege
indirectamente las condiciones de vida del hombre y de cualquier acto o disposicin de una autoridad que
el desarrollo de la sociedad. vaya en contra o disminuya lo establecido en la
Constitucin Poltica de la Repblica.
Normas: Son reglas que ordenan y regulan el
comportamiento de los seres humanos, con el fin de Recurso o Accin de Inconstitucionalidad: Es la que
posibilitar la convivencia entre las personas que nos sirve para reclamar ante la Corte Suprema de
componen la sociedad. Justicia (Sala de lo Constitucional) cuando una ley
secundaria lesiona nuestros intereses personales o
Notificacin: Dar a conocer legalmente a la parte legtimos contradiciendo as la Constitucin de la
interesada una resolucin. Repblica.
41
Manual de Mineria Honduras
42
Instituto de Derecho Ambiental de Honduras