Guía Liderazgo y Emprend... Educ..Salas .2015

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

SISTEMA DE EDUCACIN A DISTANCIA (SED) - ITT UTE

CARRERA: Ciencias de la educacin

GUA ACADMICA DE AUTOAPRENDIZAJE


ASIGNATURA: LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO
NIVEL: 3ro.
Nmero de Crditos: 6
TUTOR: Econ. Armando Salas, MSc.

Empieza a soar y con imaginacin y creatividad vers el


mundo a tus pies
Armando Salas

Marzo-Agosto/2015
Quito Ecuador

GUA ACADMICA DE AUTOAPRENDIZAJE DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO


NDICE
1.

PRESENTACIN DEL CATEDRTICO Y HORARIO DE TUTORAS.....

Pgs
3

2.

DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

3.

MATERIAL PARA EL ESTUDIO .

4.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA ....

4.1. BIMESTRE I
UNIDAD I: INTRODUCCIN A LA TEORA DEL LIDERZGO....
AUTOEVALUACIN.....
UNIDAD II: LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E IDEAS DE NEGOCIOS...
AUTOEVALUACIN.

7
7
8
8

4.2. BIMESTRE II
UNIDAD III: ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TCNICO DEL PROYECTO......
AUTOEVALUACIN....
UNIDAD IV: EL ESTUDIO FINANCIERO Y LA EVALUACIN DEL EMPRENDIMIENTO
AUTOEVALUACIN....

8
8
8
8

5. ORIENTACIONES GENERALES PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE LA GUA


ACADMICA DE AUTOAPRENDIZAJE..

6.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS.......

10

7.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE....

12

8.

TABLA DE ESPECIFICACIONES: TAREAS, FECHAS Y VALORES DE LAS MISMAS....

16

9.

RECURSOS DE APOYO PARA EL ESTUDIANTE DEL SED

17

10. SISTEMA DE EVALUACIN DE LA MODALIDAD DE EDUCACIN A DISTANCIA (SED).

17

11. TUTORAS .....

20

12. CALENDARIO DE TUTORAS DE LA MATERIA DE LIDERZGO Y EMPRENDIMEINTO.....

20

13. ESTRUCTURA DEL CAMPUS VIRTUAL DEL SED UTE..

21

1.

PRESENTACIN DEL CATEDRTICO Y HORARIO DE TUTORAS


RESUMEN DE MI VIDA PROFESIONAL
Mi nombre es Armando Salas y soy su tutor en la materia de LIDERAZGO Y
EMPRENDIMIENTO.
Mi profesin es de Economista y adems me desempeo ocasionalmente como
consultor de proyectos empresariales y productivos. Dichas actividades las ejerzo ya,
aproximadamente, por ms de 17 aos.
Asignaturas impartidas: En el SED de la UTE he impartido las siguientes
asignaturas: Economa, Economa 2, Microeconoma, Realidad Nacional, Finanzas,
tica y responsabilidad social, Proyectos tursticos, y Proyecto integrador 2.
MI FORMACIN ACADMICA
He obtenido los siguientes ttulos acadmicos en mis estudios universitarios, de:
PREGRADO: Licenciado en Economa (1996), Economista (1998), en la Universidad
Central del Ecuador, en Quito.
POSGRADO: Diplomado en Marketing (2002), Especialista en Proyectos (2002), y
Magster en Direccin de empresas (2005), en la Universidad de los Andes
(UNIANDES) de Ambato.
HORARIO DE TUTORAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO:
DAS
Chats, wiziq,
clases
virtuales

INICIO
Lunes: 17
h30

FINAL
19 h 30

No. Horas
2

Jueves: 18
h 30
Se harn

19 h 30

De
acuerdo a
las

Necesidades
de los
estudiantes

Tutoras
presenciales:

TELFONO Y CORREO DE CONTACTO:


Celular (claro): 09 67 198 123. Tel. (02) 2 990 800 ext. 2130. (para concretar asesoras acadmicas o
consultas sobre la materia).
O, para mensajes a su tutor al correo electrnico: luis.salas@ute.edu.ec

2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA
La materia que se va a impartir en la carrera de Ciencias de la Educacin en el semestre: Abril-Agosto
del 2015 es la de, Liderazgo y emprendimiento. Es decir, es la combinacin de dos trminos y
categoras que representan cuestiones diferentes pero que, en el caso particular de la materia sealada,
se complementan obligatoriamente.
El tratamiento que se le va a dar a la materia es de la siguiente manera: entre un 35 y 40% del tiempo se
estudiar el liderazgo, y entre un 60 y 65 % el emprendimiento. El porcentaje mayor como se ve se

refiere al emprendimiento. Es ms y de hecho, los estudiantes tendrn que obligatoriamente al final del
semestre presentar un proyecto llmese: empresarial, productivo, de inversin, microempresarial, de
negocios, o de emprendimiento, etc., con todas sus partes y componentes tcnicos como para llevarlo a
la prctica o para ejecutarlo en la realidad.
Al tener la materia dos conceptos diferentes pero que se necesitan y complementan, es indispensable
analizarlos muy brevemente en la parte terica, a cada uno de ellos.
Al hablar de liderazgo por ejemplo, nos referirnos a un concepto interesante, que siempre est de moda
y en el ambiente pero que a la vez es controvertible, y cuya prctica ha sido objeto de muchas
investigaciones sociales, que abarcan desde el perfil de los lderes, hasta la identificacin de los
elementos o circunstancias que los generan y mantienen al frente de los grupos sociales.
Las organizaciones demandan de una nueva generacin de directivos, capaces de retar los procesos,
inspirar una visin compartida, levantar los nimos y canalizar positivamente la inconformidad, as como
de capacitar a otros seres humanos para la accin.
Desde la perspectiva del liderazgo la materia de Liderazgo y emprendimiento le permitir al futuro
docente o maestro conocer, manejar y aplicar los conocimientos adquiridos a fin de consolidar un
liderazgo educativo comprometido en la consecucin de las metas y objetivos institucionales, as como
ejecutar algunos aportes tericos que se realizan sobre el emprendimiento, el espritu emprendedor,
innovacin y la creatividad, dentro de las instituciones educativas, base del xito de la educacin del siglo
XXI.
En cambio la materia de Liderazgo y emprendimiento desde la perspectiva del emprendimiento en s
mismo integra metodologas basadas en el aprendizaje significativo, orientadas a potenciar la capacidad
emprendedora y los conocimientos de los estudiantes con el fin de establecer un modelo de negocio con
caractersticas de factibilidad. Por tanto impulsa la creacin de empresas con el objetivo de fomentar el
desarrollo econmico nacional a travs de la transferencia de tecnologa y la generacin de puestos de
trabajo, dentro de un constante dilogo: universidad-sociedad. Como se ve, la propuesta es muy
ambiciosa, pero ah est el reto de los involucrados en la materia, tanto del estudiante como del tutor.
Los objetivos de la asignatura sealada desde la perspectiva emprendedora se sustentan en la capacidad
que tienen los ecuatorianos para la creacin de negocios, la que ha logrado que el Ecuador ocupe los
primeros lugares como pas emprendedor. Sin embargo, los emprendimientos alcanzados se refieren a
aquellos creados por necesidad, ms no por iniciativa o aprovechamiento de oportunidades del entorno, y
por tanto tienen bajos niveles de innovacin.
En la materia finalmente, para la elaboracin de los proyectos emprendedores se considerar, en la
medida de las posibilidades, las dos variables:
1.- La necesidad del emprendedor.
Y
2.- Las oportunidades del entorno.
Claro est, que cada proyecto a elaborarse tendr su caracterstica y por ende se la respetar en todo
momento.
Al final del semestre, reitero los estudiantes expondrn y defendern sus ideas de negocios y proyectos
de factibilidad ante el profesor, y muy posiblemente, en una pequea casa abierta que se realizar en la
UTE de Quito (matriz). Con ello los estudiantes demostrarn en la prctica sus conocimientos adquiridos
y sustentarn sus ideas de negocios que fueron elaboradas durante todo el semestre.
Producto de esto, en la prctica los estudiantes de esta materia no rendirn sus exmenes
respectivos (del 2do. Bimestre y el Final), pues en vez de ellos elaborarn sus proyectos
empresariales o de emprendimiento, o de negocios respectivos.

Para la culminacin de sus ideas de negocios tendrn al alcance un conjunto de materiales impresos
(libros y folletos), as como digitales que permanentemente les motivarn a seguir adelante con sus ideas
emprendedoras. Igualmente tendrn la ayuda permanente del docente tutor que siempre estar con las
puertas abiertas para ayudarles en todo momento en la solucin de sus inquietudes.

3.

MATERIAL PARA EL ESTUDIO

Para el desarrollo de la gua, y asimismo para un mejor entendimiento de la materia y a su vez para
poder aprovechar los variados conocimientos de la misma, de tal suerte que se puedan aprovechar a
lo largo de la carrera y de su futura profesin, el estudiante del Sistema de Educacin a Distancia
debe trabajar necesaria y obligatoriamente con los siguientes productos concretos y reales. Mismos
que son:
a.

La Gua acadmica de autoaprendizaje, y el Slabo.

b. El texto gua, que es:

ALCARAZ, Rafael. (2015). El Emprendedor de xito. 4ta. Edicin. Mxico: McGraw Hill.
c.

Material complementario:

ACOSTA, Csar. (2011). Proyectos tcnicos econmicos tursticos. Quito: UTE.


BACA, Gabriel. (2013). Evaluacin de proyectos. 7ma. Edicin. Mxico: Mc Graw Hill.
FRIEND, Graham y ZEHLE, Stefan. (2008). Cmo disear un plan de negocios. Lima y Buenos
Aires: The Economist.
GARZOZI Pincay, R.; Messina Scolaro, M.; Moneada Marino, C.; Ochoa Luna; J.E.; Ilabel Prez,
G.P.; & Zambrano Segura, R.A. (2014). Planes de negocios para emprendedores. Primera
edicin. Iniciativa Latinoamericana de Libros Abiertos. Licencia Creative Commons tipo 3.0 para
compartir y adaptar libremente. (E-book)
INCUBATEC, Incubadora de Negocios. (2004). Programa de Formacin de Multiplicadores en
Emprendimiento. Temuco.
LPEZ SIERRAS, J. El Canvas del Pre-Emprendedor (beta v1.0). EMOTOOLS [en lnea].
Diciembre 2012. Boletn No. 20. [fecha de consulta: 8 de julio del 2014]. Disponible en:
http://www.emotools.com/bulletin/boletin-n-20-de-emotools-diciembre-de-2012/ Licencia Creative
Commons tipo 3.0 para compartir y adaptar libremente.
MARTNEZ, Horacio. (2013). Responsabilidad social y tica empresarial. Bogot: Ecoe
ediciones.
MAXWELL, John. (2008). Las 21 leyes irrefutables del liderazgo. Edicin del 10mo.
Aniversario.
MIRANDA, Juan Jos. (2010). Gestin de Proyectos. Identificacin. Formulacin.
Evaluacin. 6ta. Edicin. Colombia: MM editores.
MORRIS, S., WILLCOCKS, G, y KNASEL, E. (1995). Conduzca a su equipo al triunfo.
Barcelona: Folios.
OLMOS, J. (2007). Tu potencial Emprendedor. Mxico: Editorial Pearson.
PALAO, Jorge y GMEZ, Vincent. (2009). Haga realidad sus sueos mediante un plan de
negocios. 1ra. Edicin. Lima-Per: Palao editores.
RODRGUEZ, F.; Moreno, J.; Vargas, A. & Caldera, J. (2003). El Servicio de Atencin al
Emprendedor. Caracas: CAF, INFOEM, Universidad Metropolitana.

REYES, V. Business Model Canvas: qu, cundo y cmo. SG Conference & Expo 2012 [en
lnea]. 19 al 21 junio 2012. Mxico. [fecha de consulta: 8 de julio del 2014]. Disponible en:
http://archive.sg.com.mx/sgce/2012/sessions/business-model-canvas-qu%C3%A9-cu
%C3%A1ndo-y-como

SALAS, Armando y Salas, M.F. (2015). Pensamientos de liderazgo, del amor y el xito.
1ra. Edicin. Quito: Editorial: Educarec Ca. Ltda.

SALAS, Armando. (2014). El espritu de la vida. 1ra. Edicin. Quito: Educarec Ca. Ltda.
SALAZAR, Manuel. (2014). Slabo de Desarrollo de emprendedores. Quito: ITT- UTE.

Varela V., R. (2008). Innovacin Empresarial: Arte y Ciencia en la Creacin de Empresas.


Quinta Edicin. Bogot: Pearson Educacin.
Varios autores. (2008). Habilidades directivas para un nuevo management. Buenos Aires:
Pearson.

SAPAG CHAING, Nassir. (2011). Proyectos de inversin. Formulacin y


evaluacin. 2da. Edicin. Chile: Pearson.

d. Material de apoyo:

Otros LIBROS de Liderazgo empresarial y de proyectos de varios autores: Cornejo, Riso,


Snchez, Bernal, entre otros, y
materiales bibliogrficos como peridicos, revistas
especializadas (LDERES, GESTIN), la normativa econmica del Ecuador, entre otros.
Pginas web: www.ute.edu.ec, en la seccin del campus virtual y tambin de la biblioteca
virtual. Y, otras pginas web de universidades nacionales e internacionales, y de instituciones
pblicas y privadas (www.bce.fin.ec; www.inec.gob.ec), y links acadmicos (google acadmico,
por ejemplo), segn requerimientos de las tareas normales, y especiales.

Otras pginas web de apoyo para el desarrollo de la materia son:


Sobre emprendimiento e innovacin:
- http://www.elemprendedor.ec/ (Ecuador)
- http://www.emprendedores.org.ec/ (Ecuador)
- http://aei.ec/web/xp/ (Ecuador)
- http://www.lantern.es/ (Espaa)
- http://www.neuronilla.com (Espaa)
- http://www.emprendedores.es (Espaa)
- http://dschool.stanford.edu/use-our-methods/ (Estados Unidos)
- http://www.entrepreneur.com/ (Estados Unidos)
- http://soyentrepreneur.com (Mxico)

Sobre oportunidades del medio


- http://www.mcpec.gob.ec
- http://www.conquito.org.ec
- http://www.ecuadorencifras.com

Sobre autoconocimiento: Qu tipo de emprendedor eres?


- http://www.soyentrepreneur.com/cuando-despierto-por-la-manana-pienso-en1.html
- http://www.ildefe.es/emprendedor/Crea_tu_empresa/Test_de_Evaluacion_de_Emprended
ores/
- http://ceeivalencia.emprenemjunts.es/index.php?op=65&n=235

En esta parte se indica que, para facilitar el aprendizaje de la materia de Liderazgo y emprendimiento
por parte de los estudiantes en este semestre: Abril-Agosto 2015, se subirn a la plataforma desde el
inicio del mismo, algunos libros complementarios y otros textos de apoyo, en forma escaneada (PDF), de
tal suerte que los estudiantes no tengan ningn problema en resolver la gua y tampoco tengan dificultad
para resolver los temas referentes a la elaboracin de su emprendimiento o negocio empresarial.
Conforme vaya avanzando la materia se adjuntar tambin a la plataforma de la UTE varias diapositivas,
que son un resumen sobre la misma, realizadas de una forma muy sencilla pero que les ayudar a los
estudiantes a la comprensin y aplicacin de la materia de Liderazgo y emprendimiento.
El nico esfuerzo segn sea el caso- que tienen que hacer los estudiantes es imprimir el material
indicado, espiralarlo, leerlo, analizarlo, y aplicarlo permanentemente.
Sin embargo, hay que comprender que la materia se compone de dos grandes e importantes partes
Liderazgo, y. emprendimiento-, por lo cual los libros que no se puedan subir en PDF los estudiantes
los podrn conseguir en el CODEU, o en la librera Espaola, a nivel nacional (Quito, Guayaquil, o
Ambato).
Los telf. del CODEU en Quito son: (02) 2 253 091 y (02) 3 316 381.
En cambio los telfonos de la librera Espaola son: (02) 4 006 000 Ext. 1locales, y a su vez otra ext.,
por sucursal de librera:
* 1 del Ejido: Av. 10 de Agosto (a 1 cuadra al sur del puente del Guambra)
* 2 de la Ulloa y Murgeon, junto al Registro de la propiedad en el norte.
* 4 de la Av. Coln: 4
* 5 de Ambato 5: (Av. Cevallos y Castillo, esq., a la altura de Gobernacin).
* 6 de Guayaquil: 6 (Aguirre 7-21 y Garca Avils).

4. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Liderazgo y emprendimiento, est organizada en unidades, cada una con temas
especficos e importantes, as como con ejercicios y problemas de tal suerte que le permita al
estudiante aplicar la teora, en la prctica.
a. BIMESTRE I
UNIDAD 1: INTRODUCIN A LA TEORIA DEL LIDERAZGO
Tiempo estimado: 4 semanas
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9

Definiciones de liderazgo.
Importancia del liderazgo.
Tipos del liderazgo.
Liderazgo democrtico.
Liderazgo autocrtico.
Otros tipos de liderazgo.
El liderazgo gerencial. Capacidades del lder.
El liderazgo personal y cualidades de un lder.
El liderazgo y la creatividad.

UNIDAD 2: LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E IDEAS DE NEGOCIOS


Tiempo estimado 4 semanas
2.1 El liderazgo y el espritu emprendedor. Qu es el emprendimiento?
2.2 Caractersticas del emprendedor y tipos de emprendedores.
2.3 Qu es la creatividad. Tipos. Cmo incrementar la creatividad. Caractersticas de las
personas creativas. Y qu es el trabajo en equipo?
2.4 Autoconocimiento: evaluacin de conductas y caractersticas emprendedoras
2.5 Propuestas de valor. Lluvia de ideas de posibles emprendimientos. La idea de negocio
en funcin del anlisis personal y autoconocimiento. La idea de negocio en funcin de la
resolucin de problemas o de la satisfaccin de necesidades. La idea de negocio en funcin
de las oportunidades.
2.6. Un modelo de negocio. Qu es un negocio? Caractersticas de los modelos de negocios.
El Modelo Canvas y el lienzo de negocio.
2.7. Propuesta concreta de la idea de negocio o proyecto a realizar.
2.8. Naturaleza del proyecto y justificacin. Diagnstico y descripcin de la realidad y de la
futura empresa. Anlisis FODA. Caso integrador y del estudiante.

b. BIMESTRE II
UNIDAD 3: ESTUDIO DE MERCADO, Y ESTUDIO TCNICO DEL PROYECTO
Tiempo estimado: 4 semanas
3.1 El Estudio de mercado. Partes de un estudio de mercado.
3.2 Estudio de la oferta y Estudio de la demanda.
3.3 La demanda insatisfecha. Proyecciones.
3.4 Anlisis de los precios. Y, Posibles estrategias de comercializacin. Ejercicios.
3.5 Qu es el estudio tcnico y qu abarca?
3.6 Tamao del proyecto y la produccin. Localizacin del proyecto.
3.7 Ingeniera del proyecto. Lay out, y Tecnologa del proyecto.
3.8 Aspectos legales del proyecto. Aspectos administrativos y organizacionales.
3.9 Inversiones generales del proyecto.
3.10 Ejercicios. Caso integrador y caso personal del estudiante.

UNIDAD 4: EL ESTUDIO FINANCIERO Y LA EVALUACIN DEL EMPRENDIMIENTO


Tiempo estimado: 4 semanas
Los costos de produccin. Tipos de costos. Los costos del proyecto.
Costos fijos y variables. Costos unitarios.
Ingresos del proyecto. Punto de equilibrio.
Financiamiento del proyecto. Amortizaciones. Flujos de caja.
Factores externos que influyen en el proyecto: La inflacin. Riesgo pas. Ejercicios.
Qu es una evaluacin? Tipos de evaluaciones.
Evaluacin financiera. Tipos de Indicadores financieros. EL VAN. LA TIR. Perodo
de recuperacin del capital. Relacin B/C. Ejercicios.
4.8 Evaluacin econmica, social y ambiental del proyecto.
4.9 Resumen, plan de trabajo, presentacin, y defensa final del proyecto de negocio completo.
Caso integrador y personal.
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7

5. ORIENTACIONES GENERALES PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DE LA GUA


ACADMICA DE AUTOAPRENDIZAJE Y DE LA MATERIA
Seor/a/ita estudiante, para lograr un aprendizaje seguro es importante que tome en cuenta
lo siguiente:
1.

En caso de necesitar una explicacin sobre los temas y/o tareas, acuda a las tutoras planificadas
y, si es posible solicite, una asesora personalizada en comn acuerdo con su tutor.

2.

Dedique por lo menos 4 horas semanales a revisar la asignatura de LIDERAZGO Y


EMPRENDIMIENTO. Si usted se dedica, aunque sea ese corto tiempo, su conocimiento y
dominio sobre la misma se ver beneficiado.

3.

Debe participar proactivamente en las acciones planificadas por el tutor (chats, wiziq, entre
otras), a travs del campus virtual, y de las tutoras presenciales cuando las haya-.

4.

Revise permanentemente el material bsico de estudio: slabo, gua acadmica, el texto gua,
el material complementario y de apoyo, y la plataforma virtual, e incluso la mensajera, para
estar en contacto con su tutor y poder ir desarrollando la materia sin mayores inconvenientes.
Asimismo tiene que realizar actividades especficas de contacto a travs del chat con la
finalidad de poder ampliar su espectro de anlisis y conocimiento de la materia.

5.

Muy importante tambin resulta revisar constantemente, el calendario acadmico para no


olvidarse las fechas importantes que tienen que ver con las entregas de las guas, los exmenes
bimestrales, y de ser el caso, de los exmenes finales y supletorios.

AUTOEVALUACION DE LA UNIDAD ESTUDIADA


6.

Al finalizar el anlisis y las tareas de cada unidad, resuelva los cuestionarios de autoevaluacin
que se encuentran en una carpeta especfica creada aparte para ello. Al trabajar con los
mismos usted se dar cuenta de su avance en el conocimiento y entendimiento de la materia.
Dicho cuestionario tambin le preparar de alguna manera, para el examen bimestral, pues
las interrogantes planteadas en la autoevaluacin le guiarn como un antecedente del
mismo.

SOBRE LA MATERIA, LAS PRUEBAS Y LOS EXMENES


Como se dijo en lneas anteriores, a la materia de Liderazgo y emprendimiento se le va a dar un
tratamiento especial y lgico, pues se compone de dos grandes partes: el liderazgo y el
emprendimiento, y por ello, se la trabajar de la siguiente manera: entre un 35 y 40% del
tiempo se estudiar el liderazgo, y entre un 60 y 65 % el emprendimiento. El porcentaje mayor
como se ve se refiere al emprendimiento. Esto hay que tomar mucho en cuenta!
El modelo de trabajo para la parte de emprendimiento se basar mayormente, aunque no
en su totalidad, en el modelo Canvas, por lo cual se sugiere a los estudiantes plantearse
varias lecturas sobre la temtica.

A los estudiantes, con tiempo suficiente se les comunicar (a travs de los coordinadores de
carrera), los horarios, las aulas y las fechas concretas de los exmenes del 1er. y del 2do.
Bimestre, considerando que dichas actividades son las que mayor valor cuantitativo tienen en la
evaluacin final. Sin embargo, una referencia muy importante est en el calendario acadmico
que es pblico, en la pgina web de la UTE.
En esta parte hay que recalcar que el examen del 2do. Bimestre consiste en la exposicin
del proyecto de emprendimiento.
Adicionalmente como una forma de ayudarles a los estudiantes se les tomar pruebas concretas
opcionales sobre alguna temtica importante de la materia. Estas pruebas sern adicionales a las
pruebas regulares, y se manejarn como controles de lecturas especficos opcionales.
Dichas pruebas se tomarn en Quito en forma presencial y a provincias seguramente- se les
har llegar la prueba va correo; mismas que sern resueltas en un tiempo especfico y tendrn
que ser devueltas escaneadas en PDF al correo del profesor: luis.salas@ute.edu.ec.
O en su defecto, se programar -para los estudiantes de provincia-, una prueba especfica un da
sbado, en la tarde, lo cual facilitar el viaje de los mismos a Quito, con anticipacin.
Estas pruebas valdrn entre 2 y 4 puntos adicionales a la nota final semestral aproximadamente.
En forma oportuna se les har llegar las indicaciones sobre este particular que les ayudar a
mejorar la nota de la materia.

6.

ESTRATEGIAS METODOLGICAS:
La metodologa aplicada en la Ctedra de Liderazgo y emprendimiento, propicia la
construccin del conocimiento de los estudiantes a partir de sus propias experiencias, buscando
el desarrollo de aprendizajes significativos y actitudes que permitan fomentar su espritu de lder
que conlleve a una actitud emprendedora.
El programa tiene sus bases pedaggicas en las teoras constructivistas, que permiten un
aprendizaje integral apuntando al desarrollo de competencias para actuar proactiva y ticamente
en la sociedad.
Por este motivo, el docente actuar como un facilitador dentro del proceso de aprendizaje.
A partir de dicha situacin el estudiante debe tener en cuenta algunas situaciones que le
permitirn manejar la materia de una forma adecuada. Mismas que son:
1. Lea detenidamente la gua acadmica y tambin el texto gua, en cada uno de los captulos
que corresponda a la materia, y para un mejor entendimiento de la misma, haga un
resumen de cada captulo determinando las partes ms importantes de cada uno de
ellos.
2. Consulte o discuta los temas claves con sus compaeros de asignatura, y procure hacer un
crculo de estudio con quienes estn ms cerca de usted.

10

3. Para un aprendizaje autnomo debe familiarizarse con las herramientas de la plataforma


virtual. Consulte con su tutor a travs de los chats programados y de las tutoras
personalizadas cualquier inquietud con toda la confianza; no se quede con las dudas,
pues ellas al final del curso le pueden resultar perjudiciales ya que los temas no
comprendidos pueden ser contenidos de los exmenes bimestrales.
4. Al estudiar, haga todo lo posible por entender la materia, desarrolle las actividades de cada
unidad, y procure resolver los casos utilizando la mayor cantidad de insumos de la teora
dada.
5. Cuando se solicita consultar en el internet, debe hacerlo por lo menos a tres autores, con el fin
de que tenga una visin ms amplia del tema, luego debe decodificar esa informacin y
elaborar los ensayos y otras acciones que se le pide en las actividades de aprendizaje.
6. En la parte operativa, el estudiante deber trabajar con muchas lecturas para plantearse
finalmente su idea de negocio; preferentemente, aunque no en su totalidad, la teora de los
negocios basado en la metodologa de Canvas ser de mucha utilidad para lograr determinar
una adecuada idea de emprendimiento.
7. Al presentar la bibliografa o referencias en cada una de las actividades de aprendizaje
utilice las normas bsicas de APA, ya que es una constante hoy en da, el trabajo con las
mismas en la UTE, especialmente. Dichas tcnicas le sern tiles y familiares incluso el
momento de hacer su trabajo de grado.
8. Y finalmente se le recomienda utilizar la biblioteca virtual de la UTE; y si no es posible
la misma por cualquier circunstancia, ubique cualquier otra biblioteca virtual de otra
universidad, cuando tenga que hacer consultas por internet.
No se recomienda trabajar los links de consulta bsica como son: Wikipedia, Rincn del
Vago, Monografas.com, y afines, pues los mismos no son considerados como
cientficos y poseen datos no tan confiables.

7.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMER BIMESTRE: ACTIVIDADES 1

11

Una vez que el estudiante haya estudiado las unidades 1 y 2, estar en capacidad de resolver las
siguientes tareas o actividades:

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N. 1
TAREAS A REALIZAR: UNIDADADES N. 1 y 2 de la materia:
1.- Defina lo que es el liderazgo y establezca la importancia del mismo. Revise cualquiera de los siguientes
textos: De MAXWELL, John: Las 21 leyes irrefutables del liderazgo. O, de: SALAS,

Armando.Pensamientos de liderazgo, del amor y el xito. O finalmente de: Varios autores.


Habilidades directivas para un nuevo management.
2.- Establezca los tipos de liderazgo y finalmente lo que es el liderazgo gerencial. Revise cualquiera de los
siguientes textos: De MAXWELL, John: Las 21 leyes irrefutables del liderazgo. O, de: Varios

autores. Habilidades directivas para un nuevo management.


3.- Explique desde una perspectiva crtica- lo que es el liderazgo personal y cules son las cualidades de
un lder. Igualmente comente en forma personal que tiene que ver la ETICA dentro del liderazgo. Para esta
parte, estudie el texto de: SALAS, Armando.Pensamientos de liderazgo, del amor y el xito.
4.- Establezca la relacin entre el liderazgo y la creatividad. Para resolver esta parte puede revisar el libro de:

SALAS, Armando.Pensamientos de liderazgo, del amor y el xito. El libro de: MAXWELL, John:
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, tambin le ayuda.
5.- Indique lo que es el emprendimiento. Igualmente cul es la relacin con el liderazgo. Para resolver esta
parte puede revisar el libro de: SALAS, Armando.Pensamientos de liderazgo, del amor y el xito. Y

tambin puede leer el libro de: ALCARAZ, Rafael. El Emprendedor de xito.


6.- Investigue cules son las caractersticas de un emprendedor y los tipos de emprendedores. Asimismo
seale lo que es la creatividad, los tipos de creatividad y las caractersticas de las personas creativas.
Estudie para esta parte los siguientes textos de: SALAS, Armando. Pensamientos de liderazgo, del

amor y el xito. Y tambin puede leer el libro de: ALCARAZ, Rafael. El Emprendedor de xito.
7.- Defina lo que es el trabajo en equipo y sus ventajas y desventajas. Para esta parte trabaje con ALCARAZ,
Rafael y su libro: El Emprendedor de xito.
8.- Plantee 5 ideas de proyectos o negocios. Para cada una de estas 5 ideas de proyectos establezca una
justificacin e importancia, los objetivos, y explique, en forma preliminar en forma clara qu bien o servicio
producira. A partir de all busque informacin adicional sobre la existencia de materia prima y proveedores
para su negocio. Y tambin las referencias bibliogrficas y fuentes de informacin que le permitan a futuro
desarrollarlo. Para esta parte trabaje con la metodologa del modelo de Canvas.
9.- Una vez determinado lo anterior qudese con la idea de negocio que ms informacin le proporcione, o
con la idea de negocio que es ms fcil conseguir la informacin para el mismo. Y finalmente con la idea de
negocio seleccionada, ELABORE EL PERFIL DEL PROYECTO O NEGOCIO con sus partes. Y adems
establezca, el modelo de negocio que quiere llevar a cabo. Trabaje con ALCARAZ, Rafael y su libro: El

Emprendedor de xito. Para esta parte igualmente, trabaje con la metodologa del modelo de
Canvas.
10.- Al modelo de negocio que usted se ha planteado ejecutarlo, aplquele el anlisis preliminar de
diagnstico situacional y la tcnica del FODA.
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua. Igualmente cualquier otro

libro de Planificacin estratgica o prospectiva puede usarlo.


Entrega de todas estas tareas de la actividad 1, mximo hasta el Sbado 23 de Mayo del 2015, a las 22 h00.
Por favor hacerlo a travs de la plataforma virtual y solo a travs de ella; no al correo personal del tutor ni al
correo de la UTE. En caso de incumplimiento la entrega de la gua se considerar tarda, y se valorar por un
porcentaje menor a los 4 puntos establecido. Son 10 preguntas y cada una de ellas vale 0,4 puntos.
Les recomiendo igualmente no entregar el trabajo en fsico, pues no es necesario.
NOTA FINAL: Las respuestas en todas las preguntas deben ser concretas. Para el primer examen bimestral
estudiar los temas que corresponden a la unidades 1 y 2 de la materia, as como tambin los temas
relacionados a las tareas de las actividades de aprendizaje 1.

SEGUNDO BIMESTRE: ACTIVIDADES 2


Una vez que haya estudiado las unidades 3 y 4, el estudiante estar en capacidad de resolver las
siguientes tareas o actividades:

12

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N. 2
TAREAS A REALIZAR: UNIDADES N. 3 y 4 de la materia:
1.- Una

vez seleccionado la idea de negocio ms vlida para sus intereses va a trabajar con la misma
durante el resto del semestre hasta concretar la elaboracin de su proyecto final, incluida la exposicin.
Recuerde que su proyecto debe solucionar algn problema existente. En esta parte, Indique cules son las
partes de un proyecto. Y cules son las fases o etapas de un proyecto. As mismo, explique: Qu es el estudio
de mercado? Establezca las partes de un estudio de mercado. Investigue qu es lo que se busca en
definitiva, con el estudio de mercado? De igual manera indique qu es la oferta y cules son los determinantes
ms importantes de la oferta? Con base en los datos de su futuro negocio, proyecte la oferta futura para 5
aos a partir del 2016 (o sea perodo: 2016-2020). Utilice cualquier mtodo de proyeccin. Lo mismo realice
con la demanda.
Determine la posible demanda insatisfecha con base en los datos anteriores de la demanda y oferta
proyectadas, comparndolas entre s, en el perodo: 2016 al 2020.
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua.

2.-

Seale concretamente, qu producto o bienes, o servicios va a desarrollar su negocio, pues a partir de


ello se ejecuta los diferentes elementos de su proyecto final. Explique brevemente lo que es el estudio
tcnico en un proyecto. Seale las partes que se analiza en el estudio tcnico. Indique una forma tcnica de
poder determinar el tamao y la localizacin de su negocio. El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de
xito, le sirve de gua.

3.-

Concrete, en forma especfica, cul va a ser la capacidad de produccin de su negocio, en base a


su tamao y a la demanda insatisfecha determinada en el estudio de mercado. Seale lo que es el LAY
OUT. Determine la cantidad aproximada anual que va a producir o elaborar su proyecto en bienes
o servicios especficos.
Determine los diferentes aspectos administrativos y legales que se necesitan para crear su emprendimiento o
empresa en el Ecuador (desde el punto de vista legal, tributario, sanitario, etc.). Qu tipos de empresas se
pueden crear en el pas? Dichos aspectos aplquelos a su proyecto, considerando la realidad ecuatoriana!
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua. Consulte tambin lo anterior,
en la pgina de la Superintendencia de compaas del Ecuador.

4.-

Determine finalmente las inversiones que tiene que realizar para su negocio o emprendimiento.
En esta parte tambin seale qu son los costos totales de produccin? Adems, qu es un costo, y qu
es un gasto? Cul es la diferencia entre costo y gasto?
Explique brevemente cmo se calcula los costos totales de produccin, y tambin los costos de produccin.
Qu es el costo primo? Qu es el costo de transformacin? Qu es el costo de distribucin? Haga un
ejemplo sencillo de clculo de cada uno de estos trminos. Por favor, establezca cada uno de estos
indicadores en su emprendimiento planteado, en el perodo: 2016-2020.
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua.
Cualquier otro libro de proyectos tambin le sirve.

5.-

Qu es un costo fijo, y qu es un costo variable?. Determine los costos fijos totales y los costos

variables totales de su proyecto. Una vez obtenido los mismos calcule los costos totales de produccin de
su proyecto (perodo: 2016-2020). Compare este resultado con los costos totales de produccin del tem. 4
anterior. DEBEN SER LOS MISMOS VALORES!!
Qu es el costo total unitario? Calcule el costo unitario de cada producto o servicio con el que va a trabajar en
su emprendimiento. Obtenga tambin el precio de venta unitario de cada producto o servicio especfico de su
proyecto, perodo: 2016-2020. Considere un margen de ganancia de entre el 20% al 25% adicional a su costo
total unitario. Una vez determinado ello, obtenga sus posibles ingresos totales por ventas anuales, perodo:
2016-2020.

13

Como parte de su mismo emprendimiento, obtenga el punto de equilibrio de su proyecto, tanto monetario como
en unidades (defina antes lo que es el punto de equilibrio? Cuntos tipos de puntos de equilibrio existen?)
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua. Tambin un libro de costos industriales
le ayuda. Igual puede ver cualquier otro libro de proyectos, por ejemplo de SAPAG, de BACA, etc.

6.- Mencione

lo que es una tabla de amortizacin y para qu sirve? En base, a su proyecto, elabore

una tabla de amortizacin respectiva si va a financiarlo con crdito.


Sin embargo como parte del ejercicio de esta gua, en documento aparte, realice una tabla de amortizacin
considerando que va a trabajar con un prstamo de USD. 200.000, a 10 aos y con pagos fijos semestrales.
Se plantea una tasa de inters que se le cobrar del 20% anual.
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua.

7.-

Con base en su emprendimiento, establezca un flujo de caja (o los flujos de caja que sean necesarios)

y que nos permitan determinar el excedente neto. Establezca un presupuesto de gastos (o los que se
requieran). El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua.

8.-

Qu es una evaluacin de proyectos? Cuntos tipos de evaluaciones existen? La evaluacin financiera,

qu es? Seale seis indicadores que mayormente se utilizan en la misma. Qu es el VAN? Qu es el


TIR? Qu es el perodo de recuperacin del capital? Y qu es la relacin Beneficio/costo? Indique las
frmulas y procesos de clculo de cada uno de los indicadores financieros expresados anteriormente. Obtenga
dichos indicadores de su emprendimiento o negocio a implementar. Segn estos indicadores, su
proyecto es viable de poder ejecutarse?, por qu s, y por qu no? Argumente de una forma tcnica sus
respuestas.
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua. Igualmente cualquier otro libro de
proyectos le sirve.

9.-

Realice la evaluacin econmica y social de su emprendimiento. Es viable el mismo desde esas

perspectivas? El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua. Asimismo cualquier
otro libro de proyectos le sirve para esta parte.

10.-

Finalmente,

determine

la

evaluacin ambiental de su proyecto.

El libro de ALCARAZ, Rafael: El

Emprendedor de xito, le sirve de gua. Consulte para esta parte tambin cualquier libro de evaluacin del
impacto ambiental.

Entrega de todas estas tareas de la actividad 2, mximo hasta el Sbado 18 de Julio del 2015,
a las 22 h 00, como proyecto de factibilidad completo y con la defensa ante el profesor.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
Los estudiantes deben presentar las tareas de la actividad 2 relacionadas y aplicadas en un 100% a
su proyecto o negocio de emprendimiento.

14

El proyecto escogido una vez terminado el semestre, deber ser presentado en fsico y en digital, con
todas sus partes, mximo hasta el 18 de julio del 2015.

Dicho PROYECTO o EMPRENDIMIENTO debe ser expuesto ante el profesor y dicha exposicin
es el examen
La simple presentacin del trabajo en fsico no es el examen, si no que incluye la exposicin.
En la exposicin el estudiante utilizar los medios y herramientas que necesite: infoqus,
diapositivas, videos, cartulinas, cuadros, maquetas, fotografas, lminas, etc., durante 20 y 25
minutos mximo, es decir lo que necesite, para que la exposicin resulte efectiva. Si la exposicin
es aceptable se exonera del 2do. Examen bimestral (pues tendr 10) y tambin del examen final.
Caso contrario pasa directamente al examen final pues la nota que saque en la exposicin ser
la nota del examen del 2do. Bimestre y se suma a la nota del 1er. Bimestre.
Adems considerando que la materia de LIDERAZGO Y EMPRENDIMEINTO-, es de departamento,
y especficamente del ITT de la UTE, posiblemente, adems de la defensa del proyecto ante el
profesor, los estudiantes tengan que participar en una mini feria de proyectos en el patio de la
cultura de la UTE. Esto se ver en el transcurso del semestre.
Pero ello no es problema pues lo que expongan ante el profesor, lo harn ante el pblico en
general, en caso de darse dicha situacin, de la mini feria.
Le deseo todo tipo de xitos. La materia no es fcil, pero tampoco es imposible. Solo depende de
usted el aprobarla. Aproveche el 1er. Bimestre que es ms terico por favor y asegure el semestre
all. En el 1er. Bimestre usted tendr adems, algunas opciones para ganarse puntos adicionales.
Cualquier duda que tenga, con confianza acrquese o consulte al profesor, que esta para servirle.

8.

TABLA DE ESPECIFICACIONES: TAREAS, FECHAS Y VALORES DE LAS MISMAS


BIMESTRE

ACTIVIDADES

PUNTAJE

NOTA FINAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N. 1
Entrega mximo hasta el sbado 23 de mayo del 2015, a las 22 h 00.

15

PRIMERO

SEGUNDO

TAREA 1
(Icono
Primer bimestre)
TAREA 2
(Icono
Primer bimestre)
TAREA
3
(Icono
Primer bimestre)
TAREA 4 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 5 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 6 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 7 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 8 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 9 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 10
(Icono
Primer bimestre)

Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Actividad

Actividad

Actividad

Actividad 1
Actividad 1

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N. 2
Entrega del proyecto de emprendimiento en fsico y digital, mximo
hasta el Sbado 18 de Julio del 2015, a las 22 h 00.
TAREA 1
(Icono Actividad 2,
2do. bimestre)
TAREA 2
(Icono Actividad 2,
2do. bimestre)
TAREA 3
(Icono Actividad 2,
2do. bimestre)
TAREA 4 (Icono Actividad 2, 2do.
bimestre)
TAREA 5
(Icono Actividad 2,
2do. bimestre)
TAREA 6 (Icono Actividad 2, 2do.
bimestre)
TAREA 7 (Icono Actividad 4, 2do.
bimestre)
TAREA 8 (Icono Actividad 4, 2do.
bimestre)
TAREA 9 (Icono Actividad 4, 2do.
bimestre)
TAREA 10 (Icono Actividad 4, 2do.
bimestre)
8
PUNTOS
TOTAL
EN LAS 2
GUIAS
ACADMICAS

9. RECURSOS DE APOYO PARA EL ESTUDIANTE DEL SED


En el campus virtual usted encontrar los siguientes iconos:

16

Tareas: En donde debe entregar los trabajos del primer y segundo bimestre (es decir las

actividades 1 y 2, cuando corresponda).

Chat: En donde puede participar conjuntamente con otros estudiantes poniendo sus puntos de
vista.

Mensajera: Para mantener un contacto permanente.


Individual
Grupal
Correo electrnico
Chats, Wiziq
Foros

10. SISTEMA DE EVALUACIN DE LA MODALIDAD DE EDUCACIN A DISTANCIA (SED)


El Sistema de Evaluacin de Educacin a Distancia contempla cuatro notas:
PRIMER BIMESTRE:
Nota 1: Corresponde a la presentacin de la actividad de aprendizaje N.1, que estn en la gua
acadmica. Y que sumara mximo 4 puntos.
Nota 2: Corresponde al examen presencial que abordar los contenidos del primer bimestre,
tanto en teora y ejercicios, si es que acaso corresponde, de la gua en sus respectivas
unidades (1 y 2 ), a sus actividades y a los textos base y complementarios, y tambin los textos de
apoyo, en los captulos correspondientes y relacionados a las unidades 1 y 2, reitero. Este
examen tiene un valor mximo de 6 puntos
En este primer bimestre, a los estudiantes se les tomar un control de lectura presencial
opcional (que ser posiblemente un sbado en la tarde para que los estudiantes puedan acudir
sin dificultad a la UTE matriz), relacionado a la temtica de las unidades 1 y 2, de tal suerte
que el estudiante tendr un puntaje adicional que le permitir mejorar la nota global del 1er.
Bimestre. Dicha prueba valdr entre 2 y 4 puntos.
Ojo: LA NOTA DEL PRIMER BIMESTRE SER MAXIMO SOBRE 10 PUNTOS.
SEGUNDO BIMESTRE:
Nota 3: Corresponde a la presentacin del proyecto de emprendimiento en fsico y digital, ms las
actividades pedidas en la actividad de aprendizaje N. 2 y que estn en la gua acadmica. Y que
sumaran mximo 4 puntos. Esta nota adquiere validez con la presentacin y defensa del
proyecto de emprendimiento que se ha mencionado a lo largo de la gua. Caso contrario tendr
un valor de 1.
Nota 4: Corresponde a la defensa oral y presencial del proyecto de emprendimiento. Esta defensa
tiene un valor mximo de 6 puntos.
Ojo: LA NOTA DEL SEGUNDO BIMESTRE SER SOBRE 10 PUNTOS.
EXAMEN FINAL:
Nota 5: El estudiante que presenta un buen proyecto de emprendimiento y que lo defiende de forma
muy sustentada y muy tcnicamente, se exonera del examen final. Quien no presenta el proyecto
de emprendimiento automticamente pasa a dar el examen final si alcanza el puntaje correspondiente

17

(sumando la nota del 1er. Bimestre ms (+) la nota del 2do. Bimestre, de acuerdo con los
siguientes ejemplos:
Ejemplo 1: Si el estudiante tiene 7 en el primer bimestre y presenta un buen proyecto de
emprendimiento y lo sustenta adecuadamente tendra 10 en el 2do. Bimestre y 10 en el examen
final. Si bien no se exonerara pero el profesor ya sabe que por haber presentado un buen
proyecto est pasado el semestre.
Ejemplo 2: Si el estudiante tiene 7 en el primer bimestre y presenta un proyecto mediocre tendr
1 mximo 2 en el 2do. Bimestre, y pierde la materia.
Ejemplo 3: Si el estudiante tiene 10 en el primer bimestre y no presenta un buen proyecto, se
presenta al examen final, pues su nota ser entre 1 2 lo que le permitir acceder a dicho examen.
* PARA RECORDAR: El estudiante para pasar de semestre tiene que obtener un mnimo de 21
puntos. Es decir si rinde el examen final tendra que sacar el saldo que le hace falta para completar
los 21 puntos. Ejemplo sencillo: si entre los dos bimestres (1ro. y 2do.) sac 14 puntos, tiene que
sacar 7 puntos y completa los 21 puntos, y pasa el semestre. Si no saca 7 puntos, por ejemplo
obtiene 4, o, 5, o 6 puntos, se queda al examen de recuperacin o llamado supletorio.

EXAMEN DE RECUPERACIN:
Nota 6: El examen de recuperacin es para aquellos estudiantes que no alcanzaron el puntaje
mnimo de 21 (o 20,5 ) puntos, entre las notas N. 1, 2 y 3. La nota de recuperacin remplazar la
nota final. Dicho examen de recuperacin (AL IGUAL QUE EL EXAMEN FINAL) ser acumulativo,
es decir, abarcar los temas de estudio del primero y segundo bimestres, tanto en teora como
en ejercicios.

NOTAS PARA SER PROMOVIDO


Referenci
a

SISTEMA DE EVALUACIN - MODALIDAD A DISTANCIA


NOTA 4 -

NOTA 1
Gu
Mximo a

Mnimo

NOTA 3
RECUPERACI
EXAMEN FINAL
N

NOTA 2

Exame
n

TOTA
L

Gu
a

Exame
n

TOTA
L

RESULTADO

10

10

Exonerad
o

3,5

Rinde
10,5 examen
Final

Si, el estudiante
entre las notas 1 y
2 suma 17,5 se
exonera.

Si, entre las notas


1 y 2, el estudiante
tiene un puntaje
igual o menor a 17,
rinde este examen

Esta reemplaza
a la nota del
examen final
para completar
al menos 21/30
puntos

Para ser promovido, y a la vez exonerado del examen final el estudiante deber sumar entre
las Nota 1 y 2 mnimo 17,5. Y si no cumple esta situacin y rinde el examen final debe sumar
21 puntos mnimo.
En todo caso la nota mnima si rinde el examen de recuperacin igualmente debe ser 21
puntos.

18

10.1 CRITERIOS OBLIGATORIOS A SER TOMADOS EN CUENTA POR LOS ESTUDIANTES


PARA LOS EXMENES
1ro.- Es preferible rendir los exmenes en las fechas previstas. Los exmenes atrasados
siempre tienen un grado de dificultad mayor. Y se los tomar, por un porcentaje menor y previo
la justificacin documentada, de preferencia por causas de fuerza mayor nicamente: calamidad
domstica, muerte, accidentes, enfermedad grave, etc. Y con la autorizacin correspondiente del
coordinador de carrera.
2do.- Una vez rendido los exmenes el estudiante de Quito o de provincia si puede, est en su
derecho de acercarse al profesor y solicitar el examen para ver donde ha acertado y donde se ha
equivocado. Y con gusto le atiendo.
3ro.- Para los estudiantes de provincia se ha determinado que por cada examen se
elaborar una Wiziq en donde se explicar cada una de las preguntas. Y de esa manera se
resolver el examen y se auscultar dudas por parte de los estudiantes. Esa conferencia en la
cual podrn participar activamente los estudiantes y que se planificar con tiempo, quedar
grabada para que la vean los estudiantes el tiempo que les sea posible. En todo caso, si es
posible tambin, se subir el examen resuelto a la plataforma virtual de la materia.
4to.- No se devolver los exmenes a provincia; justamente con lo anterior (las Wiziq) se
evitar la mencionada devolucin.
SOBRE LOS TRABAJOS Y ENTREGA DE GUIAS
1ro.- Los estudiantes deben entregar los trabajos y las guas en las fechas previstas.
2do.- Los estudiantes deben estar pendientes de MENSAJERIA o de sus correos personales de la
UTE, pues a ms de los trabajos obligatorios se presentarn oportunidades de trabajos opcionales
y/o pruebas opcionales como se seal anteriormente.
3ro.- La resolucin de las actividades de aprendizaje pueden hacerlo utilizando el libro base, o
cualquier otro libro que se menciona en esta gua. Adems se puede utilizar la biblioteca virtual
de la UTE.
Algo que es importante indicar, es que el libro gua y otros libros afines en la medida de la
posibilidad- se subirn a la seccin de MATERIAL DE ESTUDIO en formato PDF, de tal suerte
que los estudiantes tengan la suficiente bibliografa y con tiempo puedan resolver sus
tareas, utilizando cualquier libro de Liderazgo, Administracin, Costos, Proyectos,
Economa, etc.
Igualmente dichos documentos les servirn de base para estudiar las temticas que se
abordarn en los exmenes (referentes a las unidades 1, 2, 3 y 4 de la materia).
Sin embargo, por la naturaleza de la materia hay algunas preguntas que necesariamente
requieren investigacin y lecturas adicionales que no las pueden conseguir y resolver en los libros
base o complementarios. En esos casos los estudiantes tendrn que buscar la informacin
correspondiente en la pgina web de la UTE, en el google acadmico, o necesitarn adquirir
adicionalmente los libros para ello, sea en el CODEU, o en la librera Espaola, a nivel nacional.
4to.- Es importante que los estudiantes ingresen permanentemente a la plataforma virtual de
la UTE, y a la biblioteca virtual de la misma. Se valorar mucho los trabajos hechos y resueltos
tomando en cuenta a los links de la biblioteca virtual de la UTE.

19

11. TUTORIAS
Las tutoras virtuales de la materia de LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO, tienen como objetivo
mantener una relacin directa entre los estudiantes y el tutor, por lo que, su participacin es
importante, en chats, wiziq, y videos conferencias. De esta manera, el estudiante se siente
vinculado de una forma permanente al Sistema de educacin a distancia, a travs del trabajo
virtual, en general, y a la materia especfica, en particular.
Asimismo, si puede participar en las tutoras presenciales cuando la materia lo permita, ser
tambin importante. Varias veces en ese tipo se tutoras se topan temas que no se pueden
tratar a travs de los chats y wiziq por las respectivas limitaciones. Especialmente cuando son
ejercicios.
12. CALENDARIO DE TUTORAS DE LA MATERIA DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

Forma de trabajo

Abr
il

Los chats
empiezan
en Abril del
2015.
Los Wiziq
empiezan
en Abril del
2015.

Chat

Wiziq

Correo

Tutoras

presenciales.

Sern los das Lunes y Jueves, que corresponden a


las tutoras por medio de los chats de cada semana.
(De 17 h30 a 19h30, los Lunes; y de 18 h30 a 19
h30 los Jueves).
Sern los das Lunes y Jueves, que corresponden a
las tutoras virtuales de cada semana. (De 17 h30 a
19h30, los Lunes; y de 18 h30 a 19 h30 los
Jueves). Y se especificarn, a travs de mensajera,
pues cuando se trabaje con wiziq, no se
desarrollarn los contactos a travs de los chats.
De forma permanente, cuando los estudiantes
necesiten, una vez que
empiece el semestre, en
Abril 2015.
Cuando se requiera y se comunicar
oportunamente a los
estudiantes.

13. ESTRUCTURA DEL CAMPUS VIRTUAL DEL SED


El material de estudio digital estar alojado en el campus virtual para lo cual se crearn las carpetas:
a)

Carpeta: MATERIAL DE ESTUDIO Y DE INFORMACIN GENERAL, aqu se encuentran:


o Calendario acadmico.
o Silabo.

20

o
o
o
o
o

b)

La Gua acadmica de autoaprendizaje.


Material complementario sobre la materia.
Ejemplos de ejercicios que le sern de utilidad para el desarrollo de las tareas.
Glosario de trminos bsicos. (En este archivo se colocarn los conceptos bsicos
ms elementales sobre la materia).
Varios libros de la materia en PDF.

Carpeta: MATERIAL DIARIO DE TRABAJO Y DE APOYO, con los siguientes insumos


a. Videos de la materia.
b. Wiziq y Videoconferencias.
c. Chat.

c)

Carpeta: TAREAS

Cuando se solicite tareas en lnea el docente-tutor lo activar para que el estudiante remita sus
trabajos.
En esta parte de las tareas se trabajar con las autoevaluaciones. En este espacio el docente tutor
informa al estudiante sobre las autoevaluaciones que debe realizar. Igualmente en esta misma
carpeta, el profesor, de ser del caso, alojar los solucionarios de los exmenes, segn sea del
primer y/o segundo bimestres.

FRASES Y PENSAMIENTOS FINALES PARA REFLEXIONAR


Estimada/o estudiante: Bienvenido sea usted a este nuevo perodo de estudio. Piense que la vida
le ha dado otra nueva y buena oportunidad.
Recuerde que su existencia est guiada por nuestro padre celestial o sea por Dios y que a l todo
le debemos pues como seres humanos somos todo, mientras vivimos, y cuando muertos somos
nada. Mientras viva: actu con buena voluntad, y estudie, suprese, cree, investigue, luche, ame,
suee, viaje, y haga todo lo que se le ocurra siempre con responsabilidad y cuidado, pues no todas
las personas son buenas y sanas de cuerpo y espritu como usted, o como yo.
Recuerde adems y finalmente que:

Un esfuerzo ms y lo que pareca una derrota, se convierte en un xito glorioso.


Marat, pensador francs

21

También podría gustarte