Guía Liderazgo y Emprend... Educ..Salas .2015
Guía Liderazgo y Emprend... Educ..Salas .2015
Guía Liderazgo y Emprend... Educ..Salas .2015
Marzo-Agosto/2015
Quito Ecuador
Pgs
3
2.
DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA
3.
4.
4.1. BIMESTRE I
UNIDAD I: INTRODUCCIN A LA TEORA DEL LIDERZGO....
AUTOEVALUACIN.....
UNIDAD II: LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E IDEAS DE NEGOCIOS...
AUTOEVALUACIN.
7
7
8
8
4.2. BIMESTRE II
UNIDAD III: ESTUDIO DE MERCADO Y ESTUDIO TCNICO DEL PROYECTO......
AUTOEVALUACIN....
UNIDAD IV: EL ESTUDIO FINANCIERO Y LA EVALUACIN DEL EMPRENDIMIENTO
AUTOEVALUACIN....
8
8
8
8
6.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS.......
10
7.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE....
12
8.
16
9.
17
17
20
20
21
1.
INICIO
Lunes: 17
h30
FINAL
19 h 30
No. Horas
2
Jueves: 18
h 30
Se harn
19 h 30
De
acuerdo a
las
Necesidades
de los
estudiantes
Tutoras
presenciales:
2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA
La materia que se va a impartir en la carrera de Ciencias de la Educacin en el semestre: Abril-Agosto
del 2015 es la de, Liderazgo y emprendimiento. Es decir, es la combinacin de dos trminos y
categoras que representan cuestiones diferentes pero que, en el caso particular de la materia sealada,
se complementan obligatoriamente.
El tratamiento que se le va a dar a la materia es de la siguiente manera: entre un 35 y 40% del tiempo se
estudiar el liderazgo, y entre un 60 y 65 % el emprendimiento. El porcentaje mayor como se ve se
refiere al emprendimiento. Es ms y de hecho, los estudiantes tendrn que obligatoriamente al final del
semestre presentar un proyecto llmese: empresarial, productivo, de inversin, microempresarial, de
negocios, o de emprendimiento, etc., con todas sus partes y componentes tcnicos como para llevarlo a
la prctica o para ejecutarlo en la realidad.
Al tener la materia dos conceptos diferentes pero que se necesitan y complementan, es indispensable
analizarlos muy brevemente en la parte terica, a cada uno de ellos.
Al hablar de liderazgo por ejemplo, nos referirnos a un concepto interesante, que siempre est de moda
y en el ambiente pero que a la vez es controvertible, y cuya prctica ha sido objeto de muchas
investigaciones sociales, que abarcan desde el perfil de los lderes, hasta la identificacin de los
elementos o circunstancias que los generan y mantienen al frente de los grupos sociales.
Las organizaciones demandan de una nueva generacin de directivos, capaces de retar los procesos,
inspirar una visin compartida, levantar los nimos y canalizar positivamente la inconformidad, as como
de capacitar a otros seres humanos para la accin.
Desde la perspectiva del liderazgo la materia de Liderazgo y emprendimiento le permitir al futuro
docente o maestro conocer, manejar y aplicar los conocimientos adquiridos a fin de consolidar un
liderazgo educativo comprometido en la consecucin de las metas y objetivos institucionales, as como
ejecutar algunos aportes tericos que se realizan sobre el emprendimiento, el espritu emprendedor,
innovacin y la creatividad, dentro de las instituciones educativas, base del xito de la educacin del siglo
XXI.
En cambio la materia de Liderazgo y emprendimiento desde la perspectiva del emprendimiento en s
mismo integra metodologas basadas en el aprendizaje significativo, orientadas a potenciar la capacidad
emprendedora y los conocimientos de los estudiantes con el fin de establecer un modelo de negocio con
caractersticas de factibilidad. Por tanto impulsa la creacin de empresas con el objetivo de fomentar el
desarrollo econmico nacional a travs de la transferencia de tecnologa y la generacin de puestos de
trabajo, dentro de un constante dilogo: universidad-sociedad. Como se ve, la propuesta es muy
ambiciosa, pero ah est el reto de los involucrados en la materia, tanto del estudiante como del tutor.
Los objetivos de la asignatura sealada desde la perspectiva emprendedora se sustentan en la capacidad
que tienen los ecuatorianos para la creacin de negocios, la que ha logrado que el Ecuador ocupe los
primeros lugares como pas emprendedor. Sin embargo, los emprendimientos alcanzados se refieren a
aquellos creados por necesidad, ms no por iniciativa o aprovechamiento de oportunidades del entorno, y
por tanto tienen bajos niveles de innovacin.
En la materia finalmente, para la elaboracin de los proyectos emprendedores se considerar, en la
medida de las posibilidades, las dos variables:
1.- La necesidad del emprendedor.
Y
2.- Las oportunidades del entorno.
Claro est, que cada proyecto a elaborarse tendr su caracterstica y por ende se la respetar en todo
momento.
Al final del semestre, reitero los estudiantes expondrn y defendern sus ideas de negocios y proyectos
de factibilidad ante el profesor, y muy posiblemente, en una pequea casa abierta que se realizar en la
UTE de Quito (matriz). Con ello los estudiantes demostrarn en la prctica sus conocimientos adquiridos
y sustentarn sus ideas de negocios que fueron elaboradas durante todo el semestre.
Producto de esto, en la prctica los estudiantes de esta materia no rendirn sus exmenes
respectivos (del 2do. Bimestre y el Final), pues en vez de ellos elaborarn sus proyectos
empresariales o de emprendimiento, o de negocios respectivos.
Para la culminacin de sus ideas de negocios tendrn al alcance un conjunto de materiales impresos
(libros y folletos), as como digitales que permanentemente les motivarn a seguir adelante con sus ideas
emprendedoras. Igualmente tendrn la ayuda permanente del docente tutor que siempre estar con las
puertas abiertas para ayudarles en todo momento en la solucin de sus inquietudes.
3.
Para el desarrollo de la gua, y asimismo para un mejor entendimiento de la materia y a su vez para
poder aprovechar los variados conocimientos de la misma, de tal suerte que se puedan aprovechar a
lo largo de la carrera y de su futura profesin, el estudiante del Sistema de Educacin a Distancia
debe trabajar necesaria y obligatoriamente con los siguientes productos concretos y reales. Mismos
que son:
a.
ALCARAZ, Rafael. (2015). El Emprendedor de xito. 4ta. Edicin. Mxico: McGraw Hill.
c.
Material complementario:
REYES, V. Business Model Canvas: qu, cundo y cmo. SG Conference & Expo 2012 [en
lnea]. 19 al 21 junio 2012. Mxico. [fecha de consulta: 8 de julio del 2014]. Disponible en:
http://archive.sg.com.mx/sgce/2012/sessions/business-model-canvas-qu%C3%A9-cu
%C3%A1ndo-y-como
SALAS, Armando y Salas, M.F. (2015). Pensamientos de liderazgo, del amor y el xito.
1ra. Edicin. Quito: Editorial: Educarec Ca. Ltda.
SALAS, Armando. (2014). El espritu de la vida. 1ra. Edicin. Quito: Educarec Ca. Ltda.
SALAZAR, Manuel. (2014). Slabo de Desarrollo de emprendedores. Quito: ITT- UTE.
d. Material de apoyo:
En esta parte se indica que, para facilitar el aprendizaje de la materia de Liderazgo y emprendimiento
por parte de los estudiantes en este semestre: Abril-Agosto 2015, se subirn a la plataforma desde el
inicio del mismo, algunos libros complementarios y otros textos de apoyo, en forma escaneada (PDF), de
tal suerte que los estudiantes no tengan ningn problema en resolver la gua y tampoco tengan dificultad
para resolver los temas referentes a la elaboracin de su emprendimiento o negocio empresarial.
Conforme vaya avanzando la materia se adjuntar tambin a la plataforma de la UTE varias diapositivas,
que son un resumen sobre la misma, realizadas de una forma muy sencilla pero que les ayudar a los
estudiantes a la comprensin y aplicacin de la materia de Liderazgo y emprendimiento.
El nico esfuerzo segn sea el caso- que tienen que hacer los estudiantes es imprimir el material
indicado, espiralarlo, leerlo, analizarlo, y aplicarlo permanentemente.
Sin embargo, hay que comprender que la materia se compone de dos grandes e importantes partes
Liderazgo, y. emprendimiento-, por lo cual los libros que no se puedan subir en PDF los estudiantes
los podrn conseguir en el CODEU, o en la librera Espaola, a nivel nacional (Quito, Guayaquil, o
Ambato).
Los telf. del CODEU en Quito son: (02) 2 253 091 y (02) 3 316 381.
En cambio los telfonos de la librera Espaola son: (02) 4 006 000 Ext. 1locales, y a su vez otra ext.,
por sucursal de librera:
* 1 del Ejido: Av. 10 de Agosto (a 1 cuadra al sur del puente del Guambra)
* 2 de la Ulloa y Murgeon, junto al Registro de la propiedad en el norte.
* 4 de la Av. Coln: 4
* 5 de Ambato 5: (Av. Cevallos y Castillo, esq., a la altura de Gobernacin).
* 6 de Guayaquil: 6 (Aguirre 7-21 y Garca Avils).
4. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Liderazgo y emprendimiento, est organizada en unidades, cada una con temas
especficos e importantes, as como con ejercicios y problemas de tal suerte que le permita al
estudiante aplicar la teora, en la prctica.
a. BIMESTRE I
UNIDAD 1: INTRODUCIN A LA TEORIA DEL LIDERAZGO
Tiempo estimado: 4 semanas
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
Definiciones de liderazgo.
Importancia del liderazgo.
Tipos del liderazgo.
Liderazgo democrtico.
Liderazgo autocrtico.
Otros tipos de liderazgo.
El liderazgo gerencial. Capacidades del lder.
El liderazgo personal y cualidades de un lder.
El liderazgo y la creatividad.
b. BIMESTRE II
UNIDAD 3: ESTUDIO DE MERCADO, Y ESTUDIO TCNICO DEL PROYECTO
Tiempo estimado: 4 semanas
3.1 El Estudio de mercado. Partes de un estudio de mercado.
3.2 Estudio de la oferta y Estudio de la demanda.
3.3 La demanda insatisfecha. Proyecciones.
3.4 Anlisis de los precios. Y, Posibles estrategias de comercializacin. Ejercicios.
3.5 Qu es el estudio tcnico y qu abarca?
3.6 Tamao del proyecto y la produccin. Localizacin del proyecto.
3.7 Ingeniera del proyecto. Lay out, y Tecnologa del proyecto.
3.8 Aspectos legales del proyecto. Aspectos administrativos y organizacionales.
3.9 Inversiones generales del proyecto.
3.10 Ejercicios. Caso integrador y caso personal del estudiante.
En caso de necesitar una explicacin sobre los temas y/o tareas, acuda a las tutoras planificadas
y, si es posible solicite, una asesora personalizada en comn acuerdo con su tutor.
2.
3.
Debe participar proactivamente en las acciones planificadas por el tutor (chats, wiziq, entre
otras), a travs del campus virtual, y de las tutoras presenciales cuando las haya-.
4.
Revise permanentemente el material bsico de estudio: slabo, gua acadmica, el texto gua,
el material complementario y de apoyo, y la plataforma virtual, e incluso la mensajera, para
estar en contacto con su tutor y poder ir desarrollando la materia sin mayores inconvenientes.
Asimismo tiene que realizar actividades especficas de contacto a travs del chat con la
finalidad de poder ampliar su espectro de anlisis y conocimiento de la materia.
5.
Al finalizar el anlisis y las tareas de cada unidad, resuelva los cuestionarios de autoevaluacin
que se encuentran en una carpeta especfica creada aparte para ello. Al trabajar con los
mismos usted se dar cuenta de su avance en el conocimiento y entendimiento de la materia.
Dicho cuestionario tambin le preparar de alguna manera, para el examen bimestral, pues
las interrogantes planteadas en la autoevaluacin le guiarn como un antecedente del
mismo.
A los estudiantes, con tiempo suficiente se les comunicar (a travs de los coordinadores de
carrera), los horarios, las aulas y las fechas concretas de los exmenes del 1er. y del 2do.
Bimestre, considerando que dichas actividades son las que mayor valor cuantitativo tienen en la
evaluacin final. Sin embargo, una referencia muy importante est en el calendario acadmico
que es pblico, en la pgina web de la UTE.
En esta parte hay que recalcar que el examen del 2do. Bimestre consiste en la exposicin
del proyecto de emprendimiento.
Adicionalmente como una forma de ayudarles a los estudiantes se les tomar pruebas concretas
opcionales sobre alguna temtica importante de la materia. Estas pruebas sern adicionales a las
pruebas regulares, y se manejarn como controles de lecturas especficos opcionales.
Dichas pruebas se tomarn en Quito en forma presencial y a provincias seguramente- se les
har llegar la prueba va correo; mismas que sern resueltas en un tiempo especfico y tendrn
que ser devueltas escaneadas en PDF al correo del profesor: luis.salas@ute.edu.ec.
O en su defecto, se programar -para los estudiantes de provincia-, una prueba especfica un da
sbado, en la tarde, lo cual facilitar el viaje de los mismos a Quito, con anticipacin.
Estas pruebas valdrn entre 2 y 4 puntos adicionales a la nota final semestral aproximadamente.
En forma oportuna se les har llegar las indicaciones sobre este particular que les ayudar a
mejorar la nota de la materia.
6.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS:
La metodologa aplicada en la Ctedra de Liderazgo y emprendimiento, propicia la
construccin del conocimiento de los estudiantes a partir de sus propias experiencias, buscando
el desarrollo de aprendizajes significativos y actitudes que permitan fomentar su espritu de lder
que conlleve a una actitud emprendedora.
El programa tiene sus bases pedaggicas en las teoras constructivistas, que permiten un
aprendizaje integral apuntando al desarrollo de competencias para actuar proactiva y ticamente
en la sociedad.
Por este motivo, el docente actuar como un facilitador dentro del proceso de aprendizaje.
A partir de dicha situacin el estudiante debe tener en cuenta algunas situaciones que le
permitirn manejar la materia de una forma adecuada. Mismas que son:
1. Lea detenidamente la gua acadmica y tambin el texto gua, en cada uno de los captulos
que corresponda a la materia, y para un mejor entendimiento de la misma, haga un
resumen de cada captulo determinando las partes ms importantes de cada uno de
ellos.
2. Consulte o discuta los temas claves con sus compaeros de asignatura, y procure hacer un
crculo de estudio con quienes estn ms cerca de usted.
10
7.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMER BIMESTRE: ACTIVIDADES 1
11
Una vez que el estudiante haya estudiado las unidades 1 y 2, estar en capacidad de resolver las
siguientes tareas o actividades:
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N. 1
TAREAS A REALIZAR: UNIDADADES N. 1 y 2 de la materia:
1.- Defina lo que es el liderazgo y establezca la importancia del mismo. Revise cualquiera de los siguientes
textos: De MAXWELL, John: Las 21 leyes irrefutables del liderazgo. O, de: SALAS,
SALAS, Armando.Pensamientos de liderazgo, del amor y el xito. El libro de: MAXWELL, John:
Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, tambin le ayuda.
5.- Indique lo que es el emprendimiento. Igualmente cul es la relacin con el liderazgo. Para resolver esta
parte puede revisar el libro de: SALAS, Armando.Pensamientos de liderazgo, del amor y el xito. Y
amor y el xito. Y tambin puede leer el libro de: ALCARAZ, Rafael. El Emprendedor de xito.
7.- Defina lo que es el trabajo en equipo y sus ventajas y desventajas. Para esta parte trabaje con ALCARAZ,
Rafael y su libro: El Emprendedor de xito.
8.- Plantee 5 ideas de proyectos o negocios. Para cada una de estas 5 ideas de proyectos establezca una
justificacin e importancia, los objetivos, y explique, en forma preliminar en forma clara qu bien o servicio
producira. A partir de all busque informacin adicional sobre la existencia de materia prima y proveedores
para su negocio. Y tambin las referencias bibliogrficas y fuentes de informacin que le permitan a futuro
desarrollarlo. Para esta parte trabaje con la metodologa del modelo de Canvas.
9.- Una vez determinado lo anterior qudese con la idea de negocio que ms informacin le proporcione, o
con la idea de negocio que es ms fcil conseguir la informacin para el mismo. Y finalmente con la idea de
negocio seleccionada, ELABORE EL PERFIL DEL PROYECTO O NEGOCIO con sus partes. Y adems
establezca, el modelo de negocio que quiere llevar a cabo. Trabaje con ALCARAZ, Rafael y su libro: El
Emprendedor de xito. Para esta parte igualmente, trabaje con la metodologa del modelo de
Canvas.
10.- Al modelo de negocio que usted se ha planteado ejecutarlo, aplquele el anlisis preliminar de
diagnstico situacional y la tcnica del FODA.
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua. Igualmente cualquier otro
12
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N. 2
TAREAS A REALIZAR: UNIDADES N. 3 y 4 de la materia:
1.- Una
vez seleccionado la idea de negocio ms vlida para sus intereses va a trabajar con la misma
durante el resto del semestre hasta concretar la elaboracin de su proyecto final, incluida la exposicin.
Recuerde que su proyecto debe solucionar algn problema existente. En esta parte, Indique cules son las
partes de un proyecto. Y cules son las fases o etapas de un proyecto. As mismo, explique: Qu es el estudio
de mercado? Establezca las partes de un estudio de mercado. Investigue qu es lo que se busca en
definitiva, con el estudio de mercado? De igual manera indique qu es la oferta y cules son los determinantes
ms importantes de la oferta? Con base en los datos de su futuro negocio, proyecte la oferta futura para 5
aos a partir del 2016 (o sea perodo: 2016-2020). Utilice cualquier mtodo de proyeccin. Lo mismo realice
con la demanda.
Determine la posible demanda insatisfecha con base en los datos anteriores de la demanda y oferta
proyectadas, comparndolas entre s, en el perodo: 2016 al 2020.
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua.
2.-
3.-
4.-
Determine finalmente las inversiones que tiene que realizar para su negocio o emprendimiento.
En esta parte tambin seale qu son los costos totales de produccin? Adems, qu es un costo, y qu
es un gasto? Cul es la diferencia entre costo y gasto?
Explique brevemente cmo se calcula los costos totales de produccin, y tambin los costos de produccin.
Qu es el costo primo? Qu es el costo de transformacin? Qu es el costo de distribucin? Haga un
ejemplo sencillo de clculo de cada uno de estos trminos. Por favor, establezca cada uno de estos
indicadores en su emprendimiento planteado, en el perodo: 2016-2020.
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua.
Cualquier otro libro de proyectos tambin le sirve.
5.-
Qu es un costo fijo, y qu es un costo variable?. Determine los costos fijos totales y los costos
variables totales de su proyecto. Una vez obtenido los mismos calcule los costos totales de produccin de
su proyecto (perodo: 2016-2020). Compare este resultado con los costos totales de produccin del tem. 4
anterior. DEBEN SER LOS MISMOS VALORES!!
Qu es el costo total unitario? Calcule el costo unitario de cada producto o servicio con el que va a trabajar en
su emprendimiento. Obtenga tambin el precio de venta unitario de cada producto o servicio especfico de su
proyecto, perodo: 2016-2020. Considere un margen de ganancia de entre el 20% al 25% adicional a su costo
total unitario. Una vez determinado ello, obtenga sus posibles ingresos totales por ventas anuales, perodo:
2016-2020.
13
Como parte de su mismo emprendimiento, obtenga el punto de equilibrio de su proyecto, tanto monetario como
en unidades (defina antes lo que es el punto de equilibrio? Cuntos tipos de puntos de equilibrio existen?)
El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua. Tambin un libro de costos industriales
le ayuda. Igual puede ver cualquier otro libro de proyectos, por ejemplo de SAPAG, de BACA, etc.
6.- Mencione
7.-
Con base en su emprendimiento, establezca un flujo de caja (o los flujos de caja que sean necesarios)
y que nos permitan determinar el excedente neto. Establezca un presupuesto de gastos (o los que se
requieran). El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua.
8.-
9.-
perspectivas? El libro de ALCARAZ, Rafael: El Emprendedor de xito, le sirve de gua. Asimismo cualquier
otro libro de proyectos le sirve para esta parte.
10.-
Finalmente,
determine
la
Emprendedor de xito, le sirve de gua. Consulte para esta parte tambin cualquier libro de evaluacin del
impacto ambiental.
Entrega de todas estas tareas de la actividad 2, mximo hasta el Sbado 18 de Julio del 2015,
a las 22 h 00, como proyecto de factibilidad completo y con la defensa ante el profesor.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
Los estudiantes deben presentar las tareas de la actividad 2 relacionadas y aplicadas en un 100% a
su proyecto o negocio de emprendimiento.
14
El proyecto escogido una vez terminado el semestre, deber ser presentado en fsico y en digital, con
todas sus partes, mximo hasta el 18 de julio del 2015.
Dicho PROYECTO o EMPRENDIMIENTO debe ser expuesto ante el profesor y dicha exposicin
es el examen
La simple presentacin del trabajo en fsico no es el examen, si no que incluye la exposicin.
En la exposicin el estudiante utilizar los medios y herramientas que necesite: infoqus,
diapositivas, videos, cartulinas, cuadros, maquetas, fotografas, lminas, etc., durante 20 y 25
minutos mximo, es decir lo que necesite, para que la exposicin resulte efectiva. Si la exposicin
es aceptable se exonera del 2do. Examen bimestral (pues tendr 10) y tambin del examen final.
Caso contrario pasa directamente al examen final pues la nota que saque en la exposicin ser
la nota del examen del 2do. Bimestre y se suma a la nota del 1er. Bimestre.
Adems considerando que la materia de LIDERAZGO Y EMPRENDIMEINTO-, es de departamento,
y especficamente del ITT de la UTE, posiblemente, adems de la defensa del proyecto ante el
profesor, los estudiantes tengan que participar en una mini feria de proyectos en el patio de la
cultura de la UTE. Esto se ver en el transcurso del semestre.
Pero ello no es problema pues lo que expongan ante el profesor, lo harn ante el pblico en
general, en caso de darse dicha situacin, de la mini feria.
Le deseo todo tipo de xitos. La materia no es fcil, pero tampoco es imposible. Solo depende de
usted el aprobarla. Aproveche el 1er. Bimestre que es ms terico por favor y asegure el semestre
all. En el 1er. Bimestre usted tendr adems, algunas opciones para ganarse puntos adicionales.
Cualquier duda que tenga, con confianza acrquese o consulte al profesor, que esta para servirle.
8.
ACTIVIDADES
PUNTAJE
NOTA FINAL
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N. 1
Entrega mximo hasta el sbado 23 de mayo del 2015, a las 22 h 00.
15
PRIMERO
SEGUNDO
TAREA 1
(Icono
Primer bimestre)
TAREA 2
(Icono
Primer bimestre)
TAREA
3
(Icono
Primer bimestre)
TAREA 4 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 5 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 6 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 7 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 8 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 9 (Icono
Primer bimestre)
TAREA 10
(Icono
Primer bimestre)
Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Actividad
Actividad
Actividad
Actividad 1
Actividad 1
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE N. 2
Entrega del proyecto de emprendimiento en fsico y digital, mximo
hasta el Sbado 18 de Julio del 2015, a las 22 h 00.
TAREA 1
(Icono Actividad 2,
2do. bimestre)
TAREA 2
(Icono Actividad 2,
2do. bimestre)
TAREA 3
(Icono Actividad 2,
2do. bimestre)
TAREA 4 (Icono Actividad 2, 2do.
bimestre)
TAREA 5
(Icono Actividad 2,
2do. bimestre)
TAREA 6 (Icono Actividad 2, 2do.
bimestre)
TAREA 7 (Icono Actividad 4, 2do.
bimestre)
TAREA 8 (Icono Actividad 4, 2do.
bimestre)
TAREA 9 (Icono Actividad 4, 2do.
bimestre)
TAREA 10 (Icono Actividad 4, 2do.
bimestre)
8
PUNTOS
TOTAL
EN LAS 2
GUIAS
ACADMICAS
16
Tareas: En donde debe entregar los trabajos del primer y segundo bimestre (es decir las
Chat: En donde puede participar conjuntamente con otros estudiantes poniendo sus puntos de
vista.
17
(sumando la nota del 1er. Bimestre ms (+) la nota del 2do. Bimestre, de acuerdo con los
siguientes ejemplos:
Ejemplo 1: Si el estudiante tiene 7 en el primer bimestre y presenta un buen proyecto de
emprendimiento y lo sustenta adecuadamente tendra 10 en el 2do. Bimestre y 10 en el examen
final. Si bien no se exonerara pero el profesor ya sabe que por haber presentado un buen
proyecto est pasado el semestre.
Ejemplo 2: Si el estudiante tiene 7 en el primer bimestre y presenta un proyecto mediocre tendr
1 mximo 2 en el 2do. Bimestre, y pierde la materia.
Ejemplo 3: Si el estudiante tiene 10 en el primer bimestre y no presenta un buen proyecto, se
presenta al examen final, pues su nota ser entre 1 2 lo que le permitir acceder a dicho examen.
* PARA RECORDAR: El estudiante para pasar de semestre tiene que obtener un mnimo de 21
puntos. Es decir si rinde el examen final tendra que sacar el saldo que le hace falta para completar
los 21 puntos. Ejemplo sencillo: si entre los dos bimestres (1ro. y 2do.) sac 14 puntos, tiene que
sacar 7 puntos y completa los 21 puntos, y pasa el semestre. Si no saca 7 puntos, por ejemplo
obtiene 4, o, 5, o 6 puntos, se queda al examen de recuperacin o llamado supletorio.
EXAMEN DE RECUPERACIN:
Nota 6: El examen de recuperacin es para aquellos estudiantes que no alcanzaron el puntaje
mnimo de 21 (o 20,5 ) puntos, entre las notas N. 1, 2 y 3. La nota de recuperacin remplazar la
nota final. Dicho examen de recuperacin (AL IGUAL QUE EL EXAMEN FINAL) ser acumulativo,
es decir, abarcar los temas de estudio del primero y segundo bimestres, tanto en teora como
en ejercicios.
NOTA 1
Gu
Mximo a
Mnimo
NOTA 3
RECUPERACI
EXAMEN FINAL
N
NOTA 2
Exame
n
TOTA
L
Gu
a
Exame
n
TOTA
L
RESULTADO
10
10
Exonerad
o
3,5
Rinde
10,5 examen
Final
Si, el estudiante
entre las notas 1 y
2 suma 17,5 se
exonera.
Esta reemplaza
a la nota del
examen final
para completar
al menos 21/30
puntos
Para ser promovido, y a la vez exonerado del examen final el estudiante deber sumar entre
las Nota 1 y 2 mnimo 17,5. Y si no cumple esta situacin y rinde el examen final debe sumar
21 puntos mnimo.
En todo caso la nota mnima si rinde el examen de recuperacin igualmente debe ser 21
puntos.
18
19
11. TUTORIAS
Las tutoras virtuales de la materia de LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO, tienen como objetivo
mantener una relacin directa entre los estudiantes y el tutor, por lo que, su participacin es
importante, en chats, wiziq, y videos conferencias. De esta manera, el estudiante se siente
vinculado de una forma permanente al Sistema de educacin a distancia, a travs del trabajo
virtual, en general, y a la materia especfica, en particular.
Asimismo, si puede participar en las tutoras presenciales cuando la materia lo permita, ser
tambin importante. Varias veces en ese tipo se tutoras se topan temas que no se pueden
tratar a travs de los chats y wiziq por las respectivas limitaciones. Especialmente cuando son
ejercicios.
12. CALENDARIO DE TUTORAS DE LA MATERIA DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO
Forma de trabajo
Abr
il
Los chats
empiezan
en Abril del
2015.
Los Wiziq
empiezan
en Abril del
2015.
Chat
Wiziq
Correo
Tutoras
presenciales.
20
o
o
o
o
o
b)
c)
Carpeta: TAREAS
Cuando se solicite tareas en lnea el docente-tutor lo activar para que el estudiante remita sus
trabajos.
En esta parte de las tareas se trabajar con las autoevaluaciones. En este espacio el docente tutor
informa al estudiante sobre las autoevaluaciones que debe realizar. Igualmente en esta misma
carpeta, el profesor, de ser del caso, alojar los solucionarios de los exmenes, segn sea del
primer y/o segundo bimestres.
21