Palpacion de Los Musculos Masticadores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PALPACION DE

LOS MUSCULOS
MASTICADORES

EXAMEN FSICO ATM.


Generalmente el paciente consulta por sus patologas temporomandibulares
cuando hay presencia de DOLOR, RUIDOS ASOCIADOS o eventualmente
porque le dicen o se da cuenta de que rechina los dientes, alteraciones que
influirn en su articulacin. Sin embargo es de importancia diferenciar si el
dolor que presenta es de tipo fsico o sicosomtico (psquico) por lo que las
preguntas claves son;
Si el dolor fue de ayer o es de hoy
Si fue debido a algn trauma
Si es producto de un golpe
Si el dolor responde a algn estimulo
Si duele ms de noche o de da, al comer, al levantarse
Donde duele; reas grande o chicas, la mitad de la cara, el cuello
Si se acompaa de alguna disfuncin; onicofagia, morder lpices, bruxar
Cuanto tiempo lleva.
Si el dolor es de tipo AGUDO, se dice que es funcional ya que es el medio
para alertar al organismo que algo est funcionando incorrectamente, si es
de tipo CRONICO, se dice que es un dolor intil, ya que entorpece el diario
vivir, se tiende incluso a ignorar.
Por lo que el pilar fundamental del diagnostico en las afecciones
temporomandibulares es la ANAMNESIS, la que nos dar una aproximacin
cercana al diagnostico definitivo. Pasos a seguir para la palpacin de la ATM.
Segn la escuela americana es recomendable seguir un patrn segn las
estructuras

que

posee

como

son;

la

topografa

forma

facial,

neuromusculatura asociada, la articulacin propiamente tal, la denticin y


los tejidos orales.
Se dice que este analisis es una mesa de tres patas dada por la
musculatura, la denticin y la articulacin.
Tomografa Facial.

Fijarse en la simetra de la cara, siempre nos debe llamar la atencin si hay


algn aumento de volumen localizado en zonas puntuales. El perfil es
importante analizarlo ya que nos permite darnos cuenta de si hay algn tipo
de desarmonas maxilomandibulares ya sea clase 2 o 3 esqueletal, mordida
abierta

aumentadas,

clasificacin

sagital

de

angle

(mesio

dentoclusion)
Visin frontalSe ver si hay algn tipo de asimetra marcada basada en el
plano horizontal ya sean pupilas, orejas, comisuras o ngulos goniales, hay
que palpar para ver si se encuentra algn tipo de volumen y si es as, fijarse
en la consistencia, si es duro o blando, si la asimetra se debe a alteraciones
musculares, procesos infecciosos o si se debe netamente a una desarmona
esqueletal (hueso se encuentra ms destacado en un lado que en el otro).
Caso clnico: paciente posee una marcada asimetra de la mandbula con
respecto al mentn, el que est cargado hacia el lado derecho. Al tomar
radiografa lateral se determina que el cndilo izquierdo con respecto al
derecho es ms largo por lo que esta paciente sufre de alteraciones de la
ATM en el lado izquierdo o en el derecho. La nica solucin para esto es
cortar el cndilo.
Neuromusculatura. Esta musculatura es la inervada por la tercera rama
del trigmino e incluye los msculos temporales, maseteros, pterigoideos
lateral y medial, para el anlisis de este grupo de msculos se debe primero
PALPAR para encontrar:
Puntos de dolor
Presencia de ndulos
Fasiculizaciones (contracciones involuntarias visibles bajo la piel )
Palpacin de musculo temporal; el examinador se debe ubicar por
detrs del paciente para luego comenzar la palpacin de la zona temporal
de manera bimanual y con la punta de los dedos. Me fijo si tiene algn
grado de dolor, si hay presencia de ndulos y luego lo hago funcionar. Si en
funcin el paciente se altera podra inferir que el musculo puede estar
hiperactivo o trabajando en exceso, o puede deberse a una hipertrofia
producto de un bruxismo u otra patologa desconocida. Por dentro en
relacin a la apfisis coronoide (me voy por dentro de la rama mandibular)

puedo sentir la insercin del musculo y palparlo, sin embargo se considera


que este examen es muy subjetivo ya que esta zona es muy delicada por lo
tanto que duela ah no me estregara mucha informacin.
Palpacin del musculo masetero; este se inserta en la porcin inferior
del cigoma y la parte mas inferior del arco cigomtico y de dirige hacia la
rama mandibular, posee un haz profundo que se encuentra por delante de
la ATM y un haz superficial que se ubica por posterior de la ATM. Hay que
estar atentos al palpar este musculo ya que si se palpa al lado de la
articulacin se puede confundir con la capsula y si detecto un dolor a ese
nivel el diagnostico final puede conducir a errores, el haz superficial se
palpa a nivel del gonion por encima del angulo y el haz profundo por de bajo
del malar o del cigoma y por delante de la ATM.
Palpacin del musculo pterigoideo medial; afirmo mi mano izquierda o
derecha segn el lado a analizar, y por la cara interna del Angulo
mandibular palpo el musculo, es una tcnica dolorosa por o que no se
recomienda mucho
Palpacin del pterigoideo lateral; posee dos fascculos uno superior en
relacin a la capsula y otro inferior en relacin con el cuello del cndilo. El
haz inferior se dice que se palpa por el lado de la tuberosidad apuntando
hacia arriba.
Todo esto se puede ver de mejor manera hacindolos funcionar, el musculo
pterigoideo medial es elevador mandibular, es decir junto con el masetero
actan en conjunto para permitir que se cierrela boca, y el pterigoideo
externo trabaja en movimientos de protrusin de la mandbula, por lo tanto
se le pide al paciente que protrulla y con mis dedos pongo resistencia al
movimiento ver si hay o no dolor, si el musculo esta o no inflamado, si est
debilitado o no (manipulacin funcional)
Busco

tambin

la

musculatura

cervical

anexa,

como

el

esternocleidomastoideo que va desde la apfisis mastoide hasta el esternn


y la clavcula y buscamos de forma bilateral los puntos de insercin (se le
pide al paciente que mueva el cuello de forma lateral), palpamos los
msculos supra e infra hioideos como son los digastricos, milohioideos (se
palpan por debajo el mentn).

Un parmetro a seguir para saber si la articulacin se encuentra sana o no


es:
Inspeccin visual; simetra de la cara, del mentn, de la oclusin,
coloracin de la piel en relacin a la ATM,
Capacidad de apertura bucal; lo normal es de 45mm aprox.
Desviacin (mandbula va hacia un lado y queda en ese lado) o una
deflexin (describe una curva al abrir pero que vuelve a la lnea media)
Lateralidades; si esta disminuida para un lado o el otro. Para palpar la
ATM.
Se realiza de forma lateral; distal (por detrs) e intrameato (por dentro del
conducto auditivo externo)Se pesquisaran estructuras inervadas e irrigadas
ya sea la capsula, la parte posterior del disco.

También podría gustarte