Resumen Ilustrado Del Quijote
Resumen Ilustrado Del Quijote
Resumen Ilustrado Del Quijote
FIN !
3.-Volvi a su casa pero pronto decidi vivir
nuevas aventuras. Como buen caballero
necesitaba la compaa de un escudero. Eligi a
"Sancho Panza", hombre de poca estatura,
mucha barriga, ms bueno que el pan, pero corto
del entendimiento al que prometi que sera
gobernador de una "pennsula".
FIN !
Volvi a su casa pero pronto decidi vivir nuevas
aventuras. Como buen caballero necesitaba la
compaa de un escudero. Eligi a "Sancho
Panza", hombre de poca estatura, mucha
barriga, ms bueno que el pan, pero corto del
entendimiento al que prometi que sera
gobernador de una "pennsula".
''LA CELESTINA''
Calisto, un joven de clase alta, conoci en una huerta a una joven bastante hermosa
llamada Melibea, y se enamora de ella. Un da, vuelve a encontrrsela en la ciudad,
cerca de la iglesia, y le expresa sus sentimientos pero ella lo rechaza. Calisto, triste
y decepcionado, llega a su casa y le cuenta sus penas sobre el amor de Melibea a
su criado Sempronio. ste le propone que utilice a la vieja Celestina como
intermediaria, para que Melibea no fuera tan arisca.
Celestina logra entrar en la mansin de Melibea y consigue que la joven
corresponda a Calisto. Sempronio y Prmeno, dos de los criados de Calisto, de
acuerdo con Celestina, desean explotar la pasin de su amo, que haba ofrecido a la
vieja una cadena de oro si lograba sus propsitos. Los criados reclamaron su parte a
la vieja, pero sta se niega y finalmente la matan y huyen. Aunque ms tarde la
justicia los mata.
Calisto sola visitar a Melibea trepando a su jardn por una escalera de cuerda. Una
vez, estando con l, se produce una pelea en la calle. El joven, pensando que uno
de sus nuevos criados tiene problemas, desea intervenir en la pelea y al bajar por la
escalera se cae. Calisto muere, y Melibea, al saberlo, sube a una torre y se arroja
desde lo alto. La obra termina con el llanto de Pleberio, el padre de Melibea.
''LA CELESTINA''
Calisto, un joven de clase alta, conoci en una huerta a una joven bastante hermosa
llamada Melibea, y se enamora de ella. Un da, vuelve a encontrrsela en la ciudad,
cerca de la iglesia, y le expresa sus sentimientos pero ella lo rechaza. Calisto, triste
y decepcionado, llega a su casa y le cuenta sus penas sobre el amor de Melibea a
su criado Sempronio. ste le propone que utilice a la vieja Celestina como
intermediaria, para que Melibea no fuera tan arisca.
Celestina logra entrar en la mansin de Melibea y consigue que la joven
corresponda a Calisto. Sempronio y Prmeno, dos de los criados de Calisto, de
acuerdo con Celestina, desean explotar la pasin de su amo, que haba ofrecido a la
vieja una cadena de oro si lograba sus propsitos. Los criados reclamaron su parte a
la vieja, pero sta se niega y finalmente la matan y huyen. Aunque ms tarde la
justicia los mata.
Calisto sola visitar a Melibea trepando a su jardn por una escalera de cuerda. Una
vez, estando con l, se produce una pelea en la calle. El joven, pensando que uno
de sus nuevos criados tiene problemas, desea intervenir en la pelea y al bajar por la
escalera se cae. Calisto muere, y Melibea, al saberlo, sube a una torre y se arroja
desde lo alto. La obra termina con el llanto de Pleberio, el padre de Melibea.
''LA CELESTINA''
Calisto, un joven de clase alta, conoci en una huerta a una joven bastante hermosa
llamada Melibea, y se enamora de ella. Un da, vuelve a encontrrsela en la ciudad,
cerca de la iglesia, y le expresa sus sentimientos pero ella lo rechaza. Calisto, triste
y decepcionado, llega a su casa y le cuenta sus penas sobre el amor de Melibea a
su criado Sempronio. ste le propone que utilice a la vieja Celestina como
intermediaria, para que Melibea no fuera tan arisca.
Celestina logra entrar en la mansin de Melibea y consigue que la joven
corresponda a Calisto. Sempronio y Prmeno, dos de los criados de Calisto, de
acuerdo con Celestina, desean explotar la pasin de su amo, que haba ofrecido a la
vieja una cadena de oro si lograba sus propsitos. Los criados reclamaron su parte a
la vieja, pero sta se niega y finalmente la matan y huyen. Aunque ms tarde la
justicia los mata.
Calisto sola visitar a Melibea trepando a su jardn por una escalera de cuerda. Una
vez, estando con l, se produce una pelea en la calle. El joven, pensando que uno
de sus nuevos criados tiene problemas, desea intervenir en la pelea y al bajar por la
escalera se cae. Calisto muere, y Melibea, al saberlo, sube a una torre y se arroja
desde lo alto. La obra termina con el llanto de Pleberio, el padre de Melibea.
''LA CELESTINA''
LAZARILLO DE TORMES
Captulo 1.-Lzaro y el ciego. El primer captulo tratado comienza con Lzaro de Tormes
contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar donde naci, que fue el
ro Tormes. A los ocho aos, su padre, Tom Gonzlez, fue acusado de robo y obligado a servir
a un caballero en contra de los moros. Durante esta expedicin perdi su vida. Lzaro y su
madre, Antona Prez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella le cocinaba a los estudiantes y le
lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenz a tener
relaciones con un mozo llamado Zaide, y Lzaro acept la relacin entre ellos porque not que
l traa mejor comida a la casa. Luego, naci el hermano mulato por parte de madre de Lzaro,
pero la felicidad les dur muy poco, porque Zaide rob y fue capturado y azotado.
En un mesn conoce su madre a un ciego, al que le pareci que Lzaro le serva como gua.
Su madre le dio permiso y Lzaro parti junto al ciego. El ciego era muy astuto y, ms que
cualquier otro, le ense a Lzaro lo difcil que era la vida. El ciego, tambin, era muy avaro y
apenas le daba de comer. Cuando finalmente Lzaro se cansa de vivir con el ciego, ste
enga a su amo para que se diera contra un palo para poder salir de l.
Captulo 2.-Lzaro y el clrigo de Maqueda. El clrigo al que sirve Lzaro es un hombre
mezquino y miserable, que se niega a alimentar adecuadamente a su sirviente, y que guarda
los pocos alimentos que hay en su casa bajo llave en un arca. Lzaro, atenazado una vez ms
por el hambre y enflaquecido, debe agudizar su astucia al mximo para poder hacerse con
algn mendrugo de pan que llevarse a la boca. Finalmente, enterado el clrigo de los engaos
y robos del muchacho, decide prescindir de sus servicios.
Captulo 3.-Lzaro y un escudero. El escudero es un noble de bajo nivel venido a menos, que
vive en la ms absoluta miseria pero que, an as, se empea en mantener una falsa imagen
de tranquilidad, respetabilidad y riqueza. Lzaro no comprende las nfulas de grandeza de su
amo, pero se compadece de l y lo alimenta muchas veces. Acosado por los acreedores, el
escudero huye de la ciudad, por lo que, esta vez, es el amo el que abandona al criado.
Captulo 4.-Lzaro y un fraile de la Merced. Lzaro habla de su nuevo amo, un fraile de la
Merced poco amigo de las obligaciones propias de un religioso y que se pasa el da de un lado
para otro atendiendo "ciertos negocios" cuya naturaleza nunca se aclara. Adems, el tratado
finaliza diciendo: "por estas y otras cosillas que no cuento, dej a mi amo". Este final deja todas
las posibilidades abiertas: qu sern esas "cosillas" por las que Lzaro decidi dejar al fraile?
Captulo 5.- Lzaro y un buldero. El buldero era un sacerdote que se dedicaba a recorrer las
parroquias vendiendo bulas, indulgencias papales que permitan que quienes las compraran no
tuvieran que cumplir con ciertos preceptos religiosos (como el ayuno, abstenerse de carne
durante la Cuaresma, etc.). Lzaro describe las sucias artimaas utilizadas por el sacerdote
para vender sus bulas, sin ningn tipo de sentimiento religioso verdadero y con el nico objetivo
de conseguir buenos beneficios.
Captulo 6.- Lzaro con un capelln. Una vez ms, el amo de Lzaro ser un religioso. En este
caso, el capelln permite que Lzaro trabaje como aguador por la ciudad. Una vez que el
muchacho ha conseguido beneficios y ha podido cambiar sus ropajes, Lzaro decide dejar el
trabajo y buscarse un nuevo amo.
Captulo 7.- Lzaro cuenta el motivo de su carta. Tras trabajar con un alguacil (polica), empleo
que le pareci demasiado peligroso, Lzaro se pone al servicio de un arcipreste, quien le
sugiere que contraiga matrimonio con una de sus sirvientas. Cuentan las malas lenguas en la
ciudad que, en realidad, el deseo del arcipreste era dar un aire de decencia a su relacin con la
mujer de Lzaro, que en realidad era su barragana (amante). Lzaro, que conoce los rumores,
prefiere hacer odos sordos: ha alcanzado la "felicidad" y cierto renombre en la ciudad, eso s, a
cambio de renunciar a su honor y de permitir las infidelidades de su esposa.