Proyecto Taller Hhss Salhaketa
Proyecto Taller Hhss Salhaketa
Proyecto Taller Hhss Salhaketa
Elaborado por:
Fecha:
MARZO 2007
INDICE
Indice
Introduccin
Fundamentacin 4-7.
Metodologa de Trabajo.. 8-11.
Objetivos 12-13.
Coordinacin. 14.
Evaluacin. 15-16.
Recursos. 17-19.
INTRODUCCION
cierta
autonoma
de
movimientos
despus
de
la
FUNDAMENTACIN
asesoramiento
de
cuestiones
legales
y,
PISE
mediante
un
plan
de
intervencin
psicoeducativo
individualizado al usuario.
Integrador
Posibilitar un mayor nmero de libertades condicionales a travs de
acogimiento por la Asociacin, de forma que disminuya el tiempo de
estancia en prisin, evitando ms consecuencias desocializadoras.
Socializador
Sustituir situaciones de reincidencia y/o formas de vida inadaptadas
por otras ms acordes al contexto social.
por
ser
personas
no
cualificadas,
analfabetas,
sino
que
tambin
nos
encontramos
con
el
de
multidimensional,
corporales,
inadecuadas
afectivas,
ya
que
cognitivas,
relaciones
de
puede
sociales
los
abarcar
y
sujetos
dimensiones
laborales
que
en
esas
interactan
los
comienzos
de
Salhaketa,
la
demanda
METODOLOGIA DE TRABAJO
Comunicacin
Habilidades no verbales o de contacto.
- Contacto visual.
- Postura.
- Distancia fsica.
- Contacto fsico.
- Tono de voz.
- Entonacin.
Habilidades relacionales.
- Escucha activa.
- Saludar.
- Presentarse.
Autoestima.
Hbitos saludables.
Bsqueda de Empleo.
- Cuidar el aspecto fsico
- Ser puntual
- Dar instrucciones y recibir instrucciones, tener iniciativa.
- Entrevistas de trabajo.
Administracin de la economa.
Trmite
de
Documentacin
(empadronamiento,
excarcelacin,
Educacin Ambiental.
Teniendo claro que es lo que vamos a trabajar, empezaremos a
10
11
OBJETIVOS
Objetivo General
Capacidad individual de cada recluso/a de saber desenvolverse
con seguridad en determinadas circunstancias (control de emociones,
asertividad, bsqueda de empleo, bsqueda de vivienda), partiendo
desde dentro de prisin hacia su futuro en el exterior.
Objetivos Especficos
Dependiendo de las dinmicas que se vayan realizando en cada
una de las sesiones se trabajarn una serie de objetivos u otros.
Teniendo en cuenta que es lo que se quiera trabajar.
Habilidades Personales de al Persona:
Relajacin.
Evasin de la realidad.
Aceptacin de la realidad de uno mismo.
Control de las emociones.
Capacidad de expresin de los sentimientos.
Practicar la escucha activa.
Contacto con uno mismo.
Aprender a respetar a nosotros, a los compaeros y al
silencio.
Fomentar las relaciones interpersonales.
Potenciar la actividad fsica y la rapidez mental.
Desinhibicin.
Diversin.
12
13
COORDINACIN
Como todo equipo de trabajo llevaremos una coordinacin para
as poder realizar un trabajo ms exhaustivo y controlado.
En primer lugar, contamos con el equipo de trabajo de la
Asociacin Salhaketa. Para llevar a cabo una coordinacin, se
realizarn reuniones semanales donde se tocarn los temas que se
consideren necesarios para una buena evolucin del proyecto.
En segundo lugar, habr una coordinacin con el Departamento
de Trabajo Social de la Prisin Pamplona, en el momento en que
ambos
(departamento
asociacin)
necesitemos
de
recproca
14
15
cumplido
el
planning
planteado
al
iniciar
las
sesiones?
Cmo ha funcionado el grupo?
Disposicin de cada uno de ellas en el da a da.
Relacin del grupo en general.
EQUIPO DE TRABAJO:
Participacin.
Iniciativa.
Constancia.
Puntualidad.
Inters.
Hemos cumplido el planning planteado con anterioridad?
Cmo ha funcionado el equipo, coordinadamente?
Disposicin de cada uno de nosotros en el da a da.
16
17
RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
Se cuenta con:
1 Persona Contratada; Educadora de Base (Tcnico Superior en
Integracin Social) contratada para una jornada de cuatro horas
semanales, que desempea las siguientes funciones:
- Coordinacin y Gestin del Taller de Habilidades Sociales
para el sector femenino de la Prisin de Pamplona.
- Coordinacin con los Recursos existentes a los que acuden
los Usuarios.
- Orientacin y Supervisin de los talleres llevados a cabo.
- Supervisin y organizacin del material necesario para las
dinmicas.
- Tutora-Supervisin y Orientacin de las usuarias del Taller.
- Coordinacin del equipo de trabajo de los talleres y propio
equipo de salhaketa.
1 alumna en Prcticas del IES Adaptacin Social;
- Complementar la formacin en prcticas que realiza en el
Programa educativo para personas excarceladas en proceso
de incorporacin social.
- Colaboracin y participacin directa en los talleres.
- Coordinacin con la responsable de la actividad y la persona
voluntaria.
Voluntarios/as de salhaketa; habr tres personas voluntarias.
18
RECURSOS MATERIALES
Sala de la Prisin de Pamplona
Ser necesaria una sala donde poder realizar dicho proyecto de
Habilidades Sociales
Oficina
Se cuenta con un local-oficina de la Asociacin Salhaketa sita
en C/San Agustn 24, bajo de Pamplona en la que se llevar a cabo
cada una de las reuniones de equipo, tanto del equipo centrado en el
proyecto, como con el resto de equipo de trabajo de la Asociacin
Salhaketa.
Se cuenta con material de oficina, telfono y ordenador con
conexin a Internet para la realizacin de las actividades descritas.
Material
- Fotocopias.
- Diversos materiales a utilizar dependiendo de la dinmica a
llevar a cabo.
RECURSOS ECONMICOS
Contamos con una subvencin de 4500 por parte del Instituto
Navarro de Bienestar Social.
19
20