Cia ESCOLAR Recursos Estrategias Didactic As
Cia ESCOLAR Recursos Estrategias Didactic As
Cia ESCOLAR Recursos Estrategias Didactic As
COMPRENSIÓN CRÍTICA
Informaciones diversas de varias generaciones frente a un problema social o moral (X
ejemplo: La autoridad de los padres o de los docentes en distintas épocas, antes y
ahora). Contraste de opiniones. Debate. Crítica y toma de posiciones. Autocrítica.
CLARIFICACIÓN DE VALORES
Se utilizan: frases inacabadas, preguntas personales, derechos, pensamientos de
autores, normas de convivencia, otros. Cada alumno o grupo expresa sus opiniones. Se
motiva el autoconocimiento. Debate con respeto de opiniones
ROLE PLAYING
Situaciones de la vida real a representar (por ejemplo: acoso escolar). Análisis de
Conflictos, posturas. Delimitación de los personajes. Dramatización. Comentarios
posteriores con debate abierto. Clarificación de valores. Verbalización de posibles
soluciones con toma de posiciones personales.
DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN
Situación en la que el protagonista ya tomó una decisión (x ejemplo: Abandonar su hogar
por reiteradas situaciones de violencia familiar). Diálogo en tono a los valores y a la
decisión del protagonista. Discusión a diálogo abierto. Asunción de posturas personales
¿qué hubieras hecho en su lugar?.
ROLE MODEL
Personas de la vida cotidiana destacadas por sus actitudes y/o virtudes (x ejemplo: una
persona que ayuda a una mujer agredida por un hombre en la vía pública). Lectura de la
biografía o del hecho en el que participó el personaje o protagonista (Sobre el ejemplo,
un recorte de diario con la noticia publicada). Fotos y videos (si se consiguen). Diálogo
abierto en torno a la situación. Auto-exploración de valores. Toma de posición.
AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA
ESTUDIO ACTIVO
Investigar un problema de actualidad (x ejemplo: violencia en el fútbol; mujeres
golpeadas; violencia en escuelas; violencia social). Reflexionar y reelaborarlo
proponiendo soluciones. Crear argumentos, mensajes y una campaña de difusión. Buscar
y proponer la manera de darlo a conocer.
EXPOSICIÓN EN PÚBLICO
Investigar un tema de actualidad que involucre
valores/disvalores (x ejemplo: personas que defienden a
otro en situaciones de acoso). Recrearlo, sintetizarlo y
darle forma dentro de un formato expositivo: defensa
oral, discurso, dígalo con mímica, dramatización,
monólogo, juicio oral…. Exposición en clase. Debate
abierto posterior.
DIÁLOGOS CLARIFICADORES
El docente va formulando preguntas que promueven el
cuestionamiento, la expresión de opiniones y el diálogo en
torno a un tema de actualidad. Cada pregunta permite avanzar y profundizar el tema.
Cada alumno toma posición frente a los valores que se buscan clarificar.
HOJAS DE VALORES
Se trabaja sobre textos o viñetas que cuestionen la realidad. Se acompaña con una guía
de preguntas que favorezcan el análisis crítico. En duos o tríos se analizan, se discuten,
se interpretan y se dan respuestas a las preguntas que guían el análisis. Puesta en
común.
JUEGOS COOPERATIVOS
Cada grupo trabaja sobre un texto corto o frases referidos a derechos, valores y
actitudes. Se escriben mensajes inacabados o una carta inconclusa y se intercambian
entre dos grupos. Los grupos que reciben continuan y finalizan el mensaje y/o carta. Se
copian y recrean en afiches y se presentan a todo el grupo clase.
LLUVIA DE TARJETAS
Cada grupo recibe 10 tarjetas con frases que expresan malas actitudes o disvalores
vinculados con situaciones de violencia. Se analizan, se discuten e interpretan. Se eligen
5 y se reescriben convirtiéndolas en adecuadas, convenientes o correctas. Confrontación.
Integración.
ÁRBOL DE VALORES
Se lee y analiza un texto relativo a valores. Se detectan los valores, las actitudes y los
disvalores presentes. Se construye un árbol en un afiche. Los valores son las raíces, las
actitudes positivas los frutos. Las actitudes negativas y los disvalores son hojas secas o
frutos caídos. Se exponen y analizan.
ZOOLÓGICO HUMANO
Cada grupo elige dos personajes de actualidad: uno portador de valores y otro de
disvalores vinculado con violencia. Se seleccionan dos animales y se los relaciona
destacando: especie, peso, edad, características, alimento favorito, hábitat, hábitos… La
descripción debe mezclar realismo con humor, fantasía, ingenio y creatividad. Se
representan en afiches y se exponen.
REPORTAJE INSÓLITO
La clase se divide en dos grupos: los periodistas y los entrevistados. Se elige en
consenso una situación de violencia escolar (robo, agresiones, acoso, vandalismo). Los
periodistas confeccionan una lista de 10 preguntas en torno al tema elegido. Los
entrevistados escriben 10 respuestas. Cada grupo lee una pregunta y una respuesta. Las
no coincidencias se trabajan reconstruyendo preguntas o respuestas.
EXTRATERRESTRES
La clase se divide en dos grandes grupos. Un voluntario de cada grupo hace de
extraterrestre pasando al frente. Cada grupo debe convertir a su representante en un
verdadero “extraterrestre” colocándole en distintas partes del cuerpo, con cartelitos,
rasgos y características que encierran la realización de un valor contrario a la violencia.
Deben lograr convertirlo en una persona que llama su atención por su vida sana, su
valor, su autenticidad, su honestidad, su solidaridad…
ACERTIJO DE VALORES
Cada grupo recibe tarjetas con frases que encierran acertijos. Los alumnos deben leerlas,
analizarlas, interpretarlas y develar cada uno de los acertijos encontrando los valores y
desvalores que encierran. Las respuestas y conclusiones se exponen y cotejan abriendo
un diálogo integrador.