Zaculeu CCNN 2º
Zaculeu CCNN 2º
Zaculeu CCNN 2º
Instituto Guatemalteco de
Educacin Radiofnica
y Grupo Radial uy, uy, uy!
Tel: 2412 6666
www.iger.edu.gt
iger@iger.edu.gt
Estudiar
Ciencias
Naturales
Ciencias
Naturales
Ciencias Naturales 9
Segundo semestre
Cdigo: 1110908102
ISBN 9789929614147
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida la reproduccin total o parcial
de este material educativo, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorizacin del Instituto
Guatemalteco de Educacin Radiofnica, IGER. Segn artculo 42 de la Constitucin Poltica de
Guatemala que se refiere a la autora.
ndice
Bienvenida y bienvenido!
Semana 18 15
Fenmenos fsicos 15
Para comenzar! Premio Nobel 16
El mundo de las ciencias naturales 18
1.
Fenmenos naturales, qumicos y fsicos 18
1.1
Fenmenos qumicos 18
1.2
Fenmenos fsicos 19
2.
Medicin 20
3.
22
Semana 19 31
Materia y energa 31
Para comenzar! Juan Francisco Ramrez Javiel 32
El mundo de las ciencias naturales 33
1.
Energa 33
2. Ley de conservacin de la energa
34
35
39
Resumen 40
Investigue en la red 40
Autocontrol 41
Glosario 43
Semana 20 45
ptica 45
Para comenzar! Carlos Ren Len Roldn 46
El mundo de las ciencias naturales
47
1. La luz 47
1.1
Porpiedades de la luz
47
1.2
El espectro de luz
49
1.3
50
2.
ptica 51
2.1
Aplicaciones de la ptica
51
53
Resumen 54
Investigue en la red 55
Autocontrol 55
Glosario 58
Semana 21 59
EL sonido 59
Para comenzar! Landell de Moura. Andreas Pavel. 60
El mundo de las ciencias naturales 61
1.
El sonido 61
1.1 Propiedades del sonido 62
II
IGER Zaculeu
67
Resumen 68
Investigue en la red 68
Autocontrol 69
Glosario 72
Semana 22 73
Materia en movimiento 1 73
Para comenzar! Thomas Alva Edison 74
El mundo de las ciencias naturales 76
1.
Qu es el movimiento? 76
2.
Medicin del movimiento 77
2.1
Velocidad 78
2.2
Aceleracin 79
3. Tipos de movimiento 80
3.1
Movimiento rectilneo 80
3.2
Movimiento curvilneo 81
82
Resumen 83
Investigue en la red 83
Autocontrol 84
Glosario 87
Semana 23 89
Materia en movimiento 2 89
Para comenzar! Simon Stevin 90
III
Esttica 93
2.2
Cintica 94
94
3.1
Friccin cintica 94
3.2
Friccin esttica
96
97
Resumen
98
Investigue en la red
98
Autocontrol
99
Glosario
103
Semana 24
105
Fuerzas en movimiento
105
106
107
107
2. Leyes de Newton
109
112
Resumen
114
Investigue en la red
114
Autocontrol
115
Glosario
117
IV
IGER Zaculeu
Semana 25
119
Repaso: semanas 18 a 24
119
121
Fenmenos fsicos
129
Materia y energa
124
ptica
127
Sonido
130
Materia en movimiento 1
133
Materia en movimiento 2
136
Fuerzas en movimiento
139
142
Semana 26
143
Fuerzas en fluidos
143
144
145
1. Presin y fluidos
145
2. Presin atmosfrica
146
3. Presin hidrosttica
148
4. Principio de Arqumides
149
150
Resumen
152
Investigue en la red
152
Autocontrol
153
Glosario
156
Semana 27
157
Trabajo y energa
157
158
160
1. Energa mecnica
160
161
2. Trabajo
3.
Potencia
163
4. Mquinas simples
164
4.1
Polea
164
4.2
Palanca
164
165
Resumen
167
Investigue en la red
167
Autocontrol
168
Glosario
170
Semana 28
171
Calor y temperatura
171
172
173
1. Temperatura
173
176
177
2. Calor
4. Calor especfico
178
179
Resumen
181
VI
IGER Zaculeu
Investigue en la red
181
Autocontrol
182
Glosario
185
Semana 29
187
Calor y temperatura 2
187
188
189
189
2. Tranferencia de calor
190
2.1
Conduccin
190
2.2
Conveccin
191
2.3
Radiacin
191
192
193
Resumen
195
Investigue en la red
195
Autocontrol
196
Glosario
198
Semana 30
199
Magnetismo y electromagnetismo
199
200
202
1. Magnetismo
1.1
Imanes
202
202
VII
1.2
Campo magntico
203
1.3
Brjula
204
2. Electromagnetismo
205
206
Resumen
208
Investigue en la red
208
Autocontrol
209
Glosario
212
Semana 31
213
El Universo 1
213
214
215
1. El Universo
215
2.
Astronoma
216
2.1
Astronoma antigua
217
2.2
Astronoma moderna
218
219
220
Resumen
222
Investigue en la red
222
Autocontrol
223
Glosario
225
VIII
IGER Zaculeu
Semana 32
227
El Universo 2
227
228
229
1. Galaxias
2. Estrellas y constelaciones
230
231
3. El Sistema Solar
231
3.1
231
3.2
232
3.3
El caso de Plutn
232
234
Resumen
236
Investigue en la red
236
Autocontrol
237
Glosario
239
Semana 33
241
El Universo 3
241
242
243
243
1.1
243
1.2
244
1.3
Eclipses
245
IX
246
248
Resumen
250
Investigue en la red
250
Autocontrol
251
Glosario
253
Semana 34
255
Repaso: semanas 26 a 33
255
Fuerzas en fluidos
257
Trabajo y energa
261
Calor y temperatura 1
264
Calor y temperatura 2
268
Magnetismo y electromagnetismo
270
El Universo 1
272
El Universo 2
274
El Universo 3
277
Claves
Bibliografa
IGER Zaculeu
280
281
301
Bienvenida y bienvenido!
Tiene en sus manos el segundo libro del curso de Ciencias Naturales del grupo Zaculeu
(tercer grado del ciclo bsico), correspondiente al Segundo Semestre. Consta de diecisiete
semanas en las que se desarrollarn seis competencias del Currculo Nacional Base (CNB).
Echemos una mirada a la portada del libro. Empecemos!
El color verde representa la esperanza, las plantas y la vida, es el color que se resaltar en
todo el libro.
La imagen de la portada se asemeja a nuestro planeta Tierra. Nuestro propsito es que
este libro le proporcione las herramientas para que usted tome conciencia del valor de
la naturaleza en su integridad y de la responsabilidad que compartimos como personas,
como comunidad y como pas para cuidarla y preservarla.
Las figuras resaltadas hacen alusin a los temas que trabajaremos: el mundo que nos
rodea, el mundo de la qumica, el mundo de los tomos, etc. y son una invitacin a
observar, estudiar, interactuar y reflexionar sobre nuestra relacin con la naturaleza.
La radio, el lpiz y las manos unidas nos invitan a leer, escribir, escuchar y trabajar en
equipo.
Ciencias
Naturales
3 bsico G
Primer sem rupo Zaculeu
estre - IGER
Ciencias Naturales
Competencia
1
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Para
comenzar!
Interpreta los
procesos de
respuesta a
estmulos internos
y externos, la
transmisin
de caracteres
hereditarios, como
resultados de funciones biolgicas
en el organismo
y la evolucin
biolgica como
mecanismo para
el desarrollo y
conservacin de
las especies.
IGER Zaculeu
El mundo de las
ciencias naturales
X X XXX
X X
X X X
A la ciencia por la
X
experiencia!
Resumen
Investigue
en la red
Autocontrol
Glosario
Semana
Competencia
2
Semana
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Para
comenzar!
Promueve
prcticas de vida
saludable en
la comunidad,
tomando en
cuenta las
estadsticas de
salud, los recursos
disponibles y
la diversidad
cultural.
El mundo de las
ciencias naturales
Compara
caractersticas,
estructuras y
procesos que
conforman
los niveles de
organizacin de la
vida, para explicar
cmo funcionan,
su importancia,
las causas de
su deterioro y
sus formas de
conservacin y
proteccin.
X X X
A la ciencia por la
experiencia!
Resumen
X X
Autocontrol
Glosario
Competencia
3
X X X
Semana
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
El mundo de las
ciencias naturales
Resumen
Ciencias Naturales
Competencia
4
Relaciona los
fenmenos
geolgicos y
atmosfricos que
ocurren en el
Planeta, con sus
causas, su posible
aprovechamiento
su potencial
de amenaza, la
gestin del riesgo
y reduccin de
desastres, con
pertinencia
cultural.
Competencia
5
Aplica principios y
leyes que explican
la estructura,
conservacin,
transformacin y
aprovechamiento
de la materia
y energa, la
transferencia de la
energa, as como
de los fenmenos
relacionados
con la mecnica,
electromagnetismo,
astronoma y fsica
moderna, para
la comprensin
de situaciones
cotidianas y
la resolucin
de problemas
relacionados
con este tipo
de fenmenos
naturales.
IGER Zaculeu
Semana
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Para
comenzar!
X X
El mundo de las
X
ciencias naturales
Autocontrol
Semana
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Para
comenzar!
X X
X X X X
X X
El mundo de las
X X X X XX X X X
ciencias naturales
A la ciencia por la
X X X X X X X
experiencia!
Resumen
X X
X X
X X
X X X
X X
X X
X X X
X X
X X X X XX X
X X X
X X
X X X
XX X
X X X
X X
Autocontrol
X X X X XX X
X X X
X X
Glosario
X X X X XX X
X X X
X X
Investigue
en la red
Competencia
6
Valora la
verificacin y
las revisiones
compartidas en
la investigacin
cientfica a travs
del reporte,
presentacin
y defensa de
los resultados
experimentales
de proyectos que
ha diseado y
ejecutado bajo el
rigor del mtodo
cientfico.
Semana
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
El mundo de las
X
ciencias naturales
A la ciencia por la
experiencia!
Resumen
X X
X X
Investigue
en la red
X X X
Autocontrol
Con su esfuerzo, podr conquistar estas competencias a travs de tres tipos de contenidos:
Declarativos: Los contenidos declarativos le aportarn el conocimiento de los distintos
aspectos tericos y conceptuales propios del rea de ciencias naturales.
Procedimentales: Como indica su nombre, los contenidos procedimientales se desarrollarn
a base de ejercicios, procedimientos o anlisis de textos en los cuales pueda demostrar el
dominio y la puesta en prctica de los conocimientos declarativos.
Actitudinales: Los contenidos actitudinales son todo aquello que tiene que ver con su actitud
ante el estudio y ante la vida, en general. En el libro encontrar actividades y reflexiones para
aprender a convivir con los dems y con la naturaleza.
Ciencias Naturales
Bienvenida y bienven
ido!
1
Semana 18
Fenmenos fsicos
o Nobel
16
ias naturales
15
15
1.
Fenmenos naturales,
1.1
1.2
18
qumicos y fsicos
18
Fenmenos qumicos
Fenmenos fsicos
2.
Medicin
3.
Sistema internacional
18
19
20
de Medidas
22
veloz!
24
Investigue en la red
25
Autocontrol
26
Glosario
27
29
Hagamos un recorrido:
Semana 19
Materia y energa
Para comenzar! Juan
31
31
32
ias naturales
1.
33
Energa
2.
33
3.
34
Ley de conservacin de
la energa
Generacin de energa
a travs de recursos natur
ales
A la ciencia por la exper
iencia! De caja de cartn
a horno solar!
Ciencias Naturales ndice
35
39
Portada
Muestra el mosaico de imgenes que identifica
nuestro curso de Ciencias Naturales.
18
Fenmenos fsicos
semana?
Qu encontrar esta
El Premio Nobel.
naturales.
veloz!
s con el
os cientficos galardonado
Nobel y el aporte de algun
Describir el Premio
.
Premio Nobel de Fsica
y qumicos.
entre fenmenos fsicos
Explicar la diferencia
.
comunes en la vida diaria
los de fenmenos fsicos
ejemp
r
rciona
Propo
a
no, utilizando el Sistem
enos fsicos de su entor
fenm
sobre
emas
probl
Resolver
as.
Internacional de Medid
lo.
sencil
o
iment
as con un exper
aprendido sobre medid
Poner en prctica lo
Logros de la semana
a 18
IGER Zaculeu
15
Para comenzar!
La biografa de cientficos destacados se alterna con lecturas y actividades de
especial inters para lo tratado en el tema de la semana.
Esperamos que le motiven y despierten su
curiosidad por saber ms.
Para comenzar!
Isaac Newton
Isaac Newton naci en Inglaterra y vivi de 1642 a 1727. Algunos historiadores
lo consideran como el genio de todos los tiempos, ya que durante su vida hizo
grandes aportes a los campos de la fsica, la matemtica y la teologa.
Este momento inicial de la semana nos ofrece la primera oportunidad para crecer en
contenidos actitudinales.
A trabajar!
Complete los siguientes enunciados:
1. Isaac Newton es famoso por explicar los principios universales del ___________________ a travs
de sus leyes: la primera ley conocida tambin como ___________________, la segunda ley o
______________________________ y la tercera ley o ____________________. Newton hizo aportes en
____________________ y descubri que la luz blanca se descompone en colores cuando pasa a travs
de un prisma.
1
106
IGER Zaculeu
d
reconoce cientos de sonidos, sin necesida
A lo largo de nuestra vida, el cerebro
reconocer
producen. Por ejemplo: sabemos
de que veamos los objetos que los
o de una persona anciana.
si la voz es de un nio, de un adulto
(slida,
2
se propaga a travs de la materia
El sonido es una vibracin que
llamadas ondas sonoras.
lquida o gaseosa) en forma de ondas,
in de energa de
propagac
de
forma
una
es
onda
En el campo de la fsica, una
3
.
un lugar a otro a travs de la oscilacin
que
una onda, imagine a dos amigos
Para entender mejor cmo se produce
aplica
tensa (punto inicial). Uno de ellos
sostienen una cuerda de manera
produciendo ondas.
movimientos de un lado de la cuerda,
Introduccin al tema.
o las ondas
en la naturaleza: las olas de mar
Hay muchos ejemplos de ondas
s o terremotos).
ssmicas (que producen temblore
Definicin o explicacin.
Ejemplos.
Ejercicios para practicar lo
aprendido.
2
3
61
Ciencias Naturales
2. Leyes de Newton
Los principios del movimiento de los cuerpos que formul Newton son
fundamentales para el estudio de la fsica. Vemoslos con mucha atencin:
En nuestro cuerpo
aplica la Primera Ley
de Newton?
S! Por ejemplo,
cuando dormimos o
estamos inconscientes,
nuestro cuerpo est
en reposo y no se
mover a menos que
se le aplique una fuerza
externa.
Ejercicio 3
Escriba un ejemplo de inercia en dos situaciones de su vida cotidiana:
1. De un objeto en reposo:
2. De un objeto en movimiento:
109
Qu materiales necesita?
Abrelatas
Dos latas vacas del mismo tamao
Una cuerda o cordel delgado de dos metros
Un amigo o familiar
Lpiz
Procedimiento:
1. Consiga dos latas vacas y limpias del
mismo tamao.
Corte una de las tapaderas de cada lata.
2. Abra un agujero en medio de cada lata
e introduzca un
cordel o cuerda delgada de 2 metros que se
amarra con
un nudo fuera de las latas para asegurar que
est fijo.
3. Tense el cordel.
4. Invite a un amigo o familiar a hablar a travs
de las latas.
IGER Zaculeu
67
Resumen
El resumen es una excelente estrategia de estudio. Su objetivo es brindarle la informacin
fundamental de la semana, organizada de tal
manera que le ayude a fijar en la memoria los
conceptos ms importantes.
Resumen
El sonido es una vibrac
in que se propaga a
travs de la materia (slid
de ondas, llamadas ondas
a, lquida o gaseosa) en
sonoras.
forma
En el campo de la fsica,
una onda es una forma
de propagacin de energ
de la oscilacin.
a de un lugar a otro a
travs
La amplitud es la mxim
a separacin de una onda
su punto inicial.
desde
Algunas
propiedades
del sonido son:
La longitud es la distan
cia entre dos puntos
mximos
sucesivos de una onda.
Indica qu tan larga es
una onda.
La frecuencia es el nme
ro de vibraciones por
segundo.
al odo
d. Las vibraciones muev
en los
tubo en espiral y se localiz lquidos que existen en el caracol o cclea
, que tiene forma de
a en el odo interno.
e. Las ondas sonoras
entonces se transforman
en impulsos elctricos
cual interpreta el sonid
que llegan al cerebro,
o.
el
Las frecuencias meno
res de 20 Hz se denom
inan infrasonidos y
denominan ultrasonido
las
mayores de 20,000 Hz
s.
se
Entre las aplicaciones
del sonido estn los ultras
onido
internos, embarazo, tratam
iento de lesiones), el micr s utilizados en la medicina (analizar rganos
de construccin y algun
fono, el estudio de la
os aparatos elctricos
resistencia de materiales
como la radio, la televis
in, el telfono, el timbr
e, etc.
Investigue en la red...
Aprenda ms sobre el
odo y las cuerdas vocale
s en este video:
https://www.youtube.co
m/watch?v=D5vfcuIhvY
Ul
68
IGER Zaculeu
Investigue en la red
Resumen
Formales
amatemtica, lgica
Sociales
Fcticas
a antropologa, psico
loga
Naturales a qumica,
fsica, astronoma
La ciencia es un conju
nto de conocimientos
objetivos, verificables
y sistematizados sobre
una materia, hecho o
fenmeno, que son
obtenidos a travs de
mtodos o tcnicas.
Las ciencias naturales
estudian, describen, comp
aran y ordenan
los fenmenos de la
naturaleza. Algunos ejemp
los son: biologa,
qumica, fsica y astronom
a.
Investigue en la red...
Conozca ms sobre el cient
fico de la semana en el
http://www.prensalibre
.com.gt/vida/Titulo-articu
24
lo-edicion-impresa_0_3
90561042.html
IGER Zaculeu
Ciencias Naturales
Autocontrol
El autocontrol es su autoevaluacin. Le ayudar a saber qu aprendi, cmo lo aprendi y
qu debe mejorar. Las actividades tocan los temas estudiados y por consiguiente los logros
de la semana. El autocontrol tiene tres momentos de ejercitacin.
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
2. Complete el crucigrama.
4
5
1.
2.
Autocontrol
Actividad 1. Demues
lo aprendido.
3.
Comenplet
Unidad de medida de fuerza
el Sistema
Internacional
de Medidas.
e el sigu
ient
4.
5.
e esquema:
Leyes de Newton
ton
Tambin conocida
como
________________
_____
Actividad 2. Aplique
________________
____
ton
27
Tambin conocida
como
Ley de Interaccin
y
Fuerza.
La aceleracin de
un
cuerpo es directam
ente
proporcional a la
fuerza
que se aplica sob
re l y
tiene su misma dire
ccin,
pero es inversam
ente
proporcional a su
masa.
________________
_____
________________
_____
________________
_____
________________
_____
________________
____
lo aprendido.
1. Conociendo que
la frmula de peso=
masa x gravedad,
que la gravedad de
y
la Tierra es 9.8 m/s
y de Saturno es de
10.44 m/s
Cul es el pes
o de un cuerpo que
tiene una masa de
90 kg en Saturno?
Cul es el pes
o de este mismo cue
rpo en la Tierra?
2. Aplicando la seg
unda ley de Newton,
subraye en qu situ
choca contra una
acin se producir
pared:
ms dao si un carr
o
Carro que se con
duce a 40 km/hora
.
Carro que se con
duce a 20 km/ hora
.
Carro que se con
duce a 100 km/hora
.
Por qu?
Ciencias Naturales
10
IGER Zaculeu
Semana 24
115
Actividad 3. Desar
Lea un fragmento
ilidades.
Capacidad de com
unicacin, capacid
ad
de sntesis y com
prensin lectora
.
del artculo:
Algunos efecto
s de la falta de
gravedad en el
cuerpo humano
Saba usted que
los
cuerpo cuando viaj astronautas pueden tener mo
dificaciones inte
an al espacio?
rnas en su
Despus de pas
ar un largo perod
o en un viaje por
joven y con buena
el espacio, un astr
salud puede reg
resar con los m
onauta
se debe a que con
sculos y huesos
una gravedad me
dbiles. Esto
peso, por lo que
nor o nula, el cue
los msculos trab
rpo debe soporta
ajan menos, pier
r
menos
den masa y se atro
Por ejemplo, alg
fian.
unos estudios ind
ican que los cora
redondean en cas
zon
i un 10%, lo cua
l puede producirle es de los astronautas se
se debe a que en
s problemas car
el espacio el cora
diacos. Esto
zn no hace tan
en la Tierra, y por
to esfuerzo como
eso pierde masa
cuando est
muscular.
En el caso de los
huesos, estos se
descalcifican y,
menos densos.
en consecuencia,
se vuelven
La buena noticia
es que cuando los
astronautas regresa
pueden regenerars
n a la Tierra, los
e a travs de la
msculos
ejercitacin, aun
la recuperacin
que en el caso de
puede tardar ao
los huesos
s o no conseguirs
e.
Adaptad
o de: http://www.
elperiodico.com
Glosario
encia/245120/
Glosario
fisiologa: Parte de la biologa que estudia los rganos del cuerpo y su funcionamiento.
fotosntesis: Proceso qumico durante el cual las plantas absorben la energa del sol y la transforman
en sustancias nutritivas.
galardn: Premio que se recibe por los mritos obtenidos en algn campo.
magnetismo: Fenmeno fsico en el cual los cuerpos se atraen o tienen repulsin.
radiacin: Emisin de energa que se propaga en forma de ondas.
El glosario presenta las palabras nuevas que aprendi. Acostmbrese a practicar con esas palabras nuevas, utilcelas en sus
redacciones y en la expresin oral. De esta manera ampliar su
vocabulario.
116
.gt/es/20140331/ci
IGER Zaculeu
29
Revise su aprendizaje
El empeo y el tiempo que dedique a su estudio tendr su recompensa y poco a poco ir
viendo los frutos de su esfuerzo.
Revise su aprendizaje
Marque con un cheque
Despus de estudiar...
en
logrado proceso
no
logrado
Recuerde que puede recurrir a su tutor a distancia. El encargado del crculo de estudio o su
orientador voluntario podrn informarle como comunicarse
Notas: con su tutor
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos
Ciencias Naturales
11
12
IGER Zaculeu
Ciencias
Naturales culeu
- Grupo Za
3 bsico
estre - IGER
Primer sem
Leer el contenido nos permite tener una idea general del tema: qu sabemos, con qu lo relacionamos, etc. Este primer contacto tambin nos
har caer en la cuenta del esfuerzo a realizar para aprender lo nuevo y nos
pondr en onda para la clase radial.
Ciencias Naturales
13
14
IGER Zaculeu
18
Fenmenos fsicos
Qu encontrar esta semana?
El Premio Nobel
El mundo de las ciencias naturales
Miremos quin es ms veloz!
15
Para comenzar!
El Premio Nobel
En el ao 1897 falleci en Suecia un inventor muy famoso llamado Alfredo
Nobel. l descubri la dinamita y durante su vida gan mucho dinero. En su
testamento, su ltimo deseo fue crear una fundacin, con el objetivo de que
cada ao se premiara el esfuerzo de cientficos o investigadores que hicieran
un aporte importante para la humanidad. La Fundacin Nobel inici su trabajo
y desde 1901 premia ao con ao a personajes destacados en los siguientes
campos: fsica, qumica, medicina, fisiologa1 y literatura. Ms adelante se
incluy el premio por la paz.
Alfredo Nobel
Nombre
Pas
Aporte
1902
Hendrik
Holanda
Lorentz y
Pieter Zeeman
Investigaron la
influencia del
magnetismo3.
1903
Pierre Curie
Francia
Investigaron sobre
la radiacin4.
Marie Curie
Polonia
Fisiologa: parte de la biologa que estudia los rganos del cuerpo y su funcionamiento.
16
IGER Zaculeu
1967
Investig la
produccin de
energa de las
estrellas.
1986
Ernst Ruska
Dise el primer
microscopio
electrnico.
2009
Alemania
Investig la
transmisin de luz
a travs de la fibra
ptica.
A trabajar!
Reflexione y responda:
Enumere dos cientficos galardonados con el Premio Nobel de Fsica.
1.
2.
17
Las uvas se
fermentan y se
transforman en
vino.
Si a la leche
se le agrega la
pastilla de cuajo
y luego sal, se
convierte en
queso.
Cuando un leo
es encendido
para producir
calor. La madera
se quema.
La comida es
asimilada en
el cuerpo y se
convierte en
energa para
trabajar.
18
IGER Zaculeu
El agua se congela
y cuando se deja
a temperatura
del ambiente se
vuelve a derretir.
La energa
elctrica se
transforma en
energa lumnica
cuando se
enciende una
lmpara.
El movimiento
de la Luna
alrededor de la
Tierra.
El hecho que
si usted se
sumerge en el
mar, a una gran
profundidad, su
cuerpo sentir
mayor presin.
Ejercicio 1
Escriba una (F) si las siguientes frases corresponden a un fenmeno fsico, o una (Q) si es un
fenmeno qumico.
1. Su primo mezcla ingredientes y los hornea para convertirlos en pastel de cumpleaos. (
2. Un carro se desplaza a mucha velocidad y frena, los ocupantes se van hacia adelante. (
19
2. Medicin
La palabra medicin se origina del trmino en latn metiri, que quiere decir
comparar cierta cantidad (que nos interesa conocer) con una unidad conocida.
Si por ejemplo, la unidad conocida es un metro y queremos medir la longitud
de un lazo, debemos ver cuntas veces la unidad (metro) est contenida dentro
del lazo.
20
IGER Zaculeu
Ejercicio 2
21
El Sistema Internacional de Medidas fue creado para que todos los pases
usaran la misma forma de medir (unidades de medida), sin importar en qu
idioma hablaran. Esto facilita que todos puedan trabajar confiando que los
resultados de sus clculos se entiendan en otros lugares.
Ejemplos de medidas, segn el Sistema Internacional de Medidas:
Magnitud
Longitud
Masa
Tiempo
Unidad sistema
internacional
Metro (m)
Kilogramos (kg)
Equivalencias
1m= 100 centmetros (cm)
1 kg= 1,000 gramos (g)
Segundo (s)
Fuerza
Temperatura
Newton (N)
Kelvin (K)
1 min=60 s
1 N = 1 kg m/s
0 K= -273.15 grados Celsius o
-459.67 grados Fahrenheit
Energa
Joule (J)
1J=1Nm
1 calora= 4,184 J
22
IGER Zaculeu
Caja= 600 g
1,000 g= 1 kg
Entonces: 600 g x 1 kg = 0.6 kg
1,000 g
2,000m
3,000m+
500m
5,500 m
Ejercicio 3
Ahora es su turno!
Lea los enunciados con atencin, escriba s cuando se usa el Sistema Internacional de Medidas o
no, cuando la medida no lo est.
1. La nia camin la distancia en media hora.
2. El perro corri con su dueo 3,600 segundos.
3. La mesa pesa 100 kilogramos. _
4. Al frenar, el bus recorri 200 centmetros.
23
Qu materiales necesita?
Cronmetro o reloj
Metro
Un compaero o compaera
Una libreta y lpiz para anotar
Un lugar para correr de aproximadamente 100 metros (100 m equivalen al largo de una
cuadra).
Procedimiento:
1. Mida una distancia de cien metros.
3. La persona que tom el tiempo ahora corre lo ms rpido que pueda, mientras la primera
anota el tiempo.
4. Si el tiempo fue tomado en minutos, transfrmelo en segundos para que est en el Sistema
Internacional de Medidas.
24
IGER Zaculeu
Mi tiempo
5.
El tiempo de mi compaero
Compare los resultados de los dos participantes para ver quin es ms veloz.
Resumen
Fenmeno natural: se da en la naturaleza,
sin intervencin del ser humano.
25
La medicin es comparar cierta cantidad (que nos interesa conocer) con una Unidad conocida. El
Sistema Internacional de Medidas fue creado para que todos los pases usaran la misma forma de
medir (unidades de medida) sin importar su idioma.
Magnitud
Longitud
Unidad Sistema
Internacional
Metro (m)
Equivalencias
1m= 100 centmetros (cm)
Masa
Kilogramos (kg)
Tiempo
Segundo (s)
1 da= 86,400 s
1 hora= 3,600 s
1 min=60 s
1 N = 1 kg* m/s
Fuerza
Newton (N)
Temperatura
Kelvin (K)
Energa
Joule (J)
1 J = 1 N* m
1 calora= 4,184 J
Investigue en la red...
Para conocer la historia de la medicin visite la siguiente direccin:
https://www.youtube.com/watch?v=rZZn6qMlFSA
26
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
2. Complete el crucigrama.
4
5
1.
2.
3.
4.
5.
27
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
1. Convierta las siguientes magnitudes al Sistema Internacional de Medidas que corresponda. Deje
constancia de su procedimiento en su cuaderno de trabajo.
a. 50 horas (magnitud de tiempo)
b. 3 kilmetros (magnitud de longitud)
c. 40 minutos (magnitud de tiempo)
d. 10 centmetros (magnitud de longitud)
2. Cmo podra realizar la misma medicin alguien de Guatemala con alguien de Sud frica? Qu
pasara si no existiera el Sistema Internacional de Medidas?
Actividad 3.
Suponga que usted debe asistir a su primera clase internacional de cocina. Como hay alumnos de
diferentes lugares debe utilizar el Sistema Internacional de Medidas.
Haga los clculos y conversiones para trasladar lo que se requiere al Sistema Internacional de Medidas:
A. Ingredientes:
Ingredientes necesarios para la clase
40 libras de harina
28
IGER Zaculeu
Glosario
fisiologa: Parte de la biologa que estudia los rganos del cuerpo y su funcionamiento.
fotosntesis: Proceso qumico durante el cual las plantas absorben la energa del Sol y la transforman
en sustancias nutritivas.
galardn: Premio que se recibe por los mritos obtenidos en algn campo.
magnetismo: Fenmeno fsico en el cual los cuerpos se atraen o tienen repulsin.
radiacin: Emisin de energa que se propaga en forma de ondas.
29
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
30
IGER Zaculeu
19
Materia y energa
Qu encontrar esta semana?
Identificar las caractersticas de los recursos naturales renovables y no renovables.
Identificar los aportes del inventor guatemalteco Juan Francisco Ramrez Javiel.
Definir energa como concepto en fsica.
Enumerar y ejemplificar diferentes tipos de energa.
Explicar con sus palabras qu es energa alternativa y las ventajas de su utilizacin en
la conservacin del ambiente.
31
Para comenzar!
Juan Francisco Ramrez Javiel
Durante esta semana hablaremos sobre la energa y sus usos. Para ello
empezaremos conociendo al inventor guatemalteco Juan Francisco
Ramrez Javiel, quien fabric una bomba de riego, bautizada como
Bohramir.
A trabajar!
Investigue:
1. Qu tipo de energa genera la bomba?
2. Qu beneficios tiene este invento para agricultores del interior del pas?
3. Este invento contribuye al ahorro de energa?
32
IGER Zaculeu
Formas de energa
Ejercicio 1
Lea y conteste:
Qu tipo de energa hace que un bus funcione y se mueva?
33
Ejercicio 2
Busque recortes y pegue en su libreta de campo diferentes tipos de energa que utilice en su vida
cotidiana.
Keroseno: lquido inflamable que se obtiene del petrleo y se usa como combustible.
Reaccin exotrmica: cualquier reaccin qumica que desprenda energa ya sea en forma de luz o calor.
34
IGER Zaculeu
Recursos naturales
renovables
Recursos naturales no
renovables
No se pueden producir o
reponer en un tiempo corto,
algunos necesitan millones de
aos para hacerlo. Se pueden
agotar si se hace un mal uso
de ellos.
Todos los das, aunque no nos demos cuenta, los recursos naturales nos ayudan
a generar energa, veamos unos ejemplos:
Hidroelctrica: genera energa por la fuerza del agua, que luego se transforma en energa mecnica y finalmente en energa
elctrica o electricidad.
35
3. Energas alternativas
Una forma de generar energa limpia (sin provocar contaminacin) es a travs
de las energas alternativas, que son las que utilizan los recursos naturales sin
agotarlos ni contaminarlos.
Energa hidralica: producida
por la fuerza del agua.
Energa
geotrmica:
es la que usa
la fuerza que
se encuentra
en el interior
de la Tierra,
por ejemplo
las fuentes
termales.
Energas alternativas o
renovables
Energa solar:
utiliza la luz del
sol.
4
5
Energa mareomotriz:
utiliza la fuerza de las
olas del mar.
36
IGER Zaculeu
Energa elica:
utiliza la fuerza
que producen
las corrientes de
viento.
Veamos un ejemplo:
Cmo se produce energa elctrica a partir de la energa hidrulica?
1)
2)
Luego, el agua que est en la represa cae con gran fuerza hacia
unas turbinas.
3)
4)
5)
El agua que pas por las turbinas vuelve a unirse al ro sin ser
contaminada.
37
Qu materiales necesita?
Procedimiento:
38
IGER Zaculeu
8. Anote los resultados (cunto tiempo utiliz el horno, qu comida calent y cmo se
coci).
39
Resumen
Sonora: la que producen los sonidos.
Lumnica: la que se forma al producir luz.
La energa es
la capacidad
de un cuerpo
para realizar
un trabajo.
Las energas alternativas son las que utilizan los recursos naturales sin agotarlos, ni contaminarlos.
Algunos ejemplos son: energa geotrmica, solar, hidrulica, elica y mareomotriz.
Investigue en la red...
Visite la siguiente direccin para conocer sobre hidroelctricas en Guatemala.
https://www.youtube.com/watch?v=7MZ4GZPfKCg
40
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
1. Lea cada enunciado con atencin y escriba entre parntesis (F) si es falso o (V) si es verdadero.
a. Un recurso natural renovable se puede agotar si se le sobre explota y no se da tiempo a que
se pueda reponer
( )
b. El petrleo es un ejemplo de recurso natural no renovable
Energa lumnica
Energa mecnica
Energa sonora
Energa elctrica
41
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
2. Elabore un listado con cinco recursos naturales renovables y cinco no renovables de su entorno.
Recursos naturales renovables
1.
2.
3.
4.
5.
42
IGER Zaculeu
Actividad 3.
Elabore una propuesta para el uso de una fuente de energa alternativa en su comunidad.
Glosario
bagazo: Material fibroso que se produce en la fabricacin de azcar.
exportacin: Producto que se enva a otro pas para su venta.
hidroelctrica: Forma de energa que se genera por la fuerza del agua, que luego se transforma en
energa mecnica y finalmente en energa elctrica o electricidad.
keroseno: Lquido inflamable que se obtiene del petrleo y se usa como combustible.
43
Revise su aprendizaje
Marque con un cheque
logrado
en
proceso
no
logrado
Despus de estudiar...
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
44
IGER Zaculeu
20
ptica
Qu encontrar esta semana?
Carlos Ren Len Roldn
El mundo de las ciencias naturales
Cuando los ojos nos engaan!
45
Para comenzar!
Carlos Ren Len Roldn
El doctor Carlos Ren Len se gradu de mdico en Guatemala en el ao
1996. Posteriormente fue a Colombia a estudiar oftalmologa y luego a Estados
Unidos.
A trabajar!
Escriba unas palabras de agradecimiento al doctor Carlos Roldn, por su trabajo para ayudar a las
personas con ceguera a recuperar su visin.
Crnea: parte central, transparente del ojo, que permite la refraccin y transmisin de la luz.
Retina: es el tejido sensible a la luz, que se encuentra en la superficie interna del ojo.
46
IGER Zaculeu
a. Absorcin: la luz choca con una superficie que la captura total o parcialmente. La luz se absorbe en forma de calor.
Absorcin
47
Luz
Reflexin
Aire
Agua
48
IGER Zaculeu
Ultra
violeta
Luz
Longitud de onda
Infra- Calor
rrojo
Radar
Las longitudes
de onda son tan
pequeas que
se miden en una
medida especial
que se llama
nanmetro (nm).
Un nanmetro
equivale a una mil
millonsima parte
de un metro.
Radio onda
larga
Espectro visible
4000 A
5000 A
6000 A
Longitud de onda (Angstrom)
Curiosidades
1 nm=10 es decir
0.000000001
metros
7000 A
Ejercicio 1
Utilice sus conocimientos sobre conversiones aprendidos en la semana 18 para calcular:
a cuntos metros equivalen 380 nanmetros?
49
Ejercicio 2
Explique con sus palabras, cul es la diferencia entre un rayo, un relmpago y un trueno?
Lea el siguiente tema (ptica), e indique cul de los tres est relacionado con el campo de
estudio de la ptica.
50
IGER Zaculeu
2. ptica
Debido a su importancia, desde la antigedad los cientficos han estado
interesados en la luz, sus caractersticas y los fenmenos relacionados que se
estudian en un campo de la fsica denominado ptica.
Saba qu?
La ingeniera ptica
es una rama de la
ingeniera que se
dedica al estudio de
las aplicaciones de
la ptica.
Gafas o anteojos
Permite a las personas corregir diferentes defectos de la visin, como miopa
(no se ve de lejos), hipermetropa (no se ve de cerca) o astigmatismo (se ve
borroso).
Microscopio
Este aparato permite observar objetos que son muy pequeos para verlos
a simple vista. En medicina su uso es fundamental. Algunos objetos que se
pueden observar usando microscopio son: clulas de la sangre, bacterias y
clulas vegetales.
Lupa
Permite ver objetos que se pueden observar a simple vista, pero con mayor
detalle.
Tiene un lente que permite crear una imagen ampliada. Un ejemplo de uso
es para ver letras pequeas del peridico.
Microscopio estereoscpico
Tipo de microscopio, que tiene dos lentes y permite mostrar objetos
relativamente grandes en tres dimensiones.
Ejercicio 3
Usted o algn familiar o amigo utiliza anteojos? Escriba cmo el uso de estos ha mejorado su
calidad de vida:
51
Escner de cdigo de
barras. Es un mtodo
muy comn para
identificar y definir el
precio de los productos
que se compran en los
supermercados
Computacin. Tiene
diferentes aplicaciones.
Por ejemplo: impresora
lser, fotocopiadora,
discos compactos o discos
verstiles digitales (DVD),
que son discos pticos que
se utilizan para almacenar
informacin, como msica,
pelculas, documentos,
videos, etc.
Ejercicio 4
1. Busque en el peridico cinco ejemplos de aplicaciones modernas de la ptica. Pegue los recortes en su cuaderno de trabajo y escriba ac qu ejemplos recort.
2. Escriba dos ejemplos donde usted observe o utilice fibras pticas o lser.
52
IGER Zaculeu
Qu materiales necesita?
2 lpices
2 vasos del mismo tamao con agua (uno lleno con agua y otro con agua solo a la mitad)
Crayones
Procedimiento:
1. Consiga dos lpices y dos vasos con agua, uno lleno y otro solo a la mitad.
2. Coloque un lpiz dentro del vaso lleno de agua (vaso A) y otro en el vaso medio lleno
(vaso B).
3. Colquese de frente a la altura de cada vaso, y observe atentamente cada lpiz.
4. Con sus crayones, dibuje cmo se observa el lpiz del vaso A y el del vaso B.
vaso A
vaso B
5. Responda:
a. Cmo se llama el fenmeno que hace que los lpices se observen de esa manera?
b. El lpiz del vaso A se observa igual que el del vaso B? Explique su respuesta.
53
Resumen
La luz es una forma de radiacin que puede ser detectada por el ojo humano, permitiendo ver
las cosas que conocemos. Su estructura fsica es de una onda electromagntica que se propaga a
300,000 kilmetros por segundo (km/s).
Absorcin: cuando la luz choca con una superficie que la captura total o
parcialmente.
Propiedades
de la luz
Las longitudes de onda que son visibles al ojo humano se conocen como espectro de luz. El ojo
humano percibe la luz de cada una de estas longitudes como un color diferente.
Algunos fenmenos relacionados con la luz son: arcoris y relmpagos.
La ptica es el campo de la fsica que estudia la luz, sus caractersticas y los fenmenos asociados.
Algunas aplicaciones de la ptica en la vida moderna son: fibras pticas y lser, que tienen usos en
la medicina, computacin, industria y telecomunicaciones, por ejemplo.
54
IGER Zaculeu
Investigue en la red...
Para aprender ms sobre la luz y la ptica consulte la siguiente direccin:
http://www.youtube.com/watch?v=HSdYnInPmsg
Si quiere divertirse viendo algunas ilusiones pticas, visite: https://www.youtube.com/watch?v=Kk_
K0QnshNw
Autocontrol
Actividad 1.
1.
2.
Demuestre lo aprendido.
Luz:
b.
ptica:
c.
Espectro de luz:
3.
Observe los dibujos e indique el nombre del aparato ptico con el que fue observado:
4.
55
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
Actividad 3.
56
IGER Zaculeu
a. Si a usted le dieran a escoger entre hacerse un procedimiento en los dientes con lser o sin
lser y le dieran a considerar estos factores, qu escogera? Por qu?
Escriba su respuesta:
b. Con base en esto, escriba una reflexin sobre cmo una aplicacin moderna de la ptica contribuye a la mejora de calidad de vida de las personas.
57
Glosario
cauterizar: Procedimiento mdico en el que se usa lser para quemar vasos sanguneos y evitar una
hemorragia (sangrado).
crnea: Parte central, transparente del ojo, que permite la refraccin y transmisin de la luz.
hemorragia: Salida muy grande de sangre por ruptura de venas, arterias o capilares.
invidente: Persona que no puede ver, que sufre ceguera.
odontologa: Rama de la medicina que se especializa en el diagnstico, tratamiento y prevencin
de enfermedades de la boca (dientes, encas, lengua, paladar, glndulas salivales y otros).
oftalmologa: Especialidad de la medicina que estudia el ojo humano.
retina: Es el tejido sensible a la luz, que se encuentra en la superficie interna del ojo.
suturar: Coser una herida (con hilo adecuado) en el cuerpo.
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
58
IGER Zaculeu
logrado
en
proceso
no
logrado
21
El sonido
Qu encontrar esta semana?
Landell de Moura
Andreas Pavel
El mundo de las ciencias naturales
Un telfono con dos latas!
59
Para comenzar!
Esta semana conocer sobre dos personas que hicieron grandes aportes en el campo del
sonido, aunque no se dedicaron especficamente al estudio de la fsica. eso no fue necesario,
porque con su ingenio, constancia y creatividad pudieron destacar y sern recordados por
dejar un legado1 al mundo.
Andreas Pavel
Andreas Pavel naci en 1945 en Alemania y se traslad siendo nio a Brasil.
En su poca universitaria invent el cinturn estreo, un aparato que permita
llevar la msica todo el tiempo amarrada en la cintura. Andreas patent su
invento en 1977 y trat de vender su idea a grandes compaas, pero no tuvo
xito.
Andreas Pavel
Landell de Moura
Landell de Moura fue un sacerdote brasileo que vivi entre los aos 1861 y
1928.
El padre Landell mantuvo gran inters en la fsica, la qumica y los fenmenos
relacionados con la luz y el sonido.
Landell de Moura
A trabajar!
Reflexione y conteste:
Escriba cmo sera su vida si no pudiera escuchar sonidos, qu dificultades tendra y qu actividades
no podra hacer.
60
IGER Zaculeu
Para entender mejor cmo se produce una onda, imagine a dos amigos que
sostienen una cuerda de manera tensa (punto inicial). Uno de ellos aplica
movimientos de un lado de la cuerda, produciendo ondas.
Hay muchos ejemplos de ondas en la naturaleza: las olas de mar o las ondas
ssmicas (que producen temblores o terremotos).
61
Ejercicio 1
Lea las siguientes situaciones y escriba un sonido con el cual usted las asocie. Vea el ejemplo.
Situacin
Una emergencia
Una fiesta
Sonido asociado
Una ambulancia con sirena funcionando.
Un perro enojado
Una llamada telefnica
Un beb que tiene
hambre
Amplitud
Punto inicial
Sonido intenso
Sonido dbil
62
IGER Zaculeu
Longitud
Sonido intenso
Mayor frecuencia
1 segundo
Sonido dbil
Menor frecuencia
1 segundo
63
Saba que animales como los murcilagos y los delfines utilizan sonidos para
movilizarse dentro de su ambiente? La ecolocacin es un fenmeno que
consiste en emitir ultrasonido hacia el medio ambiente que rodea al animal, de
forma que cuando las ondas sonoras rebotan en todos los objetos circundantes,
el cerebro lo interpreta y crea un mapa, sin necesidad de usar la vista.
murcilago
objeto
onda emitida
distancia (r)
Ejercicio 2
64
IGER Zaculeu
Ejercicio2
Saba que la msica es un conjunto de sonidos que se combinan y que tiene efectos en el estado
de nimo de las personas?
Realice una encuesta a tres personas de diferentes edades y llene el siguiente cuadro:
Nombre de la persona
entrevistada
Edad
Cul es su cantante
y su ritmo musical
favorito?
La msica que
escucha influye en
su estado de nimo?
Explique.
Proceso fisiolgico: que explica el funcionamiento de algn rgano o aparato de un ser vivo.
65
Ejercicio 3
De acuerdo con sus experiencias, escriba un ejemplo donde se aplique la utilidad del sonido en los
siguientes mbitos:
Transporte:
Familia:
Trabajo:
Escuela:
66
IGER Zaculeu
Qu materiales necesita?
Abrelatas
Dos latas vacas del mismo tamao
Una cuerda o cordel delgado de dos metros
Un amigo o familiar
Lpiz
Procedimiento:
1. Consiga dos latas vacas y limpias del mismo tamao.
Corte una de las tapaderas de cada lata.
3. Tense el cordel.
4. Invite a un amigo o familiar a hablar a travs de las latas.
5. Anote sus observaciones en su cuaderno.
6. Explique para qu sirve el cordel en este experimento.
67
Resumen
El sonido es una vibracin que se propaga a travs de la materia (slida, lquida o gaseosa) en forma
de ondas, llamadas ondas sonoras.
En el campo de la fsica, una onda es una forma de propagacin de energa de un lugar a otro a travs
de la oscilacin.
La amplitud es la mxima separacin de una onda desde
su punto inicial.
Algunas
propiedades
del sonido son:
El ser humano puede percibir sonidos entre frecuencias de 20 y 20,000 Hertz (Hz). El proceso fisiolgico
para escuchar es el siguiente:
a. Las orejas captan las ondas sonoras que llegan del exterior.
b. Las ondas sonoras llegan hasta el tmpano, que es una membrana flexible que vibra.
c. La vibracin llega a la cadena de huesecitos que amplifican el sonido y lo transmiten al odo
interno.
d. Las vibraciones mueven los lquidos que existen en el caracol o cclea, que tiene forma de
tubo en espiral y se localiza en el odo interno.
e. Las ondas sonoras entonces se transforman en impulsos elctricos que llegan al cerebro, el
cual interpreta el sonido.
Las frecuencias menores de 20 Hz se denominan infrasonidos y las mayores de 20,000 Hz se
denominan ultrasonidos.
Entre las aplicaciones del sonido estn los ultrasonidos utilizados en la medicina (analizar rganos
internos, embarazo, tratamiento de lesiones), el micrfono, el estudio de la resistencia de materiales
de construccin y algunos aparatos elctricos como la radio, la televisin, el telfono, el timbre, etc.
Investigue en la red...
Aprenda ms sobre el odo y las cuerdas vocales en este video:
https://www.youtube.com/watch?v=D5vfcuIhvYUl
68
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
1. Lea los enunciados y escriba entre parntesis (V) si es verdadero o (F) si es falso.
a. Para que exista sonido no se necesita la vibracin
2. Ordene el proceso fisiolgico que permite a los seres humanos poder or. Lea cada paso y anote
entre parntesis el nmero de orden que corresponde.
La vibracin llega a la cadena de
huesecitos que amplifican el sonido
y lo transmiten al odo interno.
(
)
Las ondas sonoras llegan hasta el tmpano, que es una membrana flexible
que vibra.
(
)
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
1. Observe los dibujos que se presentan, marque con una X en cules aparatos se utiliza el sonido.
69
1 segundo
1 segundo
3
1 _________________________________________________
2 _________________________________________________
3 _________________________________________________
70
20
IGER Zaculeu
20,000
40,000
Actividad 3.
Responda lo siguiente:
1. Cree usted que debera existir una ley internacional que regule el uso de estas prcticas
militares? Explique su respuesta.
2. Por qu cree usted que los sonares no afectan a los peces y s afectan a las ballenas y
delfines? Explique su respuesta.
5
6
7
8
9
71
Glosario
cautiverio: Que no se encuentra en libertad.
indiscriminado: Sin orden o control.
legado: Algo que se puede heredar.
oscilacin: Movimiento de un lado a otro, que vibra.
proceso fisiolgico: Que explica el funcionamiento de algn rgano o aparato de un ser vivo.
sonares: Un sonar es una tcnica que usa la propagacin del sonido bajo el agua para navegar,
comunicarse o detectar objetos sumergidos.
submarino: Medio de transporte utilizado en el interior de los ocanos.
varamientos: Cuando ballenas o delfines aparecen muertos en la playa.
vibracin: Movimiento muy corto y rpido que se repite.
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
72
IGER Zaculeu
logrado
en
proceso
no
logrado
22
Materia en movimiento 1
Qu encontrar esta semana?
73
Para comenzar!
Thomas Alva Edison
Uno de los grandes ejemplos de perseverancia en la historia es, sin duda,
Thomas Alva Edison, quien fue un fsico e inventor de Estados Unidos de
Amrica que vivi de 1847 a 1931.
Thomas Alva
Edison
Muchos creen que Alva Edison fue el creador de cientos de inventos, pero
ms importante que su poder creativo fue su trabajo persistente. Cuentan
que cuando Thomas era nio, no pudo asistir con regularidad a la escuela
y sus maestros lo consideraban demasiado inquieto, por lo que su madre
le enense desde su casa. Luego fue autodidacta1 y le apasionaba pasar
tiempo en su laboratorio.
Fongrafo
Kinetoscopio
Es un aparato
que pudo
grabar figuras
en movimiento,
aunque sin
sonido. Fue un
invento muy
importante para
el cine.
Mejor la
bombilla elctrica
hacindola ms
duradera. Dise el
sistema elctrico
que hizo posible
llevar electricidad
a las casas de las
personas.
74
IGER Zaculeu
Cuentan que para que Thomas Alva Edison encontrara el material necesario
para que el filamento2 interno de la bombilla perdurara, prob mil veces hasta
que lo encontr: el tungsteno3. Cuando lo criticaban, l contestaba
A trabajar!
Reflexione y responda:
1. Qu hubiera pasado si Thomas Alva Edison se hubiera dejado desanimar al haber fallado a la
tercera vez en su intento por mejorar la bombilla elctrica?
2. Una de las frases ms importantes de Thomas Alva Edison fue Un genio es 1% inspiracin y 99%
transpiracin. Qu cree que significa esta frase?
Tungsteno: elemento qumico y metlico de color blanco, cuyo smbolo es W y tiene nmero atmico de 74.
75
Ejercicio 1
76
IGER Zaculeu
Punto de
referencia
77
2.1 Velocidad
Cmo sabemos si un vehculo se desplaz rpidamente o despacio?
Podemos saberlo calculando su velocidad, que es la relacin entre la distancia
total recorrida y el tiempo empleado. Para que la informacin sea completa,
debemos agregar la direccin a la que se desplaz.
d
V=
t
Velocidad
= distancia total
tiempo total
280 km
3 horas
5 minutos
META
INICIO
28 m
0.70 metros
segundo
78
IGER Zaculeu
2.2 Aceleracin
Como usted sabe, los vehculos no siempre se desplazan a la misma velocidad.
La aceleracin es la tasa a la que cambia la velocidad en el tiempo.
Ejercicio 2
Respuesta:
79
3. Tipos de movimiento
Segn la forma de la trayectoria, los movimientos se clasifican en rectilneos y
curvilneos.
Ejercicio 3
80
IGER Zaculeu
Movimiento curvilneo
Movimiento elptico
Cuando la trayectoria es
una elipse, que es como
un crculo achatado. Se
da por ejemplo, en el
movimiento de la Tierra
alrededor del Sol.
Movimiento circular
Movimiento parablico
Ejercicio 4
81
Qu materiales necesita?
1 carrito de juguete
1 cronmetro
1 lazo de cinco metros con marcas cada metro
1 compaero/a para anotar los resultados
Libreta y lpiz
Procedimiento:
1. Coloque el lazo a lo largo del patio en donde va a realizar el experimento.
2. Impulse el carrito para que se desplace de forma paralela6 al lazo.
3. Anote el tiempo en el cual se desplaz el carrito.
4. Anote la distancia que el carrito se desplaz.
5. Usando la informacin sobre la distancia y el tiempo en el que el carrito se desplaz,
calcule la velocidad.
6. Pdale a su compaero que tambin realice el experimento, mientras usted anota los
resultados. Calcule la velocidad a la qu su compaero impuls el carrito.
82
IGER Zaculeu
Resumen
En fsica, el movimiento ocurre cuando hay un cambio en la posicin original de un cuerpo despus
de un tiempo definido.
La cinemtica es la rama de la fsica que describe el movimiento, sin tomar en cuenta las causas que
le dan origen. Esto lo hace a partir de algunas magnitudes fsicas (medidas), siendo las principales
la velocidad y la aceleracin. Para comprender estas medidas, es necesario conocer los siguientes
conceptos:
Distancia: es el espacio que recorre un objeto cuando se mueve. Se expresa como una unidad
de longitud, en metros.
Desplazamiento: es la distancia que hay entre el punto inicial y el punto final del movimiento
de un cuerpo.
Trayectoria: es una lnea imaginaria que representa el recorrido de un cuerpo a lo largo del
tiempo.
Punto de referencia: es un objeto fijo que sirve de comparacin para observar a un cuerpo en
movimiento.
La velocidad es la relacin entre la distancia total recorrida y el tiempo empleado.
Su frmula es:
Distancia total
Velocidad =
Tiempo total
La aceleracin es la tasa a la que cambia la velocidad en el tiempo. Se mide en m/s.
La trayectoria puede ser rectilnea (movimiento en lnea recta) o curvilnea (movimiento en curvas).
Movimiento rectilneo
Movimiento curvilneo
Investigue en la red...
Para reforzar el tema de esta semana, consulte el siguiente vnculo:
https://www.youtube.com/watch?v=-2L9EsNaxX8
83
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
84
IGER Zaculeu
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
Un bus escolar se desplaza 5,000 metros en un tiempo de 7,200 segundos. Cul es la velocidad?
Respuesta:
b.
Si un vehculo tiene una velocidad de 0.90 m/s, cul es la distancia a la que se desplaza en
8,000 segundos?
Respuesta:
85
c. Cul es el tiempo necesario para recorrer 50,000 metros teniendo una velocidad de 27.78
m/s?
Respuesta:
Actividad 3.
86
IGER Zaculeu
3. Escriba una reflexin acerca del desarrollo de la civilizacin humana a partir del descubrimiento
de la rueda:
Glosario
autodidacta: Persona que aprende por s misma, sin necesidad de un maestro.
evidente: Que es fcil de comprobar, que es claro.
filamento: Que tiene forma de hilo muy fino.
paralelo: Que est orientado en la misma forma y direccin.
perceptible: Que se puede percibir por los sentidos.
tungsteno: Elemento qumico y metlico de color blanco, cuyo smbolo es W y tiene nmero atmico
de 74.
87
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
88
IGER Zaculeu
23
Materia en movimiento 2
Qu encontrar esta semana?
Simon Stevin
89
Para comenzar!
Simon Stevin
Fue un matemtico y fsico que naci en Blgica y vivi de 1548 a 1620.
En el campo de la matemtica, fue el primero que reconoci la validez de los
nmeros negativos, que son muy tiles en lgebra1.
Simon Stevin
Curiosidades de
las esclusas del
Canal de Panam
Fueron construidas
en el perodo de
1904 a 1914, y
participaron ms
de 30 mil personas.
A travs de ellas
navegan 12 mil
barcos al ao, por
lo que es muy
importante para el
comercio a nivel
mundial.
Entre las ramas de la fsica que ms le gustaban estaba la mecnica, especficamente la esttica2, ya que le apasionaba estudiar el equilibrio de los cuerpos y la composicin de las fuerzas que lo permiten. Simon Stevin se especializ en hidrosttica, que estudia los fluidos que se encuentran en reposo.
Otros aportes de Simon Stevin:
Estudi los principios mecnicos
para la construccin de esclusas3,
que usan compuertas diseadas
para que los barcos naveguen y
se trasladen de un nivel de agua al
otro. Uno de los ejemplos son las
esclusas3 que se encuentra en el
Canal de Panam.
A trabajar!
Lea con atencin cada enunciado y escriba F (Falso) o V (Verdadero), segn corresponda.
1. Simon Stevin fue un fsico que se dedic al estudio de la electricidad.
1
2
3
4
2. Las esclusas del Canal de Panam usan compuertas para que los barcos se muevan
de un nivel de agua a otro.
(
5. Las esclusas del Canal de Panam son importantes porque facilitan el comercio a
nivel mundial.
(
lgebra: parte de las matemticas que utiliza signos, combinados con letras y nmeros para representar operaciones.
Esttica: en fsica, es parte de la mecnica que estudia el equilibrio de los cuerpos.
Esclusas: obra hidrulica que permite a los barcos navegar a travs de canales con diferentes niveles de agua.
Paradoja: algo que parece contrario.
90
IGER Zaculeu
91
Ejercicio 1
Observe los esquemas que se presentan a continuacin, y las flechas que indican hacia dnde se
aplica el movimiento. Escriba si el momento de torsin es positivo o negativo.
92
IGER Zaculeu
2. Esttica y cintica
2.1 Esttica
La mecnica es la rama de la fsica que se dedica al estudio y anlisis
del movimiento y reposo debido a la accin de fuerzas. Para facilitar su
comprensin, se divide de la siguiente forma:
Esttica
Estudia las fuerzas que intervienen
para mantener el equilibrio de un
cuerpo en reposo. Considerando
la esttica, los ingenieros pueden
calcular los materiales para que
las bases de un puente estn fijas
y no exista riesgo de caerse. Debe
considerar la friccin esttica.
Mecnica
Cinemtica
Estudia el movimiento de los
cuerpos sin importar las fuerzas
que lo originan. Cuando aprendi
el movimiento rectilneo uniforme
y calcul la distancia que recorri
un carro en un tiempo especfico,
estaba aplicando la cinemtica.
Dinmica
Estudia el movimiento de los
cuerpos, analizando las causas
que lo originan. Un ejemplo es
calcular la fuerza necesaria para
levantar un mueble utilizando
una mquina simple, como una
polea. Debe tomar en cuenta
la energa cintica y la friccin
cintica.
93
2.2 Cintica
La energa es la capacidad de realizar un trabajo. Los cuerpos o sistemas
poseen energa, ya sea por estar en movimiento o en reposo.
La energa cintica es la que posee un cuerpo debido a su movimiento. La
cantidad de energa cintica depende de su masa y de la velocidad con la que
se desplaza.
94
IGER Zaculeu
Ejercicio 2
Lea las siguientes situaciones, y subraye en cul se presentar mayor energa cintica. Explique su
respuesta.
1. Nio tratando de resbalarse en un costal, pero en terreno plano.
2. Nia resbalndose sobre un costal en una bajada llena de grama mojada.
95
Momento 1
Bloque de
madera de
30 kg
Momento 2
Informacin: bloque de 30 kg
en reposo.
Se le aplica una fuerza y la
friccin esttica entre la superficie del bloque y el suelo
contina.
Bloque de
madera de
30 kg
Friccin esttica
Informacin: bloque de
30 kg en movimiento.
Momento 3
F
Bloque de
madera de
30 kg
Bloque de
madera de
30 kg
Friccin cintica
Ejercicio 3
Con base en su experiencia, lea los enunciados e indique el tipo de friccin (cintica o esttica)
presente en cada situacin.
1. Un cuadro cuelga de la pared de una casa.
2. Una mujer camina hacia el mercado de su comunidad.
3. Un tinaco se encuentra ubicado en el patio de la casa.
96
IGER Zaculeu
Qu materiales necesita?
Radio
Lpiz
Zapatos cmodos
Al menos cinco tipos de suelos con superficies o texturas distintas. Por ejemplo: rugoso,
liso, natural (tierra o grama), etc.
Procedimiento:
1. Busque cinco tipos de suelo o texturas donde pueda bailar. Antelas aqu.
a.
b.
c.
d.
e.
2. Elija msica que le guste y baile, aprovechando para ejercitarse.
3. Anote en qu superficie le fue ms fcil bailar y explique por qu.
97
Resumen
El momento de torsin o torque es la fuerza que se aplica para producir una rotacin, giro o vuelta.
Cuando la torsin es en sentido de las agujas del reloj se considera negativa, si es en contra de las
agujas del reloj se considera positiva.
Esttica: estudia las fuerzas para que un
cuerpo en reposo se mantenga en equilibrio.
La mecnica es la
rama de la fsica
que se dedica al
estudio y anlisis
del movimiento y
reposo debido a la
accin de fuerzas.
Investigue en la red...
Para aprender ms sobre friccin consulte el siguiente vnculo:
https://www.youtube.com/watch?v=emHAZF19m2c
98
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
99
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
b. Cul de las rocas que estn cayendo en la montaa tiene menor energa cintica? Por qu?
B.
A.
100
IGER Zaculeu
Actividad 3.
101
Deporte. La biomecnica del deporte estudia los movimientos realizados durante los deportes,
para mejorar el rendimiento de un deportista o reducir lesiones. Por ejemplo, estudia cules
son los mejores movimientos o posturas para que un futbolista pueda meter un gol fcilmente.
Actividades diarias, como el trabajo, el hogar, el transporte o el uso de equipo. Por ejemplo,
gracias a esta rama, los ingenieros utilizan maniques con caractersticas del cuerpo humano, para
probar el uso del cinturn de seguridad durante simulaciones de accidentes automovilsticos.
Adaptado de: Universidad de Castilla-La Mancha. (s.f.). Biomecnica del movimiento (2). Facultad de
Ciencias del Deporte. Recuperado el 26 de agosto de 2014, de: https://www.uclm.es/profesorado/
xaguado/ASIGNATURAS/BMD/4-Apuntes/Clase2%BA-01.pdf
102
IGER Zaculeu
Responda:
1. Qu relacin tiene la biomecnica con los siguientes trminos?
Dinmica:
Friccin cintica:
Energa cintica:
2. Escriba un ejemplo de por qu la biomecnica es importante para mejorar la calidad de vida de
las personas.
Glosario
lgebra: Parte de las matemticas que utiliza signos, combinados con letras y nmeros para
representar operaciones.
esttica: En fsica, es parte de la mecnica que estudia el equilibrio de los cuerpos.
esclusas: Obra hidrulica que permite a los barcos navegar a travs de canales con diferentes niveles
de agua.
paradoja: Algo que parece contrario.
103
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
104
IGER Zaculeu
24
Fuerzas en movimiento
Qu encontrar esta semana?
Isaac Newton
El mundo de las ciencias naturales
Comparacin de diferentes objetos en cada libre
105
Para comenzar!
Isaac Newton
Isaac Newton naci en Inglaterra y vivi de 1642 a 1727. Algunos historiadores
lo consideran como el genio de todos los tiempos, ya que durante su vida hizo
grandes aportes a los campos de la fsica, la matemtica y la teologa.
A trabajar!
Complete el siguiente enunciado:
Isaac Newton es famoso por explicar los principios universales del ___________________ a travs
de sus leyes: la primera ley conocida tambin como ___________________, la segunda ley o
______________________________ y la tercera ley o ____________________. Newton hizo aportes en
____________________ y descubri que la luz blanca se descompone en colores cuando pasa a travs
de un prisma.
106
IGER Zaculeu
Ejercicio 1
Vea los dibujos y marque con una X la opcin en la cual ocurre cada libre.
a.
b.
c.
107
Por otro lado, el peso es una medida de la fueza de gravedad que se ejerce
sobre un cuerpo y depende del lugar en donde se encuentre.
El peso se calcula multiplicando la masa del objeto que nos interesa (por
ejemplo un saco que pesa 50 kg) por la gravedad (g) del lugar en donde nos
encontremos.
Por ejemplo:
Sabiendo que: peso= masa x gravedad, calcule el peso de un cuerpo con
masa de 50 kg en la Tierra y la Luna.
El Newton (N) es una
Peso en la Tierra= 50 kg x 9.8 m/s = 490 N
unidad de fuerza.
Kg x m
Peso en la Luna= 50 kg x 1.63 m/s = 81.5 N
N=
s2
Ejercicio 2
1. Calcule el peso de un astronauta cuya masa es de 80 kg, si visitara los siguientes planetas. Deje
constancia de sus procedimientos en su cuaderno de trabajo.
Planeta
Marte
Gravedad
3.711 m/s2
Jpiter
24.79 m/s2
Plutn
1.658 s2
2. Por qu los astronautas pueden dar grandes saltos en la Luna que no podran dar en la Tierra?
108
IGER Zaculeu
2. Leyes de Newton
Los principios del movimiento de los cuerpos que formul Newton son
fundamentales para el estudio de la fsica. Vemoslos con mucha atencin:
En nuestro cuerpo
aplica la Primera Ley
de Newton?
S! Por ejemplo,
cuando dormimos
o estamos
inconscientes, nuestro
cuerpo est en reposo
y no se mover a
menos que se le
aplique una fuerza
externa.
2. Un cuerpo en movimiento:
Cuando un deportista ha corrido 5 kilmetros en una competencia
debe aplicar una fuerza para parar. Pero, se ha fijado que cuando
llega a la meta, no para de golpe? Casi siempre da unos pasos extra
antes de parar completamente, ya que es como que an estuviera
acelerado. Esto es debido a la inercia.
La inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en el estado
en que se encuentran, que puede ser en reposo o en movimiento.
En otras palabras por accin de la inercia, los cuerpos en reposo permanecern
en reposo, y los cuerpos en movimiento permanecern en movimiento.
Ejercicio 3
2. De un objeto en movimiento:
109
2) Una nia est jugando con dos pelotas diferentes, una de bsquet y
una de tenis. La nia lanza la pelota de bsquet y luego la de tenis.
Cul cree que se desplazar ms lejos? Exacto! La pelota de tenis
llegar ms lejos debido a que es ms pequea y tiene menos masa.
Ejercicio 4
2
3
Directamente proporcional: es la relacin que indica que mientras ms grande sea una condicin, mayor ser el resultado.
Inversamente proporcional: es la relacin que indica que mientras mayor sea una condicin, menor ser el resultado.
110
IGER Zaculeu
Ejercicio 5
Reflexione y conteste:
Un bus lleno de personas sentadas y paradas se desplaza a una velocidad de 40 kilmetros
por hora. De repente, el piloto frena bruscamente. Responda:
a. El bus para inmediatamente al frenar?
b. Qu les pasa a las personas que van en el bus?
c. Qu ley de Newton se aplica?
111
Qu materiales necesita?
Tres objetos con diferentes caractersticas
Reloj o cronmetro
Bscula
Lpiz
Procedimiento:
1. Dibuje los tres objetos que seleccion y anote sus caractersticas.
112
IGER Zaculeu
2. Usando la bscula4 anote su masa. Si est en libras, use una conversin para pasar a
kg. Recuerde: 1 kg=2.2 lb.
3. Tome un punto de referencia y desde ese lugar deje caer cada objeto.
4. Tome el tiempo en que el objeto tarda en llegar al suelo.
5. Repita el procedimiento con los tres objetos.
Anote sus resultados en el siguiente cuadro:
Nombre del
objeto
1.
Dibujo
Caractersticas
Masa (kg)
Tiempo
en caer
2.
3.
113
Resumen
En fsica, la cada libre se define como el movimiento de un cuerpo hacia abajo.
La fuerza invisible que jala a todos los objetos que estn sobre el planeta Tierra hacia abajo se conoce
como gravedad. La gravedad es diferente dependiendo del lugar en donde se mida. La gravedad de
la Tierra es de 9.8 m/s.
La masa es una magnitud escalar y mide la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Su
unidad de medida es el kilogramo (kg).
El peso es una medida de la fueza de gravedad que se ejerce sobre un cuerpo y depende del
lugar en donde se encuentre.
El peso se calcula multiplicando la masa del objeto por la gravedad. Peso= masa x gravedad.
Leyes de Newton
Investigue en la red...
Para conocer ms sobre Isaac Newton y la Ley de Gravedad vea el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=_FHlBcJCo4E
114
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
____________________
La aceleracin de un
cuerpo es directamente
proporcional a la fuerza
que se aplica sobre l y
tiene su misma direccin,
pero es inversamente
proporcional a su masa.
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
____________________
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
115
Actividad 3.
116
IGER Zaculeu
Responda:
1. Qu relacin tiene la gravedad con la prdida de musculatura?
2. Le gustara ser astronauta? Por qu? Cmo se preparara fsicamente para ello?
Glosario
bscula: Aparato que mide la masa o materia de un objeto.
directamente proporcional: Es la relacin que indica que mientras ms grande sea una condicin,
mayor ser el resultado.
inversamente proporcional: Es la relacin que indica que mientras mayor sea una condicin, menor
ser el resultado.
prisma: Cristal que se utiliza para descomponer la luz en diferentes colores.
117
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
118
IGER Zaculeu
25
Repaso de la semana 18 a 24
Esta semana lograr:
119
120
IGER Zaculeu
Fenmeno natural:
se da en la naturaleza,
sin intervencin del
ser humano.
Fenmeno fsico:
la materia y la
energa pueden
modificar su estado,
pero sin alterar su
composicin.
Fenmeno qumico:
ocurre cuando
la materia se
transforma.
La medicin es comparar cierta cantidad (que nos interesa conocer) con una Unidad conocida.
El Sistema Internacional de Medidas fue creado para que todos los pases usaran la misma
forma de medir (unidades de medida) sin importar su idioma.
Magnitud
Longitud
Masa
Tiempo
Unidad sistema
internacional
Metro (m)
Equivalencias
1m= 100 centmetros (cm)
Kilogramos (kg)
Segundo (s)
Fuerza
Temperatura
Newton (N)
Kelvin (K)
1 minuto(min)=60 s
1 N = 1 kg* m/s
0 K= -273.15 grados Celsius
-459.67 grados Fahrenheit
Energa
Joule (J)
1 J = 1 N* m
1 calora= 4,184 J
121
Ejercicio 1
Lea los enunciados que se presentan a continuacin y clasifquelos en la tabla segn corresponda:
1. Transformacin de leche en queso fresco.
2. La formacin de un arcoris en el cielo.
3. La transformacin de los alimentos que comemos en energa para el organismo.
4. El agua hirviendo o convirtindose en hielo.
5. El movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.
Fenmeno fsico
Fenmeno qumico
Ejercicio 2
Lea los enunciados que se presentan a continuacin. Indique (F) si son falsos o (V) si son
verdaderos. En caso de que sean falsos, escriba la respuesta correcta.
1. El Sistema Internacional de Medidas se utiliza solo en pases en donde se habla espaol.
(
) _____________________________________________________________________
) _____________________________________________________________________
122
) _____________________________________________________________________
IGER Zaculeu
4. Las equivalencias y las conversiones pueden utilizarse para transformar los datos en el Sistema
Internacional de Medidas que se necesita.
(
) _____________________________________________________________________
5. En un fenmeno qumico la materia y la energa pueden modificar su estado pero sin alterar
su composicin.
(
) _____________________________________________________________________
Ejercicio 3
Distancia
recorrida
10 kilmetros (km)
25 kilmetros (km)
5 kilmetros (km)
5.5 kilmetros (km)
6.8 kilmetros (km)
Tiempo invertido
Masa
1 hora
2 horas
30 minutos
50 minutos
45 minutos
130 libras
127 libras
125 libras
123 libras
120 libras
Convierta todos los datos a la medida que utiliza el Sistema Internacional de Medidas.
Da de la semana
Distancia
recorrida
Tiempo
invertido
Masa
Lunes
Martes
Mircoles
Jueves
Viernes
123
Los recursos
naturales son
bienes y servicios
que la naturaleza
provee al ser
humano para su
uso.
Las energas alternativas son las que utilizan los recursos naturales sin agotarlos, ni contaminarlos.
Algunos ejemplos son: energa geotrmica, solar, hidrulica, elica y mareomotriz.
124
IGER Zaculeu
Ejercicio 4
Complete el esquema sobre los recursos naturales.
Ejercicio 5
125
Ejercicio 6
Observe los dibujos e indique el tipo de energa alternativa al que corresponden:
1.
2.
3.
4.
Ejercicio 7
Analice y responda: Qu aspectos positivos trae utilizar fuentes de energa alternativas o
limpias, en cuanto al uso de los recursos naturales? Explique su respuesta.
126
IGER Zaculeu
Las longitudes de onda que son visibles al ojo humano se conocen como espectro de luz. El
ojo humano percibe la luz de cada una de estas longitudes como un color diferente.
Algunos fenmenos relacionados con la luz son: arcoris y relmpagos.
La ptica es el campo de la fsica que estudia la luz, sus caractersticas y los fenmenos asociados.
Algunas aplicaciones de la ptica en la vida moderna son: fibras pticas y lser, que tienen usos
en la medicina, computacin, industria y telecomunicaciones, por ejemplo.
127
Ejercicio 8
Cree usted que el estudio y las aplicaciones de la ptica son tiles para el ser humano? De un
ejemplo para explicar su respuesta.
Ejercicio 9
1.
5.
2.
4.
3.
128
IGER Zaculeu
Ejercicio 10
Lea los enunciados y seleccione el aparato ptico que utilizara para hacer esas observaciones.
1. El detalle de las hojas de una planta del patio.
a. Telescopio
b. Microscopio estereoscpico
c. Microscopio
2. Las estrellas que se observan en verano.
a. Lupa
b. Microscopio estereoscpico
c. Telescopio
3. Las clulas de la sangre para detectar enfermedades.
a. Microscopio estereoscpico
b. Microscopio
c. Lupa
4. Leer la letra pequea del peridico.
a. Lupa
b. Microscopio
c. Telescopio
5. Corregir un defecto de visin en una persona.
a. Microscopio
b. Telescopio
c. Gafas o anteojos
Ejercicio 11
129
Algunas
propiedades
del sonido son:
El ser humano puede percibir sonidos entre frecuencias de 20 y 20,000 Hertz (Hz). El proceso
fisiolgico para escuchar es el siguiente:
1. Las orejas captan las ondas sonoras que llegan del exterior.
2. Las ondas sonoras llegan hasta el tmpano, que es una membrana flexible
que vibra.
3. La vibracin llega a la cadena de huesecitos que amplifican el sonido y lo
transmiten al odo interno.
4. Las vibraciones mueven los lquidos del caracol o cclea, que tiene forma
de tubo en espiral y se localiza en el odo interno.
5. Entonces, las ondas sonoras entonces se transforman en impulsos elctricos que llegan al cerebro, el cual interpreta el sonido.
130
IGER Zaculeu
Ejercicio 12
La longitud es __________________________________________
__________________________________________________________
La frecuencia es _________________________________________
___________________________________________________________
Ejercicio 13
131
Ejercicio 14
Ejercicio 15
Ordene el proceso fisiolgico que permite a los seres humanos poder escuchar. Lea cada paso y
anote entre parntesis el nmero que corresponde.
La vibracin llega a la cadena de huesecitos
que amplifican el sonido y lo transmiten al
odo interno.
(
)
132
IGER Zaculeu
distancia: Es el espacio que recorre un objeto cuando se mueve. Se expresa como una
unidad de longitud, en metros.
desplazamiento: Es la distancia que hay entre el punto inicial y el punto final del
movimiento de un cuerpo.
Velocidad =
Distancia total
Tiempo total
Movimiento rectilneo
Movimiento curvilneo
133
Ejercicio 16
Movimiento:
Cinemtica:
Punto de referencia:
Velocidad:
Aceleracin:
Ejercicio 17
Ejercicio 18
Complete el esquema:
Trayectoria
Curvilnea
Movimiento
rectilneo
uniforme
Movimiento
elptico
Hay aceleracin
y el movimiento
no es constante.
Se mueve en
circunferencia
o crculo,
como aspas de
ventilador.
134
IGER Zaculeu
Ejercicio 19
Respuesta:
2. Un carro se desplaza 50,000 metros en un tiempo de 3,600 segundos, cul es la velocidad?
Respuesta:
3. Cul es el tiempo que se necesita para que un bus se desplace 60,000 metros a una velocidad
de 40 m/s?
Respuesta:
135
136
IGER Zaculeu
Ejercicio 20
Analice las situaciones y marque una X, cuando ocurre movimiento de torsin o torque.
1.
2.
3.
4.
137
Ejercicio 21
3. La dinmica estudia:
a. Las fuerzas para que un cuerpo en reposo se mantenga en equilibrio.
b. Las fuerzas que producen movimiento en un cuerpo.
c. Las fuerzas de un cuerpo en movimiento, sin importar las causas que lo producen.
4.
d. Ocurre en sentido de las agujas del reloj.
e. Ocurre en sentido contrario a las agujas del reloj.
f. No hay movimiento.
138
IGER Zaculeu
Ejercicio 22
139
Leyes de Newton
Ejercicio 23
Segunda ley:
Tercera ley:
140
IGER Zaculeu
Ejercicio 25
1. La segunda ley de Newton explica que a mayor aceleracin hay mayor fuerza
y que a mayor masa menor ser la aceleracin. Lea los enunciados y responda:
a. En el mercado se lanza un limn pequeo y una naranja grande a la misma persona que
est ubicada a 15 metros. Cul llevar mayor aceleracin? Por qu?
b.
141
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
142
IGER Zaculeu
26
Fuerzas en fluidos
Qu encontrar esta semana?
Jaime Vials
El mundo de las ciencias naturales
Experimentemos con la presin hidrosttica.
143
Para comenzar!
Jaime Vials
Jaime Vials naci en Guatemala el 17 de noviembre de 1966. Estudi biologa
en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su inters en subir montaas y
volcanes inici en 1987, cuando haca un estudio sobre plantas encontradas
a grandes alturas. A partir de esa fecha, ha escalado 300 montaas en 42
pases del mundo.
Jaime Vials
A trabajar!
Responda:
De acuerdo con el esquema anterior, y la definicin de mal de montaa, indique si Ud. podra sufrir
mal de montaa si escala rpidamente los volcanes ejemplificados. Explique su respuesta.
1
2
3
144
IGER Zaculeu
La presin puede aplicarse en los fluidos, que pueden ser gases (como el aire
que respiramos) o lquidos (como el agua).
Los fluidos se caracterizan porque su estructura molecular no tiene rigidez
(como los slidos), por lo que ceden a cualquier fuerza y alteran4 su forma,
adaptando la forma del recipiente que los contiene.
Saba qu?
La presin arterial es la presin que ejerce la sangre sobre las paredes de las
arterias cuando el corazn la bombea. El punto mximo de la presin se denomina
sistlica y el punto mnimo diastlica. Por ello, la presin sangunea se mide en
rangos. En promedio, una persona adulta debera tener 120 de presin sistlica y
80 de diastlica. Comnmente le llaman 120/80.
145
2. Presin atmosfrica
Entre los fluidos se pueden ejercer diferentes tipos de presin. Todos los seres
vivos y objetos estamos bajo la influencia de la presin atmosfrica, que es
la columna de aire (atmsfera) que est sobre los seres vivos y objetos que se
encuentran en la superficie de la Tierra.
Presin atmosfrica = peso de la atmsfera/unidad de superficie
Columnas de aire
146
IGER Zaculeu
Presin atmosfrica
ALTITUD
Altura
Presin atmosfrica
Altura
Existe una relacin inversa entre la altura y la presin atmosfrica. Esto quiere
decir que: a mayor altura, la presin atmosfrica es menor.
Ejercicio 1
Volcn de Fuego.
Volcn de Acatenango.
1. Cul de los tres volcanes tendr en la cima una menor presin atmosfrica?
2. En cul de los tres volcanes habr una mayor disponibilidad de aire, con el oxgeno que
necesitamos para respirar? Por qu?
147
3. Presin hidrosttica
Hace un momento estudiamos que los lquidos son fluidos. Los lquidos en
reposo tambin ejercen presin cuando estn sobre alguna superficie o en
ellos se encuentra un objeto sumergido. La presin que ejercen los lquidos en
reposo se conoce como presin hidrosttica.
Presin
hidrosttica
Profundidad
Altura de carga
comn
La presin
es la misma
Ejercicio 2
148
IGER Zaculeu
4. Principio de Arqumedes
Arqumedes fue un fsico y matemtico griego que vivi del 287 al 212 a.C. Se
conoce por haber descubierto este principio, que dice:
Un cuerpo sumergido (total o parcialmente) en un fluido en reposo,
experimentar una fuerza vertical hacia arriba que ser igual al peso del
volumen del fluido desplazado.
Para entender mejor este principio, veamos el siguiente ejemplo:
1. Tenemos una pecera casi llena de agua, y marcamos el nivel de agua con un
marcador.
2. Ahora introducimos en la pecera un objeto, como un cubo de metal. Al
introducirlo, el nivel del agua subir.
3. Si marcamos el nivel de agua resultante despus de introducir el cubo,
tenemos una diferencia entre el nivel del agua final y el original.
Por el Principio de Arqumedes
sabemos que el volumen del agua
desalojado es igual al volumen del
cuerpo que se introdujo.
Tambin se sabe que el cuerpo
introducido (en nuestro ejemplo, el
cubo) tendr un peso, y una fuerza
de empuje contraria (vertical y hacia
arriba).
Cuando se introduce un cuerpo en un fluido pueden pasar tres cosas:
a. Que flote: ocurre cuando la fuerza de empuje es mayor al peso del
objeto.
b. Que se hunda: cuando la fuerza del peso es mayor al empuje.
c. Se queda en una posicin intermedia: la fuerza del empuje y el peso
son similares.
Ejercicio 3
Llene un vaso con agua y hgale una marca a donde llegue el nivel. Introduzca varios objetos e
indique si flotan, se quedan en medio o se hunden. Si se hunden, mida cunto subi el nivel del
agua con una regla y escriba ac sus resultados.
Objeto
149
Qu materiales necesita?
Una botella de un litro, transparente, limpia, reciclada o reutilizada
Marcador negro indeleble5
Regla
Tijera o cuchilla
Masking tape o plastilina
Agua del chorro
Una bandeja o recipiente rectangular o cuadrado
Colorante natural, como agua de remolacha
Lpiz o lapicero
Procedimiento:
1. Haga tres marcas en la botella, utilizando el marcador: la primera a 5 cm debajo de la parte
superior de la botella. La segunda en la parte media de la botella y la tercera, 5 cm sobre
el fondo. Utilice la regla para hacer sus marcas.
2. Abra un agujero en cada marca y tpelo con masking tape o plastilina.
3. Llene la botella con agua. Si lo desea puede agregar el colorante natural para observar
mejor el comportamiento del agua.
4. Coloque la bandeja a la par de la
botella, ya que en el siguiente paso ir
quitando cada masking tape y saldr
un chorro de agua. De este modo, el
agua puede caer en la bandeja.
150
IGER Zaculeu
151
Resumen
Presin es una fuerza que se aplica sobre una superficie.
La presin puede aplicarse en los fluidos, que se caracterizan porque su estructura molecular no tiene
rigidez, por lo que ceden a cualquier fuerza y alteran su forma, adaptando la forma del recipiente que
los contiene. Los gases y los lquidos son fluidos.
La presin atmosfrica es la columna de aire (atmsfera) que est sobre todos los seres vivos y
objetos que se encuentran en la superficie de la Tierra. Existe una relacin inversa entre la altura y la
presin atmosfrica. Esto quiere decir que a mayor altura la presin atmosfrica es menor.
La presin hidrosttica es la presin que ejercen los lquidos en reposo. Depende de tres factores: la
profundidad, la densidad y la aceleracin de la gravedad.
A mayor densidad, mayor presin hidrosttica.
El principio hidrosttico indica que la presin hidrosttica es igual en todos los puntos con la misma
profundidad, sin importar la forma del recipiente.
El principio de Arqumedes indica que: Un cuerpo sumergido (total o parcialmente) en un fluido en
reposo, experimentar una fuerza vertical hacia arriba que ser igual al peso del volumen del fluido
desplazado.
Investigue en la red...
Para conocer ms sobre la vida de Arqumedes consulte el siguiente vnculo:
http://www.youtube.com/watch?v=NylZsVluFw
152
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
2.
3.
4.
1.
5.
153
La presin atmosfrica.
b.
c.
El principio de Arqumedes.
b.
c.
Siempre.
b.
c.
b.
c.
154
a.
Presin
b.
Gravedad
c.
Ninguna es correcta
IGER Zaculeu
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
3. Explique con sus palabras los efectos de la presin sobre el cuerpo humano.
Actividad 3.
Utilice su creatividad para hacer una sntesis de lo aprendido esta semana, elaborando en el espacio
en blanco, un mapa conceptual, un cuadro sinptico o un esquema.
Puede usar como referencia la informacin del resumen. Puede utilizar figuras.
155
Glosario
alpinista: Persona que se dedica a subir montaas como deporte.
cima: Cumbre, la parte ms alta de un volcn, o montaa.
m.s.n.m.: Metros sobre el nivel del mar.
alterar: Cambiar su esencia, su forma original.
indeleble: Que no se puede borrar.
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
156
IGER Zaculeu
logrado
en
proceso
no
logrado
27
Trabajo y energa
Qu encontrar esta semana?
James Joule
El mundo de las ciencias naturales
Calculemos el trabajo y la potencia al subir las gradas.
157
Para comenzar!
James Joule
James Joule fue un fsico ingls que vivi entre los aos 1818 y 1889.
Realiz muchos aportes, entre los cuales estn:
James Joule
Conductor
Fusible
Interruptor
1
2
3
158
IGER Zaculeu
A trabajar!
En su vida diaria, indique un ejemplo en donde se aplique algn aporte de James Joule:
Termodinmica: campo de la fsica que estudia los fenmenos relacionados con el calor.
159
Ejercicio 1
Respuesta:
160
IGER Zaculeu
2. Trabajo
En fsica, el concepto de trabajo se define como: una fuerza que produce
movimiento. Cuanto mayor es la fuerza aplicada y la distancia que se recorre,
mayor ser el trabajo efectuado.
El trabajo (W) se mide usando la frmula:
W=fuerza x distancia
El trabajo tambin se puede calcular usando la siguiente frmula:
W = masa (kg) x gravedad (9,8 m/s) x distancia (en metros)
Si la fuerza se calcula en Newton (N) y la magnitud del desplazamiento en
metros (m), el trabajo se mide en Joule.
Joule= Newton x metro
Veamos el ejemplo:
Pedro saca todos los das a pasear a su perro Roco, que pesa 30 kg. Su
perro no siempre es colaborador, por lo que a veces tiene que aplicar
mucha fuerza para moverlo.
El lunes Pedro tuvo que aplicar una fuerza de 30 Newton (N) para
moverlo 2 metros, antes de que Roco se echara. El martes Pedro aplic
la misma fuerza (30 Newton), pero Roco se movi 10 metros antes de
echarse.
Revisando el concepto de trabajo que acabamos de ver, qu da Pedro
realiz mayor trabajo con Roco?
Lunes: 30 N x 2 m= 60 Joule.
Martes: 30 N x 10 metros= 300 Joule.
R/Pedro realiz un mayor trabajo el da martes.
Saba qu?
El cuerpo humano realiza trabajo muscular cada da. Cuando nos trasladamos o
cuando levantamos, cargamos y sostenemos objetos, utilizamos la fuerza de los
msculos.
Por ejemplo, cuando jugamos ftbol, realizamos un trabajo muscular, en el cual las
piernas aplican una fuerza y producen un desplazamiento.
161
Solucin:
B.
Solucin:
Entonces:
C.
Ejercicio 2
Calcular el trabajo que necesitar un burro para jalar un rbol de 50 metros, aplicando una fuerza
de 500 N.
Respuesta:
162
IGER Zaculeu
3. Potencia
Muchas veces, adems de calcular el trabajo que se realiza en algunas
actividades, necesitamos conocer con qu rapidez se hicieron.
En fsica, el trmino potencia indica la rapidez (es decir que tan rpido o qu
tan lento) se realiza una actividad.
La potencia se calcula con la frmula:
Potencia= trabajo
tiempo
La unidad de potencia en el Sistema Internacional de Medidas es el Watt (W),
que es lo mismo a 1 Joule/segundo. Es decir, hay una potencia de 1 W cuando
se realiza un trabajo de 1 Joule en 1 segundo.
La potencia tambin se aplica en el cuerpo humano. La
potencia muscular es la capacidad de una persona,
de desarrollar una gran aceleracin y superar cierta
resistencia.
Cuanto ms grande sea la resistencia que se debe vencer,
mayor ser la potencia muscular que se necesita. Los
deportistas se entrenan para desarrollar su potencia
muscular y tener buenos resultados. Por ejemplo, los
beisbolistas profesionales pueden llegar a lanzar una
pelota a 190 km/hora.
Ejemplo:
Cul es la potencia necesaria para que una persona lance una pelota realizando
un trabajo de 4,000 Joule en 60 segundos?
Potencia= trabajo
tiempo
Ejercicio 3
Calcule cul es la potencia que necesita una persona para subir una tinaja llena de agua en 10
segundos, realizando un trabajo de 50,000 Joule? Deje constancia de sus procedimientos.
Respuesta:
163
4. Mquinas simples
Muchas veces, cuando realizamos actividades que implican mucho trabajo o
potencia, utilizamos mquinas simples para ayudarnos. Algunos ejemplos son:
el plano inclinado, la cua, la rueda, la polea y la palanca.
Estudiemos detalladamente dos de las ms utilizadas:
4.1 Polea:
4.2 Palanca es una barra rgida que se apoya en un soporte y sirve para
transmitir la fuerza de manera eficiente. Todas las poleas tienen tres partes:
a) el punto de apoyo, b) el lugar donde est la carga, y c) donde se aplica
la fuerza. Algunos ejemplos de palancas son: martillo, tijeras, carretilla para
trasladar material y pinzas. Incluso en nuestros cuerpos podemos encontrar
palancas, por ejemplo: los antebrazos.
Ejercicio 4
Elabore una serie de dibujos o recortes sobre ejemplos de su vida cotidiana en donde use
mquinas simples.
164
IGER Zaculeu
Qu materiales necesita?
1 compaero o compaera
1 cronmetro o reloj
1 calculadora
Lugar con 10 gradas
1 bscula o pesa
Una regla o metro para medir las gradas
Lpiz
Procedimiento:
1. Seleccione un lugar donde pueda realizar el experimento, en el cual haya, como mnimo,
diez gradas.
2. Mida el fondo de una de las gradas utilizando una regla.
165
3. Multiplique el ancho de la grada por el nmero de gradas (diez) para calcular la distancia
recorrida. Convierta el valor de centmetros a metros.
4. Use la bscula para anotar su masa y la de su compaero o compaera en kg. Si est en
libras convirtalas a kg usando la siguiente equivalencia:
1 libra= 2.2 kg.
5. Anote el tiempo en segundos en el cual cada persona sube las diez gradas.
6. Calcule el trabajo realizado por cada persona usando la frmula:
W= masa (kg) x gravedad (9.8 m/s) x distancia recorrida de las gradas (m)
7. Calcule la potencia de cada persona usando la siguiente frmula:
Potencia = Trabajo/ tiempo (en segundos).
8. Llene el siguiente cuadro de resultados y compare.
Nombre
Masa en
kilogramos
Distancia
Tiempo
en metros
en
recorrida segundos Aceleracin Trabajo Potencia
de
al subir
en que
gravedad (Joule) (Watt)
subi las
las
gradas
gradas
Alumno 1
9.8 m/s
Alumno 2
9.8 m/s
166
IGER Zaculeu
Resumen
El campo de la fsica que estudia el movimiento y el reposo de los cuerpos se denomina mecnica.
Energa mecnica = energa potencial+ energa cintica.
El trabajo ocurre cuando una fuerza produce movimiento.
Trabajo = fuerza x distancia
O bien, Trabajo = masa (Kg) x gravedad (9,8 m/s) x distancia (en metros)
Si la fuerza se mide en Newton (N) y la magnitud de desplazamiento en metros (m), el trabajo se
mide en Joule.
Joule = Newton x metro
La potencia indica la rapidez con la cual se realiza una actividad. En el Sistema Internacional de
Medidas se mide en Watt.
Potencia =
Trabajo (Joule)
Tiempo (segundos)
Las mquinas simples son tiles en nuestra vida diaria. Dos ejemplos son las poleas y las palancas.
Una polea es un disco con un canal que lo recorre, por donde pasa un lazo que conecta la carga que
se pretende elevar, mientras que del otro lado se aplica una fuerza. Se utiliza para levantar objetos
utilizando menor fuerza. Por ejemplo: para sacar agua de un pozo.
Una palanca es una barra rgida que se apoya en un soporte y sirve para transmitir la fuerza de
manera eficiente. Por ejemplo: un martillo.
Investigue en la red...
Para conocer ms de las mquinas simples, consulte:
https://www.youtube.com/watch?v=4Qt-lE9W2eo
167
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
1.
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
168
IGER Zaculeu
3. Resuelva:
a. Qu trabajo se necesita para mover una masa de 600 Newton a una distancia de 100 metros?
c. Dos carros con las mismas caractersticas, pero diferente marca, tendrn que recorrer 100 metros.
Se calcul que ambos carros aplicaron un trabajo de 80,000 Joule para recorrer la distancia
pedida. Sin embargo, uno tard 100 segundos y el otro, 120 segundos. Cul es la potencia de
cada uno? Cul de los carros es ms potente?
Actividad 3.
Esta semana estudiamos la importancia de las mquinas simples en la vida del ser humano, entre ellas
las poleas y las palancas. Con lo que vimos ahora tendr una opinin personal.
El objetivo de esta actividad es que usted elabore un artculo sobre las mquinas simples. Antes de
empezar, le recomendamos que lea una noticia del peridico, para tomar una referencia de cmo
hacer su artculo. Los espacios son cortos, por lo que debe ordenar muy bien lo que quiere decir.
Use estas preguntas como gua:
Qu son las mquinas simples?
Cmo cree que sera su vida y la de las otras personas si no existieran las mquinas simples,
como la palanca y las poleas?
De qu manera la invencin de las mquinas ha permitido que las sociedades humanas se
desarrollen?
Mencione dos actividades en donde es ms fcil utilizar mquinas simples que la fuerza
humana.
169
Glosario
circuito: Es una red elctrica por la que pasa la electricidad.
refrigerante: Que sirve para bajar la temperatura.
resistencia elctrica: Propiedad de los materiales a oponerse al paso de la corriente elctrica.
termodinmica: Campo de la fsica que estudia los fenmenos relacionados con el calor.
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
170
IGER Zaculeu
logrado
en
proceso
no
logrado
28
Calor y temperatura
Qu encontrar esta semana?
Efectos del calentamiento global en Guatemala
El mundo de las ciencias naturales
Dos globos muy distintos
171
Para comenzar!
Efectos del calentamiento global en Guatemala
El clima es la suma de las condiciones atmosfricas que se dan en un lugar
determinado por la interaccin de factores como temperatura, altitud sobre el
nivel del mar, viento y humedad. El clima ha variado de forma natural a lo largo
de la historia de la Tierra, produciendo ciclos normales como los perodos
glaciales1 e inter-glaciales2.
Sin embargo, la abrupta variabilidad climtica actual es mayormente
consecuencia de las acciones humanas (como la deforestacin y el uso de
gases clorofluorocarbonados3), que alteran la composicin normal de gases
de la atmsfera, produciendo calentamiento global, que es el incremento de
la temperatura promedio de la Tierra.
Los cientficos calculan que en los ltimos diez mil aos la temperatura ha
aumentado casi 5C.
En el periodo 1906-2005 la temperatura se elev casi 1 C. Como consecuencia,
se ha incrementado el nivel del mar, han desaparecido especies de animales
o plantas, o se han desplazado hacia otras regiones.
Glacial: perodo durante el cual se da enfriamiento global en la Tierra. El ltimo ocurri hace 20,000 aos.
Inter-glacial: perodo en el cual la temperatura aumenta y derrite el hielo producido durante el perodo glacial.
Gases clorofluorocarbonados (CFC): son gases compuestos por cloro, flor y carbono, que destruyen la capa de ozono.
172
IGER Zaculeu
LEYENDA
Temperatura media anual (oC)
Alta
Baja
173
La temperatura es la medida que nos puede indicar qu tan caliente o fro est
un cuerpo o un ambiente. El aparato que sirve para medir la temperatura se
denomina termmetro.
La fiebre es un
mecanismo de
defensa natural
del cuerpo en
respuesta a una
infeccin o una
inflamacin, ya que
muchas bacterias
y virus mueren
cuando se eleva la
temperatura.
Sin embargo, si la
fiebre aumenta a
42C o ms, puede
daar al cuerpo,
por lo que debe ser
tratada.
Ejercicio 1
Escriba cinco ejemplos de objetos, lugares o situaciones de su entorno con alta temperatura (calientes)
y cinco con temperatura baja (fros).
Alta temperatura:
Baja temperatura:
174
IGER Zaculeu
Fue inventada en 1714 por Daniel Fahrenheit (1686-1736), fsico nacido en Polonia.
Esta escala se usa en los Estados Unidos de Amrica. En estos termmetros el
punto de congelacin del agua es de 32 F, mientras que el punto de ebullicin
es de 212 F; es decir, que entre ambos puntos hay 180 divisiones.
Fue inventada por Anders Celsius (1701-1744), fsico y astrnomo nacido en Suecia.
Se emplea en casi todo el mundo. El punto de congelacin del agua es de 0
C y el de ebullicin de 100 C. En otras palabras, entre ambos puntos hay 100
divisiones.
Fue inventada por William Thomson Kelvin (1824-1907), que naci en Inglaterra.
Se usa en el Sistema Internacional de Medidas.
Esta escala se diferencia de las otras, porque utiliza una referencia llamada cero
absoluto. La temperatura de congelacin del agua (0 C) equivale a 373.5 K en
escala Kelvin.
Se pueden realizar equivalencias entre estas escalas de temperatura:
Para convertir de C a F
F= 9 x (C) + 32
5
Para convertir de F a C
C= 5 x (F 32)
9
Conversin de K a C
Conversin de C a K
((
C= K-273
((
K= C + 273
Ejercicio 2
1. Investigue cul de las tres escalas se usa en Guatemala. Puede buscar la seccin del clima en
algn peridico o en un noticiero televisivo, o bien buscar en internet para responder a esta
pregunta. ________________________________
2. La temperatura media anual de la ciudad de Guatemala es de 21C.
A cuntos F equivale? __________
A cuntos K equivale? ___________
3. Investigue cul es la temperatura media anual de la ciudad o departamento donde vive:
___________________
175
2. Calor
En el campo de la fsica, el calor se define como la transferencia1 de energa
calorfica de un cuerpo con mayor temperatura a uno de menor temperatura
hasta alcanzar un equilibrio, llamado equilibrio trmico.
Un ejemplo comn es preparar agua caliente para baarse. Cuando usted
hierve agua para baarse, le agrega agua fra para entibiarla. Qu sucede con
el agua? Luego de unos minutos el agua que estaba caliente se vuelve tibia,
perfecta para el bao.
En trminos fsicos, lo que ocurri es que el calor del cuerpo con mayor
temperatura (el agua hirviendo) se transfiere a uno con menor temperatura
(el agua fra), hasta que se llega a la misma temperatura o equilibrio trmico
(agua tibia).
Otro ejemplo cotidiano es cuando entibiamos nuestro caf que est muy
caliente agregndole un chorrito de leche fra.
Ejercicio 3
Imagine que es Semana Santa y usted se va a descansar a la playa. Est recostado y con tanto calor,
que decide meterse al mar para refrescarse, pero olvid sus sandalias, por lo que debe correr muy
rpido para no quemarse los pies con la arena.
Explique desde el punto de vista de un fsico por qu la arena le quemar los pies?
176
IGER Zaculeu
Cuando los cientficos estudian la termodinmica tienen que tener muy claro
cmo ocurren los cambios de energa interna de un sistema5 y todos los factores
que lo pueden alterar. Un sistema puede ser cualquier objeto en donde ocurra
una reaccin fsica o qumica que involucre calor. Por ejemplo, puede ser un
tubo de ensayo en un laboratorio, un tanque o una pecera.
La energa interna de un sistema se puede alterar cuando otra sustancia (slido,
lquido o gas) se adiciona.
Sistema: en termodinmica es el lugar en donde ocurre la reaccin qumica o fsica que se est estudiando.
177
4. Calor especfico
En fsica y qumica los cientficos han realizado muchas pruebas en laboratorios
para conocer las caractersticas de las sustancias con las que trabajan.
El calor especfico es la cantidad de calor que se necesita aplicar a una unidad
de masa de alguna sustancia para elevar su temperatura en un grado. El calor
especfico se ha calculado para materiales slidos, lquidos o gaseosos.
Veamos algunos ejemplos:
El agua tiene el mayor calor especfico, lo cual significa que por cada kg debe
aplicarse 4,186 Joule para elevar la temperatura un grado Celsius (C).
178
IGER Zaculeu
Qu materiales necesita?
Dos globos
Agua
Candela
Encendedor
Lazo o pita
Reloj o cronmetro
Lpiz
Procedimiento:
179
3. Cuelgue los dos globos con la ayuda del lazo o pita. Deben quedar a la misma altura.
4. Debajo de cada uno, coloque directamente una candela encendida (otra opcin es
no colgar los globos y detenerlos directamente sobre la llama de la candela). Puede
colocar la candela en un candelero o asegurarla con plastilina en una tapadera para
que quede parada.
Explicacin:
La llama de la vela transfiere la misma cantidad de calor a los dos globos. Sin embargo, el
agua tiene un calor especfico mayor al aire. Esto significa que el agua necesita mucha ms
energa para elevar su temperatura, por lo que el globo se mantiene fro y tarda mucho ms
en calentarse. Como consecuencia, tarda mucho ms tiempo en explotar, en comparacin con
el globo lleno de aire.
180
IGER Zaculeu
Resumen
La temperatura es la medida que nos puede indicar que tan caliente o fro est un cuerpo
o un ambiente. El aparato que sirve para medir la temperatura se denomina termmetro.
Fahrenheit (F): Inventada por Daniel Fahrenheit. Se usa en
Estados Unidos de Amrica. Tiene 180 divisiones. El punto
de congelacin del agua es 32 F y el punto de ebullicin es
de 212 F.
Escalas de
temperatura
Conversin de C a F
((
F= 9
5
x ( C) + 32
Conversin de F a C
((
C= 5
9
x ( F 32)
El calor es la energa que fluye de un cuerpo de mayor temperatura a otro con menor temperatura,
hasta alcanzar un equilibrio trmico (llegar a la misma temperatura).
La termodinmica es el campo de la fsica que estudia los procesos que involucran cambios en
temperatura, transformacin de energa y la relacin entre el calor y el trabajo.
El calor especfico es la cantidad de calor que se necesita aplicar a una unidad de masa de alguna
sustancia para elevar su temperatura en un grado.
Investigue en la red...
Para reforzar sobre el tema de calor y temperatura, consulte el siguiente vnculo:
https://www.youtube.com/watch?v=m_Uvjs4mLmA
Ciencias Naturales Semana 28
181
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Escala Kelvin
b. Qu es calor?
c. Qu es calor especfico?
182
IGER Zaculeu
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
a. 100 C a K
Respuesta:
b. 90 F a C
Respuesta:
c. 350 K a C
Respuesta:
2. Escriba tres situaciones en donde utilizara un termmetro.
a.
b.
c.
183
Actividad 3.
Lea el fragmento del artculo que se presenta, al finalizar responda lo que se le solicita.
Golpe de calor
El golpe de calor sucede cuando la temperatura del cuerpo aumenta ms de lo normal
por exposicin6 por mucho tiempo bajo el sol o por hacer ejercicios en lugares muy
calurosos. Como resultado, el cuerpo pierde agua y sales que necesita para funcionar
adecuadamente.
Los sntomas ms comunes son: sed intensa, temperatura mayor a 39 C, agotamiento,
sudoracin, mareos, desmayo, calambres y dolores de cabeza.
Cualquier persona puede padecer un golpe de calor, pero se considera que los ms
vulnerables7 son los bebs o nios y nias pequeas, ancianos o personas que padezcan
alguna enfermedad.
Para evitar un golpe de calor se recomienda tomar suficiente agua, evitar exponerse
durante mucho tiempo al sol, no tomar bebidas alcohlicas o muy azucaradas y usar
bloqueador solar, gorro o sombrero.
Adaptado de: http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/212-golpe-de-calor
Responda:
a. En Guatemala, en qu poca del ao considera que existe mayor riesgo de sufrir un golpe de
calor?
b. Por qu el cuerpo sufre golpe de calor? Utilice las siguientes palabras en su explicacin:
temperatura calor.
c. Qu aparato utilizara para medir si una persona tiene golpe de calor? Qu escala usara para
realizar la medicin?
184
IGER Zaculeu
Glosario
exposicin: Estar un tiempo prolongado en un lugar determinado.
gases clorofluorocarbonados (CFC): Son gases compuestos por cloro, flor y carbono, que destruyen
la capa de ozono.
glacial: Perodo durante el cual se da enfriamiento global en la Tierra. El ltimo ocurri hace 20,000
aos.
inter-glacial: Perodo en el cual, la temperatura aumenta y derrite el hielo producido durante el
perodo glacial.
sistema: En termodinmica es el lugar en donde ocurre la reaccin qumica o fsica que se est
estudiando.
transferencia: Que se mueve de un lugar a otro.
vulnerable: Que puede ser afectado o daado fcilmente.
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
185
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
186
IGER Zaculeu
29
Calor y temperatura 2
Qu encontrar esta semana?
Nicolas Clment y el azcar de la remolacha
El mundo de las ciencias naturales
Experimentemos la transmisin de calor en la cocina!
187
Para comenzar!
Nicolas Clment
Nicolas Clemnt fue un fsico y qumico que naci en Francia, y vivi entre
1779 y 1842.
Trabaj en el campo de la qumica y de la industria. Fue el primero en extraer
azcar a partir de la remolacha.
Nicolas Clment
A trabajar!
1. Recuerde lo aprendido la semana pasada, y escriba con sus palabras qu es calor:
188
IGER Zaculeu
1.
Ejercicio 1
Busque la etiqueta nutricional de tres productos alimenticios empacados. Lea la cantidad de
Caloras o kilocaloras que contiene y escriba el dato en el siguiente cuadro.
Producto
Caloras
2.
Si 1 calora (cal) equivale a 4.18 Joule. Cuntos Joule equivalen a 100 caloras?
Nutricionista: es el profesional que se dedica a estudiar las propiedades y caractersticas de los alimentos para la salud de
las personas.
189
2. Transferencia de calor
El calor se transfiere de un rea con mayor temperatura a una con menor
temperatura. Existen tres mecanismos para que ocurra esta transferencia:
2.1 Conduccin
Este mecanismo se da entre cuerpos slidos, cuyas partculas2 estn en contacto
fsico.
Veamos algunos ejemplos de la vida cotidiana:
Cuando conectamos una plancha, el
calor se transfiere por la electricidad
hacia la plancha, la plancha se calienta
y luego transfiere el calor a la prenda
que queremos planchar.
Cuando cocinamos, el fuego o la electricidad calientan las partculas que
hay en la sartn, la cual, al calentarse, traspasa su calor al alimento hasta
cocinarlo.
En la naturaleza tambin ocurren ejemplos de conduccin. Por ejemplo, la
arena de la costa sur de Guatemala es rica en hierro que, al calentarse con el
Sol, puede quemar nuestros pies si estamos descalzos.
En fsica existen cuerpos que se consideran buenos o malos conductores de
calor (tambin llamados aislantes3). Los metales como el oro o el cobre son
buenos conductores, mientras que el vidrio es un mal conductor.
Ejercicio 2
Escriba tres ejemplos cotidianos en donde usted observe la conduccin del calor:
1.
2.
3.
2
3
190
IGER Zaculeu
2.2 Conveccin
Esta forma de transferencia necesita del movimiento de un fluido (lquido o
gas) que est en contacto con un cuerpo de temperatura diferente.
Algunos ejemplos:
En la tcnica de cocina conocida como bao de Mara, se transmite calor
de forma lenta e indirecta a travs del vapor producido por el calentamiento
de agua de una olla, dentro de la cual se coloca el alimento que se quiere
cocinar.
En la naturaleza tambin ocurre transferencia de calor, por ejemplo:
El fenmeno de "El Nio se da por la interaccin entre los vientos y
las corrientes marinas clidas del norte del Ecuador, que suben sobre
una corriente muy fra (conocidas como Humbolt), alterando el ciclo de
lluvias.
2.3 Radiacin
Los cuerpos que intercambian calor no tienen que estar en contacto. La
transferencia de calor se da a travs de ondas electromagnticas.
Saba qu?
La radiacin solar
directa en la piel de
forma prolongada
puede producir
quemaduras y
envejecimiento
prematuro? Incluso,
la exposicin
prolongada durante
aos puede
producir cncer en
la piel.
La mejor forma
de prevenir
estos efectos, es
evitar exponerse
directamente al Sol,
usar bloqueador
solar, gorra o
sombrero.
Por ejemplo:
El calentamiento de la Tierra y del resto de planetas que forman el Sistema
Solar, por los rayos del Sol.
Ondas electromagnticas: ondas que no necesitan un medio fsico (slido) para propagarse.
Microondas: aparato que se usa para calentar alimentos en forma ms rpida, usando para ello ondas electromagnticas.
Ciencias Naturales Semana 29
191
Ejercicio 3
192
IGER Zaculeu
Qu materiales necesita?
1 olla
1 estufa con horno
1 molde pequeo para pan
1 molde grande para pan
2 litros de agua
Ingredientes para el caramelo: 1 taza de azcar.
Ingredientes para el flan: 1 lata de leche evaporada pequea (400 gramos), 1 lata de leche
condensada pequea,1 cucharada de vainilla y 4 huevos.
1 tenedor para batir o una batidora de mano
Procedimiento:
Parte 1: Preparacin del caramelo
1. Agregue la taza de azcar a la olla, sin mover.
2. Caliente a una temperatura alta y deje que el
azcar se empiece a deshacer.
3. Cuando se ponga un poco lquida, baje el
fuego a temperatura media y mueva la olla
para evitar que se pegue.
4. Repita el proceso hasta que todo el azcar est
completamente lquida, sin que se queme.
5. Agregue el caramelo a un molde para pan.
193
194
IGER Zaculeu
Resumen
En el Sistema Internacional de Medidas el calor se mide en Joule (J). Otras unidades que pueden
medir el calor son: La calora (cal)= que es la cantidad de calor que 1 gramo de agua necesita para
elevarse un grado Celsius (14.5 C a 15.5 C). Equivale a 4.18 Joule.
En nutricin se usa la medida conocida como Calora (con inicial mayscula y cuyo smbolo es Cal)
para calcular el aporte de energa que da cada alimento que se consume. 1 Calora = 1,000 caloras=
1 kilocalora (Kcal)
El calor se transfiere de un rea con mayor temperatura a una con menor temperatura. Los tres
mecanismos a travs de los cuales se hace esta transferencia de calor, son:
Conduccin: Se da entre cuerpos slidos, cuyas
partculas estn en contacto fsico.
Calentamiento o coccin de
alimentos en olla
Investigue en la red...
Aprenda ms sobre el efecto invernadero en el siguiente vnculo:
https://www.youtube.com/watch?v=QD-18YqEPVM
Calcule cuntas caloras debe consumir su cuerpo, de acuerdo con su nivel de actividad fsica:
http://es.calcuworld.com/calculadora-nutricional/calculadora-de-calorias-harris-benedict/
195
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
Analice y responda:
1. Lea los siguientes ejemplos y escriba el tipo de conduccin de calor correspondiente:
a. Cuando se calienta una tortilla en la plancha del fogn, el calor se transmite del leo a la
plancha y luego a la tortilla, por eso queda bien tostadita. _________________________
b. Ocurre todos los das, cuando el planeta Tierra recibe los rayos del Sol. _______________________
c. Cuando se pone un huevo a endurecer, se coloca con suficiente agua en la olla, y luego,
despus de unos 15 minutos ya est listo para comer. _________________________
d. Sucede cuando se produce el fenmeno de "El Nio" por las corrientes marinas a diferentes
temperaturas y el efecto del viento. _________________________
2. Qu recomendara a las personas que por su trabajo pasan largas horas expuestas al Sol? La
exposicin prolongada al Sol puede ser perjudicial? Por qu?
3. Las etiquetas nutricionales de los alimentos indican el aporte nutricional del producto en
Kilocaloras. Observe las etiquetas y marque con una X las que brindan informacin til para
saber el aporte nutritivo del alimento.
1 plato de sopa
de tomate
equivale a 88
Kilocaloras.
196
IGER Zaculeu
2 porciones
de carne roja
equivalen a
libra.
Actividad 3.
2. Por qu cree que es importante leer las etiquetas de los alimentos que compramos?
3. Si usted recibiera un regalo con el que tuviera la oportunidad de comprarle a su hijo pequeo
30 litros de una de las bebidas que se indican arriba, cul escogera y por qu?
197
Glosario
aislantes: Materiales que no conducen el calor fcilmente.
microondas: Aparato que se usa para calentar alimentos en forma ms rpida, usando para ello
ondas electromagnticas.
nutricionista: Es el profesional que se dedica a estudiar las propiedades y caractersticas de los
alimentos para la salud de las personas.
ondas electromagnticas: Ondas que no necesitan un medio fsico (slido) para propagarse.
partculas: Molculas y tomos de masa de un cuerpo que no se observan a simple vista.
Revise su aprendizaje
Marque con un cheque
Despus de estudiar...
198
IGER Zaculeu
logrado
en
proceso
no
logrado
30
Magnetismo y
electromagnetismo
Qu encontrar esta semana?
El espectro electromagntico
El mundo de las ciencias naturales
Hagamos flotar objetos.
199
Para comenzar!
Saba qu?
El espectro electromagntico
Las ondas
electromagnticas
son aquellas que
se propagan en
el vaco a una
velocidad alta y
constante. Estas
ondas transmiten
energa y crean
campos elctricos
y magnticos
al propagarse,
produciendo
vibraciones.
Tipo de radiacin
Radio
Microondas
Infrarrojo
Visible
Ultravioleta
Rayos X
Rayos gamma
103
10-2
10-5
0.5 x10-6
10-8
10-10
10-12
Edificios
Humanos Insectos
Punta de
aguja
Protozoos
Molculas
Escala aproximada de
la longitud de onda
Frecuencia (Hz)
104
200
IGER Zaculeu
108
1012
1015
1016
1018
1020
l
o
n
g
El espectro
electromagntico se
divide en bandas:
i
t
u
d
d
e
o
n
d
a
A trabajar!
Indique en qu banda del espectro electromagntico se ubican las ondas relacionadas con las
siguientes situaciones:
a. Escuchar las clases radiales de IGER: ___________________________
b. Ver los colores del arcoris: ____________________________________
c. Observar si tenemos una fractura (hueso roto): _______________
201
1.1 Imanes
Un imn es un cuerpo con magnetismo que es capaz de atraer a otros imanes,
o a cuerpos que tienen metales, principalmente hierro, nquel1 y cobalto2.
En nuestra vida, se utilizan dentro de muchos aparatos que utilizamos, como
telfonos o la tira que hace que la puerta de una refrigeradora se cierre
hermticamente3.
Todos los imanes tienen dos polos con cargas elctricas diferentes: una
positiva y una negativa. De manera general, estos polos son llamados norte
y sur. Si unimos dos imanes en sus lados con los polos iguales, se repelen4,
mientras que si los unimos en sus lados que tienen polos diferentes, se atraen.
Los imanes pueden encontrarse en la naturaleza, como la magnetita.
Tambin existen imanes artificiales, creados por el ser humano, algunos de los
cuales son elaborados con acero o hierro. Por ejemplo, los electroimanes son
imanes a los que se les agrega electricidad para hacerlos ms poderosos. Se
utilizan principalmente en mquinas industriales.
Ejercicio 1
Del siguiente listado, subraye qu objetos podran ser atrados por un imn:
tela clavo papel aguja vidrio tachuela plstico
Nquel: metal blanco plateado que es muy maleable y tiene propiedades magnticas. Est presente en las bateras
recargables. Es un elemento qumico, cuyo nmero atmico es 28. Su smbolo es Ni.
Cobalto: metal de color blanco que tiene propiedades magnticas. Es un elemento qumico, cuyo nmero atmico es 27.
Su smbolo es Co.
202
IGER Zaculeu
Ejercicio 2
Coloque una hoja de papel sobre un imn. Luego, raspe la mina de un lpiz (que est formada de
hierro), y haga que el polvo caiga sobre la hoja.
Si mueve las partculas de la mina puede observar que hay unas lneas que se mueven siguiendo
la misma trayectoria del imn.
Dibuje en su cuaderno lo observado.
Viento solar: explosiones de partculas cargadas que hace el Sol que alcanzan velocidades de hasta 800 km por segundo.
203
1.3 Brjula
La brjula es un aparato que sirve para la orientacin. Se cree que fue
inventado en China en el siglo IX.
Cmo funciona una brjula?
En el eje de rotacin6 de la Tierra hay dos puntos: polo norte y polo sur
geogrfico.
Las brjulas estn formadas por una aguja magnetizada que seala hacia el
norte, pero esta direccin no se refiere al norte geogrfico, sino que al norte
magntico.
El polo sur del campo magntico terrestre se llama sur magntico y est cerca
del polo norte geogrfico; mientras que el polo norte del imn interno de la
Tierra se llama norte magntico y est cerca del polo sur geogrfico. La razn
de esto es porque al tratarse de un imn, los polos diferentes se atraen y los
polos iguales se repelen.
La aguja de la brjula se desva un poco hacia el este o al oeste del norte o sur
geogrfico. A esto se denomina declinacin.
Los polos magnticos (norte y sur) han cambiado su inclinacin durante los
millones de aos que tiene la Tierra. Si usramos una brjula en unos 500,000
mil aos, el que conocemos como polo norte magntico pudiera estar orientado
hacia el polo sur magntico. En la siguiente ilustracin puede observar como
el polo norte magntico ha variado en el ltimo siglo.
Ejercicio 3
Antes de usar la brjula los navegantes usaban las estrellas para orientarse durante sus viajes. Cul
cree usted que fue la ventaja del cambio al uso de la brjula?
Rotacin de la Tierra: giro completo de la Tierra en su propio eje con una duracin de 24 horas.
204
IGER Zaculeu
2. Electromagnetismo
Hace mucho tiempo, los fsicos empezaron a relacionar el magnetismo con
la electricidad. Uno de ellos fue Andr Ampere, quien hizo las primeras
pruebas para comprobar que los fenmenos magnticos tenan su origen en el
movimiento de las cargas elctricas.
James Maxwell descubri que un campo elctrico poda originar un campo
magntico, como lo hacen los imanes.
En el campo de la fsica, la relacin entre electricidad y magnetismo se estudia
a travs del electromagnetismo.
El electromagnetismo tiene muchas aplicaciones en la vida moderna. Por
ejemplo:
Los trenes elctricos en otros pases usan magnetismo y electricidad para
moverse a grandes velocidades.
Los depsitos de chatarra7 de carros usan grandes aparatos con
electroimanes para mover metales sin mucho esfuerzo.
Cuando se presiona el interruptor de un timbre, se origina una corriente
elctrica que pasa por un electroimn que produce un campo magntico,
el cual atrae a la pieza que golpea a una campana. De ah se genera el
sonido caracterstico del timbre.
Los generadores elctricos en las hidroelctricas transforman la energa
mecnica en elctrica a partir de un campo magntico que se encuentra
sobre conductores elctricos.
Efectos del electromagnetismo en la salud humana
Algunas investigaciones cientficas sugieren que el uso o exposicin prolongada
a aparatos domsticos, antenas de radio o celulares que emiten radiacin
electromagntica, puede ser perjudicial para la salud.
Algunos sntomas que provocan son: insomnio, ansiedad, tensin, cambios de
humor, trastornos de sueo, de memoria y de aprendizaje.
Si la exposicin es muy alta, se puede producir irritabilidad, vulnerabilidad
a infecciones por virus y bacterias, envejecimiento prematuro y tumores
cerebrales.
Ejercicio 4
Cree usted que es conveniente para nuestra salud pasar muchas horas hablando por telfono
celular?
Chatarra: pedazos de metal que ya no tienen utilidad, por ejemplo carros abandonados.
205
Qu materiales necesita?
Lpiz
Hoja de papel
Regla
Goma
Cuchilla
Marcador negro
Moneda
Procedimiento:
1. Con la ayuda de un marcador, dibujar un cuadro en la sandalia y dividirlo por la mitad,
como se indica en la figura.
206
IGER Zaculeu
2. Con cuidado, hacer tres cortes a profundidad media con la ayuda de la cuchilla, tal
como se indica en la figura. No traspasar la sandalia.
x
x
x
x
insertar la moneda
colocar 4 imanes en las marcas x
Responda:
a. Qu fue lo que produjo que el lpiz flotara?
b. Cree usted que el experimento funcionara igual si se quitan los imanes del lpiz? Por qu?
207
Resumen
El magnetismo es un fenmeno fsico por medio del cual dos o ms objetos se atraen o repelen
entre s.
Un imn es un cuerpo con magnetismo que es capaz de atraer a otros imanes, o a cuerpos que
tienen metales, principalmente hierro, nquel y cobalto. Todos los imanes tienen dos polos con
cargas elctricas diferentes, que se llaman polos norte y sur. Si unimos dos imanes por sus polos
iguales, se repelen; pero si se unen por sus polos opuestos, se atraen.
Un imn est rodeado de una regin que tambin tiene poder de atraer otro objeto. Esta
regin se llama campo magntico. El campo magntico es la regin alrededor de un imn
que percibe la fuerza magntica, es decir que tiene capacidad de atraer o repeler dependiendo
de la polaridad.
El interior de la Tierra se comporta como un gran imn porque en el ncleo tiene metales que
estn en movimiento a grandes temperaturas y producen cargas elctricas. Al comportarse
como un imn se genera un campo magntico terrestre.
La brjula es un aparato que sirve para la orientacin y est formada por una aguja magnetizada
que seala el norte magntico.
En el campo de la fsica, la relacin entre electricidad y el magnetismo se estudia a travs
del electromagnetismo. El electromagnetismo tiene muchas aplicaciones en la industria, por
ejemplo los trenes elctricos y los generadores elctricos.
Algunas investigaciones cientficas sugieren que el uso prolongado de aparatos domsticos,
antenas de radio o celulares que emiten radiaciones electromagnticas, puede ser perjudicial
para la salud humana produciendo sntomas como: insomnio, ansiedad, tensin, cambios de
humor, irritabilidad, envejecimiento prematuro y tumores.
Investigue en la red...
Para conocer ms sobre magnetismo terrestre, visite el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=DwshhZq6T8Q&index=2&list=PLLY71Bt1kVFuJVaXjEMTVx1F0
1hXtKHTZ
208
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
A.
1. Es un fenmeno fsico a travs del cual dos o ms objetos se atraen o repelen entre s:
a.
b.
c.
Electromagnetismo
Magnetismo
Electrnica
a.
b.
c.
3. El aparato inventado por los chinos, que seala el norte magntico y permite la orientacin
se denomina:
a.
b.
c.
Brjula
Mapa
Canoa
a.
b.
c.
5.
Es la regin alrededor de un imn que percibe la fuerza magntica, es decir que tiene capacidad
de atraer o repeler dependiendo de la polaridad:
a.
b.
c.
B.
Polo magntico
Campo magntico
Carga elctrica
209
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
En el esquema, seale lo siguiente: 1) norte geogrfico, 2) norte magntico, 3) sur geogrfico y 4) sur
magntico.
Actividad 3.
A. Analice y responda: Demasiada exposicin a aparatos domsticos como los celulares, microondas,
antenas de radio y otros que emiten radiaciones electromagnticas puede ser perjudicial para la
salud. De las opciones que se dan a continuacin, subraye las que usted cree podran contribuir a
la disminucin de esta exposicin.
a. Dejar el celular cerca de su cama cuando usted descansa.
b. Desconectar los aparatos cuando estn cargados.
c. Hablar por celular todo el tiempo que pueda.
d. Visitar a un amigo para conversar personalmente.
e. Ver televisin de cerca.
f.
210
IGER Zaculeu
B. Lea el fragmento del artculo que se presenta, y al finalizar responda lo que se le solicita.
Curando con imanes!
El biomagnetismo es un tipo de medicina alternativa inventada por el Doctor
Isaac Goiz Durn, de Mxico, la cual utiliza imanes de determinada fuerza y
polaridad en puntos especficos del cuerpo, con lo cual se consigue exterminar
en poco tiempo virus, bacterias, hongos y parsitos.
Segn esta tcnica, el cuerpo humano tiene diferentes puntos que van en pares y
tienen polaridades magnticas contrarias (norte y sur) como en un imn comn.
El Dr. Goiz ubic 250 pares en el cuerpo.
Segn el biomagnetismo, cuando los pares no estn en equilibro, en el polo sur
se concentran virus y el pH8 se vuelve ms cido, mientras que en el polo norte
se ubican bacterias y el pH se vuelve ms alcalino.
Cuando se detectan pares desequilibrados e infectados se aplican imanes de la
misma polaridad y se corrige el pH alterado, por lo que las personas recuperan
su salud.
Adaptado de: http://www.ohani.cl/biomagnetismo3.htm
Responda:
a. Qu utiliza el biomagnetismo para funcionar?
211
Glosario
chatarra: Pedazos de metal que ya no tienen utilidad, por ejemplo carros abandonados.
cobalto: Metal de color blanco que tiene propiedades magnticas. Es un elemento qumico, cuyo
nmero atmico es 27. Su smbolo es Co.
hermticamente: Que est completamente cerrado.
nquel: Metal blanco plateado que es muy maleable y tiene propiedades magnticas. Est presente
en las bateras recargables. Es un elemento qumico, cuyo nmero atmico es 28. Su smbolo es
Ni.
repeler: Rechazar, alejarse.
rotacin de la Tierra: Giro completo de la Tierra en su propio eje con una duracin de 24 horas.
viento solar: Explosiones de partculas cargadas que hace el Sol y alcanzan velocidades de hasta 800
km por segundo.
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
212
IGER Zaculeu
logrado
en
proceso
no
logrado
31
El Universo 1
Qu encontrar esta semana?
Franklin Chang Daz
El mundo de las ciencias naturales
Construyamos un telescopio casero utilizando materiales sencillos.
213
Para comenzar!
Franklin Chang
Daz
A trabajar!
1. Busque en el diccionario qu significa la palabra astronauta, y escriba su significado aqu:
2. Qu leccin le queda de esta historia donde un joven centroamericano consigui sus sueos?
214
IGER Zaculeu
Ejercicio 1
Polvo estelar: tambin se llama polvo csmico o polvo del espacio. Se refiere a todas las partculas menores de 100
micrmetros que se encuentran en el Universo.
215
2. Astronoma
Recuerde:
Los pasos del
mtodo cientfico
son:
1. Observacin.
2. Formulacin de
una hiptesis.
3. Experimentacin.
4. Conclusin.
Ejercicio 2
Satlite: cuerpo opaco que gira alrededor de un planeta. Ejemplo: La Luna es el satlite de la Tierra.
216
IGER Zaculeu
217
Ejercicio 3
218
IGER Zaculeu
Ejercicio 4
NASA: siglas en ingls de la Administracin Nacional de la Aeronutica y del Espacio de Estados Unidos..
Ciencias Naturales Semana 31
219
Qu materiales necesita?
Tubo de cartn
Botella de plstico limpia
Lupa grande
Lupa pequea (de relojero)
Cuchilla
Goma
Regla o metro
Cinta adhesiva (masking tape)
Procedimiento:
1. Cortar la botella por la mitad.
220
IGER Zaculeu
6. Introducir el primer tubo en el segundo y asegurar la lupa grande con cinta adhesiva.
8. Observe el cielo de noche y elija algo para dibujar (la luna o constelaciones).
221
Resumen
El Universo agrupa todo lo que hay en el espacio, toda la materia y la energa, incluyendo galaxias,
estrellas, planetas, polvo estelar, etc. Los cientficos calculan que tiene aproximadamente 14,000
millones de aos de existencia. Se cree que el Universo se form a travs de una gran explosin
(teora del big bang).
La ciencia que estudia el Universo se denomina astronoma, que puede dividirse en antigua y
moderna.
Astronoma antigua: Entre las civilizaciones antiguas que ms aportaron para el estudio del Universo
estn los babilonios, los egipcios, los chinos y los mayas. Los principales aportes de los mayas fueron:
el registro de la duracin de los ciclos de planetas, la descripcin de los eclipses, el estudio de las
constelaciones y la creacin de un calendario de 365 das que abarcaba el ciclo solar.
Astronoma moderna: El descubrimiento del telescopio fue el punto de entrada para la astronoma
moderna. Algunos descubrimientos y aportes de este periodo son:
Nicolas Coprnico: el Sol es el centro del Sistema Solar, y a su alrededor se mueven los planetas.
Johannes Kepler: los planetas giran alrededor del Sol en rbitas elpticas, no circulares. Formul
las leyes del movimiento planetario.
Galileo Galilei: fue el primero en utilizar telescopios para estudiar el Universo.
Isaac Newton: explic la gravedad, acort el telescopio y le agreg espejos para que fuera ms
eficiente.
Edmund Halley: los cometas se mueven en rbitas. Descubri el cometa Halley.
Edwin Hubble: el Universo se expande constantemente.
En 1969 el ser humano lleg a la luna.
En la actualidad se han descubierto numerosos sistemas planetarios y galaxias.
Un telescopio es un instrumento ptico que ayuda a observar objetos lejanos. Existen diferentes
tipos, como: telescopio espacial, radiotelescopio y telescopio LBT.
Investigue en la red...
Para conocer ms sobre la historia de la astronoma, visite el siguiente vnculo:
https://www.youtube.com/watch?v=V2uGq0BNZbI
Para profundizar ms sobre la llegada del ser humano a la Luna, visite el siguiente vnculo:
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/ciencias-naturales/tierra-yuniverso/2010/07/26-9198-9-la-llegada-del-hombre-a-la-luna.shtml
222
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
223
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
Responda lo siguiente :
1. Cules cree usted que son las ventajas y desventajas de que la astronoma se base en el
mtodo cientfico?
'
Actividad 3.
Facebook: https://es-la.facebook.com/AGA.GUATE/posts/157963294229382
Observatorio astronmico de la Universidad Rafael Landvar
Telfono: 2426-2626
224
IGER Zaculeu
Telfonos:
2362-2728
Resumen sobre las principales actividades que realiza la organizacin o entidad que escogi. Utilice
una o ms palabras que haya aprendido durante esta semana en su resumen. Subryelas en el texto
para distinguirlas.
Glosario
conglomerado: Conjunto o grupo de cosas.
polvo estelar: Tambin se llama polvo csmico o polvo del espacio. Se refiere a todas las partculas
menores de 100 micrmetros que se encuentran en el Universo.
satlite: Cuerpo opaco que gira alrededor de un planeta. Ejemplo: La Luna es el satlite de la Tierra.
NASA: Siglas en ingls de la Administracin Nacional de la Aeronutica y del Espacio de Estados
Unidos.
225
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
226
IGER Zaculeu
32
El Universo 2
Qu encontrar esta semana?
Adriana Ocampo
El mundo de las ciencias naturales
Cmo construir su propio modelo de Sistema Solar
Explicar qu son las estrellas y cmo se forman las constelaciones y las galaxias.
Describir la estructura del Sistema Solar, y cmo las caractersticas del planeta
Tierra han permitido el surgimiento de la vida.
227
Para comenzar!
Adriana Ocampo
Adriana Ocampo naci en Colombia en el ao 1955. Vivi en Argentina y
luego se mud a Estados Unidos de Amrica cuando era adolescente. Estudi
geologa y se especializ en geologa planetaria.
Adriana Ocampo
A trabajar!
Segn esta lectura, cmo puede aplicarse la astronoma al estudio de la vida en el planeta Tierra?
228
IGER Zaculeu
1. Galaxias
El Universo est formado por:
Conglomerados de galaxias
Las galaxias son agrupaciones de estrellas, nebulosas,
planetas, gas y polvo estelar
que se mantienen unidos por
la fueza de gravedad.
Las galaxias se pueden clasificar segn su forma en:
Galaxias
espirales:
tienen
un centro y brazos que
forman una espiral. La Tierra
est ubicada en una galaxia
en espiral llamada Va Lctea,
formada por 200,000 millones
de estrellas.
Galaxias irregulares: No tienen
una forma definida, se cree que
surgen debido al choque entre
otras galaxias. Pueden tener
entre 10 millones a miles de
millones de estrellas.
Galaxias elpticas: Tienen forma
ovalada o redonda. Son las ms
grandes del Universo y pueden
ser el resultado de la suma de
galaxias ms pequeas, por lo
que pueden contener hasta 5
billones de estrellas.
229
2. Estrellas y constelaciones
Las estrellas son la materia prima de las galaxias. Una estrella se define como
una gran esfera de gas que crea y emite su propia radiacin. Se clasifican
segn su temperatura, masa, tamao, color y brillo.
Las estrellas pasan diferentes etapas en su desarrollo, que los cientficos han
clasificado como si se tratase de un ciclo de vida:
Saba qu?
El Sol es la estrella
que se encuentra
en el centro del
Sistema Solar. Su
dimetro es cien
veces mayor al
de la Tierra y su
temperatura es
de 5,550 C. En su
ncleo se genera
energa, llamada
energa solar.
Ejercicio 1
Durante una noche estrellada, observe el cielo y trate de localizar una constelacin con la ayuda
de un mapa de constelaciones (mapa estelar). Puede ayudarse con el mapa estelar del mes que se
recomienda en la seccin de navegue en la red.
En este espacio dibuje la constelacin que observ.
Mitologa: historias o leyendas que tiene una civilizacin. La mitologa griega dio origen a las figuras del zodiaco.
230
IGER Zaculeu
3. El Sistema Solar
El Sistema Solar se define como el conjunto de astros o cuerpos celestes que
giran alrededor del Sol. Se encuentra en uno de los brazos de la Va Lctea.
Est conformado por el Sol y ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte,
Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas son cuerpos celestes que
tienen una rbita propia que se mueve alrededor del Sol y tienen forma
esfrica. Tienen dos tipos de movimientos:
Rotacin:
Movimiento de un planeta al
girar completamente sobre su
eje.
Traslacin o revolucin:
Movimiento de un planeta
alrededor del Sol.
231
232
IGER Zaculeu
Ejercicio 2
1. Escriba en orden de mayor a menor, el nombre de los tres planetas ms grandes del Sistema
Solar:
a.
b.
c.
2. De todos los planetas del Sistema Solar, cul tiene ms satlites? ________________
Existen otros cuerpos celestes en el Sistema Solar que son de menor tamao que los planetas. Los
ms importantes son:
Otros cuerpos celestes del
Sistema Solar
Cometa: es un cuerpo pequeo
formado de hielo, rocas y
polvo csmico unidos en
forma compacta. Se caracteriza
por tener una cola de gas y
polvo, que es la parte ms
sobresaliente.
Satlite: cuerpo natural o artificial que
gira alrededor de cuerpos ms grandes,
como los planetas. No tienen luz natural.
Exceptuando Mercurio y Venus, todos
los planetas tienen satlites naturales
llamados lunas.
Ejercicio 3
233
Qu materiales necesita?
Materiales reciclados o reutilizados que tenga a su disposicin.
Procedimiento:
1. Con la ayuda de materiales reciclados o reutilizados, y utilizando su creatividad, construya
un modelo de Sistema Solar.
2. Elabore cada elemento de un tamao proporcional, segn la siguiente informacin:
Nombre
Radio (km)
Sol
695,800
Mercurio
2,440
57,910,000
Venus
6,052
108,200,000
Tierra
6,371
149,600,000
Marte
3,390
227,900,000
Jpiter
69,911
61,418,738,571
Saturno
58,232
1,433,000,000
Urano
25,362
2,877,000,000
Neptuno
24,622
4,503,000,000
Fuente: http://es.wikipedia.org
234
IGER Zaculeu
4.
5.
6.
235
Resumen
El Universo est formado por conglomerados de galaxias, las cuales son agrupaciones de estrellas,
nebulosas, planetas, gas y polvo estelar que se mantienen unidas por la fuerza de gravedad. Segn
su forma, se clasifican en espirales, irregulares y elpticas. La galaxia donde habitamos se llama Va
Lctea.
Una estrella es una gran esfera de gas que crea y emite su propia radiacin. Se clasifica segn su
temperatura, masa, tamao, color y brillo. Las diferentes etapas de la vida de una estrella son: 1.
Protoestrella, 2. Secuencia principal, 3. Gigante y super gigante y 4. Enana blanca. Las constelaciones
son grupos de estrellas, en las que, a veces, el ser humano ha credo ver una forma, imaginaria por
supuesto, y les ha dado nombre.
El Sistema Solar est formado por un conjunto de astros o cuerpos celestes que giran alrededor del
Sol:
Planetas son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y tienen forma esfrica. Tienen
dos tipos de movimiento: rotacin (giro completo sobre su eje) y traslacin o revolucin
(vuelta alrededor del Sol).
Se clasifican en:
Rocosos o internos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
Gaseosos o externos: Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Satlites: son cuerpos naturales o artificiales que giran alrededor de cuerpos ms grandes,
como los planetas.
Cometas: son cuerpos pequeos formados de hielo, rocas y polvo csmico unidos en
forma compacta. Se caracterizan por tener una cola de gas y polvo que es la parte ms
sobresaliente.
Asteroides: son cuerpos pequeos y rocosos que giran alrededor del Sol. Pueden medir de
pocos metros a 1,000 km de dimetro.
Meteoroides: son cuerpos rocosos pequeos que viajan en el espacio. Un meteoro se
produce cuando un meteoroide se quema al entrar en la atmsfera terrestre, dejando un
rayo de luz.
Investigue en la red...
Si quiere profundizar en el estudio del Universo revise el siguiente vnculo:
https://www.youtube.com/watch?v=mKddptj8Ib8
Vea el mapa estelar de cada mes: http://elcielodelmes.com/mapaestelar.php
236
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
2
1
1. Grupo de estrellas, al que el ser humano ha atribuido una forma imaginaria y le ha dado un
nombre, los cuales generalmente surgieron en las mitologas.
2. Gran esfera de gas que crea y emite su propia radiacin.
3. Cuerpo rocoso pequeo que viaja en el espacio.
4. Cuerpos pequeos formados de hielo, rocas y polvo csmico unidos en forma compacta. Se
caracterizan por tener una cola de gas y polvo.
5. Agrupacin de estrellas, nebulosas, planetas, gas y polvo estelar que se mantiene unida por la
fueza de gravedad.
6. Cuerpo natural o artificial que gira alrededor de cuerpos ms grandes, como los planetas.
7. Se produce cuando un meteoroide se quema al entrar en la atmsfera de la Tierra, dejando un
rayo de luz.
8. Planeta interno o rocoso, tercero en orden respecto a su cercana con el Sol. Es el nico donde hay vida.
237
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
Responda:
1. Cul es la diferencia entre el movimiento de rotacin y traslacin de los planetas?
Actividad 3.
238
IGER Zaculeu
1. Por qu una persona que se dedica a la astronoma debe dar su consentimiento si tiene que
hacer una misin prolongada al espacio?
2. Por qu es importante que los astronautas tengan asistencia de salud antes, durante y despus
de su misin en el espacio?
3. Tomando en cuenta la importancia del estudio del Universo, y los riesgos que los humanos
corremos al estudiarlo, escriba una conclusin sobre este artculo:
Glosario
astro: Cuerpo celeste que est en el Universo y que tiene una forma determinada.
mitologa: Historias o leyendas que tiene una civilizacin. La mitologa griega dio origen a las figuras
del zodiaco.
osteoporosis: Enfermedad que disminuye la densidad de los huesos, hacindolos ms frgiles.
tripulacin: Personas encargadas y responsables de un viaje, en este caso al espacio.
239
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
240
IGER Zaculeu
33
El Universo 3
Qu encontrar esta semana?
Enrique Gaviola
El mundo de las ciencias naturales
Simulando un eclipse
241
Para comenzar!
Enrique Gaviola
Enrique Gaviola fue un astrnomo y fsico argentino que vivi de 1900 a 1989.
Se le considera un pionero en la ciencia de Argentina y de Latinoamrica, un
gran cientfico y docente, con mucha tica y pasin por fomentar el campo
de la astronoma.
Enrique Gaviola
A trabajar!
En su opinin, cules son los dos aportes ms importantes de Enrique Gaviola? Por qu?
242
IGER Zaculeu
Ejercicio 1
1. Busque un calendario de este ao. Escriba las fechas en las cuales habr luna nueva y luna llena
en los prximos tres meses.
Mes
243
a
a
a
Primera ley: Los planetas giran alrededor del Sol en rbitas elpticas y el
Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse2.
Segunda ley: El movimiento de un planeta alrededor del Sol no tiene la
misma velocidad, ya que al acercarse al Sol es ms rpido y cuando se
encuentra ms alejado es ms lento.
Tercera ley: Esta ley relaciona la distancia que existe entre un planeta y
el Sol con el tiempo que el planeta tarda en dar una vuelta en su rbita.
Por tanto, los planetas que estn ms alejados del Sol tardan ms en
recorrer su rbita alrededor del Sol, mientras que los que se encuentran
ms cerca, tardan menos.
Ejercicio 2
Observe y conteste:
P.1
Sol
A
P.2
Sol
1. Indique si la velocidad del planeta en el punto 1 es mayor o menor por su cercana al Sol, que
en el punto 2.
244
IGER Zaculeu
1.3 Eclipses
Un eclipse es un fenmeno que ejemplifica el movimiento entre cuerpos
celestes. Intrig, y al mismo tiempo fascin, a muchas culturas antiguas.
Recuerde que la Tierra y la Luna estn en constante movimiento.
La Tierra rota sobre su eje y realiza el movimiento de traslacin alrededor
del Sol.
La Luna se mantiene orbitando alrededor de la Tierra.
Los eclipses ocurren cuando un astro alcanza un punto en el cual queda
oculto a nuestra vista, de forma total o parcial, porque otro se interpone3.
Para que un eclipse ocurra, los astros deben quedar perfectamente alineados.
Un eclipse de Luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
Entonces, la sombra de la Tierra tapa a la Luna.
Estos son los eclipses ms frecuentes y ocurren cuando la Luna est en fase
de luna llena. El eclipse puede ser total, cuando la Luna queda totalmente
oscurecida, o parcial si slo una parte de ella se oscurece.
Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la
Tierra. Entonces, la Luna interrumpe los rayos que el Sol le manda a la Tierra,
ocultndolo.
Los eclipses de Sol son menos frecuentes que los de Luna, y solo se pueden
ver en ciertas regiones de la Tierra. Un eclipse de Sol puede ser total, cuando
el Sol se oscurece completamente, o parcial, cuando solo se oscurece una
parte.
Los eclipses son fenmenos completamente naturales, por lo que no tienen
efectos sobre personas y animales.
3
245
Masa 2
Menor fuerza
Masa 3
Masa 4
Parte 2: Toda partcula en el Universo atrae a otra con una fuerza que es
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.
En otras palabras, esto significa que si la distancia entre dos partculas aumenta
el doble, la fuerza de atraccin va a disminuir cuatro veces. Si la distancia
aumenta el triple, la fuerza de atraccin disminuye nueve veces.
2m
La fuerza disminuye 2= 4 veces
3m
246
IGER Zaculeu
Ejercicio 3
Analice las siguientes figuras e indique en cul de las dos aplica la Ley de Gravitacin Universal.
A.
Planeta
B.
Planeta
247
Qu materiales necesita?
Pelotas de dos tamaos, una de tamao no mayor de su puo, que se usar para simular
a la Tierra y una de tamao menor para la Luna.
Una lmpara, que representar el Sol.
Lpiz
Regla
Procedimiento:
Coloque la lmpara encendida, que representar el Sol.
248
IGER Zaculeu
Tierra
Luna
249
Resumen
Movimiento de los cuerpos celestes
Un eclipse de
Luna ocurre
cuando la Tierra se
interpone entre el
Sol y la Luna.
Un eclipse de Sol
ocurre cuando la
Luna se interpone
entre el Sol y la
Tierra.
La Ley de gravitacin universal indica que toda partcula en el Universo atrae a otra con una
fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia entre ellas. Esto significa que mientras ms grandes sean las masas, mayor ser la fuerza
de atraccin entre dos partculas, y mientras ms pequeas, ser menor. Y si la distancia entre dos
partculas aumenta el doble, la fuerza de atraccin va disminuir cuatro veces.
La gravitacin del planeta Tierra se conoce tambin como gravedad. Fue demostrada por Isaac
Newton.
Investigue en la red...
Si quiere saber ms sobre eclipses vea el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=mDhRjsNoB7Y
Para ampliar sobre el Universo, vea: https://www.youtube.com/watch?v=B9K5Y-eim9c
250
IGER Zaculeu
Autocontrol
Actividad 1.
Demuestre lo aprendido.
Actividad 2.
Aplique lo aprendido.
1. Observe los siguientes dibujos y marque una X sobre el que representa el movimiento de los
planetas segn Kepler.
251
252
IGER Zaculeu
Actividad 3.
Integre la informacin aprendida durante las tres ltimas semanas en el siguiente cuadro.
Los eclipses
Qu es un eclipse?
Los cuerpos celestes involucrados en los eclipses que estudiamos son: Sol, Tierra y Luna.
Qu leyes fsicas explican que los cuerpos celestes se atraigan y que los planetas se mantengan en sus
rbitas?
Glosario
foco de la elipse: Uno de los extremos de una elipse.
interponer: Que se coloca en medio.
rbita: Movimiento que describe el desplazamiento de un cuerpo celeste alrededor de otro.
simular: Imitar una situacin o fenmeno.
Ciencias Naturales Semana 33
253
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
254
IGER Zaculeu
34
Repaso de la semana 26 a 33
Esta semana lograr:
255
256
IGER Zaculeu
El principio hidrosttico indica que la presin hidrosttica es igual en todos los puntos con la misma
profundidad, sin importar la forma del recipiente.
El principio de Arqumedes indica que: Un cuerpo sumergido (total o parcialmente) en un fluido en
reposo, experimentar una fuerza vertical hacia arriba que ser igual al peso del volumen del fluido
desplazado.
257
Ejercicio 1
La presin atmosfrica
ocurre cuando la presin
se aplica a un fluido que
es aire.
La presin atmosfrica
se describe como
Cuando la presin se
aplica a un lquido en
reposo se llama presin
258
IGER Zaculeu
A mayor profundidad,
la presin hidrosttica
ser
y a mayor densidad la
presin hidrosttica
ser
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Lea cada enunciado y escriba V si es verdadero o F si es falso. En caso sea falso, escriba la
respuesta correcta.
1. Una persona que se sumerge para bucear es afectada por la presin atmosfrica y la
hidrosttica.
2. A mayor altura, menor presin atmosfrica y menor cantidad de aire con el oxgeno que
necesitamos para respirar.
3. El principio de Arqumedes ocurre en cualquier tipo de fluido.
4. La presin hidrosttica se ve afectada por la densidad.
5. En el principio hidrosttico la forma del recipiente influye en la presin hidrosttica ms
que la profundidad.
259
Ejercicio 4
Observe los puntos de referencia que se indican y luego responda las preguntas:
3
La profundidad del lago es de 25 metros.
260
IGER Zaculeu
Potencia=
Trabajo (Joule)
Tiempo (segundos)
Las mquinas simples son tiles en nuestra vida diaria. Dos ejemplos son las poleas y las palancas.
Una polea es un disco con un canal que lo recorre, por donde pasa un lazo que conecta la carga que
se pretende elevar, mientras que del otro lado se aplica una fuerza. Se utiliza para levantar objetos
con una menor fuerza. Por ejemplo: para sacar agua de un pozo.
Una palanca es una barra rgida que se apoya en un soporte y sirve para transmitir la fuerza de
manera eficiente. Por ejemplo: un martillo.
261
Ejercicio 5
3. A qu equivale un Joule?
Ejercicio 6
1.
3.
5.
6.
2.
a
4.
262
IGER Zaculeu
Ejercicio 7
Respuesta:
2. Cul es el trabajo que se requiere para empujar 150 metros un bus que se qued atascado
en el lodo, si se aplica una nica fuerza de 800 Newton?
Respuesta:
Ejercicio 8
263
Escalas de
temperatura
Conversin de C a F
Conversin de F a C
F =
((
9
(C) + 32
((
5
x (F 32)
El calor es la energa que fluye de un cuerpo de mayor temperatura a otro con menor temperatura,
hasta alcanzar un equilibrio trmico (llegar a la misma temperatura).
La termodinmica es el campo de la fsica que estudia los procesos que involucran cambios en
temperatura, transformacin de energa y la relacin entre el calor y el trabajo.
El calor especfico es la cantidad de calor que se necesita aplicar a una unidad de masa de alguna
sustancia para elevar su temperatura en un grado.
264
IGER Zaculeu
Ejercicio 9
265
Ejercicio 10
Ejercicio 11
Realice las conversiones entre diferentes escalas de temperatura utilizando las siguientes
frmulas:
Celsius a Fahrenheit
F= 9 x (C) + 32
5
Fahrenheit a Celsius
C=
x (F 32)
9
De Kelvin a Celsius
C= K-273
De Celsius a Kelvin
K= C + 273
a) Convierta 180 K a C.
Respuesta:
b) Convierta 250 C a K.
Respuesta:
266
IGER Zaculeu
c) Convierta 100 F a C.
Respuesta:
d) Convierta 300 C a F.
Respuesta:
e) Convierta 480 F a C.
Respuesta:
f) Convierta 499 C a F.
Respuesta:
g) Convierta 100 F a C.
Respuesta:
h) Convierta 300 C a F.
Respuesta:
i) Convierta 480 F a C.
Respuesta:
j) Convierta 499 C a F.
Respuesta:
267
268
IGER Zaculeu
Ejercicio 12
Observe los dibujos y escriba el tipo de transferencia de calor que se est dando:
1. En esta sartn el huevo se fre en un minuto.
Ejercicio 13
2. Qu es una calora?
269
Ejercicio 14
1. Norte geogrfico
2. Norte magntico
3. Sur geogrfico
4. Sur magntico.
270
IGER Zaculeu
Ejercicio 15
Ejercicio 16
Ejercicio 17
3. La radiacin electromagntica puede llegar a ser daina para la salud de las personas? Explique.
271
272
IGER Zaculeu
Ejercicio 18
Ejercicio 19
273
Ejercicio 20
Dibuje un telescopio, escriba para qu sirve y enumere tres diferentes tipos de telescopio:
1.
2.
3.
Planetas son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y tienen forma esfrica. Tienen
dos tipos de movimiento: rotacin (giro completo sobre su eje) y traslacin o revolucin
(vuelta alrededor del Sol).
Se clasifican en:
Gaseosos o externos: Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Rocosos o internos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
274
IGER Zaculeu
Satlites: son cuerpos naturales o artificiales que giran alrededor de cuerpos ms grandes,
como los planetas.
Cometas: son cuerpos pequeos formados de hielo, rocas y polvo csmico unidos en
forma compacta. Se caracteriza por tener una cola de gas y polvo, que es la parte ms
sobresaliente.
Asteroides: son cuerpos pequeos y rocosos que giran alrededor del Sol. Pueden medir de
pocos metros a 1,000 km de dimetro.
Meteoroides: son cuerpos rocosos pequeos que viajan en el espacio. Un meteoro se
produce cuando un meteoroide se quema al entrar en la atmsfera terrestre, dejando un
rayo de luz.
Ejercicio 21
Planetas
Gaseosos o externos, que son los siguientes:
Satlites
El Sistema Solar
est formado por:
Cometa
Son
Es
Es
Astereroide
Meteoroide
Es
Si un meteoroide se quema en la
superficie de la Tierra y produce luz
se denomina
275
Ejercicio 22
Ejercicio 23
276
IGER Zaculeu
Un eclipse de Luna
ocurre cuando la Tierra se
interpone entre el Sol y la
Luna.
La Ley de gravitacin universal indica que toda partcula en el Universo atrae a otra con una
fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia entre ellas. Esto significa que mientras ms grandes sean las masas, mayor ser la fuerza
de atraccin entre dos partculas, y mientras ms pequeas, ser menor. Y si la distancia entre dos
partculas aumenta el doble, la fuerza de atraccin va disminuir cuatro veces.
La gravitacin del planeta Tierra se conoce tambin como gravedad. Fue demostrada por Isaac
Newton.
277
Ejercicio 24
2.
1.
3.
4.
Ejercicio 25
Observe los siguientes dibujos y escriba a cul de las Leyes de Kepler se refieren:
Menor perodo
Mayor perodo
Planeta
2.
1.
Focos
Sol
La velocidad
aumenta
Sol
Eclipse
Tierra
La velocidad
disminuye
3.
Ejercicio 26
a.
Masa 1
Masa 2
b.
Masa 3
278
IGER Zaculeu
Masa 4
2 veces
Opcin 2
6 veces
Ejercicio 27
2. Un eclipse de Sol:
279
Revise su aprendizaje
Despus de estudiar...
logrado
en
proceso
no
logrado
280
IGER Zaculeu
Claves
281
Semana 18
Semana 19
Para comenzar!
Para comenzar!
A trabajar!
A trabajar!
1. Energa hidrulica.
3. S.
2. F
Ejercicio 1
3. Q
1. Energa mecnica.
4. F
Ejercicio 2
5. F
6. Q
Ejercicio 2
1. Las respuestas pueden ser variadas.
Ejercicio 3
1. No
2. Si
3. Si
4. No
282
IGER Zaculeu
Utatln
Semana 20
Semana 21
Para comenzar!
Para comenzar!
A trabajar!
A trabajar!
Ejercicio 1
1 nm = 0.000000001 m
Entonces: 380 nm x
0.000000001 m =
1 nm
R/0.00000038 metros
Ejercicio 1
Situacin
Una emergencia
Una fiesta
Ejercicio 2
Un rayo es una descarga de electricidad que
ocurre entre nubes, o se puede observar hacia
la tierra. La luz que produce la descarga conoce
como relmpago y el sonido, como trueno.
El que est relacionado con la ptica es el
relmpago.
Ejercicio 3
Las respuestas pueden variar.
Ejercicio 4
1. Las respuestas pueden variar.
2. Las respuestas pueden variar.
Un perro enojado
Sonido asociado
Una ambulancia con sirena
funcionando.
Las respuestas pueden
variar, por ejemplo: risas,
msica, personas hablando.
Las respuestas pueden
variar, por ejemplo:
ladridos, gruidos.
El timbre del telfono.
Una llamada
telefnica
Un beb que tiene Llanto del beb.
hambre
Ejercicio 2
Las respuestas pueden variar. Por ejemplo: es
la parte de la fsica que estudia el sonido, el
infrasonido y el ultrasonido.
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Las respuestas pueden variar.
283
Semana 22
Para comenzar!
Ejercicio 3
A trabajar!
Ejercicio 1
1. Las respuestas pueden variar, pero la idea es
la siguiente: el movimiento ocurre cuando hay
un cambio en la posicin original de un cuerpo
despus de un tiempo definido.
2. Las respuestas pueden variar, pero en general,
la vida sera muy diferentes, si es que existiera.
La vida sera como la de las plantas que
no se pueden desplazar de un lugar a otro,
aunque internamente sus clulas s estn en
movimiento.
Ejercicio 2
Primero, la ecuacin que nos sirve es:
Velocidad = distancia
tiempo
Velocidad =
80,000 metros =
3,600 segundos
284
IGER Zaculeu
Utatln
Ejercicio 4
1. Movimiento circular.
2. Movimiento rectilneo uniforme.
3. Movimiento rectilneo acelerado.
4. Movimiento elptico.
Semana 23
Semana 24
Para comenzar!
Para comenzar!
A trabajar!
A trabajar!
1. F
2. V
3. F
4. V
5. V
Ejercicio 2
Nia resbalndose sobre un costal en una bajada
llena de grama mojada.
La nia resbalndose sobre un costal en una
bajada llena de grama mojada tiene mayor
energa cintica porque dos razones: la fuerza que
se opone al movimiento es menor en una bajada,
por lo que la nia sobre el costal alcanza ms
velocidad y, por tanto, mayor energa cintica. En
segundo lugar, el agua disminuye la friccin, por
lo que la grama est resbaladiza, lo que ayuda a
que la nia baje ms fcil y rpidamente.
Ejercicio 3
1. Friccin esttica.
2. Friccin cintica.
3. Friccin esttica.
Ejercicio 1
a.
Ejercicio 2
1.
Planeta
Marte
Gravedad
3.711 m/s2
Jpiter
Plutn
24.79 m/s2
1.658 s2
1,983.20 N
52.64 N
Ejercicio 3
1. Las respuestas pueden variar.
2. Las respuestas pueden variar.
Ejercicio 4
1. Las respuestas pueden variar.
2. Las respuestas pueden variar.
285
Semana 25
Ejercicio 5
1. El bus se desplaza unos metros ms, no frena
en seco.
2. Las personas se van hacia adelante, pues
llevan la inercia del movimiento del bus hacia
adelante.
3. Primera Ley de Newton o Ley de Inercia.
Ejercicio 1
Fenmeno fsico
La formacin de un
arcoris en el cielo.
El agua hirviendo o
convirtindose en
hielo.
Fenmeno qumico
Transformacin de
leche en queso fresco.
La transformacin
de los alimentos que
comemos en energa
para el organismo.
El movimiento de la
Luna alrededor de la
Tierra.
Ejercicio 2
1. ( F ) Se utiliza en todos los pases, sin
importar su idioma.
2. ( F ) La medida de longitud en el Sistema
Internacional de Medidas es el metro (m).
3. ( F ) La medida para la masa es el
kilogramo (kg).
4. ( V )
Ejercicio 3
Da de la
semana
286
IGER Zaculeu
Utatln
Distancia
recorrida
Tiempo
invertido
Masa
Lunes
10,000
metros
3,600
segundos
59.09
kilogramos
Martes
25,000
metros
7,200
segundos
57.73
kilogramos
Mircoles
5,000
metros
1,800
segundos
56.82
kilogramos
Jueves
5,500
metros
3,000
segundos
55.91
kilogramos
Viernes
6,800
metros
2,700
segundos
54.54
kilogramos
Ejercicio 4
Ejercicio 8
1. Refraccin
Recursos naturales
2. Reflexin
3. ptica
4. Lupa
5. Relmpago
Ejercicio 9
1. Energa geotrmica
2. Energa solar
3. Energa hidrulica
4. Energa elica
Ejercicio 5
Ejercicio 10
1. c)
1. b)
2. c)
2. c)
3. a)
3. b)
4. b)
4. a)
Ejercicio 6
5. c)
1. Energa geotrmica
Ejercicio 11
2. Energa solar
3. Energa hidrulica
4. Energa elica
Ejercicio 7
Las respuestas pueden ser variables. Por ejemplo:
las fuentes de energa usan ms inteligentemente
los recursos, permiten que los recursos naturales
se utilicen de mejor forma, sin agotarlos. No
producen contaminacin.
287
Ejercicio 12
Ejercicio 16
La amplitud es la mxima
separacin de una onda
desde su punto inicial.
Propiedades
del sonido
Ejercicio 13
1. c)
2. b)
3. b)
Ejercicio 17
4. b)
Ejercicio 14
2.
5. c)
Ejercicio 15
Las orejas captan las ondas sonoras que llegan
del exterior.
(1 )
Las ondas sonoras llegan hasta el tmpano, que
es una membrana flexible que vibra. ( 2 )
La vibracin llega a la cadena de huesecitos
que amplifican el sonido y lo transmiten al odo
interno.
(3 )
Las vibraciones mueven los lquidos que existen
en el caracol.
( 4 )
Las ondas sonoras se transforman en impulsos
elctricos que llegan al cerebro, que interpreta el
sonido.
( 5 )
288
IGER Zaculeu
Utatln
Velocidad =
Distancia total
Tiempo total
Ejercicio 18
Ver siguiente pgina
Trayectoria
Rectilneo
Movimiento
rectilneo
uniforme
Cuando la
velocidad es
constante, por
lo que no hay
aceleracin.
Curvilnea
Movimiento
rectilneo
acelerado
Hay
aceleracin y
el movimiento
no es
constante.
Movimiento
elptico
Movimiento
circular
Se mueve en
circunferencia
o crculo,
como aspas de
ventilador.
Se mueve
siguiendo una
elipse.
Movimiento
parablico
289
Ejercicio 19
Ejercicio 22
1. Friccin esttica.
1. Velocidad = Distancia
Tiempo
2. Friccin cintica.
3. Friccin cintica.
Si despejamos:
Distancia= velocidad x tiempo
Distancia= 0.90 m
s
4. Friccin esttica.
x 8,000 s
= 7,200 m
5. Friccin cintica.
6. Friccin esttica.
Ejercicio 23
2. Velocidad = Distancia
Tiempo
Velocidad= 50,000 m
3,600 s
o 13.89 m/s
4. V
= 60,000 m
= 1,500 s
40 m
s
Ejercicio 20
1. V
3. V
Si despejamos:
Velocidad
Ejercicio 24
2. F
3. Velocidad = Distancia
Tiempo
Tiempo = Distancia
5. F
Ejercicio 25
1.
1y3
Ejercicio 21
1. b)
2. a)
2.
3. b)
a. 185.55 N.
b. 490 N.
4. a)
5. c)
290
IGER Zaculeu
Utatln
Semana 26
Semana 27
Para comenzar!
Para comenzar!
A trabajar!
A trabajar!
Energa mecnica=
Ejercicio 1
Ejercicio 2
El pez A, pues vive en agua de mar, que es ms
densa que el agua dulce, y a mayor densidad,
mayor presin hidrosttica.
Ejercicio 3
Las respuestas pueden variar.
Ejercicio 2
Trabajo= fuerza x distancia
Trabajo= 500 N x 50 m= 25,000 J
R/El burro necesitar realizar un trabajo de
25,000 Joule.
Ejercicio 3
Potencia = trabajo
tiempo
Potencia = 50,000 Joule = 5,000 Watt
10 s
R/La potencia que necesita la persona para
subir la tinaja es de 5,000 Watt.
Ejercicio 4
Las respuestas pueden variar. Por ejemplo, pueden
clasificar sus ilustraciones en palancas: martillo,
llave para cambiar llantas, pinzas, carretilla,
tijeras. Ruedas: llanta de bicicleta, llanta de carro,
plano inclinado, etc.
291
Semana 28
Semana 29
Ejercicio 2
1. Celsius o grados centgrados.
2. F = 9 x (21 C) + 32
5
F= 69.8
R/Equivale a 69.8 F.
K= 21C + 273
K= 300
R/Equivale a 300 K.
A trabajar!
1. En el campo de la fsica, el calor se define
como la transferencia de energa calorfica de
un cuerpo con mayor temperatura a uno de
menor temperatura hasta alcanzar un equilibrio.
2. Usar el trmino calora.
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 3
292
IGER Zaculeu
Utatln
Semana 30
Semana 31
Para comenzar!
Para comenzar!
A trabajar!
A trabajar!
1. Las respuestas puede variar. Por ejemplo: persona capacitada para viajar al espacio exterior.
Ejercicio 2
Los dibujos pueden variar.
Ejercicio 3
La redaccin puede variar, pero la idea es que el
cambio de la brjula en la navegacin fue muy
importante, porque dio mayor certeza del lugar
exacto en donde se encontraban. Guiarse por el
cielo y las constelaciones era inexacto y les traa
problemas en los das que haba mal tiempo o
cuando estaba nublado. Asimismo, slo podan
guiarse de noche.
Ejercicio 4
Como es opinin personal, la redaccin puede
variar, pero la idea es que indiquen que no es
conveniente porque hay estudios cientficos que
demuestran que el uso excesivo de aparatos que
emiten radiaciones electromagnticas, como los
celulares, producen problemas de salud, como
alteraciones del sueo, ansiedad, irritabilidad, etc.
Ejercicio 2
Las respuestas pueden variar.
Ejercicio 3
Las respuestas pueden variar. Por ejemplo: S
considero que es importante, pues de este modo
conocemos ms sobre el Universo, su estructura y
su formacin. Es un aporte al conocimiento de la
humanidad respecto al espacio que le rodea.
Ejercicio 4
293
Semana 32
Semana 33
Para comenzar!
Para comenzar!
A trabajar!
A trabajar!
Ejercicio 1
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 2
1. a. Jpiter
b. Saturno
c. Urano
2. Jpiter
Ejercicio 3
Meteoro
Satlite
Cometa
Asteroide
294
IGER Zaculeu
Utatln
Ejercicio 3
Figura A.
Semana 34
Ejercicio 1
Un fluido se caracteriza porque
su estructura molecular no
tiene rigidez, por lo que
su forma puede alterarse
tomando en forma del
recipiente que lo contiene
La presin atmosfrica
ocurre cuando la presin
se aplica a un fluido que
es aire.
La presin
atmosfrica se
describe como
la columna de aire
que est sobre todos
los seres vivos y
objetos que estn en
la superficie de la
Tierra.
Cuando la presin se
aplica a un lquido en
reposo se llama presin
hidrosttica.
A mayor profundidad,
la presin hidrosttica
ser mayor
y a mayor densidad la
presin hidrosttica
ser mayor .
295
Ejercicio 2
Ejercicio 7
En el lago, pues el agua dulce tiene menor densidad que el agua de mar, y a mayor densidad,
mayor presin hidrosttica.
1. Potencia =
Ejercicio 3
Potencia
Trabajo
Tiempo (segundo)
60,000 J = 21.428 Watt
2,800 s
2. (V)
Ejercicio 4
1. El punto 2 tendr mayor presin atmosfrica
que el punto 1
2. La mayor presin hidrosttica ser el punto 3
porque est a mayor profundidad.
Ejercicio 5
1. Es el campo de la fsica que estudia el movimiento y el reposo de los cuerpos.
2. Watt.
3. Newton x metro.
Ejercicio 6
Ejercicio 8
La energa cintica ocurre cuando hay
movimiento, mientras que en la potencial los
cuerpos estn en reposo.
Ejemplos pueden variar, pero para energa
cintica puede ser un carro en movimiento, una
nia corriendo, una roca rodando y para energa
potencial un bus parado, un cuaderno sobre una
mesa, una pila, etc.
Ejercicio 9
1. b.
2. c.
3. c.
4. a.
5. b.
6. a.
1. palanca
Ejercicio 10
2. polea
3. polea
4. polea
5. palanca
6. palanca
296
IGER Zaculeu
Utatln
Ejercicio 11
Ejercicio 12
Las respuestas son aproximadas a nmeros enteros. Con decimales se consideran correctas tambin.
1. Conduccin
2. Radiacin
a)
C= K -273
3. Conveccin
Ejercicio 13
R/ -93 C
b)
K= C + 273
K= 250 + 273
R/ 523 K
c)
C = 5 x (F 32)
9
C= 5 x (100-32)
9
C = 0.56 x 68 = 38
R/ 38 C
d)
F= 9 x C + 32
5
F= 1.8 x 300 + 32
F = 540 + 32 = 572
R/ 572 F
e)
C = 5 x (F 32)
Ejercicio 14
S magntico
N geogrfico
C= 0.56 x (480-32)
C= 0.56 x 448
F= 898.2 + 32 = 930.2
R/ 930 F
N magntico
C + 32
F= 1.8 x 499 + 32
R/ 250 C
F= 9 x
f)
S geogrfico
Ejercicio 15
Se atraen
Se repelen
297
Ejercicio 16
1. La brjula posiblemente fue inventada por
los chinos, y durante mucho tiempo era
utilizada para la navegacin, es un aparato
que sirve para la orientacin y est formado
por una aguja que seala el norte magntico.
2. El magnetismo es un fenmeno fsico a
travs del cual dos o ms objetos se atraen o
repelen entre s.
Ejercicio 19
Antigua
Moderna
Ejercicio 17
1. Porque en el ncleo tiene metales que estn
en movimiento a grandes temperaturas y
producen cargas elctricas.
2. Las respuestas pueden variar. Por ejemplo:
trenes elctricos, las grandes maquinarias para
jalar chatarra, uso industrial, electrodomsticos
antenas de radio, celulares.
3. Si hay exposicin prolongada por mucho
tiempo puede producir sntomas y problemas
de salud como: insomnio, ansiedad, tensin,
cambios de humor, irritabilidad, envejecimiento
prematuro y tumores.
Ejercicio 18
Las respuestas pueden variar. Por ejemplo: El
Universo agrupa todo lo que hay en el espacio,
toda la materia y la energa, incluyendo galaxias,
estrellas, planetas, polvo estelar, etc. Se cree que el
Universo se form a travs de una gran explosin
(teora del big bang).
Las respuestas
pueden ser:
babilonios, los
egipcios, los
chinos y los
mayas.
Las respuestas
pueden ser: el
registro de la duracin de los ciclos
de planetas, la
descripcin de los
eclipses, el estudio
de las constelaciones y la creacin
de un calendario
de 365 das que
abarcaba el ciclo
solar.
298
IGER Zaculeu
Utatln
Ejercicio 20
Los dibujos pueden variar.
Un telescopio es un instrumento ptico que ayuda
a observar objetos lejanos. Existen diferentes
tipos, como: telescopio espacial, radiotelescopio y
telescopio LBT.
Ejercicio 21
Rocosos o internos, que son los siguientes:
Planetas
Satlites
Cometa
El Sistema Solar
est formado por:
Astereroide
Meteoroide
Si un meteoroide se quema en la
superficie de la Tierra y produce luz
se denomina meteoro.
299
Ejercicio 22
Ejercicio 27
1.
Ejercicio 23
Los dibujos pueden variar. Por ejemplo:
Ejercicio 24
1. Luna llena.
2. Cuarto creciente.
3. Cuarto menguante.
4. Luna nueva.
Ejercicio 25
1. Tercera ley.
2. Primera ley.
3. Segunda ley.
Ejercicio 26
1. En la situacin a)
2. En la opcin 2, porque mientras ms alejado
ms se disminuye la fuerza de atraccin.
3. No puede ocurrir si no hay movimiento, porque
si no se mueven no podran nunca alinearse. El
movimiento es parte del Universo.
300
IGER Zaculeu
Utatln
2.
Bibliografa
Arredondo, E. y Barrientos, T. (2012). 2012: Calendarios mayas y orgenes del fin del mundo:
arqueologa, arqueoastronoma, epigrafa e historia del fenmeno 2012. Guatemala.
Borgford, C; Cuevas, M; Dumas, M. et al (2007). Ciencias fsicas. Estados Unidos de Amrica: Holt,
Rinehart & Winston.
Gutirrez, C. (2010). Fsica I. Enfoque por competencias. Segunda edicin. Mxico: McGraw Hill.
Gutirrez, C. (2010). Fsica I. Enfoque por competencias. Mxico: McGrawHill.
Gutirrez, C. (2010). Fsica II. Enfoque por competencias. Mxico: McGrawHill.
IARNA, 2011.Cambio climtico y biodiversidad. Elementos para analizar sus interacciones en
Guatemala con un enfoque ecosistmico.Guatemala: IARNA-URL.
IARNA, 2009. Cuenta Integrada de energa y emisiones (CIEE), sistema de contabilidad ambiental
y economa integrada de Guatemala. Serie divulgativa No.6. Universidad Rafael Landvar. Guatemala.
IARNA, 2012.Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012. Vulnerabilidad local y creciente
construccin de riesgo.Guatemala: IARNA-URL.
Instituto Guatemalteco de Educacin Radiofnica. (2013). Ciencias Naturales 8. Grupo Utatln.
Guatemala: Instituto Guatemalteco de Educacin Radiofnica.
Instituto Guatemalteco de Educacin Radiofnica. (2012). Fsica 1. Grupo Polochic. Guatemala: IGER.
Instituto Guatemalteco de Educacin Radiofnica. (2013). Fsica Fundamental. Grupo Zaculeu.
Guatemala: IGER.
Instituto Guatemalteco de Educacin Radiofnica. (2013). Fsica Fundamental. Primer semestre.
Grupo Zaculeu. Guatemala: IGER.
Instituto Guatemalteco de Educacin Radiofnica. (2013). Fsica Fundamental. Segundo semestre.
Grupo Zaculeu. Guatemala: IGER.
301
http://www.astromia.com
http://www.astronoo.com
http://www.biografiasyvidas.com
http://www.brightstorm.com
http://www.cielosur.com
http://www.cochlea.org
http://www.ecured.cu
http://www.educ.ar
http://www.educarchile.cl
http://www.electricalfacts.com
http://www.esa.int
http://www.eso.org
http://www.espectrometria.com
http://www.fisicanet.com
http://www.franklinchangdiaz.com
http://www.geocities.ws
http://www.jaimevinals.com
http://www.juntadeandalucia.es
http://www.kidsastronomy.com
http://www.nasa.gov
http://www.nlm.nih.gov
http://www.nutricion.pro
http://www.panamatour.net
http://www.physicsclassroom.com
http://www.portalplanetasedna.com.ar
http://www.prensalibre.com/noticias
http://www.prensalibre.com/revista
http://www.profesorenlinea.cl
http://www.proyectoazul.com
302
IGER Zaculeu
http://www.quimicaweb.net
http://www.reverse-therapy.es
http://www.safespaceprotection.com
http://www.softschools.com
http://www.surastronomico.com
http://www.uclm.es
http://www.youtube.com
http://www.zonadiet.com
www.fao.org
www.mathematicsdictionary.com
303
Notas:
Escriba aqu sus inquietudes, descubrimientos o dudas para compartir en el crculo de estudio.
304
IGER Zaculeu
le cambiar la vida
Siga los pasos...
Instituto Guatemalteco de
Educacin Radiofnica
y Grupo Radial uy, uy, uy!
Tel: 2412 6666
www.iger.edu.gt
iger@iger.edu.gt
Estudiar
Ciencias
Naturales