Fleboclisis o Venoclisis
Fleboclisis o Venoclisis
Fleboclisis o Venoclisis
Hidratar al paciente.
6.- Ligadura.
8.- Almohadilla.
al
operador
protegerse
de accidentes
corto
punzantes
Tcnica
1.-Leer plan de Sueros.
Plan
de
Sueros:
Indicacin
de
sueros para
las
24
horas.
Un Plan de sueros puede contemplarv diferentes soluciones ,que pueden llevar AGREGADOS , como KCL
o NACL o medicamentos.
2.-Informar al paciente.
3.-Preparar zona a puncionar.
Lavar con agua y jabn liquido.
Secar con papel desechable.
4.-Disponer el atril.
5.-Lavarse las manos.
6.- Abrir set de perfusin.
Inmediatamente proceda a CERRAR, la llave de paso del set.
7.- Limpiar con torulas con alcohol ,el vstago del matraz, limpiar tijeras, Cortar vstago.
8.- Eliminar excedente de solucin equivalente app. a 50ml.
9.- Introducir espiga en el resto del vstago. PRESIONE y ROTE.
10.-Invertir matraz.
Abrir llave de paso , de inmediato presionar (purgar ) cuenta gotas y dejar FLUIR solucin a travs de la
tubuladura ,para eliminar el aire.
11.-Cerrar
llave
de
paso.
Proteger adaptador con tapa original.
12.-Colgar matraz en soporte.
13.-Cooperar con enfermera mientras permeabiliza va, Obviamente si el procedimiento lo realizamos los Tens
este paso lo obviamos.
14.-Regularizar goteo segn plan.
15.-Dejar cmodo al paciente.
Sitio de Puncin
1.-La piel debe estar indemne.
2.-Debe utilizarse venas de extremidades superiores.
3.-La puncin en los pliegues del codo, deben evitarse ya que tienen mayor
posibilidad de salida del cateter. (Aunque se ve mucho)
4.-Limpiar zona con alcohol a 70 %, esperar 30 segundos.
Preparacin de aditivos.
1.- Los aditivos deben ser agregados a travs del gollete del matraz.
En envase VIAFLEX se adiciona por extremo ad-hoc.
2.- Uso de tijera limpia con alcohol a 70/o
3.- Uso de jeringa de 1 uso.
Instalacin del catter.
1.-El catter permite solo una puncin. Debe ser reemplazado por otro esteril si fracasa la instalacin.
Todo material usado en la va E/V debe ser esteril y MANTENER la esterilidad durante TODO el proceso
de instalacin.
Fijacin del catter.
La fijacin del catter debe ser hecha de FORMA tal que no se desplace ni salga del sitio.
Se debe registrar la fecha de instalacin del CVP ,en el sitio de puncin.
En hoja de enfermera se anota lugar y n de la branula instalada.
Tiempo de vigencia del sistema.
Esta determinado por norma.
1.-Soluciones se cambian cada 24 horas.
2.-Bajadas de suero cada 24 horas.
3.-Llave de tres pasos cada 72 horas.
4.-Set de microgoteo cada 72 horas.
5.-Branula cada 72 horas.
Vigilancia de un suero
I.-MANTENER PERMEABILIDAD
Significa mantener un flujo constante.
ACCIONES:
1.-Matraz a 60-90 cm de altura.
2.-NO acodamientos.
3.-Adecuada
posicin
del
brazo.
Evita que se adose la punta del catter a la pared del vaso
4.-Eliminar burbujas de aire de tubuladura.
5.-No
detener
el
flujo.
Recambiar oportunamente.
6.-Fijar
adecuadamente
la
branula.
-Permite evitar desplazamientos.
II.-VIGILAR LUGAR DE PUNCION
1.Infiltracin.
Extravasacin de fluidos endovenosos al espacio intersticial, a causa del desplazamiento del catter o
la perforacin de la pared venosa.
Signos de infiltracin:
1.-Flujo se enlentece.
2.-Extremidad se observa tensa y fra.
Infiltracin de un Suero
1.- La infiltracin de soluciones cidas, alcalinas o hipertnicas pueden provocar NECROSIS de los tejidos .
2.- Flebitis: Inflamacin de la intima de la vena ,puede evolucionar de compromiso leve a severo como
tromboflebitis , embolia pulmonar y bacteremia.
Signos de flebitis:
1.-Sensibilidad local.
2.-Eritema
3.-Calor local.
4.-Ligera induracin.
5.-Cordn venoso palpable.
Causas de Flebitis
1.-Tiempo prolongado de perfusin en el mismo lugar.
2.-Paso de medicamentos irritantes por va e/v.
3.-Paso de medicamentos irritantes poco diluidos.
4.-Infeccin por no aplicacin de medidas de asepsia .
3.-Edema: Acumulo de liquido en los tejidos.
El edema se distingue porque es BLANDO
Se produce por inmovilizacin apretada.
Signos : Aumento de volumen, Enrojecimiento
III.-Control de Goteo.
El goteo depende de diversos factores:
1.-Indicacin medica.
2.-Naturaleza y composicin de sueros. Un suero puro puede pasar a mayor velocidad que otro que tiene
aditivos o mezclas.
3.-Estado del paciente.
Hormonas : Insulina
Anticoagulante: Heparina
Anestsicos
Analgsicos
Medicamentos Hipotensores.
Medicamentos Hipertensores
Vitaminas
Electrolitos