La Sangre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA SANGRE

La sangre es un tejido líquido de color rojo, viscoso de sabor salado y olor


especial; compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas
(sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de
elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas.

Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos


rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

La sangre como medio de transporte:

La sangre es un tejido compuesto de líquido, células y fragmentos, sus


funciones son:

a) Provee a las células y a los tejidos de oxígeno y nutrientes para sus


actividades vitales.
b) Transporta los productos de desechos del metabolismo celular hacia los
órganos excretores.
c) Ayudan y mantienen la temperatura del cuerpo.
d) Regulan los contenidos de agua y ácidos base en los tejidos.
e) Transportan las secreciones de las glándulas endocrinas.

Componentes de la sangre:

El Plasma sanguíneo: es la parte liquida, es salado de color amarillento y en


él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las
sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula
la sangre, origina el suero sanguíneo.

Los Glóbulos Rojos o Hematíes: tienen forma de discos bicóncavo y son tan
pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, miden
unas siete micras de diámetro, no tienen núcleo por eso se consideran células
muertas, tiene un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para
transportar el oxigeno molecular (O2) desde los pulmones a las células.

Una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del


organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a
un déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más.

Los Glóbulos Blancos o Leucocitos: son mayores pero menos numerosos


(unos siete mil por milímetro cúbico). Tiene una destacada función el el
Sistema Inmunológico, al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa
(linfocitos).
Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a
destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo.
También producen antitoxinas o anticuerpos que neutralizan los venenos de los
microorganismos que producen las enfermedades infecciosas.
Las Plaquetas: Son células muy pequeñas, sirven para taponar las heridas y
evitar hemorragias. En realidad son fragmentos de unas células especializadas
denominadas megacariocito. Participan en la coagulación de la sangre.

Proceso de la Circulación
El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el vientre materno, y
lo sigue haciendo por mucho tiempo más, hasta el último día. Para que bombee
sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe contraerse y relajarse
rítmicamente. Los movimientos de contracción se llaman movimientos
sistólicos, y los de relajación, movimientos diastólicos.
No hay que olvidar, que el Cuerpo Humano es una máquina perfecta, y como
tal, todos los Sistemas están involucrados en los Procesos Fisiológicos vitales;
en este caso, el Sistema Digestivo cumple un papel importante en la
Circulación, debido a que mediante la ingesta de alimentos, la sangre adquiere
los nutrimentos y el agua necesarios para conformar el plasma sanguíneo,
mientras que el Sistema Respiratorio, se encarga de realizar el llamado
intercambio de Gases, es decir, toma el Bióxido de Carbono producido por las
células mediante la Respiración Celular, y a su vez transmite a la sangre el
Oxígeno Molecular que tomó del aire. De esta manera, el Sistema Circulatorio
se encargará de llevar esa Sangre Oxigenada a todas las células, tejidos y
órganos del cuerpo, para que cuenten con los nutrientes necesarios para
realizar sus actividades determinadas. El proceso es el siguiente:
Transporte del Oxígeno por la Sangre

Los glóbulos rojos están equipados con una molécula de proteína que
contiene hierro, llamada hemoglobina, ésta toma el oxígeno que llega a los
pulmones, y la transporta a todas las células del cuerpo.

A medida que la sangre atraviesa los tejidos, el oxígeno de la hemoglobina es


liberado en él.

Después del trabajo biológico de la célula, surgen los desechos, en forma de


bióxido de carbono, éste se difunde en la sangre y es llevado hasta los
pulmones para que al exhalar salga del organismo.

También podría gustarte