TX de Esclerodermia, Artículo Traducido
TX de Esclerodermia, Artículo Traducido
TX de Esclerodermia, Artículo Traducido
esclerodermia
Resumen
La esclerosis sistmica (esclerodermia) es nica entre las enfermedades
reumticas, ya que presenta el desafo de la gestin de una enfermedad
autoinmune multisistmica crnica con una vasculopata obliterante
generalizada de las arterias pequeas que se asocia con diversos grados de
fibrosis tisular. El sello distintivo de la esclerodermia es la heterogeneidad
clnica con subconjuntos que varan en el grado de expresin de la
enfermedad, de rganos participacin, y el pronstico final. Por lo tanto, el
trmino esclerodermia se utiliza para describir a los pacientes que tienen las
manifestaciones ms comunes, mientras que existe un curso clnico muy
variable que abarca desde los hallazgos leves y sutiles hasta la presentacin
multisistmica
potencialmente
mortal.
El
mdico
debe
identificar
cuidadosamente cada paciente para comprender las manifestaciones y el nivel
de determinadas actividades de la enfermedad para decidir el tratamiento
apropiado. Esto es particularmente importante en el tratamiento de un
paciente con esclerodermia porque no existe un tratamiento que se ha
demostrado modifique el curso general de la enfermedad, aunque hay terapia
que se dirige rganos especficos antes de que ocurra un dao irreversible
mejorando tanto la calidad de vida y supervivencia. Esta revisin describe
nuestro enfoque definido por la evidencia, opinin de los expertos y nuestra
experiencia en el tratamiento los pacientes. La esclerodermia
es una
enfermedad multisistmica de variable expresin, por lo que cualquier plan de
tratamiento debe ser integral, pero al mismo tiempo el enfoque sobre la
afeccin dominante a algn rgano. El objetivo del tratamiento es mejorar la
calidad de vida, reduciendo al mnimo el dao a algn rgano especfico, su
participacin y la subsecuente enfermedad que pueda comprometer la vida. Al
mismo tiempo los factores diarios que alteran alguna funcin deben abordarse,
como la nutricin , el dolor, la falta de condicionamiento, desuso msculoesqueltico , condiciones de comorbilidad y los aspectos emocionales de la
enfermedad, tales como el miedo, la depresin, y lo abstinencia social
causados por la desfiguracin.
La esclerodermia es una enfermedad rara, con una prevalencia estimada en los
Estados Unidos de 276 a 300 casos por millones y una incidencia de
aproximadamente 20 casos por milln por ao. Las hembras son ms
comnmente afectadas que los hombres (4,6 a 1) y tiende a ser ms grave
entre los afroamericanos y los nativos americanos que en los caucsicos. Es
poco frecuente en los nios, tiene una edad pico de aparicin de
aproximadamente a los 45 a 60 aos y tiene un peor pronstico en individuos
de ms edad, por ejemplo; existe una mayor riesgo de desarrollar hipertensin
pulmonar (HP) con aparicin en edad tarda de la enfermedad (> 65 aos). La
esclerodermia es una compleja enfermedad polignica. Un estudio reciente de
todo el genoma confirm una fuerte asociacin con el complejo mayor de
histocompatibilidad y la autoinmunidad. Los casos mltiples en familias son
poco comunes, pero ocurren con un riesgo relativo entre los familiares de
primera lnea, relativamente de 13 (IC del 95 %, 2,9 a 48,6 , p < 0,001), con
una tasa de recurrencia del 1,6% en las familias contra 0.026 % en el estudio
poblacional. Un estudio general en pares de gemelos reportaron una tasa
global de concordancia de la enfermedad en slo 4.7%, tasa que es la misma
para ambos pares de gemelos monocigticos y dicigticos. Slo las pruebas
circunstanciales han implicado desencadenantes ambientales , incluyendo
slice y solventes. Es probable que una respuesta inmune al cncer sea otro
factor desencadenante de la enfermedad en un subconjunto de pacientes.
La esclerodermia provoca malestar fsico significativo, es desfiguran, y puede
disminuir la esperanza de vida normal. Hay informes de supervivencia a los 10
aos, mejorado desde la dcada de 1970 (54%-60%) a 1990 (66%.78%). Esta
mejora es probablemente debido a la previa deteccin de la enfermedad y
mejor manejo de la enfermedad orgnica especfica, especialmente el xito del
tratamiento de la crisis esclerodermica renal (CSR) con inhibidores de la
enzima convertidora de angiotensina (IECA). Los factores de riesgo para
aumento de la mortalidad incluyen raza afroamericana, inicio de la enfermedad
en edad tarda, la presencia de enfermedad pulmonar intersticial (EPI) o HP y
calificacin alta de la evaluacin para la piel modificada de Rodnan para la
rpida progresin de la enfermedad de piel. La esclerodermia a menudo causa
importante discapacidad y mala calidad general de la vida (MCV). Son comunes
la insatisfaccin con la apariencia y el malestar social, debido a la angustia de
la imagen corporal, las cuales muchas veces no son manejadas
adecuadamente.
Realizando el diagnstico
La deteccin precoz de la esclerodermia ofrece la oportunidad de manejar el
proceso de la enfermedad antes del dao y fibrosis que conducen a una
insuficiencia orgnica y malos resultados. La primera seal ms comn de la
esclerodermia es el fenmeno de Raynaud (FR), un problema clnico de fro y
estrs inducido por vasoespasmo de las arterias digitales y de las arteriolas
cutneas implicadas en la termorregulacin del cuerpo. El fenmeno de
Raynaud se produce por una variedad de razones en aproximadamente el 3% a
5% de la poblacin general. La mayora de los casos se deben al FR primario,
un trastorno benigno sin enfermedad sistmica. El FR primario generalmente
se desarrolla en los individuos ms jvenes (20s -30s) en comparacin con el
asociado a la esclerodermia. El Fenmeno de Raynaud asociado con
esclerodermia se distingue del primario por su estado serolgico positivo,
anomalas capilares del lecho ungueal y la gravedad de los eventos en la
frecuencia, la duracin y la morbilidad relacionada con el paciente; a menudo
tambin es acompaada por inflamacin y la rigidez en los dedos y/o la
presencia de lceras isqumicas digitales o inflexin de las puntas digitales.
Despus de la aparicin del FR, los pacientes pueden ser asintomticos
durante aos, o pueden rpidamente desarrollar otros sntomas y signos
tempranos de actividad de la enfermedad, como la fatiga, prdida de peso,
dolor musculoesqueltico, enfermedad de reflujo gastrointestinal, cambios
capilares del lecho ungueal, y edema en las extremidades o engrosamiento
obvio en la piel.
El engrosamiento de la piel es el hallazgo fsico ms obvio, conduce a un
diagnstico de esclerodermia, pero el patrn y el grado de la participacin de la
piel varan mucho entre pacientes. En 1980, un estudio multicntrico,
Rin
La manifestacin ms importante de la enfermedad renal es una CRE definido
como acelerada hipertensin arterial y/o de rpida insuficiencia renal oligrica
progresiva. Un CRE ocurre en aproximadamente el 10% de todos los pacientes
y 20% a 25% de los pacientes con anticuerpos anti-ARN polimerasa III, en un
75% de los casos ocurre dentro de los primeros 4 aos de enfermedad. Sin
embargo, hay que tener en cuenta otras causas de enfermedad renal siempre,
sobre todo en pacientes con esclerodermia limitada que presentan con
sedimento anormal en el anlisis de orina o proteinuria significativa. Por
ejemplo, los casos de esclerodermia con nefritis lpica o anticuerpos
citoplsmicos contra neutrfilos relacionados con glomerulonefritis se informa
que puede imitar un CRE. Por lo tanto, recomendamos una serie de anlisis
integral, incluyendo una biopsia renal, en pacientes que se presentan con
insuficiencia renal para excluir otras causas tratables de la enfermedad. En
CRE, la deteccin temprana y el uso rpido de una Inhibidor de la ECA se ha
traducido en un buen resultado 60% de las veces con la prevencin de la
muerte o insuficiencia renal en etapa terminal. Por lo tanto, estar conscientes
de los pacientes de alto riesgo y educar a los pacientes y cuidadores para
monitorear con frecuencia MI enfoque para el tratamiento de la esclerodermia
la presin arterial y la funcin renal es ms importante. El uso de un inhibidor
de la ECA en un paciente estable para prevenir un CRE no se recomienda.
Cualquier hipertensin (presin arterial>140/90 mm Hg) en un paciente con
esclerodermia debe ser evaluado con urgencia ya que los pacientes que se
presentan tarde con una concentracin de creatinina mayor de 3,0mg/dl (para
convertir a mmol/L, multiplicar por 88,4) tienen un mal pronstico. Los
pacientes de alto riesgo son aquellos con nueva aparicin de la enfermedad
cutnea difusa, especialmente con progresin rpida de la piel, la presencia del
anticuerpo a la ARN polimerasa III, la nueva aparicin de anemia de
inexplicable, nueva enfermedad cardiaca, y el uso previo de corticoides a dosis
altas. Una CRE imita la hipertensin maligna, con
insuficiencia renal
rpidamente
progresiva
secundaria
a
enfermedad
microvascular,
vasoespasmo, y el tejido isqumico. Una anemia hemoltica microangioptica y
trombocitopenia puede acompaar a la CRE, imitando la prpura
trombocitopnica trombtica. En estos casos, el intercambio de plasma ha sido
utilizado pero el beneficio no ha sido comprobado. Una vez que se descubre
CRE, es necesaria una terapia agresiva y hospitalizacin. El uso de un inhibidor
de la ECA de accin corta es la primera intervencin recomendada, la
maximizacin de la dosis para controlar la presin arterial en 24 a 72 horas es
posible. Si los restos de la presin arterial elevado a la mxima dosis de un
inhibidor de la ECA, otros agentes antihipertensivos pueden ser agregados (por
ejemplo, bloqueadores de canales de calcio, diurticos, hidralazina, y
clonidina). La literatura reciente sugiere que la combinacin de la ECA-1 y la
terapia con bloqueadores del receptor de la angiotensina pueden tener
importantes riesgos en la poblacin general, pero se requiere ms estudio. Un
antagonista del receptor de endotelina puede ser juzgado. Algunos pacientes
continan teniendo insuficiencia renal progresiva a pesar del control de la
presin arterial. Los pacientes con CRE que progresan a fracaso renal con la
dilisis pueden recuperar la funcin renal despus de meses de terapia. El
trasplante renal exitoso se ha realizado en la esclerodermia en pacientes con
un 60% aproximadamente tasa de supervivencia del injerto a los 3 aos y un
beneficio total definitivo.
Corazn
El corazn es un objetivo importante en la esclerodermia, pero la presencia de
afectacin cardaca es a menudo clnicamente silenciosa y que no se aprecia
hasta el fallo ocurre. Cuando la enfermedad cardaca es sintomtica, es
asociado con un mal pronsticos. Pruebas (por ejemplo, electrocardiograma,
ecocardiografa, imgenes nucleares, y de resonancia magntica) descubren
con frecuencia alteraciones clnicamente silente, el derrame pericrdico,
disfuncin diastlica ventricular izquierda, alteraciones de la conduccin,
arritmias, o mal funcionamiento del ventrculo derecho se cree que es una
consecuencia de la inflamacin inmune mediada (miocarditis), enfermedad
microvascular, y/o la fibrosis miocrdico. El vasoespasmo reversible de las
pequeas arterias y arteriolas coronarias puede ocurrir causan potencialmente
isquemia defectos de la reperfusin. Aunque todava es controversial, hay
evidencia epidemiolgica de un mayor riesgo de enfermedad de la arteria
coronaria aterosclertica similar a la que se encuentra en otra enfermedad
reumtica. Los pacientes con todos los subtipos de esclerodermia son un riesgo
de enfermedad cardiaca significativa, pero los pacientes con la rpida
evolucin de la enfermedad cutnea difusa, aquellos con enfermedad msculo
esqueltico subyacente, y los que tienen anti- U3RNP son propensos a
desarrollar una miocardiopata severa. El manejo de enfermedades del corazn
comienza con la conciencia y la deteccin temprana de la enfermedad con
terapia especfica dirigida al problema definido. Los pptidos natriurticos,
electrocardiografa, ecocardiografa y Doppler son las pruebas de deteccin
ms tiles para detectar la disfuncin cardaca y debe ser realizado en la
primera presentacin y al menos anual. Hay pruebas de que la intervencin
temprana con vasodilatadores, en particular el canal de calcio bloqueadores,
mejora la perfusin cardiaca y funcin ventricular. Por lo tanto, usamos un
antagonista del calcio a principios de la enfermedad no slo para la
enfermedad vascular perifrica sino tambin con la esperanza de que puedan
preservar la funcin cardiaca. Estos agentes deben ser controlados de cerca,
ya que pueden tener un efecto inotrpico negativo, causar una taquicardia
refleja, agravar enfermedad gastrointestinal, y causar perifrica edema, y
deben ser utilizados con precaucin en pacientes con HPA grave. Los pacientes
con severas o complejas cardiomiopata son las arritmias tratada de la manera
convencional con el uso del seguimiento y la implantacin de Holter un
marcapasos o desfibrilador, si es necesario. En teora, el uso de la terapia
inmunosupresora para prevenir progresin de la enfermedad tiene sentido,
pero falta estudios para orientar este enfoque. Nosotros limitamos el uso de
anti-inflamatorio o terapia con inmunosupresor para la enfermedad del corazn
en casos de miocarditis o pericarditis graves. Un pequeo derrame pericrdico
asintomtico puede ser mirado con cautela. Agentes antifibrticos actuales no
se han estudiado para la enfermedad cardaca, y algunos pueden causar
efectos txicos cardacos (por ejemplo, imatinib mesilato).
Otros
Varios problemas comunes son a menudo pasados por alto, incluyendo
microstomia, xerostoma, el sndrome de Sjgren enfermedad periodontal,
audiovestibular la enfermedad la cirrosis biliar primaria, hepatitis autoinmune,
disfuncin de la vejiga, disfuncin erctil, enfermedad de la tiroides, y la
neuropata. Al inicio del estudio se debe realizar una evaluacin integral para
buscar evidencia para estas complicaciones, incluyendo prueba de la funcin
pulmonar, ecocardiografa , un completo recuento de clulas de la sangre,