El documento describe los conceptos de proxemia, kinesia y paralingüística. La proxemia se refiere al espacio personal que las personas usan para comunicarse y ha identificado cuatro distancias de interacción. La kinesia es el estudio de los gestos y movimientos corporales, incluidos los emblemas, ilustradores y reguladores. La paralingüística se refiere al estudio de la comunicación no verbal a través de señales como la vocalización y el tono.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas1 página
El documento describe los conceptos de proxemia, kinesia y paralingüística. La proxemia se refiere al espacio personal que las personas usan para comunicarse y ha identificado cuatro distancias de interacción. La kinesia es el estudio de los gestos y movimientos corporales, incluidos los emblemas, ilustradores y reguladores. La paralingüística se refiere al estudio de la comunicación no verbal a través de señales como la vocalización y el tono.
El documento describe los conceptos de proxemia, kinesia y paralingüística. La proxemia se refiere al espacio personal que las personas usan para comunicarse y ha identificado cuatro distancias de interacción. La kinesia es el estudio de los gestos y movimientos corporales, incluidos los emblemas, ilustradores y reguladores. La paralingüística se refiere al estudio de la comunicación no verbal a través de señales como la vocalización y el tono.
El documento describe los conceptos de proxemia, kinesia y paralingüística. La proxemia se refiere al espacio personal que las personas usan para comunicarse y ha identificado cuatro distancias de interacción. La kinesia es el estudio de los gestos y movimientos corporales, incluidos los emblemas, ilustradores y reguladores. La paralingüística se refiere al estudio de la comunicación no verbal a través de señales como la vocalización y el tono.
Es el espacio que utilizan las Proxemia personas para comunicarse Estudio de los movimientos y Kinesia gestos corporales Edward T. Hall ha identificado 4 distancias:
1.Distancia íntima: 0 a 0.5mts. permite
Signos de afecto que las personas se acerquen, que comparten el calor y olor.
2. Distancia personal: de 0.5 mts a
Signos de control Comunicación 1.5 mts. Permite tocar a los demás, si es que se quieren saludar.
No Verbal 3. Distancia social: de 1.5 mts a 3.5 mts. Se
utiliza cuando interactúas de manera informal
Tipos de Gestos: Son las señas o señales
4. Distancia Pública: de 3.5 en adelante. (gestos, movimientos corporales, Equivale a una palabra o frase,admitida No se captan los detalles de la cara, pero Emblemas expresión facial, gestos, etc.) por todos los miembros si se puede oír
Unidos con la comunicación verbal
Ilustradores Tipos de Comunicación no verbal para reforzar el significado
Reguladores Tienen la función de dirigir u organizar
Estudio de los mensajes no verbales, en otras
Paralingüística palabras, es la interpretación y juicio con base a las señales. Tiene componentes como la vocalización, el tono, el ritmo, la amplitud, entre otros