Atribuciones y Facultades Del MP
Atribuciones y Facultades Del MP
Atribuciones y Facultades Del MP
Si por el contrario, de los datos aportados por el denunciante o querellante, as como de los
datos recabados por el agente del Ministerio Pblico, se desprenda la probable comisin de un
delito, el Ministerio Pblico elevar el acta circunstanciada a carpeta de investigacin;
El Ministerio Pblico iniciar la noticia criminal en todos los casos en que tenga conocimiento
de la desaparicin o extravo de alguna persona y la elevar a carpeta de investigacin
cuando se identifiquen elementos que presuman la comisin de un hecho delictuoso. En
ambos supuestos, se debern realizar, de inmediato, todas las diligencias de la investigacin
que sean necesarias para su localizacin.
Asimismo, deber actualizar la base de datos con la informacin de los reportes de personas
desaparecidas o extraviadas; solicitar informes y enviar alertas a dependencias, entidades
federales y entidades federativas, para su bsqueda y localizacin.
III. Investigar los delitos de su competencia con todas las facultades que ste y otros
ordenamientos jurdicos le otorguen. Para ello se auxiliar de la Polica Ministerial y de los
Servicios Periciales y, en su caso, de los dems rganos y autoridades que prevea la ley;
IV. Turnar a las autoridades correspondientes las indagatorias que no sean de su
competencia, lo que har de inmediato en los casos en que conozca de ellas con motivo de la
detencin en flagrancia del o los probables responsables;
V. Recabar testimonios, ordenar peritajes, formular requerimientos, practicar inspecciones,
preservar el lugar de los hechos, obtener evidencias y desahogar e integrar a la averiguacin
previa las pruebas que tiendan a acreditar el delito en la forma que determine el Cdigo de
Procedimientos Penales para fundamentar el ejercicio de la accin penal; as como para
acreditar y cuantificar la reparacin de los daos y perjuicios causados;
VI. Solicitar a la autoridad judicial el desahogo de los medios de prueba que slo por su
conducto puedan recabarse; as como las rdenes de cateo, de arraigo, restriccin y otras
medidas precautorias que sean procedentes;
VII. Decretar el aseguramiento de los objetos, instrumentos y productos del delito, as como
de las cosas, evidencias, valores y substancias relacionadas con el mismo;
VIII. Decretar las medidas cautelares y precautorias a que se refiere esta ley y otros
ordenamientos;
IX. Solicitar la colaboracin para la prctica de diligencias al Ministerio Pblico Federal, Militar
y al del resto de las Entidades Federativas; as como obsequiar las que les sean solicitadas, en
los trminos que establezcan los convenios correspondientes;
X. Ordenar la detencin y, en su caso, retener al o los probables responsables de la comisin
de delitos, en los trminos previstos por el artculo 16 de la Constitucin Poltica de los
Estados Unidos Mexicanos y dems ordenamientos aplicables;
XI. Otorgar la libertad caucional a los inculpados que se encuentren a su disposicin, cuando
proceda;
XII. Restituir provisionalmente al ofendido en el goce de sus derechos, en los trminos que
dispone esta le y o, en su caso, ordenar que los bienes controvertidos se mantengan a
disposicin del Ministerio Pblico cuando ello sea procedente;
XIII. Aplicar los criterios de oportunidad que autoriza esta ley, cuando ello sea procedente;
XIV. Procurar la solucin del conflicto penal mediante el uso de las formas de justicia
restaurativa y de la conciliacin, en los trminos que esta ley establece;
XV. Requerir el auxilio de las autoridades estatales y municipales cuando ello sea necesario
para el ejercicio de sus funciones;
XVI. Aplicar las medidas de apremio y las correcciones disciplinarias que le autorice la ley
para hacer cumplir sus determinaciones; independientemente de la facultad para iniciar
averiguacin previa por desacato o dems delitos que resulten cometidos;
XVII. Recurrir o impugnar, mediante el procedimiento que establezca la ley, ante el superior
jerrquico o el rgano de control correspondiente, los actos indebidos o negligentes en que
incurran las autoridades al resolver los requerimientos o solicitudes que les hubiere
formulado;
XVIII. Acordar el archivo provisional de las indagatorias cuando no se renan los requisitos
exigidos por el artculo 16 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos para el
ejercicio de la accin penal;
XIX. Poner a disposicin de la autoridad competente a los inimputables mayores de edad a
quienes se deban aplicar medidas de seguridad, ejercitando las acciones correspondientes, en
los trminos establecidos por los ordenamientos jurdicos aplicables;
XX. Levantar actas circunstanciadas, conciliaciones y constancias de hechos, en los supuestos
que la ley expresamente determine y, en su caso, expedir constancia de las mismas a los
interesados, cuando ello sea procedente;
XXI. Determinar el no ejercicio de la accin penal conforme a la legislacin aplicable; y
XXII. Las dems que establezcan las normas aplicables.
B. En ejercicio de la accin penal y como parte en el proceso:
I. Ejercitar la accin penal ante la autoridad jurisdiccional competente, en la va que
corresponda, concretando la acusacin y, en su caso, ampliar sta cuando proceda;
II. Aclarar los pedimentos de ejercicio de la accin penal en los que la autoridad judicial haya
determinado que no se encuentran satisfechos los requisitos de los mismos;
III. Solicitar a la autoridad judicial las rdenes de aprehensin, de reaprehensin y de
comparecencia o de presentacin, cuando se renan los requisitos del artculo 16 de la
Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos;
IV. Poner a disposicin de la autoridad judicial a las personas detenidas, aprehendidas o
reaprehendidas; as como los objetos y evidencias aseguradas, en los trminos de las
disposiciones jurdicas aplicables;
V. Solicitar que se preserve el lugar de los hechos, los instrumentos, objetos y evidencias del
delito; as como la identidad y domicilios del inculpado y de los testigos, cuando ello sea
necesario;
VI. Pedir el embargo precautorio de bienes para los efectos de la reparacin del dao, en los
trminos que prevenga la ley;
VII. Solicitar las rdenes de arraigo, de cateo y otras medidas precautorias, que sean
procedentes;
VIII. Aportar las pruebas y promover todo lo conducente para el completo esclarecimiento de
los hechos delictuosos y de las circunstancias en que stos se realizaron; as como para
acreditar las particularidades del inculpado; ello con el fin de que en su oportunidad se
impongan, a quienes hayan incurrido en las conductas materia de su acusacin, las sanciones
y medidas de seguridad previstas en las leyes; de igual forma, para demostrar los daos y
perjuicios causados y fijar el monto de su reparacin;
IX. Formular conclusiones acusatorias cuando sean procedentes, en los trminos que
establezca el Cdigo de Procedimientos Penales; desahogar las vistas que se le formulen y
solicitar las sanciones y medidas de seguridad que correspondan segn el caso;
X. Desistirse de la accin penal en ejercicio de los criterios de oportunidad establecido en
esta ley y de conformidad con otros supuestos establecidos en el Cdigo de Procedimientos
Penales;
XI. Interponer los recursos que la ley establece y expresar los agravios correspondientes, as
como promover y dar seguimiento a los incidentes que la misma admite;
XIV. Orientar a los particulares que formulen quejas por irregularidades o hechos que no sean
constitutivos de delito, para que acudan ante las instancias competentes;
XV. Resguardar e implementar las medidas necesarias para la conservacin, asignacin y
adjudicacin de los bienes que se encuentren a su disposicin y que no hubieren sido
reclamados;
XVI. Administrar y disponer de los fondos propios que le asigne o faculte la ley, al constituir,
en los trminos que la misma disponga; y
XVII. Las dems que le sealen ste y otros ordenamientos.
D. En materia de investigacin y persecucin de los delitos de narcomenudeo a que se refiere
el Captulo VII del Ttulo Dcimo Octavo de la Ley General de Salud: