Sentencia Administrativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Silao, Guanajuato a 15 quince de marzo de 2023 dos mil veintitrés.

ASUNTO

Sentencia definitiva del Proceso Contencioso Administrativo con número de


expediente número 595/ 2ªSala /2023 promovido por PAULINA VIANNEY
CORREA CAMARENA en representación de EMPRESAS DE LA BASURA S.A
DE C.V, siendo que ha llegado el momento de resolver lo que en Derecho procede.

ANTECEDENTES

PRIMERO. Promoción de la demanda: Fue presentado por escrito ante este


Tribunal, el 22 veintidós de febrero del 2023 dos mil veintitrés, promovió la parte
actora por su propio derecho el inicio del proceso administrativo, medio por el cual
señaló como acto impugnado el siguiente:

“Asignación de multa injustificada de parte de la SECRETARÍA DE MEDIOAMBIENTE


Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO, contra mi
representada EMPRESAS DE LA BASURA S.A de C.V, por el monto de $2,000,000
MXN dos millones de pesos mexicanos, por una supuesta contaminación al Lago del
Parque Metropolitano, Presa del Palote. Siendo que en el oficio presentado no es
posible identificar la firma autógrafa de la autoridad que lo emite, para acreditar la
validez del presente acto administrativo, conforme a lo dispuesto en el artículo 137
del Código de Procedimientos y Justicia Administrativa. Por lo que al emitir el oficio
de multa con tales elementos, se configura una violación y perjuicio directo a los
derechos de mi representada, así como a su patrimonio.”

Mencionando la parte actora como única pretensión la NULIDAD total de las


resoluciones impugnadas y atribuidas.

SEGUNDO. Trámite del proceso administrativo: Por medio el auto del 05 cinco
de marzo del 2023 dos mil veintitrés, se corrió traslado de la demanda y se le
emplazó a la citada autoridad de la SECRETARÍA DE MEDIOAMBIENTE Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL para que señalara si el acto administrativo
atribuido a la parte actora contenía firma autógrafa, siendo la contestación de la
demanda.
1
Siendo que a la parte actora se le concedió la suspensión solicitada por medio del
escrito de demanda inicial, referente a la imposición de la multa a pagar por la
cantidad de $2,000,000 MXN dos millones de pesos mexicanos, a efecto de
mantener la situación jurídica en su estado anterior a la atribución del acto
administrativo. Entendiéndose como la abstención de la ya mencionada autoridad
demandada, para ejecución del procedimiento administrativo, hasta en tanto no
haya sentencia de por medio del proceso.

Además, se tuvieron a bien admitidas las pruebas documentales ofrecidas y las


expuestas en el escrito inicial de demanda.

Siendo posible la fijación de fecha y hora para la celebración de la audiencia de


alegatos, llevada a cabo en los cubículos de esta Segunda Sala.

TERCERO. Audiencia final del proceso: Lícitamente fueron citadas las partes el
12 doce marzo del 2023 dos mil veintitrés para el desahogo de la audiencia de
alegatos, mismo que se fueron presentados por la parte actora y no por la
demandada, siendo la autoridad.

CONSIDERACIONES

PRIMERO. Competencia: Esta Segunda Sala del Tribunal de Justicia


Administrativa del Estado de Guanajuato es competente para conocer y resolver
el presente juicio de nulidad, de conformidad con los artículos 4 81 de la
Constitución Política para el Estado de Guanajuato; 1, 2, 3, primer párrafo, 6,
fracción I, y 20, fracción I, de la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo del Estado de Guanajuato1 , vigente en el momento en que inició el
trámite del presente proceso; así como lo previsto en los numerales 1, fracción II,
307 A, 307 B y 307 D del Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para
el Estado y los Municipios de Guanajuato.

SEGUNDO. Existencia del acto impugnado: Para acreditar la existencia de los

2
actos reclamados, el actor aportó como anexo en el apartado de pruebas de su
escrito inicial de demanda, el oficio de multa con fecha del 14 catorce de diciembre
del 2022 dos mil veintidós, suscrita por la SECRETARÍA DE MEDIOAMBIENTE Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL por el funcionario público MAURICIO URIBE
PEREDO.

TERCERO. Causales de Improcedencia y Sobreseimiento: Conforme a lo


establecido por el artículo 261 en íntima vinculación con el diverso numeral 262,
ambos del Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los
Municipios de Guanajuato, por cuestiones de orden público -previo al estudio de
fondo del asunto- se procede al análisis de las causales de improcedencia y
sobreseimiento previstas en los preceptos normativos antes citados.

Siendo que al no advertirse como válidas las causales de improcedencia y


sobreseimiento ofrecidas por la parte demandada en su escrito de contestación de
la demanda, quien resuelve determina NO DECRETAR EL SOBRESEIMIENTO O
IMPROCEDENCIA del acto administrativo, por no actualizarse ninguna de las
hipótesis normativas previstas en los artículos 261 y 262 del Código de
Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de
Guanajuato.

CUARTO. Estudio de los conceptos de impugnación: Tomando como


referencia el acto a impugnar ya citado y descrito por la parte actora, se da paso al
estudio de los conceptos de impugnación establecidos por el actor en su demanda.

En relación con el identificado como PRIMERO, la parte actora indica que en el


oficio de multa con fecha del 14 catorce de diciembre del 2022 dos mil veintidós,
la autoridad demandada incurrió en la falta de expedición del acto con firma
autógrafa, fundamentación y motivación, siendo que se incumplió con lo
establecido en el artículo 137, 143, fracciones I y II, y 302 del Código de
Procedimientos y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de
Guanajuato.

3
En contraste con esto es que la autoridad demandada señala que contrario a la
apreciación del actor, el oficio expedido es lícito y conforme a los elementos de
validez de un acto administrativo establecidos por el artículo 137. Por lo que el
demandado toma por improcedente la promoción del presente juicio de nulidad,
por si existir una especie de calificativa a la firma autógrafa, y posible motivación
con su fundamentación.

De lo expuesto por las partes, y conforme el documento que contiene la fecha del
14 catorce de diciembre del 2022 dos mil veintidós se advierte correctamente
fundado en tanto la multa combatida, por carecer a precisión el oficio de los
elementos descritos en el artículo 137 del Código ya citado.

En este sentido, se clarifica que el oficio de multa hecho llegar a la parte actora no
versa en la legalidad, si no sobre la afectación de su esfera jurídica, por haber sido
molestado en su persona sin previa orden escrita, fundada y motivada; pero sobre
todo por no presumirse válido sin la firma autógrafa.

Tomando a consideración las manifestaciones hechas por la parte demandada en


su escrito de contestación de demanda, este Juzgador advierte de infundados los
señalamientos, pues como manifiesta la parte demandada, no hay certificación de
expedición ni de consentimiento en el documento que presuman la autenticidad del
mismo, siendo la ausencia de la firma autógrafa.

QUINTO. Análisis de las pretensiones: Habiendo sido mencionado la


comprensión de los conceptos de impugnación de ambas partes intervinientes, se
declara como válida la pretensión de NULIDAD, consistente en el reconocimiento
del derecho del promovente a que se cumplan las formalidades del acto
administrativo. Viéndose acreditadas en la fundamentación y motivación ausentes
en éste acto de autoridad.

4
RESUELVE

PRIMERO. Esta Segunda Sala es competente para tramitar y resolver el presente


proceso contencioso administrativo.

SEGUNDO. No es procedente decretar el sobreseimiento ni improcedencia en


la presente causa administrativa, acorde a lo manifestado en el Considerando
Tercero de la presente sentencia.

TERCERO. Se decreta la nulidad del acto impugnado, para los efectos


precisados en el Considerando Quinto de esta sentencia.

CUARTO. Notifíquese a las partes.

Así lo proveyó y firma el Maestro Gerardo Arroyo Figueroa, Magistrado Propietario


de la Primera Sala, actuando legalmente asistido de la Licenciada Ruth Esther
Rodríguez García, Secretaria de Estudio y Cuenta

También podría gustarte