Plan de Negocio Confeccion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL PLAN DE NEGOCIO

Nombre del grupo:


Giro: Industria manufacturera, confeccin de prendas de vestir de materiales textiles.
1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
VISION DEL NEGOCIO: Para el 2015 ser reconocida en tlalpujahua como la principal
empresa de diseo y confeccin prendas de vestir, de acuerdo a las exigencias del
mercado.
MISION DEL NEGOCIO: Ser consideradas como la empresa que confecciona y disea
con la mejor calidad prendas de vestir de recuerdos para el turismo.
OBJETIVOS DEL NEGOCIO:
1.- Elaborar bolsa de piel de calidad.
2.- Proporcionar un mejor nivel de vida para las socias a travs del trabajo generado por
el proyecto.
3.- Aumentar la variedad de los diseos.
BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO:

2. ANLISIS DEL MERCADO


2.1 ANLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL
Poblacin total
Municipio/Localidad
Hidalgo
Ciudad Hidalgo
Janamoro

Poblacin total
117,620
60,542
66

Poblacin total por edades


Total de 3 a 17
Hidalgo
38,979
Ciudad
18,697
Hidalgo

3a5
7,682
3,741

6 a 11
15,415
7,483

12 a14
7,795
3,614

15 a 17
8,087
3,859

Janamoro

16

30

Nuestra investigacin se centr en averiguar la oportunidad de mercado que existe en


Ciudad Hidalgo para ofrecer los uniformes deportivos a las escuelas de nivel educativo:
prescolar, primaria, secundaria y bachillerato, como nuestro principal mercado.
Para conocer nuestro mercado se hizo uso de una encuesta diseada para conocer si las
escuelas cuentan con uniforme, de que tipo, si tienen convenio con una maquiladora, si
requieren calidad, entre otras 2aractersticas.
La poblacin total de escuelas en Ciudad Hidalgo y Janamoro corresponde a 48, por lo
que se alcanz a encuestar al 100% de las escuelas de todos los niveles. (Anexo 1.
Encuesta)
2.2 ANLISIS DEL MERCADO POTENCIAL
CONCEPTO
Poblacin que asiste a las escuelas en Ciudad Hidalgo
Poblacin que asiste a las escuelas en Janamoro
Total de escuelas en Ciudad Hidalgo
Total de escuelas en Janamoro
Uniformes deportivos a ofrecer
2.3 SEGMENTO EL MERCADO: PBLICO OBJETIVO

N
14778
20
46
2

El mercado meta lo integran escuelas que estn dispuestas a realizar un convenio para la
elaboracin de los uniformes, lo que es equiparable al 41% (de acuerdo a la pregunta
XXX) del mercado potencial este porcentaje equivale a 20 Escuelas. De las cuales seran
7 prescolares, 9 primarias, 3 secundarias y 1 bachillerato.
2.4 VENTAJA COMPETITIVA
Calidad en los materiales, diseo en los uniformes.
2.5. ANLISIS DE LA COMPETENCIA
En la Localidad de Ciudad Hidalgo, existen 5 empresas que representan nuestra
competencia directa, las cuales ofrecen entre sus productos uniformes escolares
deportivos, a continuacin se sealan
Empresas
Competidoras

producto

Por
razn
elijen?

Costura al publico

qu Mercado
la que
satisface
Local

Publico
general, todo
tipo
de
uniformes
Fbrica de uniformes Uniformes de antigedad
escolares
creaciones uso diario y
lupita
deportivo
MDS
Publico
general
Uniformes
escolares
Taller
de
uniformes Uniformes uso Buen precio
samper
diario
y
deportivo

Precio

Local
Local

Local

En cuanto a la localidad de Jana moro, no existe competencia.


En cuanto a la competencia de forma indirecta las empresas que ofrecen ropa deportiva,
o que en su defecto pueden usarse como deportiva.
Empresas
Competidoras

producto

Sport Line

Uniformes
deportivos
y
ropa deportiva
Playera blanca
Precio

Aurrera

2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO

Por qu Mercado
razn
la satisface
elijen?
Diseo
Local
Local

que Precio
477
50

2.6.1 ESTRATEGIA DE INTRODUCCION AL MERCADO DEL PRODUCTO


Los uniformes escolares deportivos son necesarios para asistir a las escuelas y asi
cumplir con el reglamento escolar.
Las estrategias de introduccin al mercado que se llevarn a cabo son:
a) Ofrecer los productos directamente con los Directores de las escuelas y
colegios, ofreciendo productos de alta calidad con la mayor garanta.
b) Presentar a los Directores de escuela cartas de recomendacin de los
trabajos previamente realizados a otras escuelas.
c) Los uniformes se envuelven en bosas de celofn para una mejor
presentacin.
d) Entregar directamente a la escuela en el tiempo establecido.

2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO

Las polticas de precios para los uniformes escolares estn establecidos de


acuerdo a la tallas y a la calidad de la tela en la que se confeccionan.

La poltica de ventas es otorgar directamente a las escuelas el precio de mayoreo


al contratar nuestro servicio.
2.6.3. COMERCIALIZACION
El canal de distribucin ser el de productor - detallista consumidor.
En este caso, tienda de ropa deportiva, vender a las escuelas, para que ellas los
distribuyan a sus alumnos.
Y a travs del canal productor consumidor final
2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIN
Al ser uniformes escolares deportivos, la promocin se realizara de la siguiente manera:
MEDIO
FRECUENCIA
DURACIN
COSTO

Volantes afuera de las escuelas de Agente de ventas para acudir con los
prescolar, primaria, secundaria y directores de las respectivas escuelas.
preparatoria
2 semanas
2 semanas
Anual
Anual
$1,000.00
N/A

3. ESTUDIO TCNICO DE LA PRODUCCIN


3.1 Describir las caractersticas de la localizacin del negocio
Las caractersticas que se tomaron en cuenta para la localizacin de la empresa son:
CARACTERISTICAS
Renta
Cercana
proveedores
Servicios
Infraestructura

DESCRIPCIN
Es muy importante puesto que se debe considerar que la empresa
comienza sus operaciones y se busca reducir el costo operativo.
Este criterio es importante para permitir un reabastecimiento
rpido de la cadena de suministros.
Como el principal el servicio de la luz, posteriormente el agua y
telfono, para poder realizar el proceso productivo.
Ser necesario contar con el espacio suficiente para colocar la
maquinaria, mobiliario y materia prima requerida.

3.2 Realizar un bosquejo de lo que ser la distribucin del local (rea de trabajo).

3.3 Especificaciones tcnicas


ESPECIFICACIONES
TALLAS

DESCRIPCIN
Preescolar: tallas de la 4 a la 8.

IMAGEN

Primaria: tallas de 8 a la 16.


Secundaria: tallas de la 28 a la 38,
extra grande 40 y 42.

COLOR

DURABILIDAD
CALIDAD

Bachillerato: tallas de la 28 a la 38,


extra grande 40 y 42.
Depende de color que lleve la
escuela. Las escuelas oficiales ya
tienen un color y modelo asignado
por grado.
1 Ciclo escolar
La determina la materia prima que se
utiliza para su elaboracin

3.4 Diagrama de flujo del proceso de operacin de la elaboracin de uniformes


deportivos
La estructura de produccin est compuesta por las siguientes etapas fundamentales:
1)

Tender la tela

2)

Trazar patrones

3)

Cortar la tela

4)

Ensamblar piezas

5)

Bordar

6)

Planchar

7)

Empacar

Es necesario revisar los procesos para las etapas 1 a la 4, ya que de haber alguna
imperfeccin estas se deben repetir. As como se muestra ms adelante en el diagrama
de flujo.

3.5 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan para
elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido
Maquinaria
Cortadora de tela
Mquina de coser singer recta con
motor y mueble industrial

Cantidad
(Unidades
Requeridas)
1
4

Mquina de coser overlock 5 hilos


con motor y mueble industrial
Mquina de coser collarete 5 hilos
con motor y mueble industrial

Mquina de coser resortera 4


agujas con motor y mueble
industrial
Equipos y Herramientas

Juego de accesorios y refacciones

Cantidad
(Unidades
Requeridas)
1

Uso
Corta la tela
Para las bolsas, costuras y
ensamblar las piezas con sus
accesorios.
Forma la prenda uniendo las
piezas
Une el cuello con pecho y espalda.
Esa costura es especial porque
deja reforzada la zona, para que
no se deforme.
Terminado de cintura de los pants.
Uso
Por el uso de las maquinas es
necesario
ir
cambiando
refacciones.

3.6 Realizar el clculo de Materiales y/o Materias Primas que usarn en el proceso
productivo
Materia
Insumos

Prima Cantidad
Unidades
Requeridas

Unidades
Producir

a Necesidad
Materiales

de

3.7 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarn los insumos
necesarios para la elaboracin del producto o servicio.
Concepto
Maquinaria

Proveedor
y Casa EDA

herramienta
Materia Prima

3.8 Organizacin de las personas en el proceso productivo


Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de bienes o
servicios detallados en este Plan de negocio.
Puesto de Trabajo

Numero

3.9 Enumerar las tareas segn las responsabilidades de cada uno.


Puesto de Trabajo

Tareas del puesto

Experiencia
mencionada en la
Idea de Negocio u
Otra

4. ESTUDIO ECONMICO
4.1 Plan de ingresos
N

Producto

4.2 Plan de Egresos

4.3. Flujo de efectivo por 7 aos


4.4Punto de equilibrio
4.5Recuperacin de las inversiones
4.6 Tasa Interna de Retorno
4.7 VAN

Precio del producto Total


o servicio

También podría gustarte