Plan de Negocio Confeccion
Plan de Negocio Confeccion
Plan de Negocio Confeccion
Poblacin total
117,620
60,542
66
3a5
7,682
3,741
6 a 11
15,415
7,483
12 a14
7,795
3,614
15 a 17
8,087
3,859
Janamoro
16
30
N
14778
20
46
2
El mercado meta lo integran escuelas que estn dispuestas a realizar un convenio para la
elaboracin de los uniformes, lo que es equiparable al 41% (de acuerdo a la pregunta
XXX) del mercado potencial este porcentaje equivale a 20 Escuelas. De las cuales seran
7 prescolares, 9 primarias, 3 secundarias y 1 bachillerato.
2.4 VENTAJA COMPETITIVA
Calidad en los materiales, diseo en los uniformes.
2.5. ANLISIS DE LA COMPETENCIA
En la Localidad de Ciudad Hidalgo, existen 5 empresas que representan nuestra
competencia directa, las cuales ofrecen entre sus productos uniformes escolares
deportivos, a continuacin se sealan
Empresas
Competidoras
producto
Por
razn
elijen?
Costura al publico
qu Mercado
la que
satisface
Local
Publico
general, todo
tipo
de
uniformes
Fbrica de uniformes Uniformes de antigedad
escolares
creaciones uso diario y
lupita
deportivo
MDS
Publico
general
Uniformes
escolares
Taller
de
uniformes Uniformes uso Buen precio
samper
diario
y
deportivo
Precio
Local
Local
Local
producto
Sport Line
Uniformes
deportivos
y
ropa deportiva
Playera blanca
Precio
Aurrera
Por qu Mercado
razn
la satisface
elijen?
Diseo
Local
Local
que Precio
477
50
Volantes afuera de las escuelas de Agente de ventas para acudir con los
prescolar, primaria, secundaria y directores de las respectivas escuelas.
preparatoria
2 semanas
2 semanas
Anual
Anual
$1,000.00
N/A
DESCRIPCIN
Es muy importante puesto que se debe considerar que la empresa
comienza sus operaciones y se busca reducir el costo operativo.
Este criterio es importante para permitir un reabastecimiento
rpido de la cadena de suministros.
Como el principal el servicio de la luz, posteriormente el agua y
telfono, para poder realizar el proceso productivo.
Ser necesario contar con el espacio suficiente para colocar la
maquinaria, mobiliario y materia prima requerida.
3.2 Realizar un bosquejo de lo que ser la distribucin del local (rea de trabajo).
DESCRIPCIN
Preescolar: tallas de la 4 a la 8.
IMAGEN
COLOR
DURABILIDAD
CALIDAD
Tender la tela
2)
Trazar patrones
3)
Cortar la tela
4)
Ensamblar piezas
5)
Bordar
6)
Planchar
7)
Empacar
Es necesario revisar los procesos para las etapas 1 a la 4, ya que de haber alguna
imperfeccin estas se deben repetir. As como se muestra ms adelante en el diagrama
de flujo.
3.5 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan para
elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido
Maquinaria
Cortadora de tela
Mquina de coser singer recta con
motor y mueble industrial
Cantidad
(Unidades
Requeridas)
1
4
Cantidad
(Unidades
Requeridas)
1
Uso
Corta la tela
Para las bolsas, costuras y
ensamblar las piezas con sus
accesorios.
Forma la prenda uniendo las
piezas
Une el cuello con pecho y espalda.
Esa costura es especial porque
deja reforzada la zona, para que
no se deforme.
Terminado de cintura de los pants.
Uso
Por el uso de las maquinas es
necesario
ir
cambiando
refacciones.
3.6 Realizar el clculo de Materiales y/o Materias Primas que usarn en el proceso
productivo
Materia
Insumos
Prima Cantidad
Unidades
Requeridas
Unidades
Producir
a Necesidad
Materiales
de
3.7 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarn los insumos
necesarios para la elaboracin del producto o servicio.
Concepto
Maquinaria
Proveedor
y Casa EDA
herramienta
Materia Prima
Numero
Experiencia
mencionada en la
Idea de Negocio u
Otra
4. ESTUDIO ECONMICO
4.1 Plan de ingresos
N
Producto