Paleolitco y Neolitico II
Paleolitco y Neolitico II
Paleolitco y Neolitico II
e ha dividido toda la prehistoria en tres largos perodos: uno muy antiguo- El Paleoltico- y otro ms moderno- el
Neoltico. Entre uno y otro se da un perodo de transicin: el Mesoltico. Finalmente la llamada Edad de los Metales.
A. LAS ETAPAS DEL PALEOLTICO
La aparicin del ser humano sobre la Tierra marc el inicio del primer gran perodo prehistrico: el Paleoltico. El
nombre PaIeoItico significa piedra vieja y proviene del hecho de que los primeros seres humanos utilizaban instrumentos de piedra tallada. Este largo periodo (unos 2 millones y medio de aos) se divide en tres etapas: Inferior, Medio y
Superior.
Durante el Paleoltico, alimentarse, protegerse del fro o del calor y defenderse de los enemigos ocupaba casi todo el
tiempo de nuestros primeros antepasados.
A.1.
LOS GRANDES CAZADORES
Para comer, los primeros hombres y mujeres recolectaban frutos, races y bayas, pescaban en los ros o en el mar y
cazaban. La caza de grandes mamferos (bisontes, mamuts, caballos, renos...) era una importante fuente de alimento,
aunque no despreciaban la captura de pequeos animales. De sus presas obtenan carne para alimentarse, pieles para
abrigarse, hueso y asta para fabricar pequeos instrumentos. Como no producan ningn alimento, decimos que eran
depredadores.
La caza no deba ser nada fcil. Los seres humanos no eran demasiado veloces ni posean grandes colmillos o
garras, pero eran capaces de fabricar objetos y de actuar en grupos organizados.
Eran nmadas, es decir, se trasladaban frecuentemente, siguiendo a los grandes rebaos o buscando frutos cuando
stos se agotaban en el lugar donde vivan. Habitaban en cavernas o cuevas y tambin construan, en lugares protegidos
o al lado de algn ro, pequeas cabaas con palos, pieles y barro.
A.2.
LA UTILIZACIN DEL FUEGO
En 1927, el paleontlogo Davidson Black encontr en las grietas y cavernas de Chukutien, en los alrededores de Beijin
(antigua Pekn, China), nuevos restos de homnidos, que se sumaron a los que ya haba encontrado en 1921 Gunnar
Anderson, y que ms tarde, ya hacia 1939, y cuando las excavaciones haban avanzado hasta encontrar restos de unos
cuarenta individuos, fueron conocidos como los vestigios de los sinntropos.
En las cavernas de Chukutien se han encontrado carbn de madera, cenizas y vestigios de fuego.
Los hombres y mujeres debieron descubrir el fuego en las lavas de un volcn, en un incendio fortuito o en cualquier otro
accident natural.
Los seres humanos pronto se dieron cuenta de la utilidad del fuego: caIentarse, espantar a las fieras, iluminar y, sobre
todo, cocer y hacer ms digeribles los alimentos. Se supone que el ser humano usaba y conservaba el fuego hace ya
300.000 aos y que fueron los Neanderthales los primeros en saberlo fabricar.
Lee el texto de Carl Grimberg acerca de la importancia del Fuego para el ser humano.
La conquista del fuego fue una de las ms notables victorias humanas sobre la naturaleza circundante. Fue adorado
como un dios y form parte integrante de todas las mitologas. En la poca de las tribus nmadas, cuando la humanidad
se hallaba en estado de perpetua inestabilidad familiar y social el fuego fue un centro de reunin y concentracin
humana: un verdadero tesoro conservado con el mayor de los cuidados. Cada familia se reuna en torno a una hoguera>
durante las largas noches invernales. Como los medios para proporcionarse fuego eran limitadsimos, se haca necesario
e imprescindible mantener siempre encendidas, tanto de da como de noche, algunas brasas de lea y renovarlas
constantemente. El fuego se comunicaba con cierta solemnidad de unos a otros hogares. Cuando la familia> la tribu o la
horda se ponan en marcha, cada uno de los clanes llevaba <su fuego aquellas brasas preciosas> a menudo rodeadas
y protegidas por centinelas, ya que podan ser robadas o apagarse de un momento a otro. Y cuando a una tribu se le
apagaba la lumbre, la miseria, las fieras o las enfermedades acababan con ella muy en breve.
El hombre se haba percatado del temor instintivo de las fieras a las hogueras; observ tambin que el fu ego contribua
a la mejora de su alimentacin y al perfeccionamiento de su industria; no tard en darse cuenta de su inmenso poder
destructivo. Su primera obtencin debi ser laboriosa, fatigossima y erizada de dificultades. El bello mito griego de
Prometeo hubo de tener un precedente no menos heroico en aquellos pobres y tenaces seres primitivos que pasaban
largas horas frotando pedazos de madera seca y, ciertamente, el nombre de premaetha significa frotacin de leos, uno
contra otro. Resulta curiosa esta semejanza del vocablo con el nombre del hroe heleno que sustrajo el fuego de las
divinidades para entregarlo a los hombres y que como todos los bienhechores del gnero humano, padeci terribles
sufrimientos. Grimberg, Carl. El alba de la civilizacin. En: Historia universal. Editorial Ercilla. Santiago de Chile, 1985.
Relaciona y responde.
A.3.
LA FABRICACIN DE INSTRUMENTOS
Con el paso del tiempo, el ser humano fue fabricando instrumentos cada vez ms variados y perfectos.
En el Paleoltico Inferior utilizaban guijarros o cantos rodados que encontraban en los ros o en lugares pedregosos y
que tallaban para conseguir un filo cortante. Tambin usaban el slex, una roca que al golpearla se rompe en lminas
cuyo filo es muy cortante y se trabaja con facilidad.
Durante el Paleoltico Medio fabricaron tiles especializados, como raspadores, puntas de lanza, perforadores, etc.
En el Paleoltico Superior utilizaban nuevos materiales, como el hueso o el asta, con los que elaboraban instrumentos
mucho ms precisos.
ACTIVIDADES DE SNTESIS
Qu es el Paleoltico?
Qu tipo de economa se practicaba en el Paleoltico?
Por qu eran nmadas?
Qu supuso la utilizacin del fuego?
Cmo fabricaban sus instrumentos? Cmo evolucion el proceso de la talla?
Cules son las tres tcnicas utilizadas para producir fuego? Qu materiales empleaban?
En qu poca se conoci la fabricacin del fuego?
Qu utilidades tena el fuego?
El Horno habilis fabric los primeros instrumentos. Explica cmo los elaboraba
Qu es un bifaz? Con qu materiales se hacia?
Di el nombre de algunos tiles del Paleoltico Medio y Superior y explica su funcin. Qu
materiales se usaban?
Explica para qu servan los instrumentos fabricados en el Paleoltico Superior
B. El NEOLITICO: las primeras sociedades agrcolas.
Hace unos 12.000 aos se produjo un aumento generalizado de la temperatura de la Tierra. Los hielos se retiraron
hacia los polos y con ellos marcharon muchos de los grandes rebaos de bisontes y renos, cuya carne constitua una
buena parte de la dieta humana.
Los seres humanos tuvieron que adaptarse a estas nuevas condiciones y buscar otras fuentes de alimentacin. Con
la aparicin de la agricultura y la ganadera, los seres humanos pasaron de simples depredadores a producto res de
alimentos, esto abri paso a una nueva etapa: el Paleoltico.
B.1 LA PRODUCCIN DE ALIMENTOS: AGRICULTURA Y GANADERA
La agricultura se inici hace unos 10.000 aos, en una zona del Prximo Oriente donde el trigo y la cebada crecan en
estado silvestre. Posiblemente, la observacin continuada de los fenmenos de la naturaleza hizo que hom bres y
mujeres aprendiesen que determinadas semillas enterradas bajo tierra germinan al cabo de un tiempo.
Algo parecido sucedi con la ganadera. La observacin de los animales que los hombres y mujeres del Neoltico
tenan a su alcance (cabras, ovejas, vacas, cerdos...), con los que compartan los escasos pozos de agua y los ros,
facilit su domesticacin. Los inicios de la ganadera se relacionan con la costumbre de criar animales capturados como
reserva alimenticia para los das en que la caza no era suficiente.
B.2 NUEVOS UTENSILIOS
Las tareas que ahora ocupaban a los hombres y las mujeres hicieron necesaria la fabricacin de nuevos utensilios.
Los de piedra tallada continuaron utilizndose, pero empezaron a fabricarse nuevos instrumentos de piedra pu lida, en la
que se eliminaban las rugosidades de su superficie.
Para cultivar la tierra, los campesinos inventaron nuevos tiles: la azada para cavar, la hoz para cortar las espigas y el
molino de mano para moler el grano. El hacha de filo pulido posibilit la tala de rboles para poder cultivar la tierra y
facilit el trabajo de la madera (carpintera) para construir viviendas y fabricar otros utensilios ms eficaces.
B.3 LA DIFUSIN DEL NE0LITICO
La zona del Prximo Oriente en la que se localiza el nacimiento de la agricultura y de la ganadera se conoce con el
nombre de Creciente Frtil. esta se extiende a lo largo de los ros Tigris y ufrates hasta las riberas del mar Muerto.
Investigaciones recientes han demostrado que la agricultura surgi de forma autctona en otras zonas del planeta
como el valle del Indo (India), el de Huang Ho (China), los altiplanos de Centroamrica (Mjico) y los Andes (Per).
La difusin de la cultura neoltica hacia Europa se produjo a partir del V mi lenio a.C. a travs del Mediterrneo o por la
ruta centroeuropea siguiendo los cursos de los grandes ros.
B.4 EL
El aprovechamiento de los cereales implicaba una variedad de tareas para hacer comestible el grano. Primero haba que
segar, seguidamente se bata la mies con bastones para separar el grano de la paja y a continuacin se aventaba. Despus se recoga el grano.
Para utilizarlo como alimento, se colocaba sobre una gran piedra plana y se trituraba con una piedra redonda.
ACTIVIDADES DE SINTESIS
Donde y cuando apareci el Neoltico
Haz una relacin de los principales acontecimientos sucedidos durante el Neoltico.
Qu condiciones climticas propiciaron el descubrimiento de la agricultura y la ganadera?
Qu es la economa productora? Qu cambios conlleva respecto de la economa depredadora?
Dnde se localizan los primeros asentamientos neolticos de la Pennsula?
Observa atentamente los diferentes instrumentos paleolticos y luego responde a las preguntas:
Con qu materiales estn fabricados los instrumentos?
De qu instrumentos se trata? Cul era su funcin?
Con qu actividad econmica relacionaras cada uno de estos instrumentos?
Cules son las diferencias ms significativas que observas con respecto a los instrumentos del Paleoltico?
La aparicin de la agricultura se produjo de forma autnoma en diversas partes del mundo.
En el mapa puedes ver las principales zonas donde surgi.
Responde a las preguntas: