Monografia Roma y Leyes de 12 Tablas
Monografia Roma y Leyes de 12 Tablas
Monografia Roma y Leyes de 12 Tablas
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
Se conoce
poco acerca de la historia del periodo de la Monarqua
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Roma
Romana 2., http://www.historialuniversal.com/2010/08/antigua-civilizacionya que no hay registros escritos de esa poca que
romana.html
sobrevivan, y las historias sobre ste periodo se escribieron durante
3. http://www.historialuniversal.com/2009/12/monarquia-roma-reyla Repblicapalatino-tiber.html
Romana e Imperio Romano y se basan principalmente en
leyendas de Virgilio (Eneida) y Tito Livio (Ab Urbe condita). Sin
embargo, la historia de la monarqua romana se inici con la
fundacin de la ciudad de Roma (Leyenda de Rmulo y Remo),
Tradicionalmente se inici en la fecha 753 a. C., Y termin con el
derrocamiento de los reyes etruscos y el establecimiento de la
Repblica Romana en el ao 509 a.c. Los orgenes de la monarqua
son imprecisos, aunque parece claro que fue la primera forma de
gobierno en la ciudad, lo que parece confirmar la arqueologa y la
lingstica.
Durante este perodo, el Rey acumulada funciones ejecutivas,
judiciales y religiosas, aunque sus poderes eran limitados en el
mbito legislativo, ya que el Senado O Consejo de Ancianos, tena el
derecho de veto y sancionar las leyes hechas por el rey. La ratificacin
de estas leyes era hecha por la Asamblea o de la Curia, integrada por
todos los ciudadanos en edad militar. En la fase final de la realeza, a
partir del fin del siglo VII a. C., Roma conocio un perodo de dominio
Etrusco, que coincidi con el inicio de su expansin comercial.
II. Republica Romana.- 4*
Se desarroll del ao 509 a.c - 29 a.c. En este periodo gobernaron los
Cnsules.
La Repblica Romana fue un periodo de la civilizacin romana antigua
caracterizado por un rgimen de gobierno republicano. Se inici con
el derrocamiento de la Monarqua Romana, 509 a. C., y dur ms de
450 aos, hasta los conflictos por el poder, a travs de una serie de
guerras civiles, hasta desembocar en un forma de gobierno imperial.
La Repblica Romana se rige por una constitucin compleja, que se
centr en los principios de una separacin de poderes, controles
gubernamentales, equilibrios de poder. La evolucin de la Repblica
Romana fue fuertemente influenciada por la lucha entre la
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
http://www.historialuniversal.com/2010/03/republica-romana-organizacion 2.
Asamblea
Centurial: Reunin de ciudadanos bajo sistema
politica.html
militar y agrupados de cien en cien, teniendo cada agrupacin
un voto. Se reunan en el Campo Marte bajo la presidencia de
los cnsules; dictaban leyes y tenan a su cargo la eleccin de
los mismos cnsules.
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
4. http://www.historialuniversal.com/2010/03/republica-romana-organizacion-politica.html
5.Oeste
http://www.historialuniversal.com/2010/07/imperio-romano.html
de Europa, el Oeste de Asia y el Norte de frica.
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
5. http://www.historialuniversal.com/2010/07/imperio-romano.html
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
A. Reformas Polticas:
- El emperador, era la mxima autoridad poltica, religiosa y militar. El
Senado le concedi todas las atribuciones. Con apariencia de
legalidad y meras formalidades, propona y hacia nombrar a los
funcionarios,
quienes
obedecan
sus
directivas.
- El Senado, eran sumiso. "Se les gana o se les extermina" sola decir
el emperador. El ao 28 d.c., purgo a los indignos, a su parecer, y se
nombr
Prncipe
del
Senado.
- Las Asambleas, eran puras formalidades, al igual que las funciones
de
las
otras
magistraturas.
- Las Prefecturas, eran las instituciones encargadas de velar por el
bienestar
de
la
poblacin.
B. Reformas Sociales:
- La Nobleza, como siempre, posea el poder econmico; pero, en lo
poltico, era sumisa al emperador.
- La clase media haba desaparecido. Aumento, en cambio, la de los
plebeyos, que en su gran mayora eran desocupados y se
conformaban con las donaciones que les daba el gobierno, en dinero,
cereales, agua, juegos y espectculos pblicos.
- A los burgueses se les gano fcilmente, dndoles cargos en el
Senado, puestos de inspectores financieros, gobernantes de
provincias menores y prefecturas.
- Los esclavos, haban aumentado por las guerras de conquista. Estos
se dedicaban a los servicios domsticos, a la agricultura, la minera,
la
artesana
y
las
grandes
construcciones.
C. Reformas Econmicas:
- El latifundio, es decir, la concentracin de la propiedad rural, arruino
a la agricultura, porque el campesino sin tierra empez a migrar hacia
Roma. Ante esta situacin los romanos se vieron obligados a importar
el
trigo,
a
precio
mucho
ms
bajo.
- La minera prospero gracias a las provincias conquistadas, ricas en
minerales, y a la disponibilidad de gran cantidad de esclavos en los
mercados.
- El comercio se intensifico con la construccin del puerto de Ostia,
por donde se desembarcaban los productos del Occidente; y del
puerto de Pozzoli, para los productos del Oriente. Se importaban:
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
10
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
c) CONTENIDO
FUNDAMENTAL: 8*
7.http://www.monografias.com/trabajos92/12-tablas/12-tablas.shtml
En las 10 primeras tablas se muestra el inters por conseguir la
igualdad social, reconocimiento de los derechos personales, idea de
proteccin de los derechos, reforma en el mbito penal. Las dos
ltimas tablas hablan de normas diversas como por ejemplo la
prohibicin del matrimonio mixto (entre diferentes clases sociales).
Tablas I, II y III Tratan de derecho procesal. Defienden los
derechos patrimoniales de unos ciudadanos frente a otros
(sistema procesal de las legis acciones). Se encauza la defensa
privada a travs del ordenamiento jurdico.
Tabla IV Derecho de Familia. En esta poca la familia es
agnaticia (la familia se centra en la patria potestad, en el poder
del padre de familia). La sumisin a un jefe (el pater familias) es
el lazo de unin. Se regula el matrimonio y una forma de
divorcio, la usurpatio trinoctii (la mujer obtiene el divorcio si
pasa al menos 3 das al ao fuera de casa).
Tabla V Tutela, curatela (poderes a los que estn sometidos
los menores, las mujeres y los insanos) y se regula el derecho
hereditario (casos de muerte sin testamento) heredando en
primer lugar los hijos, en segundo la familia prxima y por
ltimo los miembros del grupo gentilicio.
Tabla VI Regula los derechos jurdicos. Declaracin de
voluntad privada tendente a producir un efecto jurdico.
o Nexum: auto entrega de uno a otro hasta cumplir la deuda
para garantizar el cumplimiento de la obligacin.
o Mancipatio: Entrega de un bien a cambio de un precio, era
una forma de adquirir las cosas.
11
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
12
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
7.http://www.monografias.com/trabajos92/12-tablas/12-tablas.shtml
8. http://rtranabasis.foroactivo.com/t712-la-ley-de-las-xii-tablas
13
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
Tabla I
Si alguien es citado segun
1. Si in ius vocat[ito]. Ni it,
derecho, acuda. Si no acude, que
antestamino: igitur em capito.
se d fe: y que se le capture.
Si hay enfermedad, edad o
3. Si morbus aevitasve vitium escit
minusvala que se le d montura.
[qui in ius vocabit] iumentum dato.
Si no la quiere no se le d
Si nolet, arceram ne sternito
vehculo.
4. Adsiduo vindex adsiduus esto;
El garante del propietario sea
proletario [iam civi] qui volet
propietano. Del pobre, uno
vindex esto.
[ciudadano] que lo aprecie.
6. Rem ubi pacunt, orato.
Cuando pacten, annciese.
7. Ni pacunt, in comitio aut in foro Si no pactan, que lleven su causa
ante meridiem caussam
al comicio o al foro antes de
coiciunto.Com peroranto ambo
medioda. Durante la exposicin,
praesentes.
que estn presen-tes ambos.
8. Post meridiem praesenti litem
Pasado mediodia adjudquese el
addicito.
litigio a quien est presente.
14
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
15
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
Tabla IX
Que no se establezcan privilegios.
Que no se dicten penas capitales
2. De capite civis nisi. per
contra ciudadanos sino por los
maximum comitatum ne ferunt.
comicios mximos.
Tabula X
Tabla X
9. http://www.unav.es/hAntigua/textos/docencia/roma/practicas/didrom18.htm
1. Hominem mortuum in urbe ne
Que no se entierre ni queme
sepelito neve urito.
cadver en la ciudad.
Tabula XI
Tabla XI
(Cicern, De re publica, II.36-37:)
Tras haber [los decenviros]
Qui [Xviri] cum X tabulas summa
redactado diez Tablas de leyes
legum aequitate prudentiaque
con suma equidad y prudencia,
conscripsissent, in annum
los sustituyeron al ao siguiente
posterum Xviros alios
otros diez que, aadiendo dos
subrogaverunt qui duabus
tablas de leyes inicuas,
tabulis iniquarum legum additis
prohibieron con una ley
conubia haec illi ut ne plebei cum
inhumansima los matrimonios de
patribus essent, inhumanissima
plebeyos con patricios.
lege sanxerunt.
Tabula XII
Tabla XII
2. (Gayo, 4.75-76:) Ex maleficio
Los delitos de los hijos de
filiorum familias servorumque
familia o de los esclavos genoxales actiones proditae sunt, uti neraron las acciones noxales,
16
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
2) ANDROMACHUS:
Fue
mdico personal de Nern., elaborando un preparado que
9. http://www.unav.es/hAntigua/textos/docencia/roma/practicas/didrom18.htm
contena 64 ingredientes y que fue conocido como Triaca de
Andrmaco.
Andrmaco, de cuyo ttulo de Archiater procede la palabra alemana
Arzt, mdico, aadi al mitridtico clsico opio, minerales y gran
cantidad de cebollas. En lugar de lagartijas, el nuevo antdoto
universal contena carne de vbora. 10*
La composicin de la triaca de Andrmaco o triaca magna qued
recogida en un poema compuesto por el propio Andrmaco. 11*
Su hijo Andromaco el joven se dedic al ejercicio de la medicina y
escribi en el ltimo cuarto del siglo I d.C tres monografas
consagradas respectivamente a exponer remedios externos, internos
17
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
9. http://www.unav.es/hAntigua/textos/docencia/roma/practicas/didrom18.htm
10.http://www.fmvuba.org.ar/comunidad/toxicologia/venenos/andr
3) LA MEDICINA EN LA ANTIGUA ROMA: 13*
%C3%B3maco_de_creta.htm
18
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
Instrumentos quirrgicos romanos: en el grabado hay tres cucharas, tres pinzas y una
esptula.
Para
los desdichados
enfermos
sometidos
a tcnico-cientfico
operaciones quirrgicas
12. Paniagua
Aguilar, David.
El panorama
literario
en Roma
(siglos
Editorial
2006.
en
esaI-II).
poca,
losSalamanca,
nicos anestsicos
eran el jugo de mandrgora y la
atropina. Sin embargo, la ciruga estaba mucho ms adelantada que
13. http://www.futuropasado.com/?p=2812
la teraputica. En efecto, de las excavaciones de Pompeya se han
extrado numerosos instrumentos quirrgicos que revelan una tcnica
avanzada. Es lgico que un pueblo dedicado a las armas se interesase
por la ciruga ms que por los medicamentos.
Segn las descripciones de Celso, los cirujanos saban extirpar las
amgdalas, operaban en los ojos e intervenan hernias estranguladas.
19
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
20
HISTORIA DE LA ODONTOLOGA
13. http://www.futuropasado.com/?p=2812