Modelador de Regiones, Superficies y Solidos.
Modelador de Regiones, Superficies y Solidos.
Modelador de Regiones, Superficies y Solidos.
SOLIDOS.
Las caractersticas de trabajo con slidos y regiones se pueden resumir en los
siguientes puntos:
VISUALIZACION DE SOLIDOS.
Pgina 1
Hay que tener en cuenta que los slidos adoptan el color existente en el
momento de su creacin. Si el color actualmente vigente es Por capa y se crea
un slido, por ejemplo, en la capa 0, que tiene color blanco, el slido adoptar
ese color y cambiar de color al cambiarlo a otra capa diferente. Sin embargo,
si el color actual no es Por capa, sino uno especfico, el slido creado
permanecer con ese color, aunque se cambie de capa o se asocie otro color a
la capa a la que pertenece. De esta manera, cuando se realicen operaciones
booleanas con slidos cada componente mantendr su color en el slido
resultante final, que puede as construirse con partes de diferentes colores.
GENERACION DE REGIONES
EJEMPLO DE UNA
REGION
Pgina 2
ACTIVIDAD 1
Dibuje el croquis como se muestra y convierta en una regin. El comando le
solicita que designe los objetos y luego pulse enter, el resultado se muestra en
la grfica de color gris.
Nota: Active estilo visual: conceptual para poder ver la regin sombreada
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 3
POLISOLID
O
PULSARTIR
AR
1. POLISOLIDO
EJEMPLOS DE
POLISOLIDOS
Un poli slido se dibuja del mismo modo que una Polilnea. El perfil siempre es
rectangular, debiendo especificar su altura y anchura.
Una aplicacin de este comando puede ser la creacin de muros y tabiques en
el modelo 3D de una vivienda, tambin se pueden crear poli slidos a partir de
lneas, poli lneas 2D, arcos o crculos existentes.
Pgina 4
ACTIVIDAD 2:
Modele el siguiente slido, utilice el comando Poli slido, especifique altura:
2.5, anchura: 0.1.
En la ventana de comando:
Precise punto inicial u ( Objeto/Altura/aNchura /Justificar): digite la letra a y
luego enter ( activa la opcin Altura.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 5
2. EXTRUSION DE CONTORNOS
EJEMPLOS DE
EXTRUSION
Pgina 6
Comando: EXTRUSION
Designe objetos para extruir: Seleccione los objetos
Precise altura de extrusin o ( direccin/trayectoria/ngulo inclinacin):
Para seleccionar caras de slidos, hay que mantener pulsada la tecla CTRL
mientras se designa en el interior de la cara.
ACTIVIDAD 3:
Dibuje un rectngulo de lado: 10, ubique el SCP en isomtrico sureste.
Modele el siguiente slido, en este caso particular se definir un ngulo de
inclinacin: 30 grados y altura de extrusin de 5.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 7
En la ventana de comando:
Designe objetos para extruir: Seleccione el rectngulo y enter.
Precise altura de extrusin o ( Direccin/Trayectoria/ngulo Inclinacin): digite
la letra i para activar la opcin ngulo de inclinacin y luego enter.
Precise ngulo de inclinacin: 30 enter.
Precise altura de extrusin o ( Direccin/Trayectoria/ngulo Inclinacin): digite 5
y enter.
3. PULSARTIRAR
Contorno
circular
sobre la cara
del slido, se
pica dentro
de la zona
interna .
Contorn
Contorno
o
circular se
circular
tira hacia
se tira
afuera y
hacia el
se
interior,
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
convierte
se
Pgina 8
en slido.
genera
resta de
ACTIVIDAD 4:
Utilice la herramienta Pulsartirar para modelar el siguiente slido.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 9
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 10
Para realizar los agujeros circulares en las caras verticales del slido:
- Ubique el SCP alineando el plano XY a la cara frontal, utilice 3 puntos.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 11
- Dibuje el croquis circular sobre la cara lateral del slido, modificando el SCP
para que el plano xy sea paralelo a esta cara. Defina las siguientes
coordenadas para el punto central del crculo: 172.5,125,0. Observe el
grficos siguiente:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 12
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 13
4. REVOLUCION DE CONTORNOS
EJEMPLOS DE
REVOLUCION
Comando: REVOLUCION
Designe objetos para revolucin:
Precise punto inicial de eje o defina el eje mediante ( objeto/x/y/z).
En todos casos, la ultima solicitud es la de ngulo de revolucin. Se puede
indicar cualquier valor positivo o negativo entre 0 y 360.
ACTIVIDAD 5:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 14
VISTA
FRONTAL
VISTA
LATERAL
VISTA
ISOMETRICA
Para modelar el slido siga los siguientes pasos:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 15
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 16
5. BARRIDOS
EJEMPLOS DE
BARRIDO
Comando: BARRIDO
Designe objetos para barrer:
Designe trayectoria de barrido o ( alineacin/punto base/escala/torsin)
En primer lugar se seleccionan los objetos a barrer, Pueden ser: lnea, circulo,
arco, elipse, arco elptico, Polilnea 2d, splines 2d, solido 2d, cara 3d plana,
trazo, regin, superficie plana, o cara plana de solido. Se genera un barrido por
cada objeto. Si el objeto no es cerrado se genera una Superficie 3D. Si es
cerrado se genera un slido.
A continuacin, se selecciona la trayectoria de barrido. Puede ser abierta o
cerrada y los objetos admitidos son: lnea, circulo, arco, elipse, arco elptico,
Polilnea 2d, splines 2d y 3d, hlice y arista de superficie o slido.
Pgina 17
EJEMPLO POLILINEA
3D
Pgina 18
Comando: HELICE
Precise centro de base:
Precise radio de base o (dimetro):
Precise radio superior o ( dimetro ):
Precise altura de hlice o ( punto final eje/giros/altura giro/torsin)
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 19
ACTIVIDAD 6:
Modele la tubera que se muestra a continuacin, utilice la curva tipo:
Polilnea 3D y aplique la herramienta Barrer para crear el diseo.
Pasos a seguir:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 20
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 21
6. SOLEVADOS
EJEMPLOS DE
SOLEVAR
Comando: SOLEVACION
Designe secciones transversales en orden de solevado:
Indique una opcin ( guas/trayectoria/solo secciones transversales )
Pgina 22
*Secciones transversales:
* Opcin :Trayectoria:
Se indica una nica trayectoria para apoyar en ella las secciones . La
generacin del solevado guarda, en este caso, semejanza con la de BARRIDO.
La trayectoria puede ser: lnea, circulo, arco, elipse, arco elptico, Polilnea 2d y
3d, splines 2d y 3d o hlice.
ACTIVIDAD 7
Modele el siguiente slido utilizando el comando Solevar.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 23
Coordenada:
0,0,420
Coordenada: 0, 0,
200
Coordenada: 0,0,0
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 24
AJUSTE
SUAVE
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 25
Los pinzamientos de color azul claro permiten editar entre otros, el tamao de
las secciones circulares, y haciendo clic sobre el tringulo se modifican los
parmetros de solevacin. De esta manera se despliega un cuadro de dilogo
en la cual se encuentra activa por defecto la opcin: Ajuste suave.
Active cada una de las opciones: reglada, normal a todas las secciones,
normal a la seccin inicial etc. y observe el resultado:
REGLADA
NORMAL A
TODAS LAS
SECCIONES
NORMAL A LA
SECCION INICIAL
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 26
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 27
Convierta en
regin
Unin
EJEMPLO EN
REGIONES
Desde el grupo de herramientas: Editar slido : Unin.
Une dos o ms slidos o regiones para formar uno solo, absorbiendo la parte
comn o superpuesta. Es posible unir slidos o regiones que no se corten, es
decir, que se encuentren separados y no tengan partes en comn.
EJEMPLO EN
SOLIDOS
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 28
CON
O
ESFERA
EJEMPLO CON
SOLIDOS
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 29
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
Pgina 30