Modelador de Regiones, Superficies y Solidos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

MODELADOR DE REGIONES, SUPERFICIES Y

SOLIDOS.
Las caractersticas de trabajo con slidos y regiones se pueden resumir en los
siguientes puntos:

Simplificacin del conjunto total de comandos para la creacin, edicin y


visualizacin de slidos y regiones. Comandos existentes en 2D, como
CHAFLAN y EMPALME, extienden sus funciones a slidos.
Sistema modelador de slidos. La representacin de los slidos
almbricos se realiza tomando como base entidades splines y elipses
reales, lo que permite un uso ms racional y lgico de los modos de
referencia.
Las superficies que envuelven a los slidos son superficies complejas
NURBS, y no estn aproximadas a base de caras planas. Se pueden
obtener al descomponer un slido. Si se descomponen a su vez estas
superficies, se obtienen curvas splines.
Es posible obtener cortes y secciones de slidos por cualquier plano.
Representacin automtica de los slidos en forma de mallas por
triangulacin, al utilizar OCULTA, SOMBRA O RENDER. La precisin puede
ser tan grande como se desee.
Una regin es una superficie plana que se puede formar tomando como
base objetos 2D, como lneas, arcos, crculos, etc. Una seccin en un
slido da lugar a una Regin.

VISUALIZACION DE SOLIDOS.

Los slidos se representan en pantalla mediante lneas denominadas


ISOLINEAS. Por defecto su valor es 4, lo que proporciona un mnimo de lneas
para obtener una idea de la forma del slido y, al mismo tiempo, una gran
rapidez de trabajo.
Una vez generado el slido, se puede obtener una representacin realista del
mismo mediante ESTILOS VISUALES o RENDER.
Autocad realiza automticamente una triangulacin de recubrimiento de las
superficies del slido, cuya precisin es controlada por la variable FACETRES..
Los valores posibles van de 0.01 a 10, y el valor por defecto es 0.5.
Los slidos y el color actual.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 1

Hay que tener en cuenta que los slidos adoptan el color existente en el
momento de su creacin. Si el color actualmente vigente es Por capa y se crea
un slido, por ejemplo, en la capa 0, que tiene color blanco, el slido adoptar
ese color y cambiar de color al cambiarlo a otra capa diferente. Sin embargo,
si el color actual no es Por capa, sino uno especfico, el slido creado
permanecer con ese color, aunque se cambie de capa o se asocie otro color a
la capa a la que pertenece. De esta manera, cuando se realicen operaciones
booleanas con slidos cada componente mantendr su color en el slido
resultante final, que puede as construirse con partes de diferentes colores.
GENERACION DE REGIONES

Desde el grupo de herramientas dibujo: Regin


Una regin es una superficie plana delimitada por un contorno cerrado, en este
caso, un contorno cerrado en dos dimensiones. Estos contornos no tienen que
ser forzosamente un nico objeto, sino que pueden estar formados por objetos
sueltos. La nica condicin es que deben formar un contorno cerrado.
Comando: REGION
Designe objetos:
N bucle ( s) extraido (s)
N regin ( es ) creada (s)

EJEMPLO DE UNA
REGION

El comando informa sobre el nmero de regiones creadas, a partir de los


contornos cerrados designados. Si entre stos existe contornos exteriores y
tambin islas interiores, es posible realizar operaciones booleanas de unin,
diferencia o interseccin con las regiones, para obtener la finilla superficie 2D
deseada.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 2

Tambin se pueden utilizar regiones en la extrusin o revolucin para obtener


slidos a partir de ellas.

ACTIVIDAD 1
Dibuje el croquis como se muestra y convierta en una regin. El comando le
solicita que designe los objetos y luego pulse enter, el resultado se muestra en
la grfica de color gris.
Nota: Active estilo visual: conceptual para poder ver la regin sombreada

1. GRUPO DE HERRAMIENTAS: MODELADO

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 3

POLISOLID
O
PULSARTIR
AR

1. POLISOLIDO

EJEMPLOS DE
POLISOLIDOS

Un poli slido se dibuja del mismo modo que una Polilnea. El perfil siempre es
rectangular, debiendo especificar su altura y anchura.
Una aplicacin de este comando puede ser la creacin de muros y tabiques en
el modelo 3D de una vivienda, tambin se pueden crear poli slidos a partir de
lneas, poli lneas 2D, arcos o crculos existentes.

Desde la ventana de comando:


Comando: POLISOLIDO
Precise punto inicial u ( objeto/altura/anchura /justificar):
Precise punto siguiente o ( arco/deshacer):
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 4

Precise punto siguiente o ( arco/deshacer):


Precise punto siguiente o ( arco/ cerrar/deshacer):

La opcin: Justificar establece hacia qu lado se aplica la anchura del slido,


hacia la izquierda, derecha o desde el centro hacia ambos lados.
La opcin: Objeto: Necesita un objeto de lnea, arco, Polilnea 2D o crculo
para convertir en poli slido. Un poli slido puede tener segmentos curvados,
pero el perfil es siempre rectangular por defecto.
Cuando el slido a construir no coincide con alguna de las formas bsicas:
prisma rectangular, cua, esfera etc. , existe la posibilidad de dibujar
previamente un contorno y despus obtener el slido mediante su Extrusin o
Revolucin.
Como es posible hacer extrusiones y revoluciones de regiones, suele ser
cmodo convertir los contornos formados por objetos sueltos en regiones, y
posteriormente utilizar stas.

ACTIVIDAD 2:
Modele el siguiente slido, utilice el comando Poli slido, especifique altura:
2.5, anchura: 0.1.

En la ventana de comando:
Precise punto inicial u ( Objeto/Altura/aNchura /Justificar): digite la letra a y
luego enter ( activa la opcin Altura.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 5

Precise altura: 2.5 enter.


Precise punto inicial u ( Objeto/Altura/aNchura /Justificar):digite N y luego enter
( activa la opcin anchura ).
Precise anchura: 0.1 y enter.
Precise punto inicial u ( Objeto/Altura/aNchura /Justificar): Clic en el rea
grfica.
Precise punto siguiente o ( Arco/deshacer): dirija el cursor a O grados ( rastreo
polar ) digite 5 enter.
Precise punto siguiente o ( Arco/deshacer): dirija el cursor a 270 grados y
digite 5 enter.
Precise punto siguiente o ( Arco/ Cerrar/Deshacer): digite la letra a para activar
arco y dirija el cursor hacia 180 grados y digite 5 enter.
Precise punto final de arco o ( Cerrar/Direccin/Lnea/Segundo
punto/desHacer ): digite la letra L y luego enter (para activar lnea ) y luego
escriba la letra c para activar la opcin cerrar.

2. EXTRUSION DE CONTORNOS

EJEMPLOS DE
EXTRUSION

Desde el grupo de herramientas Modelado : Extrusin


El slido se construye por la extrusin o proyeccin de los contornos
seleccionados ( crculos, elipses, poli lneas cerradas, splines cerradas y
regiones), en la direccin del eje z. Si se coloca un valor positivo , la extrusin
se realiza en el eje + de z.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 6

Comando: EXTRUSION
Designe objetos para extruir: Seleccione los objetos
Precise altura de extrusin o ( direccin/trayectoria/ngulo inclinacin):

* Opcin: direccin: Precisa la longitud y la direccin de la extrusin con dos


puntos,
pudiendo generar una extrusin no perpendicular al
plano que contiene al objeto.
* Opcin ngulo inclinacin: Debe estar comprendido entre -90 y 90. El
ngulo 0 obtiene una extrusin recta. Un ngulo positivo
determina si se va cerrando conforme se extruye. Y un
ngulo negativo, que el contorno se va abriendo.
* Opcin trayectoria: Es posible determinar la forma de la extrusin o barrido
a lo largo de una trayectoria compleja previamente
dibujada, sta puede ser abierta o cerrada y no tiene que
estar forzosamente en un plano. La trayectoria no debe
encontrarse en el mismo plano que el objeto.

Designacin de objetos: Los objetos seleccionados pueden ser:

Generan superficies 3D: lneas, arcos, arcos elpticos, poli lneas 2D


abiertas, splines 2D abiertas y trazos.
Generan slidos 3D: Crculos, elipses, poli lneas 2D, splines 2D,
slidos 2D, regiones, superficies planas y caras planas de slidos.

Para seleccionar caras de slidos, hay que mantener pulsada la tecla CTRL
mientras se designa en el interior de la cara.

ACTIVIDAD 3:
Dibuje un rectngulo de lado: 10, ubique el SCP en isomtrico sureste.
Modele el siguiente slido, en este caso particular se definir un ngulo de
inclinacin: 30 grados y altura de extrusin de 5.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 7

En la ventana de comando:
Designe objetos para extruir: Seleccione el rectngulo y enter.
Precise altura de extrusin o ( Direccin/Trayectoria/ngulo Inclinacin): digite
la letra i para activar la opcin ngulo de inclinacin y luego enter.
Precise ngulo de inclinacin: 30 enter.
Precise altura de extrusin o ( Direccin/Trayectoria/ngulo Inclinacin): digite 5
y enter.

3. PULSARTIRAR

Contorno
circular
sobre la cara
del slido, se
pica dentro
de la zona
interna .

Contorn
Contorno
o
circular se
circular
tira hacia
se tira
afuera y
hacia el
se
interior,
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .
convierte
se
Pgina 8
en slido.
genera
resta de

Desde el grupo de herramientas: Modelado : PULSARTIRAR


Este comando nuevo en la versin 2007, permite pulsar o tirar de areas
delimitadas creando nuevos slidos o modificando los ya existentes.
Por ejemplo, un contorno 2D se puede convertir rpidamente en un slido al
darle espesor con solo tirar de l. Un contorno dibujado sobre la cara de un
slido puede ser un agujero en el slido nicamente con pulsar de l,
empujndolo hacia el interior del slido.

ACTIVIDAD 4:
Utilice la herramienta Pulsartirar para modelar el siguiente slido.

Para modelar el slido siga los siguientes pasos:

Active vista isomtrico SE


Active vista superior.

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 9

Dibuje el croquis con el comando Polilnea, y realice un desfase de 10


segn muestra la imagen.

Active isomtrico SE.


Utilice el comando Pulsartirar para dar proyeccin al croquis anterior.
Siga los siguientes pasos:
- Active el comando Pulsartirar.
- Desde la ventana de comando:
- Haga clic dentro de las reas delimitadas para pulsar o tirar: clic
dentro de la regin interna del croquis. Observe el grfico siguiente:

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 10

- Ubique el cursor hacia el eje z y digite 250 enter. Observe el grfico:

Para realizar los agujeros circulares en las caras verticales del slido:
- Ubique el SCP alineando el plano XY a la cara frontal, utilice 3 puntos.

- Dibuje un croquis circular de dimetro 100 en la cara frontal del slido:


- Active comando crculo y defina la siguiente coordenada para definir el
centro del crculo: 100,125,0 y defina dimetro de 100.

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 11

- Dibuje el croquis circular sobre la cara lateral del slido, modificando el SCP
para que el plano xy sea paralelo a esta cara. Defina las siguientes
coordenadas para el punto central del crculo: 172.5,125,0. Observe el
grficos siguiente:

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 12

- Active el comando Pulsartirar y haga clic en la zona interna del contorno


circular de la vista frontal y tire hacia el interior del slido, de tal manera que
traspase la cara posterior, haga clic fuera del slido, observe los grficos:

- Realice la operacin anterior para realizar el agujero de la cara lateral, en


este caso, haga clic en el contorno circular de la cara lateral del slido y tire
hacia el interior de manera que traspase la cara lateral opuesta. Observe el
resultado:

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 13

4. REVOLUCION DE CONTORNOS

EJEMPLOS DE
REVOLUCION

Desde el grupo de herramientas: Modelado : Revolucin


Se pueden crear slidos o superficies a partir de la revolucin de un contorno
alrededor de un eje. El contorno tiene que ser un nico objeto ( circulo, elipse,
Polilnea cerrada, splines cerrada o regin).
En la versin 2007 se pueden realizar revoluciones de caras planas de slidos
y superficies planas creando nuevos slidos, y revoluciones de lneas, arcos,
poli lneas y splines abiertas generndose superficies 3D, se pueden
seleccionar varios contornos a la vez.

Comando: REVOLUCION
Designe objetos para revolucin:
Precise punto inicial de eje o defina el eje mediante ( objeto/x/y/z).
En todos casos, la ultima solicitud es la de ngulo de revolucin. Se puede
indicar cualquier valor positivo o negativo entre 0 y 360.

ACTIVIDAD 5:

Utilice la herramienta: Revolucin para modelar el siguiente slido:

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 14

VISTA
FRONTAL

VISTA
LATERAL

VISTA
ISOMETRICA
Para modelar el slido siga los siguientes pasos:

Defina el SCP en isomtrico SE.


O utilice 3 puntos para configurar
los ejes.
Active vista superior.
Dibuje con el comando Polilnea el siguiente croquis, y la lnea de color
rojo que representa el eje de revolucin. Esta lnea est a una distancia
de 35 del borde superior del croquis.

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 15

Active isomtrico SE.


Para realizar la revolucin del croquis alrededor de un eje:
- Active el comando: Revolucin.
- Desde la ventana de comando:
- Designe objeto para revolucin: Designe el croquis y enter.
pulse enter, para activar Objeto.
- Designe objeto: seleccione la lnea vertical como eje de revolucin.
- Digite 270 ( grados de la revolucin) y enter.

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 16

5. BARRIDOS

EJEMPLOS DE
BARRIDO

Desde el grupo de herramientas Modelado : Barrido


Crea una superficie 3D o un slido mediante el barrido de una curva 2D a lo
largo de un camino o trayectoria.

Comando: BARRIDO
Designe objetos para barrer:
Designe trayectoria de barrido o ( alineacin/punto base/escala/torsin)
En primer lugar se seleccionan los objetos a barrer, Pueden ser: lnea, circulo,
arco, elipse, arco elptico, Polilnea 2d, splines 2d, solido 2d, cara 3d plana,
trazo, regin, superficie plana, o cara plana de solido. Se genera un barrido por
cada objeto. Si el objeto no es cerrado se genera una Superficie 3D. Si es
cerrado se genera un slido.
A continuacin, se selecciona la trayectoria de barrido. Puede ser abierta o
cerrada y los objetos admitidos son: lnea, circulo, arco, elipse, arco elptico,
Polilnea 2d, splines 2d y 3d, hlice y arista de superficie o slido.

* Opcin Escala: Por defecto es 1. Si se indica una escala menor que 1, el


perfil disminuir progresivamente de tamao hasta el final de la trayectoria. Y
si se indica una mayor que 1, aumentara de tamao.
* Opcin Torsin: Se indica el ngulo de giro para el perfil al final de la
trayectoria. El perfil ir girando o retorcindose progresivamente a lo largo de
la trayectoria hasta alcanzar dicho ngulo final.
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 17

5.1. GENERACION DE CURVAS 3D


Todos los tipos de lneas o curvas en un plano ( arco, circulo, polgono, elipse,
etc. ) pueden ser utilizados como apoyo para construir mallas poligonales o
superficies tridimensionales. No obstante, para aumentar las posibilidades de
definir superficies complejas en 3D, existen dos comandos que dibujan
trazados encadenados de lneas o curvas no coplanares. Se trata de 3DPOL,
que genera poligonales de segmentos rectos, y del comando SPLINE.

La versin 2007 incorpora un comando especifico para dibujar hlices, dado,


que se trata de una curva utilizada para generar superficies y slidos.
5.1.1. Polilnea en 3D
Desde el grupo de herramientas de Dibujo la opcin : Polilnea 3D o el
comando: 3DPOL

EJEMPLO POLILINEA
3D

Permite crear una Polilnea en tres dimensiones. Su formato es muy similar al


de dos dimensiones, se han eliminado algunas opciones como grosor o la
posibilidad de construir segmento de arco.

5.1.2. Utilizacin de splines en 3D.


Cuando se ha definido la curva splines con puntos en tres dimensiones, se
dispone de todas las herramientas para controlar la distancia, ajuste,
tangentes, etc. De los puntos de control, y obtener todo tipo de trazados.
Utilizados posteriormente como apoyo en los comandos de generacin de
mallas, permiten construir superficies complejas en 3 dimensiones.
5.1.3. Generacin de Hlices
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 18

Se activa desde el grupo de herramientas de Dibujo : HELICE

Genera hlices planas y en 3 dimensiones. La curva resultante es del tipo


Splines pero Autocad la trata como una curva especifica con pinzamientos
propios.

Comando: HELICE
Precise centro de base:
Precise radio de base o (dimetro):
Precise radio superior o ( dimetro ):
Precise altura de hlice o ( punto final eje/giros/altura giro/torsin)

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 19

*Punto final eje: permite dibujar hlices en cualquier direccin no


perpendicular al plano XY.
*Giros: Es el # de vueltas.
*Altura giro: Altura entre giros o paso de la hlice.
*Torsin: Sentido de giro : anti horario ( por defecto ) u horario.

ACTIVIDAD 6:
Modele la tubera que se muestra a continuacin, utilice la curva tipo:
Polilnea 3D y aplique la herramienta Barrer para crear el diseo.

Pasos a seguir:

Dibuje con el comando Polilnea 3D la siguiente curva como muestra la


figura:
Nota: esta curva es la trayectoria del barrido.

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 20

Dibuje el perfil circular de dimetro: 60. Este perfil corresponde a la


forma circular que sigue la trayectoria, hasta crear el slido.
Nota: Desde la versin 2011, el perfil de un barrido se puede dibujar en
cualquier plano de trabajo y no necesariamente debe ir conectado a la
curva.

Active el comando: Barrer


Desde la ventana de comando:
Designe objeto para barrer: seleccione el perfil circular y enter.

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 21

Seleccione la curva 3D.

6. SOLEVADOS

EJEMPLOS DE
SOLEVAR

Desde el grupo de herramientas: Modelado: Solevar


Crea una superficie 3D o un slido por interpolacin entre varias curvas o
secciones transversales.

Comando: SOLEVACION
Designe secciones transversales en orden de solevado:
Indique una opcin ( guas/trayectoria/solo secciones transversales )

En primer lugar se solicita seleccionar las secciones transversales. Es muy


importante hacerlo en orden una a una, para que no haya resultados
imprevistos. Cada seccin debe ser un nico objeto. Deben sealarse por lo
menos dos. Las secciones pueden ser todas abiertas o todas cerradas y se
admiten los siguientes tipos de objetos: lneas, circulo, arco, elipse, arco
elptico, Polilnea 2d, splines 2d o incluso punto, pero este ltimo solo para la
seccin inicial y final.

*Opcin : Solo secciones transversales:


Opcin por defecto. Se acepta con enter y se genera la superficie 3D o el
slido apoyndose nicamente en las secciones sealadas. Como Autocad
necesita informacin de cmo debe producirse la transicin de una seccin a
otra, se pueden editar los Parmetros de solevacin:
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 22

*Secciones transversales:

Reglada: Determina que el solevado se genera mediante lneas rectas


entre secciones y por lo tanto presenta aristas vivas.
Ajuste suave: Determina que hay transiciones suaves entre secciones
intermedias. Solo se presentan aristas vivas en la primera y ltima
seccin .
Normal a: Determina las zonas en que el solevado es normal a las
secciones. Puede serlo solo a la seccin inicial, solo a la final, a ambas
o a todas las secciones transversales. Esta ltima es por defecto.

*Angulo de inclinacin: Determina un ngulo de inclinacin y una distancia


en que se mantiene ese ngulo, para el solevado respecto de la secciones
inicial y final antes de que la superficie comience a plegarse hacia la seccin
prxima.

Angulo inicial: Angulo de inclinacin entre la superficie y la seccin


transversal inicial.
Magnitud inicial: Distancia en que la superficie mantiene el ngulo
desde la seccin inicial.
Angulo final: Angulo de inclinacin entre la superficie y la seccin
transversal final.
Magnitud final: Distancia en que la superficie mantiene el ngulo
desde la seccin final.
Cerrar superficie o slido: Cierra o abre el solevado. Para que ello
sea posible, las escoes transversales deberan formar un patrn con
forma de toroide, de manera que se pueda generar el segmento que va
de la seccin final hasta la inicial para cerrar el solevado.

* Opcin :Trayectoria:
Se indica una nica trayectoria para apoyar en ella las secciones . La
generacin del solevado guarda, en este caso, semejanza con la de BARRIDO.
La trayectoria puede ser: lnea, circulo, arco, elipse, arco elptico, Polilnea 2d y
3d, splines 2d y 3d o hlice.

ACTIVIDAD 7
Modele el siguiente slido utilizando el comando Solevar.

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 23

Para realizar esta actividad siga los siguientes pasos:

Utilice 3 puntos para ubicar el SCP as:


Dibuje 3 circunferencias alineadas verticalmente en el punto central y a
la altura definida en el siguiente grfico:

Coordenada:
0,0,420

Coordenada: 0, 0,
200

Coordenada: 0,0,0

Active el comando: Solevar.


Desde la ventana de comando:

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 24

Seleccione en orden las tres circunferencias y enter.

pulse enter para aceptar la opcin: < slo secciones transversales>

Observe el resultado, en el grfico siguiente:

Haga clic sobre el slido para editar los parmetros de solevacin.

AJUSTE
SUAVE
DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 25

Los pinzamientos de color azul claro permiten editar entre otros, el tamao de
las secciones circulares, y haciendo clic sobre el tringulo se modifican los
parmetros de solevacin. De esta manera se despliega un cuadro de dilogo
en la cual se encuentra activa por defecto la opcin: Ajuste suave.

Active cada una de las opciones: reglada, normal a todas las secciones,
normal a la seccin inicial etc. y observe el resultado:

REGLADA

NORMAL A
TODAS LAS
SECCIONES

NORMAL A LA
SECCION INICIAL

Si hace clic y arrastra los pinzamientos cuadrados ubicados en los


cuadrantes de las secciones circulares, podr modificar el tamao del

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 26

dimetro, tambin puede hacer clic en el cuadro azul central de las


secciones y editar la altura de cada seccin, observe algunos ejemplos
de resultados posibles:

2. OPERACIONES BOOLEANAS CON SOLIDOS Y


REGIONES

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 27

Como ya se ha expuesto, si cada slido tiene un color fijo especificado, ste se


mantiene en el slido final resultante. De esta manera, es posible. Obtener un
slido con partes de diferentes colores.
2.1. Unin de slidos y regiones.
2 croquis circulares

Convierta en
regin

Unin

EJEMPLO EN
REGIONES
Desde el grupo de herramientas: Editar slido : Unin.
Une dos o ms slidos o regiones para formar uno solo, absorbiendo la parte
comn o superpuesta. Es posible unir slidos o regiones que no se corten, es
decir, que se encuentren separados y no tengan partes en comn.

2.2. Diferencia de slidos y regiones.


EJEMPLO EN
REGIONES

EJEMPLO EN
SOLIDOS

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 28

Desde el grupo de herramientas de : Editar slidos: diferencia.


Obtiene el slido o regin resultante de restar un conjunto de slidos o
regiones a otro conjunto sealado en primer lugar.
Comando: DIFERENCIA
Designe slidos y regiones de las que sustraer
Designe objetos:
Designe slidos y regiones a sustraer
Designe objetos:
2.3. Interseccin de slidos y regiones.
Desde el grupo de
herramientas: Editar slidos:
Interseccin

CON
O

Obtiene un nuevo slido o


regin slo con la parte
comn o interseccin de los
slidos o regiones sealados.
RESULTADO

ESFERA
EJEMPLO CON
SOLIDOS

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 29

DELSY PATRICIA MORENO PACHECO. Diseo PLM. Centro Industrial de Mantenimiento Integral .

Pgina 30

También podría gustarte