U7 Diseño Por Computadora - Unidad Vii - MD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Diseño por computadora

Unidad 7. El diseño por computadora en


3D
Presentación de la unidad.................................................................... 3
Objetivos...................................................................................................... 4
7. El diseño por computadora en 3D………………………………………. 5
7.1 Especificaciones de coordenadas en 3D…………………………. 6
7.2 Creación de objetos en 3D………………………………………………… 7
7.3 Modelado alámbrico…………………………………………………………… 16
Temario 7.4 Modelado de superficie……………………………………………………… 19
7.5 Modelado de sólidos…………………………………………………………… 22
7.6 Visualización de modelos 3D……………………………………………. 27
Para saber más..........................................................................................29
Cierre de la unidad...................................................................................30
Fuentes de consulta................................................................................ 31
Presentación de la
unidad

¡Bienvenidos a la unidad 7!

A lo largo de la presente unidad el estudiante será capaz de manipular y dibujar objetos en diferentes
herramientas de modelado 3D.
Te invito a estudiar estos contenidos de manera profunda y, ante cualquier duda, contactar a tu profesor
a través del área de mensajes.

“Si todos avanzamos juntos, el éxito llegará solo”


Henry Ford, industrial estadounidense y fundador de la Ford Motor Company

¡Éxito en esta semana de aprendizaje!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:

Aplicar los conocimientos obtenidos y podrá generar objetos en tres dimensiones utilizando
AutoCAD.

4
7. El diseño por computadora en 3D
7.1 Especificaciones de coordenadas
en 3D
Las coordenadas cartesianas 3D especifican una
ubicación precisa mediante el uso de tres valores de
coordenadas X, Y y Z.

Especificar valores de coordenadas cartesianas


3D (X,Y,Z) es similar a especificar valores de
coordenadas 2D (X,Y). Además de indicar los
valores X e Y, se debe especificar también el
valor Z utilizando el formato siguiente:
X,Y, Z

En la figura siguiente, la coordenada 3, 2, 5 indica un


punto situado a tres unidades a lo largo del
eje X positivo, a 2 unidades a lo largo del
eje Y positivo, y a 5 unidades del eje Z positivo.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

5
7.1 Especificaciones de
Coordenadas en 3D
Uso de los valores Z por defecto:

• El valor inicial, por defecto, de Z en cualquier dibujo es 0.


Cuando se precisa un punto, el valor de Z se conserva
como valor por defecto. Por ejemplo, si introducen las
coordenadas siguientes para una línea dada.

• Desde el punto: 0,0,5


• Hasta el punto: 3,4

• Ambos extremos de la línea tendrán un valor Z de 5.


• Coordenadas cartesianas absolutas y relativas
• Como en el caso de las coordenadas bidimensionales, se
pueden introducir valores de coordenada absoluta,
basados en el origen, o valores de coordenada relativa,
basados en el último punto introducido.
• Para introducir coordenadas relativas, utilice una arroba
(@) como prefijo. Por ejemplo, @1,0,0 indica un punto
situado a una unidad en la dirección X positiva desde el
punto anterior. Para introducir coordenadas absolutas,
no se necesitan prefijos.
• Nota: Al introducir coordenadas en la información de
herramientas del cursor con la entrada dinámica, podrá
especificar coordenadas absolutas con el prefijo #.

6
7.2 Creación de objetos en 3D

Acerca de la creación de sólidos y superficies, a partir de geometrías 2D:

Puede crear superficies y sólidos 3D a partir de geometría 2D, mediante la extrusión, el barrido, la solevación y
la revolución.
Métodos para la creación de superficies o sólidos a partir de otra geometría.
Es posible crear sólidos y superficies aplicando extrusión, barrido, solevación y revolución a curvas.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

Las curvas abiertas siempre crean superficies, mientras que las curvas cerradas pueden crear sólidos o
superficies, según parámetros específicos.

Si selecciona una curva cerrada y extruye, barre, soleva y revoluciona un objeto, puede crear:

• Un sólido si la opción Modo se ha establecido en Sólido.


• Una superficie si la opción Modo se ha establecido en Superficie.

7
7.2 Creación de objetos en 3D

Acerca de las superficies basadas en otros objetos:

El tipo de superficie depende de parámetros adicionales. Por ejemplo, puede crear:

• Una superficie de procedimiento, si la variable de sistema SURACEMODELINGMODE se establece en 0.

• Una superficie NURBS, si la variable de sistema SURACEMODELINGMODE se establece en 1.

• Una superficie asociativa, si la variable de sistema SURFACEASSOCIATIVITY está activada.

En esta ilustración, el mismo perfil crea un sólido (izquierda), una superficie de procedimiento (centro) y una
superficie NURBS (derecha).

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

8
7.2 Creación de objetos en 3D

Acerca de los sólidos basados en otros objetos:

También es posible crear sólidos 3D a partir de


geometría 2D, u otros objetos 3D. Por ejemplo, un
sólido 3D puede ser también el resultado de extruir
una forma 2D para seguir una trayectoria especificada
en el espacio 3D.

Se pueden utilizar los siguientes métodos:

• Barrido. Alarga un objeto 2D siguiendo una


trayectoria.
• Extrusión. Alarga la forma de un objeto 2D en una
dirección perpendicular hacia el espacio 3D.
• Revolución. Realiza un barrido de un objeto 2D en
torno a un eje.
• Solevación. Alarga los contornos de una forma entre
uno o más objetos abiertos o cerrados.
• Corte. Divide un objeto sólido en dos objetos 3D
individuales.
• Esculpir superficies. Recorta un grupo de superficies
que encierra un área hermética para convertirlo en
un sólido.
• Conversión. Convierte los objetos de malla y los
objetos planos con altura en sólidos y superficies.
Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],
AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

9
7.2 Creación de objetos en 3D

Geometría que se puede utilizar como perfiles y curvas


guía:

Las curvas que se usan como perfiles y curvas guía al


aplicar extrusión, barrido, solevación y revolución pueden
ser:
• Abiertas o cerradas
• Planas o no planas
• Aristas de superficies y sólidos
• Un único objeto (para extruir varias líneas, es necesario
convertirlas en un único objeto, con el comando UNIR)
• Una única región (para extruir varias regiones, es
necesario convertirlas en un único objeto, con el
comando REGION)

Ejemplo: el uso de splines para crear superficies NURBS


3D

Las splines son uno de los muchos tipos de objetos 2D que


se pueden solevar, extruir, barrer y revolucionar para crear
superficies NURBS. Entre otros objetos 2D también se
pueden usar líneas, polilíneas, arcos y círculos. Pero las
splines son el único objeto 2D personalizado, para crear
superficies NURBS. Al permitir ajustar la tolerancia, el
grado y la tangencia, estas son más adecuadas para el
modelado de superficies que otros tipos de perfiles 2D Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],
(como líneas, polilíneas y círculos). AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

10
7.2 Creación de objetos en 3D

Acerca de la modificación de las propiedades de los objetos 3D:

Es posible modificar objetos 3D cambiando sus parámetros en la paleta Propiedades: sólidos, superficies y
mallas 3D, así como sus subobjetos.

Modificación de objetos sólidos 3D, mediante la modificación de propiedades:

Al cambiar los parámetros en la paleta Propiedades, se pueden modificar las características básicas de
tamaño, altura y forma de las primitivas de sólido. Por ejemplo, para cambiar una pirámide de cuatro lados que
finaliza en un punto y obtener una pirámide de ocho lados que finalice en una superficie plana (tronco de
pirámide), actualice las propiedades Radio superior y Lados.

Para aquellos sólidos 3D que se hayan recombinado para formar objetos compuestos, se puede elegir si se
desea conservar el subobjeto de historial, el cual representa los componentes que se han eliminado. La paleta
Propiedades determina la disponibilidad y visualización de dichos historiales.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

11
7.2 Creación de objetos en 3D

Acerca de la modificación de las propiedades de los objetos 3D:

Es posible modificar objetos 3D cambiando sus parámetros en la paleta Propiedades.


Es posible modificar sólidos, superficies y mallas 3D, así como sus subobjetos, a través de la paleta
Propiedades.

Modificación de objetos sólidos 3D mediante la modificación de propiedades:

Al cambiar los parámetros en la paleta Propiedades, se pueden modificar las características básicas de
tamaño, altura y forma de las primitivas de sólido. Por ejemplo, para cambiar una pirámide de cuatro lados que
finaliza en un punto y obtener una pirámide de ocho lados que finalice en una superficie plana (tronco de
pirámide), actualice las propiedades Radio superior y Lados.
Para aquellos sólidos 3D que se hayan recombinado para formar objetos compuestos, se puede elegir si se
desea conservar el subobjeto de historial, el cual representa los componentes que se han eliminado. La paleta
Propiedades determina la disponibilidad y visualización de dichos historiales.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

12
7.2 Creación de objetos en 3D

Modificación de objetos de malla, mediante la


modificación de propiedades:

Los objetos de malla tienen propiedades adicionales que


determinan el nivel de suavizado y de plegado. Las
propiedades de los pliegues de los subobjetos de cara,
arista y vértice se reflejan también en la paleta
Propiedades.

• Nivel de suavizado. Suaviza o enfoca las aristas de un


objeto de malla.
• Tipo de pliegue. Especifica la presencia de un pliegue
(o una arista enfocada) y el efecto de suavizado. El
suavizado no afecta a los pliegues con el valor
Siempre. Un pliegue establecido como Por nivel
conserva la nitidez hasta que el objeto de malla se
suaviza, hasta el nivel de pliegue especificado.
• Nivel de pliegue. Cuando un pliegue se establece
como Por nivel, esto indica el nivel de suavizado en el
que dicho pliegue comenzará a perder la nitidez.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

13
7.2 Creación de objetos en 3D

Acerca de la creación de objetos compuestos:

Cree objetos 3D compuestos, mediante combinación o


sustracción, o encontrando la masa intersecante de dos
o más regiones, superficies o sólidos 3D.

Los sólidos compuestos se crean a partir de dos o más


sólidos, superficies o regiones, mediante uno de los
siguientes comandos: UNION, DIFERENCIA e INTERSEC.

Los sólidos 3D registran un historial que especifica cómo


se crearon. Este historial le permite ver las formas
originales que forman los sólidos compuestos.

Métodos para crear objetos compuestos:

Hay tres métodos disponibles para crear regiones,


superficies o sólidos compuestos:

Combinar dos o más objetos. UNION permite combinar


el volumen o área total de dos o más objetos.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

14
7.2 Creación de objetos en 3D

Acerca de la modificación de sólidos compuestos y superficies:

Es posible modificar la forma completa de un objeto compuesto 3D o de las formas originales que lo
constituyen.

Puede desplazar, aplicar una escala o girar objetos compuestos designados mediante pinzamientos o gizmos.

Modificación de componentes originales de compuestos:

Cuando la propiedad Historial está establecida como Registro (activado), pulse la tecla Ctrl para visualizar las
formas originales que se hayan eliminado durante las operaciones de unión, sustracción o intersección. Si la
forma original eliminada es una primitiva de sólido, puede arrastrar los pinzamientos que se muestran para
cambiar la forma y el tamaño. Como resultado de ello se modificará el objeto compuesto.

Si la forma individual designada no contiene su historial, puede desplazar, girar, aplicar una escala o suprimir la
forma.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)
15
7.3 Modelado alámbrico

Acerca de la creación de modelos alámbricos 3D:

Una modelo de estructura alámbrica 3D es una


representación del esqueleto o la arista de un objeto
del mundo real. Los modelos de estructura alámbrica
3D constan de puntos, líneas, arcos, círculos y otras
curvas que definen las aristas o las líneas de centro de
los objetos.
Mediante el modelo de estructura alámbrica 3D, puede:

• Generar diseños 3D básicos para la evaluación y las


iteraciones de diseño rápidas.
• Ver el modelo desde cualquier punto de vista.
• Analizar relaciones espaciales, incluidas las distancias
entre esquinas y aristas, y buscar de forma visual
posibles interferencias.
• Generar vistas en perspectiva (no disponible en
AutoCAD LT).
• Generar automáticamente vistas auxiliares y
ortogonales estándar.
• Actuar como geometría de referencia para el
modelado de mallas, superficies y sólidos 3D.

Es recomendable mantener la geometría de estructura


alámbrica 3D en una capa de referencia independiente,
para facilitar el acceso al comprobar la integridad de un Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],
modelo 3D o para volver a crear sus partes. AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

16
7.3 Modelado alámbrico

Métodos de creación de modelos alámbricos 3D:

El modelado de estructuras alámbricas requiere práctica y experiencia. La mejor manera de aprender a crear
modelos de estructura alámbrica es comenzar por modelos simples, antes de emprender la creación de
modelos más complejos.

Es posible crear modelos alámbricos colocando objetos planos 2D en una ubicación cualquiera de un espacio
3D, utilizando los siguientes métodos:

• Especifique las coordenadas 3D que definen las ubicaciones X, Y y Z de los puntos de definición de un
objeto.
• Defina el plano de trabajo por defecto, que es el plano XY del SCP, en el que se crearán objetos planos,
como arcos o círculos.
• Desplace, copie o gire el objeto en su emplazamiento 3D después de crearlo.

Nota: Puede utilizar el comando XARISTAS para crear geometría de estructura alámbrica a partir de regiones,
sólidos 3D, superficies y mallas. Las aristas extraídas forman una estructura alámbrica duplicada, compuesta
por objetos 2D como líneas y círculos y polilíneas 3D. (Esta función no está disponible en AutoCAD LT).

17
7.3 Modelado alámbrico

Ejemplo de un modelo de estructura alámbrica 3D:

En algunos casos, es más sencillo comenzar con un


modelo de estructura alámbrica. También puede ser útil
como geometría de referencia para los modelos de
superficies y sólidos. Por ejemplo, imagine una
carretera que se eleva a medida que se genera una
curva. El cambio en la elevación no es lineal y la curva
presenta un radio constante, como se muestra a
continuación.

Las líneas de construcción en T, espaciadas


uniformemente, proporcionan puntos para una arista de
B-spline interior y exterior de la carretera. La parte
superior de cada T se puede inclinar o bombear.

Desde aquí, las splines se pueden utilizar para crear un


sólido 3D para la renderización, los cálculos de
desmonte y terraplén o los cálculos de ingeniería
estructural.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

18
7.4 Modelado de
superficie
Acerca de la creación de superficies 3D:

El modelado de superficies permite crear y editar


superficies asociativas o NURBS. Una superficie es un
objeto 3D formado por un vaciado extremadamente
fino. Existen dos tipos de superficies: de
procedimiento y NURBS.

Las superficies de procedimiento pueden ser


asociativas, es decir, pueden mantener relaciones con
otros objetos y por tanto manipularse como un grupo.
Las superficies NURBS no son asociativas. Estas
tienen vértices de control que permiten esculpir
formas de manera más natural.

Utilice las superficies de procedimiento para


aprovechar las funciones de modelado asociativo y
use las superficies NURBS para aprovechar las
ventajas de esculpir con vértices de control. La
ilustración siguiente muestra una superficie de
procedimiento a la izquierda y una superficie NURBS a
la derecha.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

19
7.4 Modelado de
superficie
Modelado de superficies 3D:

Un modelo de superficie es un vaciado fino que no


tiene masa ni volumen. AutoCAD ofrece dos tipos de
superficies: superficies de procedimiento y superficies
NURBS.

Utilice las superficies de procedimiento para


aprovechar las ventajas de la asociación de superficies
con sus curvas de definición.

Use las superficies NURBS para aprovechar las


ventajas de esculpir con vértices de control.

Un flujo de trabajo típico a la hora de modelar,


consiste en crear un modelo básico con malla, sólidos
y superficies de procedimiento que, posteriormente,
se convierten en superficies NURBS para la asignación
de formas adicional.

Los modelos de superficie se crean mediante muchas


de las mismas herramientas que se utilizan para los
modelos sólidos: barrido, solevación, extrusión y
revolución. También se pueden crear superficies
mediante la fusión, el parcheado, el desfase, el
empalme o el alargamiento de otras superficies. Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],
AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

20
7.4 Modelado de
superficie

Selección del método de creación de superficies:

Utilice uno de los siguientes métodos para crear


superficies de procedimiento y superficies NURBS:

• Cree superficies a partir de perfiles. Crear


superficies a partir de formas de perfil compuestas
de líneas y curvas con EXTRUSION, SOLEVACION,
SUPERFPLANA, REVOLUCION, REDSUPERF y
BARRIDO.
• Cree superficies a partir de otras superficies.
Fusione, aplique parches, alargue, empalme y
desfase superficies para crear superficies nuevas
(FUSIONASUPERF, PARCHESUPERF,
ALARGASUPERF, EMPALMESUPERF y
DESFASESUPERF).
• Convierta objetos en superficies de procedimiento.
Convierta sólidos (incluidos objetos compuestos),
superficies y mallas existentes en superficies de
procedimiento (CONVASUPERF).
• Convierta superficies de procedimiento en
superficies NURBS. Algunos objetos no se pueden
convertir directamente en NURBS (por ejemplo,
objetos de malla).
• En estos casos, convierta el objeto en una superficie
de procedimiento y, a continuación, conviértalo en Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],
una superficie NURBS (CONVENNURBS). AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

21
7.5 Modelado de sólidos

El modelado 3D en AutoCAD incluye sólidos 3D, superficies, mallas y objetos de estructura alámbrica.

Tipos de modelos 3D:

Hay varios tipos de modelado 3D disponibles en AutoCAD. Cada una de estas tecnologías de modelado 3D
ofrece un conjunto diferente de funciones.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

22
7.5 Modelado de sólidos

El modelado de estructura alámbrica es útil para las iteraciones iniciales del diseño y como geometría de
referencia, sirviendo como estructura tridimensional para el modelado o las modificaciones posteriores.

El modelo de sólidos es muy eficaz y permite combinar fácilmente primitivas y perfiles extruidos, y ofrece
propiedades de masa y funciones de sección.

El modelado de superficie ofrece un control preciso de las superficies curvas para operaciones minuciosas de
manipulación y análisis.

El modelado de mallas ofrece funciones de plegado, suavizado y escultura de formas libres.

Un modelo 3D puede incluir una combinación de estas


tecnologías y se pueden realizar conversiones entre
ellas. Por ejemplo, se puede convertir una pirámide de
sólido 3D primitiva en una malla 3D para realizar el
suavizado de malla. A continuación, puede convertir la
malla en una superficie 3D o restablecerla como un
sólido 3D para aprovechar sus respectivas funciones
de modelado.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

23
7.5 Modelado de sólidos

Acerca de la creación de muros y sólidos 3D básicos:

Los objetos sólidos 3D pueden iniciarse a partir de


primitivas básicas, o de perfiles extruidos, barridos,
sometidos a revolución o solevados. Puede combinar
estos mediante operaciones booleanas.

Especificar primitivos de sólidos 3D:

Puede crear varias formas 3D básicas, denominadas


primitivas de sólido con comandos como, por ejemplo,
CILINDRO, PIRAMIDE y PRISMARECT.

Se pueden crear de forma rápida sólidos 3D en forma


de muros con el comando POLISOLIDO. El proceso es
similar al de creación de una polilínea con segmentos
rectos y curvos, excepto en que se puede especificar
un valor por defecto para la altura, la anchura y la
justificación del sólido 3D resultante. También puede
convertir objetos 2D, como líneas, polilíneas, arcos y
círculos, en sólidos 3D con este comando.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

24
7.5 Modelado de sólidos

Extrusión, revolución y barrido de perfiles:

También puede crear sólidos 3D a través de


operaciones como la extrusión, la revolución o el
barrido de objetos 2D cerrados. En la ilustración, la
misma polilínea 2D cerrada se barre a lo largo de una
trayectoria, se somete a revolución alrededor de un eje
y se extruye en la dirección especificada.

Los comandos utilizados son BARRIDO, REVOLUCION


y EXTRUSION.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

25
7.5 Modelado de sólidos

Creación de sólidos 3D compuestos con operaciones


booleanas:

Mediante la combinación de sólidos 3D con


operaciones booleanas, como unión y resta, puede
crear un único sólido compuesto, como se muestra.

Para crear el agujero, se ha creado un cilindro y, a


continuación, se ha restado del muro. También puede
combinar sólidos 3D mediante intersecciones
booleanas. En la siguiente ilustración, se muestran dos
sólidos que se han extruido a partir de polilíneas
cerradas correspondientes a dos perfiles del soporte.
A continuación, las extrusiones se han combinado
mediante la intersección de sus volúmenes.

Entre los comandos de operaciones booleanas, se


incluyen UNION, DIFERENCIA e INTERSEC.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

26
7.6 Visualización de
modelos 3D

Visualización de modelos 3D:

El comando más útil para visualizar dinámicamente modelos 3D es 3DORBITA.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

Además de cambiar las vistas, puede hacer clic con el botón derecho para mostrar un menú contextual que
ofrece diversas opciones. Entre las opciones más populares, se incluyen las siguientes:

Cambiar entre diferentes estilos visuales, como Conceptual, Realista y Rayos X


Alternar entre la proyección paralela y en perspectiva
Elegir entre vistas predefinidas estándar, como Superior, Frontal...

27
7.6 Visualización de
modelos 3D

Aplicación de comandos 2D y 3D de AutoCAD:

La mayoría de los comandos de AutoCAD que se utilizan para las operaciones 2D se pueden aplicar a los
modelos 3D. Por ejemplo, con el comando GIRA, puede efectuar la revolución de un sólido 3D alrededor de
un eje paralelo al eje Z del SCP. Para girar el modelo alrededor de un eje de dirección diferente, es necesario
cambiar la dirección del eje Z del SCP.

Nota. Adaptado de Autodesk, [fotografía],


AutoCAD, 2020 (https://www.autodesk.es)

28
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad, revisa los siguientes materiales:

• Comandos básicos con AutoCAD


En el siguiente tutorial encontrarás una introducción para empezar a utilizar AutoCAD. Profe Juan
Hernani (2017) https://www.youtube.com/watch?v=V0-qTCVudy8.

• AutoCAD en 3D
En este tutorial se describen los pasos para modelar un volumen simple mediante polilínea u caja
rectangular. Profe Juan Hernani (2017) https://www.youtube.com/watch?v=zhP7ystyul8.

29
Cierre de la unidad

En la presente unidad aprendimos a realizar modelado tridimensional con AutoCAD.

¡Felicidades!
Has concluido la unidad 7, continúa esforzándote.

30
Fuentes de consulta

▪ AutoDesk. (2022). AutoCAD: el software de CAD 2D y 3D en el que confían millones de usuarios para
dibujar, crear y automatizar diseños en cualquier momento y lugar.
https://www.autodesk.es/products/autocad/overview?term=1-YEAR&tab=subscription.

▪ Chavarria, M (2020) Presentación de la sesión 3. Universidad Tecnológica de México.

▪ Hernani, Juan. (22 agosto 2017). AutoCAD 3D #1- Iniciando con comandos básicos.
https://www.youtube.com/watch?v=V0-qTCVudy8.

▪ Hernani, Juan. (22 agosto 2017). Extruir, Rotar, Mover, Unión, Sustracción.
https://www.youtube.com/watch?v=V0-qTCVudy8.

▪ López Huerta, R. (2022). Conceptos básicos de edición digital y flujo de trabajo. Universidad Tecnológica de
México.

▪ Pérez, J. y Gardey, A. (2014). Imagen Vectorial: https://definicion.de/imagen-vectorial/.

31

También podría gustarte