Formato Acción de Tutela
Formato Acción de Tutela
Formato Acción de Tutela
Honorable
JUEZ ________ (reparto) de
E.
S.
D.
Peticin
Se me garantice mi derecho fundamental de peticin consagrado en el artculo 23 de la Constitucin Poltica de
Colombia.
Declaracin
Con el fin de tutelar y proteger mi inherente derecho constitucional fundamental vulnerado, el honorable despacho
hace las siguientes declaraciones:
Tutelar el Derecho Fundamental _________ vulnerado a ___________ accionante ___________ por parte de
____________ y en consecuencia, ordenar a dicho funcionario que resuelva la Peticin formulada el ___________
dando respuesta concreta a todas y cada una de las preguntas formuladas en dicho escrito.
Fundamento de la accin
Fundamento la presente accin en el artculo 86 de la constitucin Poltica, decreto2591 de 1991, decreto 1382
de2000.
Juramento
Bajo la gravedad de juramento, aseguro que no he interpuesto otra Accin de Tutela por los mismos hechos y
pretensiones.
Pruebas
Solicito se tengan en cuenta los siguientes medios probatorios:
Pruebas documentales
Anexos
Con el propsito de sustentar esta accin, me permito anexar los documentos anunciados en el acpite
correspondiente a los medios probatorios documentales.
Notificaciones
Cualquier notificacin me puede ser enviada a la __________ Telfonos ____________, en la ciudad de
_________________
Atentamente,
____________________
C.C. No.
Seor
Juez ___________ de la ciudad de _________ REPARTO
E. S. D.
PERICO PREZ, mayor de edad, mayor de edad, obrando en nombre propio
acudo a su despacho a solicitarle el amparo constitucional establecido
en el art. 86 de la Constitucin Poltica denominado ACCION DE TUTELA
en contra del GERENTE DE LA EPS SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD SOS y/o
quien corresponda.
DECLARACION
Ordenar al GERENTE DE LA EPS SERVICIO OCCIDENTAL DE SALUD SOS Y/O
QUIEN CORRESPONDA resolver en el trmino de 48 horas la peticin
presentada el 26 del mes de ABRIL de 2012.
PRUEBA
Anexo:
Fotocopia del derecho de peticin con la constancia de recibido.
Fotocopias de historia clnica, rdenes y remisiones mdicas.
Fotocopia de mi documento de identidad.
DERECHOS VIOLADOS
De los hechos narrados se establece la violacin del derecho de
peticin consagrado en el art. 23 de la Constitucin Poltica ya que a
la fecha no ha sido respondida ni afirmativa, ni negativamente la
peticin.
Igualmente, se vulneran los derechos a la proteccin de personas de la
tercera edad y a la salud (artculos 46 y 49 de la Constitucin
Poltica).
LOS ANTECEDENTES EN LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
La Asamblea Nacional Constituyente decidi colocar el trmino
"RESOLUCION" y no "RESPUESTA".
En el libro "Los derechos Fundamentales en la Constitucin de 1991",
autor Manuel Jos Cepeda, pgina 241 reza :
"Con relacin a la expresin "obtener pronta resolucin", se determin
su alcance diferencindola del trmino respuesta. "Es que respuesta
puede ser simplemente decir.: RECIBIMOS SU PETICIN DE TAL FECHA Y
QUEDA RADICADA, ETC.; eso es una respuesta, pero resolucin, quiere
decir resolver sobre la peticin (...) Es un trmino mas amplio y as
lo ha entendido la jurisprudencia." (Maysculas, negrillas y subrayas
no originales)
La Constitucin Poltica, en el artculo 49 establece:
La atencin en salud y el saneamiento ambiental son servicios
pblicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el
acceso a los servicios de promocin, proteccin y recuperacin de la
salud .
Perico Prez
C.C. 99.999.999 de Cali (Valle)
JUZGADO
SEOR:
JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO DE BOGOTA (REPARTO)
E.S.D.
cerca de ciento c~arenta convenios que ha suscrito la Universidad Nacional sede Bogot,
con distintos hospitales y clnicas, en stas no se admite la metodologa de enseanza
propia de la Universidad denominado "Bloques !}cadmcos", impidiendo que los
estudiantes tengamos una practica activa, dejndonos una participacin de espectadores
sin poder interlocutar de manera activa con los mdicos contratados por las entidades de
salud, lo que sin duda reduce la posibilidad de recibir una educacin con calidad y
excelencia.
TERCERO: La coyuntura en la que se organiz el movimiento estudiantil y que se aun a
la inconformidad que ha tomado fuerza por doce aos, fue el cierre de Clnica Carlos
\
DIGNIDAD HUMANA
-Los derechos solicitados se amparan en el concepto de vida digna y dignidad humana,
protegidos por la Corte Constitucional en sentencias como la T 881 de 2002:
"El estudio de la naturaleza jurdica de la expresin constitucional "dignidad
humana" tiene relevancia a partir de la existencia de una estrecha relacin entre
los conceptos normativos de, prestacin eficiente y continua de los servicios
pblicos (artculo 365), Estado social de derecho (artculos 1 y 365) Yeficacia de
los derechos fundamentales (artculos 2 y 86).
Esta dignidad humana es un valor fundante de una comunidad jurdica, sustentada en el
estado social y democrtico de derecho, un principio constitucional de obligatorio
cumplimiento y un derecho fundamental autnomo; que nos protege de las actuaciones
arbitrarias desconocedoras del derecho a la participacin y que desatienden justas
exigencias como la de poder contar con espacios idneos para las prcticas estudiantiles
propias de la medicina.
vital, la igualdad ante la ley, a que no se me sometan a tratos crueles e indignos, debido
proceso, a la educacin, a la educacin en conexidad con el libre desarrollo de la
personalidad, a participar en la conformacin, ejercicio y control del poder poltico, y al
derecho de reunin y asociacin .
JURAMENTO
Bajo la gravedad de juramento, manifiesto que no he puesto otra tutela con fundamento
en los mismos hechos y Derechos materias de esta accin segn el Art 37 del
Decret02591 de 1991.
ANEXOS
Fotocopia de la presente accin de Tutela
Los Documentos relacionados en el acpite de pruebas.
NOTIFICACIONES
Para notificaciones de la parte demandante, favor enviar correspondencia a la siguiente
direccin: