La Zootecnia - Piura

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PIURA

FACULTAD DE ZOOTECNIA

ANTECEDENTES
La Comisión Reorganizadora y de Gobierno de la Universidad Nacional de Piura, mediante Resolución Nº 181-CRG-74 y por
acuerdo tomado el 16 de agosto de 1973, nombró la comisión encargada de realizar las gestiones pertinentes para la
creación del Programa Académico de Zootecnia.
La Facultad de Zootecnia tiene como objetivo principal la formación de profesionales especialistas en las ciencias pecuarias
que contribuyan a solucionar uno de los más graves problemas de la humanidad el cual es, la producción de alimento de
origen animal y así contribuir al aporte de nutrientes a la sociedad.
Desde su inicio la Facultad de Zootecnia ha tenido objetivos definidos de formación profesional, investigación y proyección a
la comunidad que han marcado su actividad universitaria.
Actualmente la Facultad de Zootecnia cuenta con una escuela de Medicina Veterinaria, formando profesionales: Ingenieros
Zootecnistas y Médicos Veterinarios.
Para el año 2012, el funcionamiento operativo de la Facultad de Zootecnia se está programando sobre un marco
presupuestal de Recursos Directamente Recaudados de 122,800 nuevos soles. Constituyendo una de sus principales
recursos las tasas de matricula que para el año 2012 se estima en 220 y 250 estudiantes en Zootecnia y Veterinaria
respectivamente.
Es necesario mencionar que el Centro Productivo Granja Zootecnia, constituye un laboratorio de crianza y manejo de
especies de interés zootécnico que se encuentra al servicio de la formación profesional a través de las diferentes prácticas
de formación pre profesional e investigación para los estudiantes y docentes.

OBJETIVO INSTITUCIONAL
La Facultad de Zootecnia tiene como objetivo la formación de profesionales Ingenieros Zootecnistas y Médicos Veterinarios
de cualidades humanísticas, académicas y técnicas; capaces de interpretar, plantear, desarrollar y resolver problemas
técnicos que deriven de la utilización de recursos pecuarios, incentivando la investigación científica y prestando especial
atención a la proyección social hacia el ámbito de influencia.

ANALISIS
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
 El personal Administrativo con que cuenta la Facultad es de 18 trabajadores; 22% son profesionales, 45% son técnicos y
33 % son auxiliares.
 Como unidad operativa del presupuesto de la Institución, la Facultad de Zootecnia se financia por la fuente de
financiamiento de recursos ordinarios y recursos directamente recaudados que atiende remuneraciones, servicios,
materiales de enseñanza, de cómputo, de escritorio y otros. Así mismo materiales y reactivos de laboratorio, que
resultan insuficientes e inoportunos en el abastecimiento para el normal desarrollo de los semestres académicos
programados.

EDUCACIÓN SUPERIOR
 La población estudiantil es a la fecha 440 alumnos matriculados, donde 205 estudiantes que representa el 46.5 %
corresponde a ingeniería Zootecnia y 235 estudiantes que representan 53.5 % a la Escuela Profesional de Medicina
Veterinaria.
 La plana docente está conformada por 24 docentes: 21 docente ordinario y 03 docentes contratados. Por categoría
tenemos 06 docentes principales, 13 docentes asociados, 05 docentes auxiliares.
 Para el apoyo a la formación académica, investigación y proyección social se cuenta con los siguientes equipos que
apoyan las sesiones de multimedia: proyectores de multimedia (06), retroproyectores de transparencias (03), una
computadora Laptop, VHS (01), televisor (01) recursos que permiten atender estas labores de manera regular. Teniendo
en cuenta que semestralmente se atienden 70 asignaturas en promedio, esto equipos resultan insuficientes.
 La Facultad cuenta con siete (07) aulas de uso propio implementadas con carpetas y pizarras acrílicas que tampoco son
suficientes. Las aulas carecen de un adecuado sistema de ventilación, que incide en el desarrollo de las clases,
especialmente en los meses de verano. Se cuenta con siete (07) ambientes de laboratorios con una capacidad
promedio de 12 estudiantes y otros ambientes (04) como consultorio veterinario, auditorio, sala de sesiones y sala de
proyecciones audiovisuales que se vienen utilizando para atender clases, ante la falta de infraestructura.

INVESTIGACIÓN
 Actualmente 12 docentes cuentan con grado de maestría, 07 con estudios de maestría (06 estudios concluidos y 01 en
estudios) y 04 realizando estudios de doctorado (01 estudios concluidos y 03 realizando estudios).
 Se cuenta con Laboratorios distribuidos de forma independiente, sin embargo por tratarse de una antigua
infraestructura los diseños resultan inapropiados. Los equipos de los diversos laboratorios son insuficientes en un
mínimo porcentaje se han renovado.
 Nuestro principal laboratorio es el Centro Productivo Granja Zootecnia, donde se realizan las practicas de las diferentes
asignaturas, los trabajos de investigación docente y de los alumnos, así mismo la proyección social mediante la venta
de reproductores, pasantías nacionales e internacionales y para ganaderos de las comunidades campesinas de la
región.

200
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA

 La realidad pecuaria a nivel local, regional y nacional exige de las diferentes entidades públicas y privadas una atención
preferencial por ser un sector estratégico de nuestro desarrollo, de ello nace un compromiso ineludible de las
entidades académicas para aportar investigación seria, comprometida y responsable.
 La Facultad de Zootecnia no ha sido ajena a este compromiso de labor investigadora es por ello que estadísticamente
no menos del 90 por ciento de las tesis de investigación están orientadas a este sector.

PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA.


 La Facultad de Zootecnia cuenta con 24 docentes ordinarios, que desarrollan actividades de proyección social de
manera personalizada y participando activamente en los eventos de la Unidad de Proyección Social.
 Difusión de las nuevas tendencias y técnicas de la especialidad de Zootecnia y Medicina Veterinaria a través de las
Actividades permanentes de extensión.

FODA
FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS:
F1. Disponibilidad de un centro productivo pecuario, laboratorios y biblioteca especializada.
F2. Docentes con estudios de post grado y en tecnología educativa.
F3. Disponibilidad de un plan de estudios flexible por especialidad
F4. Cumplimiento de los procedimientos académicos vigentes.
F5. Capacidad para producir alimentos pecuarios de calidad.
F6. Disponibilidad de un Centro de Cómputo para una capacidad de 16 alumnos.
F7. Docentes cuentan con un computador de última generación, implementados con Programas de navegación virtual.

DEBILIDADES:
D1. Deserción estudiantil.
D2. Equipos de laboratorios e infraestructura obsoletos y bibliografía desactualizado.
D3. Ausencia de implementación de una oficina de proyectos de investigación.
D4. Ausencia de un plan estratégico de desarrollo en el aspecto académico y administrativo.

FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES:
O1. Ubicación geográfica privilegiada para el desarrollo pecuario
O2. Demanda actual de innovación tecnológica para la producción pecuaria.
O3. Existencia de la Red Peruana de Universidades.
O4. Crecimiento de la rentabilidad en ciertas actividades pecuarias.
O5. Proceso de acreditación universitaria en marcha.
O6. Participación de gobiernos locales y regionales en actividades de apoyo a la ganadería.
O7. Entorno favorable para el desarrollo de proyectos Pecuarios de investigación y su publicación.

AMENAZAS:
A1. Presencia de otras universidades con carreras similares.
A2. Escasa asignación de los recursos propios de la Facultad.
A3. Escaso presupuesto para la educación publica del gobierno central.
A4. La presencia de diferentes cambios climáticos que afectan la producción animal.

LINEAMIENTOS
MISIÓN
“Formar técnica y científicamente Ingenieros Zootecnistas y Médicos Veterinarios con espíritu humanista y valores éticos
comprometidos con el desarrollo integral del sector pecuario y la salud pública de la región y del país, utilizando eficaz y
eficientemente las herramientas de la investigación aplicada para proyectarse a la sociedad.”
VISIÓN
“La Facultad de Zootecnia aspira ser al 2012, una Facultad acreditada y líder en la región norte, con recursos humanos
(docentes, administrativos, obreros) altamente calificados, con actitud positiva que permita conducir la formación de
Ingenieros Zootecnistas y Médicos Veterinarios técnica y científicamente, capaces de desempeñarse con responsabilidad,
espíritu liderazgo y contribuir al desarrollo integral del sector pecuario de la región y del país, respetando el medio
ambiente, investigando y proyectándonos a la comunidad.”

OBJETIVOS GENERALES, PARCIALES, ESPECIFICOS Y SUB ESPECIFICOS.


Objetivo Estratégico General 1: Orientar la formación profesional hacia niveles de calidad y desarrollo de la región y el
país, mediante la acreditación e investigación, acciones de proyección y extensión, promoción y desarrollo de actividades
culturales, potenciando la capacidad profesional en los alumnos, en concordancia con el avance científico , tecnológico
con responsabilidad en el medio ambiente.

Objetivos Estratégicos Parciales.


OBJETIVO ESTRATÉGICO PARCIAL 1:
201
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA

Mejorar el nivel de la formación profesional local y descentralizada, la que considere estándares adecuados de calidad,
proceso de acreditación promoviendo la capacidad crítica de los estudiantes y acorde a las potencialidades y necesidades
económicas, regionales y locales y del avance científico y tecnológico.
Objetivo Estratégico Específico 1
Lograr que el proceso de formación académica y humanista de los estudiantes, satisfaga sus necesidades de aprendizaje y
formación competente; fortalecer en el docente el desarrollo de sus habilidades y destrezas a través de la capacitación en
tecnología educativa, didáctica universitaria y especialización en su campo, basándose en estándares de acreditación en las
diferentes Facultades; contribuir al logro de la titulación profesional a través de las diversas modalidades e impulsar el
intercambio científico, tecnológico a través de acciones de cooperación técnica nacional e internacional con universidades y
organizaciones de prestigio.
Objetivos Sub Específicos.
 Desarrollar dos semestres académicos durante el año 2012.
 Actualización del currículo de las especialidades de Ingeniería Zootecnia y de Medicina Veterinaria acorde a las nuevas
exigencias del mercado y de las tendencias actuales.
 Consolidar el proceso de auto evaluación de la Facultad de Zootecnia.
 Ejercer una consejería eficiente y personalizada a los estudiantes de la Facultad.
 Promover la titulación profesional a través de las diferentes modalidades: sustentación de tesis y Programa de
titulación y actualización profesional.
 Realizar viajes de estudio en apoyo a los cursos de la currícula de las especialidades de Ingeniería Zootecnia y Medicina
Veterinaria.
 Atender las practicas pre profesionales de nuestros estudiantes.

Objetivo Estratégico Específico 2


Complementar la formación académica a través de los centros de producción de bienes y prestación de servicios.
Objetivos Sub Específicos.
 Consolidar y fortalecer la estructura académica y administrativa de gestión del Centro Productivo Granja Zootecnia.
 Generar recursos directamente recaudados a través de los proyectos productivos.
 Apoyar en el desarrollo de las prácticas de estudios de las especialidades de Ingeniería Zootecnia y Medicina
Veterinaria.
 Atender las prácticas de “Otras Actividades” de los estudiantes egresantes de acuerdo a su plan de trabajo aprobado.

OBJETIVO ESTRATEGICO PARCIAL 2


Apoyar y dinamizar la ejecución de trabajos de investigación multidisciplinaria, asumiendo liderazgo competitivo en
investigación participativa, propositiva, que coadyuven a la solución de problemas y potencien el desarrollo local, regional y
del país.
Objetivo Estratégico Específico 4
Ejecutar trabajos de investigación científica y tecnológica multidisciplinaria e interdisciplinaria a través de docentes,
alumnos, egresados de las unidades académicas y del Instituto de Investigación que potencien el desarrollo local, regional y
Nacional.
Objetivos Sub Específicos.
 Promover la participación docente en la investigación aplicada por organismos gubernamentales y/o no estatales.
 Atender estudios de investigación orientados a especies animales que el Centro Productivo Granja Zootecnia desarrolla
en crianza y manejo.
 Difundir las investigaciones docentes y estudiantiles.

OBJETIVO ESTRATEGICO PARCIAL 3


Promover actividades de extensión y proyección social en beneficio de la comunidad del entorno, así como conservar,
acrecentar y difundir nuestra cultura y sus diversas manifestaciones con participación de la comunidad universitaria.
Objetivo Estratégico Específico 5
Fomentar la extensión y proyección social unificando y planificando actividades que respondan a las demandas de la
comunidad.
Objetivos Sub Específicos.
 Consolidar la Unidad de Proyección social, como ente representativo que impulse las actividades de proyección social
involucrando a los docentes y estudiantes de la Facultad con la comunidad.
 Realizar cursos gratuitos de proyección a la comunidad con participación docente de la especialidad de Ingeniería
Zootecnia y de Medicina veterinaria.
 Establecer contacto con las municipalidades de la costa y sierra de nuestra región con la finalidad de ofrecer charlas de
proyección social permanentes a los productores pecuarios.
 Impulsar el plan de capacitación de la unidad de proyección social de la Facultad.

OBJETIVO ESTRATEGICO PARCIAL 4


Desarrollar programas de postgrado a nivel local y descentralizado, armónicos con el desarrollo de la región y del país,
contribuyendo a la especialización y competitividad en sus alumnos, con aptitudes para el trabajo intelectual de alto nivel y
ejercicio de liderazgo cultural en sus egresados.
Objetivo Estratégico Específico 7
202
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE
PIURA

Evaluar y adecuar las secciones de postgrado y/u otras a implementar, garantizando competitividad y continuidad.
Objetivos Sub Específicos.
 Apoyar la implementación de la Maestría en Producción Animal.
 Desarrollar diplomados en la especialidad de Ingeniería Zootecnia y Medicina Veterinaria.
Objetivo Estratégico Parcial 5
Planificar, diseñar y consolidar los espacios físicos y ambientales, de servicio común, como soporte de infraestructura y
equipamiento que posibilite el desarrollo de las actividades académicas y administrativas en áreas y ambientes apropiados,
acorde al Plan Regulador de la Universidad.
Objetivo Estratégico Específico 5
Dotar de infraestructura de apoyo a la enseñanza, investigación y gestión administrativa, asegurando el cumplimiento de las
normas y estándares establecidos en los procesos de construcción, así también implementar con los equipos necesarios a
las unidades de enseñanza, asignándoles equipos audiovisuales que potencien la didáctica educativa elevando el nivel
académico y preservando el medio ambiente.
Objetivos Sub Específicos.
 Construcción e Implementación de los laboratorios de la Escuela Profesional de Medicina veterinaria.
 Construcción de un pabellón de aulas y oficinas administrativas.
 Acondicionamiento del aula de cómputo.
 Implementación del Centro de Clínicas de Animales Menores.
 Reingeniería del Centro Productivo Granja de Zootecnia.

203
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

METAS PRIORITARIAS DE LA FACULTAD DE ZOOTECNIA

Objetivo Objetivo Estratégico Objetivo Estratégico Especifico Objetivos Sub Específico (OSE) Unidad de 1º 2º 3º 4º Responsab
Estratégico Parcial (OEP) (OEE) medida Trim. Trim. Trim Trim. Cumplim. Meta
General (OEG)
OEG 1: OEP 1: OEE: 01  Actualización de la currícula de las especialidades de Diagnost. x x x x Facultad
Orientar la Lograr que el proceso de Ingeniería Zootecnia y de Medicina Veterinaria acorde a las
formación Mejorar el nivel de la formación académica y nuevas exigencias del mercado y de las tendencias actuales.
profesional formación profesional humanista de los estudiantes, Estudio x Comis.
 Consolidar el proceso de auto evaluación de la Facultad de
hacia niveles de local y descentralizada, satisfaga sus necesidades de autoevaluación
Zootecnia.
calidad y la que considere aprendizaje y formación 24 docentes x x docentes
 Realizar una consejería eficiente y personalizada a los
desarrollo de la estándares adecuados competente; fortalecer en el x
estudiantes de la Facultad.
región y el país, de calidad, proceso de docente el desarrollo de sus 01 versión x
 Promover la titulación profesional a través de las diferentes
mediante la acreditación y habilidades y destrezas a través 25 partic. x x
modalidades: sustentación de tesis y Programa de
acreditación e promoviendo la de la capacitación en tecnología x PATPRO
actualización profesional.
investigación, capacidad crítica de los educativa, didáctica universitaria 20 viajes x x
estudiantes y acorde a
 Realizar viajes de estudio de apoyo a los cursos de la
acciones de y especialización en su campo, currícula de las especialidades de Ingeniería Zootecnia y
proyección y las potencialidades y basándose en estándares de Facultad
Medicina Veterinaria.
extensión, necesidades acreditación en las diferentes 20 practicas x x
económicas, regionales y  Atender las prácticas de formación profesional de nuestros
promoción y Facultades; contribuir al logro de estudiantes.
desarrollo de locales y del avance la titulación profesional a través
actividades científico y tecnológico. de las diversas modalidades e Facultad
culturales, impulsar el intercambio científico,
potenciando la tecnológico a través de acciones
capacidad de cooperación técnica nacional e
profesional en internacional con universidades y
los alumnos, en organizaciones de prestigio.
concordancia OEE 2  Fortalecimiento académico administrativa de gestión del Diagnostico x x x x Granja Zootec.
con el avance Complementar la formación Centro Productivo Granja Zootecnia
científico y académica a través de los centros  Generar recursos directamente recaudados a través de
tecnológico con de producción de bienes y proyectos productivos. 4 proyectos x x x x Granja Zootec.
responsabilidad prestación de servicios  Apoyar en el desarrollo de las prácticas de estudios de las 25 acciones x x x x Granja Zootec.
en el medio especialidades de Ingeniería Zootecnia y Medicina Veterinaria.
ambiente.  Atender las prácticas de los estudiantes egresantes de acuerdo 20 acciones x x x x Granja Zootec.
a su plan de trabajo aprobado.

204
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

OEP 2 OEE 4  Construcción e implementación de los laboratorios de la acciones x x x x Adm. Central/FAZ


Apoyar y dinamizar la Dotar a las unidades académicas Escuela Profesional de Zootecnia y de Veterinaria. acciones x x x Adm. Central/FAZ
ejecución de trabajos de de suficiente y adecuada  Construcción de dos aulas para la FAZ 01 aula x x x
investigación infraestructura y equipamiento  Complementar el acondicionamiento del aula de cómputo Adquis. x x x x Facultad EPMV
multidisciplinaria, para el desarrollo de actividades  Implementación del Centro de Clínicas de animales menores Acciones x x OCI/GZ
asumiendo liderazgo curriculares, asignándoles Reingeniería del Centro Productivo Granja Zootecnia. 2 proyecto X x x x Facultad
competitivo en recursos que potencien la
investigación didáctica educativa elevando el
participativa, nivel académico y preservando el
propositiva, que medio ambiente
coadyuven a la solución
de problemas y
potencien el desarrollo
local, regional y del país.
OEP 03 OEE 5  Consolidar la Unidad de Proyección social, como ente acciones x x x x Facultad-
Promover actividades de Fomentar la extensión y representativo que impulse las actividades de proyección social 10 cursos Und.Proy.social
extensión y proyección proyección social unificando y involucrando a los docentes y estudiantes de la Facultad con la
social en beneficio de la planificando actividades que comunidad.
comunidad del entorno, respondan a las demandas de la  Realizar cursos gratuitos de proyección a la comunidad con 10 cursos x x x x Und.Proy.social
así como conservar, comunidad participación docente de la especialidad de Ingeniería acciones x x x x Facultad
acrecentar y difundir Zootecnia y de Medicina veterinaria. actividades
nuestra cultura y sus  Establecer contacto con las municipalidades de la costa y sierra charlas
diversas manifestaciones 5 Cursos x x x x Und.Proy.social
de nuestra región con la finalidad de ofrecer charlas de
5 charlas Und.Proy.social
con participación de la proyección social permanentes a los productores pecuarios. x x x x
comunidad universitaria. Impulsar el plan de capacitación de la unidad de Proyección
social de la FAZ
OEP 4 OEE 7  Incentivar la implementación de la Maestría en Producción Acciones x x x x Facultad
Desarrollar programas Evaluar y adecuar las secciones Animal.
de postgrado a nivel de postgrado y/u otras a  Desarrollar diplomados en la especialidad de Ingeniería 4 diplomados x x x x Facultad
local y descentralizado, implementar, garantizando Zootecnia y Medicina Veterinaria. gestión
armónicos con el competitividad y continuidad.
desarrollo de la región y
del país, contribuyendo
a la especialización y
competitividad en sus
alumnos, con aptitudes
para el trabajo
intelectual de alto nivel y
ejercicio de liderazgo
cultural en sus
egresados.

205
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

OEP 05 OEE 5
Conducir, supervisar, Supervisar y coordinar el accionar  Participación activa del comité de gestión en la supervisión y acciones x x x x Comité
evaluar el desarrollo institucional a cargo del personal control del Centro Productivo a su cargo. Gestión/CPGZ
integral de la política docente y administrativo, con  Visitas inopinadas en todas las áreas de la Facultad para acciones x x x x Decano/Comité
institucional establecida cargo estructural y de corregir errores de superv.
por la alta dirección responsabilidad para que realice  Elaboración de directivas internas de funcionamiento de
una labor eficaz y eficiente acorde con la normatividad vigente acciones x x x x Facultad/Cons.
FAZ

206

También podría gustarte