Cuenca Hidrológica
Cuenca Hidrológica
Cuenca Hidrológica
Michelle
Introduccin.
Las cuencas hidrolgicas forman parte de la compleja y basta biodiversidad con la
que Mxico cuenta. Por su importancia, son prioritarias del Programa Hdrico
Nacional, as como de las estrategias sustentables enfocadas al manejo de los
recursos hdricos.
Por cuenca entendemos al espacio formado por el escurrimiento de un conjunto
de ros, que se encuentra determinado por elevaciones (no necesariamente de
gran altitud) que funcionan como parteaguas de estos.
Las cuencas pueden ser de dos tipos: cerradas o abiertas.
La principal funcin de las Cuencas Hidrogrficas respecto a su rol en una
sociedad est en la obtencin de Aguas para Consumo, pudiendo ser aptas no
solo para poder formar parte de la Red de Agua Potable, sino tambin
funcionando como separacin natural de territorios para brindar los
distintos Asentamientos Administrativos, perteneciendo estas cuencas a un
municipio o una administracin determinada.
En lo que respecta a su Rol Hdrico, actan como un sistema de drenaje de aguas
dado por su conformacin natural, caracterizada por contar con una pendiente en
direccin hacia el Ro o Mar cercano, actuando como un afluente y en muchos
casos siendo un punto de referencia a la hora de encontrar la Divisin de Aguas,
contando sin embargo como caracterstica fundamental de que se trata de Aguas
Superficiales, que se desenvuelven en forma ramificada hasta la zona conocida
como Vertiente, donde confluyen con una masa de agua de mayor tamao.
En esta ocasin nuestro proyecto consisti en la realizacin de una cuenca
hidrolgica y en este escrito anexo se mencionarn las principales caractersticas
de una microcuenca ubicada en la divisin del municipio de Manzanillo y el
municipio de Coquimatln a 5 km del poblado de la Fundicin, 8 km al oeste de
Pueblo Jurez.
Las principales caractersticas de una cuenca son:
La curva de la cota superficie: esta caracterstica da adems una
indicacin del potencial hidroelctrico de la cuenca.
El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de
avenida que es capaz de generar.
Bolivia.
Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de
encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y caadones de la
meseta patagnica central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en
ningn ro u otro cuerpo hidrogrfico de importancia. Tambin son
frecuentes en reas del desierto del Sahara y en muchas otras partes.
Caractersticas geomorfolgicas
Antecedentes.
La microcuenca seleccionada para realizar el estudio y calcular sus caractersticas
forma parte de la sub-cuenca que se indica con la clave RH16Ba determinada por
el INEGI, mientras que esta misma forma parte de una cuenca que desemboca en
el rio Armera
Justificacin.
Objetivo.
El objetivo de realizar el proyecto es para conocer la manera en que se realizan
proyectos de cuencas hidrolgicas hidrogrficas y como obtener las diferentes
caractersticas que presentan tales como relieve, pendiente, nmero de cauces,
etc. Podran realizarse a mano utilizando las cartas topogrficas impresas de las
localidades asignadas mediante un sistema de informacin geogrfica, tal como
ArcGIS, el cual simplifica y disminuye mucho el trabajo que se realizara a mano.
ASPECTOS GEOLGICOS
El municipio de Coquimatln se encuentra a una altura aproximada de 400 msnm
Pesca:
se
practica
la
pesca
nivel
rudimentario,
capturndose
m2 , km 2 :
A = 8.22547711403
km 2
PERIMETRO DE LA CUENCA
Al igual que el rea, el software ArcGis determina permetros resultando:
P= 11825.178631 m
P = 11.825178631 km
Lc= 4387.422923 m
Lc= 4.387422923 km
S cp
HA HB
L
S cp
1640 720
4387.423
= 0.2096903
Scp= 20.969%
P
A
A = 8.22547711403
km
P = 11.825178631 km
K 0.28
11.825177
8.2255
= 1.154475
1.
2.
Clase K2: de 1.26 a 1.50 corresponde a la forma de oval redonda a ovaloblonga
3.
Clase K3 de 1.51 a 1.75 corresponde a la forma de oval oblonga a
rectangular oblonga.
De acuerdo a los criterios anteriores la cuenta de estudio tiene un valor de
compacidad de 1.17958 lo que entra en la categora o clase K1.
FACTOR DE FORMA
Define como la relacin entre el rea de la cuenca y la longitud axial de la misma,
medida desde la salida hasta el lmite extremo por medio de una lnea recta. Como
se muestra en la siguiente ecuacin:
If
A
La 2
A = 8.22547711403
km 2
Lcuenca= 3.249963 km
If
8.2255
3.49963 2
= 0.77876
El valor recproco del ndice de formas se utiliza con frecuencia para definir el
diagrama unitario de la cuenca, cuando el valor recproco del ndice es menor o
igual a 5 la forma de a cuenca tender a un crculo y cuando sea mayor o igual
que 6, la forma ser alargada.
Como el valor es menor que 5, la cuenca tendr una forma circular.
km 2
Lcuenca= 3.249963 km
Re 1.128
8.225477
3.249963
= 0.99543
Re
4A
P2
A = 8.22547711403
km 2
P = 11.825178631 km
Re
4 (8.22548)
11.82517 2
= 0.73919
RECTNGULO EQUIVALENTE
Es la transformacin a un rectngulo con la misma rea y permetro que
la cuenca por lo tanto el mismo Kc.
( )]
( )]
L1 =
Kc A
1.12
1 1
1.12
Kc
L2 =
Kc A
1.12
1+ 1
1.12
Kc
Kc= 1.154475
A = 8.22547711403
km
1.154475 8.225477
1.12
L1 =
1 1
1.12
1.154475
)]
2
L1= 2.239215 km
L2 =
1.154475 8.225477
1.12
1+ 1
1.12
1.154475
)]
2
L2= 3.673376 km
RELACIN DE RELIEVE
Est en funcin de la longitud de la cuenca y de la diferencia de altura entre la
salida de la cuenca y el punto ms alto en la divisoria de la cuenca.
Rr
h
L
H= 920msnm
Lcuenca= 3.249963 km
Rr
920
3249.963
=0.28308
CURVA HIPSOMTRICA
Proporciona una informacin sintetizada sobre la altitud de la cuenca
que representa grficamente la distribucin de la cuenca vertiente por
tramos de alturas. Dicha curva representa, en ordenadas las distintas
cotas de altura de la cuenca y en abscisas la superficie de la cuenca que
se halla por encima de dichas cotas.
Curva Hipsomtrica
1700
1600
1500
1400
1300
Curva Hipsomtrica
1200
1100
1000
900
800
700
0
Dd
Lc
A
Lc= 23.5667873 km
A = 8.22547711403
Dd
23.56678
8.22548
km 2
= 2.865 km/km2
Dc
NC
A
NC= 25
A = 8.22547711403
Dc
25
8.225477
km 2
= 3.0393corrientes/km2
ORDEN DE LA CUENCA
El orden de la cuenca est dado por el orden del cauce a la salida de la cuenca.
El orden de la cuenca estudiada es= 3.