Ensayo de Banco de Mexico
Ensayo de Banco de Mexico
Ensayo de Banco de Mexico
MARZO 2015
Introduccin
Banxico es el Banco de Mxico y es el banco central que ayuda a que nuestro
sistema financiero se desarrolle sanamente. Durante el ensayo observaremos su
historia, sus funciones como tambin su papel durante los ltimos aos.
Desarrollo
LA HISTORIA DEL BANCO DE MXICO
La historia nos dice que en Mxico, hubo tiempos donde, los bancos fabricaban
sus propias monedas y billetes. Esto lo podemos observar durante la Revolucin
ya que cualquier general o caudillo que necesitara dinero para pagar los gastos
de su campaa poda mandar a imprimir billetes a cualquier banco, los cuales no
tenan respaldo ni garanta. Creando confusin en mexicanos ya que no se tenia
la certeza del valor del billete o su tiempo de vida.
Creca la desconfianza y los billetes eran rechazados, no importara el banco del
cual provena el, descontrol era la marca que mantena el pas en cuanto la
cantidad de dinero que exista. El caos econmico habito en el pas. La gente
ya no quiso usar los billetes y prefera atesorar el oro y la plata.
Joaqun Amaro.
Ya inaugurando el Banco de Mxico se le conoce tambin como el banco
central o Banxico, y desde entonces es la nica institucin que autoriza la
fabricacin de monedas y billetes. Como tanto de la distribuir el dinero en
cantidad suficiente en nuestro pas.
El establecimiento del Banco de Mxico no se hace realidad hasta 1925, gracias
a los esfuerzos presupuestarios y de organizacin del Secretario de Hacienda,
Alberto J. Pani, y al apoyo por parte del Presidente Plutarco Elas Calles. En su
momento, alguien lleg a comentar, en tono de broma, que a la Institucin
debera llamrsele "Banco Amaro", ya que los fondos para integrar el capital se
pudieron reunir finalmente, en virtud de las economas presupuestales logradas
en el Ejrcito por el entonces Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Joaqun
Amaro.
a la emisin de billetes.
Con la destruccin del sistema bancario Porfirista durante la Revolucin, la
polmica ya no se centraba en la conveniencia del monopolio o la libre emisin
de moneda, sino en las caractersticas que el Banco nico de Emisin debera
tener, y cuyo establecimiento se consagr en el artculo 28 de la Carta Magna
promulgada en 1917.
La disyuntiva consista en el establecimiento de un banco privado o un banco
bajo control gubernamental. Los constituyentes reunidos en Quertaro optaron
por la segunda frmula, aunque la Constitucin slo estableci que la emisin de
moneda se encargara exclusivamente a un banco que estara "bajo el control
del Gobierno.
Siete largos aos demor la fundacin del entonces llamado Banco nico de
Emisin. En ese lapso se emprendieron varias tentativas para llevar a cabo el
proyecto, que fracasaron por la inflexible penuria del erario. Reiteradamente, la
escasez de fondos pblicos fue el obstculo insuperable para poder integrar el
capital de la Institucin. Mientras tanto, en el mundo se fue consolidando la tesis
sobre la necesidad de que todos los pases contasen con un banco central. Tal
fue el mensaje de un comunicado emitido en 1920 por la entonces influyente
Sociedad de Naciones, durante la Conferencia Financiera Internacional
celebrada en Bruselas.
La primera gran reforma del Banco de Mxico ocurre hacia 1931 y 1932. En julio
de 1931 se promulga una controvertida Ley Monetaria por la cual se
desmonetiza el oro en el pas. En cuanto al Banco de Mxico, dicha Ley confiri
ciertas caractersticas de moneda a sus billetes, aun cuando se conserv la libre
aceptacin de los mismos. Una vez conseguida la aceptacin del billete, se abri
el camino para que el banco central pudiera cumplir las funciones sealadas en
su nueva Ley Orgnica.
En 1935, el precio de la plata se eleva ininterrumpidamente y deriva en una
crisis sin precedente. Se corre el riesgo de que el valor intrnseco de las
monedas de ese metal las cuales integraban el grueso de la moneda
fraccionaria o de apoyo supere a su valor facial. Para 1936 se promulga una
nueva y ortodoxa Ley Orgnica, la cual responde a la motivacin de librar a la
operacin del Banco de Mxico de toda "nota inflacionista". Ello, mediante la
adopcin de reglas muy estrictas para la emisin de medios de pago.
Tambin en 1936 se observo las fugas de capital causadas por la expropiacin
petrolera, el Banco de Mxico se haba retirado del mercado y el tipo de cambio
haba pasado de 3.60 pesos por dlar a niveles superiores a 5 pesos por dlar.
Este control es necesario para que el pas ayude a que nuestro sistema
financiero se desarrolle sanamente, mejorando la economa del pas, cuando
hablamos de sistema financiero nos referimos a un conjunto de instituciones
como Bancos, sociedades de inversin, aseguradoras, casas de bolsa, y otras
ms. Estas instituciones llevan la tarea de el acceso a las personas y empresas
a los sistemas de pago, es decir, cheques, tarjeta de crdito y dbito,
transferencias electrnicas, y cualquier otro medio de transferencia de dinero.
Conclusin
En la actualidad la confianza que tenemos en nuestras monedas y billetes es
incuestionable, en contraste con el periodo revolucionario, cuando pocos
confiaban en las monedas y billetes circulantes. Ahora nadie duda de la solidez
del peso mexicano, y tampoco nos cuestionamos si existe una provisin de
billetes y monedas suficiente. ste es, sin duda alguna, un logro del banco
central que ha llevado dcadas alcanzar. A lo anterior cabe agregar otros apoyos
importantes que el Banco de Mxico ofrece a la sociedad como lo son el
desarrollo de sistemas modernos de pago electrnicos, acciones para regular el
cobro de comisiones por los bancos, y servicios informativos vinculados con el
compromiso contemporneo relativo a la transparencia.
Es muy enriquecedor poder estudiar al historia del banco de Mxico ya que llevo
a nuestro pas a mejores tiempos y a una bsqueda de estabilidad econmica,
debemos entender que la economa mexicana tambin depende de la economa
de otros pases, hoy en da somos parte de un banco que tiene mas de 85 aos
y a llevado una gran responsabilidad .