Syllabus Pco I 2014 II

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZN

HUNUCO
FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
E.A.P. DE INGENIERA INDUSTRIAL
SLABO PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES I
I. GENERALIDADES
1.1.
1.2.
1.3.

Facultad
EAP
Asignatura

Ingeniera Industrial y de Sistemas


Ingeniera Industrial
PLANEAMIENTO Y CONTROL
OPERACIONES I

1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9
1.10
.
1.11.
1.12
.

Cdigo de asignatura
Requisito
Duracin
Crditos
Horas
Ciclo o semestre
Ao acadmico

Ingeniera de Mtodos II
17 semanas
04
Teora = 03; Prctica = 02; Total = 05
VII
2013 - II

Docente
E-mail

Dr. Manuel Marn Mozombite


mmarinm16@hotmail.com

DE

II. FUNDAMENTACIN
El curso de Planeamiento y Control de Operaciones I que se dicta en la FIIS EAP Ingeniera
Industrial pretende que los estudiantes adquieran las competencias y conocimientos necesarios
para discriminar uno de los tres roles fundamentales de toda organizacin empresarial: la
creacin del producto o de cmo se llevan a cabo las operaciones. Slo entendiendo y
separando la funcin de operaciones se puede ensayar modelos optimizadores.
III. SUMILLA
El curso aborda la parte conceptual y aplicativa sobre Gestin de Operaciones, estrategias y
productividad; Capacidad de las operaciones; Administracin de la demanda; Planificacin de
la Produccin; Programacin de la produccin; Teora de Restricciones; Sistemas de
produccin Justo a Tiempo; Operaciones y Servicios.
IV. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE LA ASIGNATURA
1.

Gestiona las operaciones en los sistemas de produccin de bienes y servicios


1.1. Disea estrategias de operaciones y calcula indicadores de productividad en los
procesos de produccin, con atencin a la misin empresarial
1.2. Efecta balances de capacidad de produccin para cumplir los requerimientos de la
produccin, utilizando el potencial de los recursos disponibles.
1.3. Proyecta las necesidades de produccin para planificar recursos, con base en
tcnicas cuantitativas y cualitativas de pronsticos.
1.4. Planifica y programa la produccin para racionalizar los recursos, utilizando las
estrategias de planificacin y algoritmos de programacin.
1.5. Afronta las restricciones propias de los sistemas de produccin, utilizando algoritmos
de programacin lineal y los principios de las restricciones.
1.6. Toma decisiones en contexto justo a tiempo, para optimizar costos de inventarios,
con base en algoritmos optimizadores.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZN


HUNUCO
FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
E.A.P. DE INGENIERA INDUSTRIAL

V. CONTENIDOS
CONTENIDOS Y
SEMA CAPA
ACTIVIDADES
NA
CIDAD
Operaciones en manufactura y servicios, bienes y
I.
servicios; Decisiones Estratgicas de la AO;
OPERACIONES,
Productividad; Misiones y estrategias; Operaciones 01-03
1.1
ESTRATEGIAS
y ventaja competitiva; Despliegue de decisiones
Y PRODUCTIVIDAD
estratgicas (Casos)
Diseo de la capacidad; Tipos de capacidad;
II.
Balance de capacidad; Estrategias para Modificar
CAPACIDAD DE LAS
04-05
1.2
la Capacidad en las Operaciones; Casos.
OPERACIONES
CAPTULO

Teora de los pronsticos; Modelos Cuantitativos


III.
ADMINISTRACIN DE para Pronsticos; Enfoques Cualitativos para 06-07
Pronsticos; Error de pronsticos.
LA DEMANDA
Consideraciones para la Planificacin de la
IV.
Produccin; Fundamentos de las estrategias para
PLANIFICACIN DE Desarrollar el Plan de Produccin; Desarrollo de 08-09
LA PRODUCCIN
Estrategias de Planeacin Agregada
Examen parcial
09
V.
Programacin a Corto Plazo; Criterios de
PROGRAMACIN DE programacin a Corto Plazo; Herramientas
LA PRODUCCIN
Administrativas para Programacin; Mtodos de 10-11
Programacin;
Desarrollo
de Mtodos
de
Programacin
VI.
Fundamentos de la Teora de Restricciones;
TEORA DE LAS
Proceso de Cinco Pasos; Centros de Trabajo y
RESTRICCIONES
Cuellos de Botella; Iteraciones Bsicas entre 12-13
Centros de Trabajo. Reglas de la Teora de
Restricciones; Aplicacin del Proceso y las Reglas.
VII.
Filosofa JIT y produccin esbelta; Objetivos y
SISTEMAS DE
elementos de la filosofa JIT; JIT en los servicios.
PRODUCCIN JIT
Principales aplicaciones JIT: Distribucin fsica; 14-16
Inventario y tamao de lote; MPS y MRP;
Programacin
Examen final
17

1.3

1.4

1.4

1.5

1.6

VI. ASPECTOS METODOLGICOS


El mtodo de enseanza predominante ser el
Expositivo complementada con la
participacin de los estudiantes. Complementarn a esta metodologa las lecturas y
debates de temas de inters seleccionados, relacionados a las operaciones del contexto
Mype local principalmente. Intervenciones calificadas, permiten al alumno ganar puntos en la
siguiente evaluacin
Se utilizarn los siguientes recursos didcticos:
Diapositivas
Libros, y recortes de revistas especializadas
Asesoras presenciales.
Los alumnos desarrollarn por lo menos un trabajo grupal de aplicacin - investigacin, en
cada parte del desarrollo del curso: antes del examen parcial y antes del examen final
.

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZN


HUNUCO
FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
E.A.P. DE INGENIERA INDUSTRIAL

VII. EVALUACIN
Se tomarn dos evaluaciones (exmenes, prcticas o trabajos) correspondientes a cada parte
del curso, que no podr rendir el alumno que acumule 50% de inasistencia. Eventualmente,
se evaluar control de lectura referido a temas especficos de la economa nacional o
regional.
NOTA FINAL = (NOTA 1 + NOTA 2) / 2
Si un alumno no rindiera una prctica calificada o control de lectura, de la siguiente
evaluacin se tomar el 80% de su nota para subsanar esta omisin, siempre que la
inasistencia sea justificada oportunamente (aun cuando no sea por causa oficial). Las
inasistencias justificadas oficialmente por parte de la autoridad o con resolucin de la FIIS,
anulan la limitante anterior.
Permanentemente y durante el desarrollo de las clases, por iniciativa propia o por designacin
aleatoria, el alumno puede ganar puntos con intervenciones relevantes, los mismos que se
harn efectivos en la siguiente evaluacin (excepto trabajos grupales); esta bonificacin por
participacin no podr ser mayor a 04 puntos.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS


1. Administracin de Operaciones, 2 edicin: Collier / Evans Editorial Cengage 2009
2. Gestin de Operaciones: Steven Nahmias. Espaa, Barcelona: Bresca Editorial, 2010
3. Principios de Administracin de Operaciones: JAY HEIZER y BARRY RENDER Editorial
PEARSON 2004
4. Administracin de produccin y operaciones: CHASE AQUILANO JACOBS Editorial Mc
Graw Hill 2000 Octava edicin.
5. Direccin de operaciones: JOS A. DOMNGUEZ MACHUCA Editorial Mc Graw Hill.
1999.
6. Planeacin y control de la produccin: DANIEL SIPPER & ROBERT L. BULFIN Jr.
Editorial Mc Graw Hill - 1998
7. Administracin de la produccin y las operaciones: EVERETT E. ADAM. Jr. Editorial
Prentice Hall 1995.
8. Investigacin: Indicadores de la Gestin de Operaciones en las empresas de los distritos
de Hunuco, Amarilis y Pillco Marca de la provincia de Hunuco 2011; Autor: Manuel
Marn Mozombite

.
Hunuco, agosto 2014

También podría gustarte