Curso Instructores 2014
Curso Instructores 2014
Curso Instructores 2014
Plan Curricular
del
SUMARIO
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VII.
MARCO INSTITUCIONAL
A. PERFIL DE LA ESCEDCON PNP
B. PERFIL DEL DOCENTE
C. POLTICA EDUCATIVA INSTITUCIONAL
MARCO OPERACIONAL DEL CURSO
A. GENERALIDADES
B. ALCANCE
C. BASE LEGAL
OBJETIVOS
A. GENERAL
B. ESPECFICOS
METAS
A. DE ATENCIN
B. DE OCUPACIN
PERFIL EDUCATIVO
A. COMO PERSONA
B. COMO INTEGRANTE DE LA POLICA NACIONAL
ESTRUCTURA CURRICULAR
A. ORGANIZACIN CURRICULAR
B. ADMINISTRACIN CURRICULAR
RECURSOS
ANEXOS
DIREED
ESCEDCON
HUANCAVELICA
MARZO 2015
MARCO INSTITUCIONAL
A.
1.
VISIN
La Escuela de Educacin Continua de la Polica Nacional de Per
es el centro de capacitacin y especializacin policial ms
emblemtico del pas y de la regin sudamericana; acredita un
altsimo nivel educativo, posibilitando la generacin de Cuadros del
personal PNP eficaces, eficientes, proactivos y con evidencias
objetivas de slido comportamiento tico, en el ejercicio de la
funcin policial. En consecuencia, sus docentes son actualizados
permanentemente mediante Cursos y Programas Acadmicos de
alto nivel y que ponen en vigencia los ltimos adelantos del saber
humano en la materia.
2.
MISIN
Desarrollar por los canales competentes del Sistema Educativo
Policial, Cursos y Programas Acadmicos que posibiliten la
permanente y eficaz actualizacin de la plana docente y
administrativa, encargados de la formacin, capacitacin y
especializacin del personal de la Polica Nacional del Per, en
concordancia con la poltica educativa institucional, desarrollando
educacin de calidad en Ciencias Administrativas y Policiales
conforme las exigencias del mundo globalizado, posibilitando la
consolidacin de recursos humanos idneos para cumplir con
ptimo nivel las competencias funcionales de la Polica Nacional del
Per.
3.
OBJETIVOS ESTRATGICOS
Son objetivos estratgicos de la Escuela de Educacin Continua de
la Polica Nacional del Per:
B.
C.
a.
b.
c.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
2.
3.
II.
4.
5.
GENERALIDADES
1.
OBJETO
Establecer normas y procedimientos en el planeamiento,
organizacin, ejecucin y evaluacin del I CURSO DE
CAPACITACIN PARA INSTRUCTORES Y MONITORES
POLICIALES DE LAS ESCUELAS DE FORMACION, dirigido al
personal de Oficiales en los grados de Capitn, Teniente y Alfrez,
y suboficiales PNP de armas y servicios, quienes se desempearn
como Instructores Policiales en la Escuela de Educacin Superior
Tcnico Profesional PNP Huancavelica, as como al personal que
labora en la REGPOL-Huancavelica.
2.
B.
FINALIDAD
a.
b.
c.
ALCANCE
1.
2.
3.
4.
C.
5.
6.
7.
BASE LEGAL
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
III.
OBJETIVOS
A.
GENERAL
Capacitar a Oficiales y Suboficiales PNP de armas y servicios, para que
en su desempeo como Instructores Policiales en la Escuela de
Formacin coadyuve eficiente y eficazmente al proceso enseanzaaprendizaje en el Sistema Educativo Policial.
B.
ESPECFICOS
1. Capacitar a los participantes en los mtodos, procedimientos y
tcnicas didcticas de la enseanza contempornea.
2. Capacitar a los participantes, reflexiva y crticamente, sobre la
concepcin y dimensiones del proceso aprendizaje-enseanza.
3. Familiarizar e identificar actitudes y situaciones de aprendizaje que se
dan en los espacios acadmicos, en la sociedad y en el pas, y que
favorecen o impiden el aprendizaje permanente.
4. Potenciar las habilidades y destrezas de los participantes optimizando
su capacidad para formular sus conclusiones en el tema de nuevos
saberes; lo que le permitir coadyuvar a incrementar la calidad del
proceso enseanza aprendizaje en el Sistema Educativo Policial.
IV.
METAS EDUCATIVAS
A.
DE ATENCION
1.
2.
Metas programadas
CUARENTA (40) Efectivos PNP entre oficiales y suboficiales de
armas y servicios, (06) en los grados de Capitn, Teniente y Alfrez
y (34) Suboficiales PNP de armas y de servicios.
B.
METAS DE OCUPACION
La conduccin del I CURSO DE CAPACITACIN PARA
INSTRUCTORES Y MONITORES POLICIALES DE LAS ESCUELAS
PERFILES
A.
2.
b.
c.
d.
e.
f.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
3.
B.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
2.
3.
4.
5.
Posee personalidad
emocional.
6.
7.
8.
proactiva
una
adecuada
inteligencia
10
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
11
VI.
ESTRUCTURA CURRICULAR
EJE CURRICULAR 1:
rea Cognitiva
Especfica
CAPACITACIN GENERAL
Cobertura
Asignaturas
CAPACITACIN
HUMANSTICA
tica
Derechos Humanos
Aplicados a la Funcin
policial
N Hs.
N Sem.
Total
horas
02
16
03
24
Manejo de conflictos
02
08
sociales y situacin de
crisis.
REALIDAD
CIENCIA JURDICA
CIENCIAS
POLICIALES
16
02
08
16
Instruccin policial I
04
08
32
Instruccin policial II
04
08
32
Trata de personas
03
08
24
02
08
16
rea Cognitiva
Complementaria
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Asignatura
N Hs.
N Sem.
Total
horas
Preparacin fsica
03
08
24
30
08
240
TOTAL
A.
24
08
EJE CURRICULAR 3 :
CULTURA FSICA
16
02
Liderazgo
Total
horas
ORGANIZACIN CURRICULAR
12
Plan de Estudios
ASIGNATURAS:
Mtodo de Instruccin
Policial I
Mtodo de Instruccin
Policial II
01
02
Hs.
Curso. Crditos
32
0.75
32
1.75
03
Preparacin fsica
24
0.75
04
Teora y Programacin
Curricular
24
1.75
05
Trata de personas
24
1.50
06
16
1.50
07
Constitucin y DDHH
24
0,50
16
1.50
16
1.50
08
09
B.
Hs.
SEMANALES
H. T. H. P. T.H
10
Liderazgo
16
1.50
11
Manejo de conflictos
sociales y situacin de
crisis.
16
1.50
TOTAL
13
17
30
240
11,50
1.
Descripcin
Esta asignatura de naturaleza propedutica proporciona
conocimientos terico - prcticos sobre el Porte Policial,
los Medios de Comando; Posiciones, Movimientos,
Desplazamientos sin armas; Posicin, Movimiento y
Desplazamiento con fusil y Gimnasia Bsica Policial.
b.
Objetivos
13
c.
Contenidos bsicos
Manual de instruccin para el porte policial y
formaciones
-
14
2.
Descripcin
Esta asignatura proporcionar conocimientos terico prcticos respecto a las normas y procedimientos de
instruccin relacionados con: Posicin, Movimiento y
Desplazamiento con Fusil, Gimnasia Bsica Policial con
Armas y uso de la espada o sable.
b.
Objetivos
-
c.
Contenidos bsicos
Posicin, movimiento y desplazamiento con fusil
Posicin del arma descansada.
Posicin de descanso. Posicin de atencin.
Armar la bayoneta. Envainar la bayoneta.
Armar y envainar la bayoneta sobre la marcha.
Poner el arma sobre el hombro y descansar el arma
(posiciones).
15
PREPARACION FISICA
a.
Descripcin
Esta asignatura proporcionar a los participantes los
lineamientos esenciales para adquirir la preparacin,
potenciacin y reforzamiento de las condiciones atlticas
del futuro polica.
b.
Objetivos
-
16
c.
Contenido bsico
-
4.
Fijar
destrezas
motoras,
desarrollando
su
coordinacin, equilibrio, ritmo y postura, mediante la
gimnasia educativa deportiva.
Introduccin Importancia.
Origen e historia, su importancia de la educacin
fsica.
Educacin Orgnica: resistencia aerbica, fuerza,
velocidad, flexibilidad, elasticidad.
Educacin
orgnica:
resistencia
anaerbica,
fortalecimiento tren medio (abdominales), flexinextensin de brazos (planchas), flexibilidad,
elasticidad.
Gimnasia bsica sin armas
Carrera diaria en forma progresiva
Prueba de campo
Juegos recreativos
Marcha forzada 4, 6 8 y 12 millas
Stress fsico.
Descripcin
Esta asignatura de naturaleza propedutica proporciona
conocimientos terico - prctico para seleccionar y
contenidos y estrategias metodolgicas para las
programaciones curriculares.
b.
Objetivo
c.
17
5.
Descripcin
Esta asignatura de naturaleza propedutica proporciona
conocimientos terico prcticos a fin de aplicarlos
creativamente en la docencia policial.
b.
Objetivos
-
c.
Contenidos bsicos
Teora del aprendizaje
Aprendizaje. Concepto.
Caractersticas observables del aprendizaje.
Caractersticas psicolgicas del aprendizaje.
Variables del proceso de aprendizaje.
Aprendizaje activo y pasivo.
Principales teoras del aprendizaje.
Dificultades del aprendizaje.
Factores que favorecen el aprendizaje.
18
Motivacin y aprendizaje.
El constructivismo.
Evaluacin educativa
Concepciones de evaluacin. Significado de la
evaluacin.
Evaluacin y prctica pedaggica. Caracterstica de
la evaluacin.
La medicin y las bases de comparacin en el
proceso de evaluacin.
Evaluacin diagnstica, formativa y sumativa de los
aprendizajes.
Tcnicas
e
instrumentos
de
evaluacin.
Puntuaciones.
Anlisis e interpretacin de los resultados de la
evaluacin.
Diseo de evaluacin.
6.
Descripcin
Conocimientos y experiencias de la capacidad y
limitaciones de las armas de fuego, manejo, mecanismo,
empleo bsico de combate en diferentes posiciones,
distancias y circunstancias sean estas diurnos o
nocturnos con o sin hostigamiento e incidentes comunes.
b.
Objetivos
Preparar tcnicamente al Cadete en la destreza,
manifestacin y conocimientos seguro y eficaz del
armamento con el que cuenta actualmente la institucin.
c.
Contenidos bsicos
-
19
7.
CONSTITUCION Y DDHH.
a.
Descripcin de la Asignatura
Establecer normas concordantes con las disposiciones
recientes que guen los Procedimientos Policiales y
Realizar estudios referente
a las Normas sobre
Derechos Humanos, desde el punto de vista: Persona
humana, la familia, bien jurdico y la defensa de un
derecho adquirido.
b.
Objetivo
Lograr que los participante del Curso , conozcan la
amplia gama de la norma establecidas
en la
Constitucin Poltica del Per, realizando comentarios
de carcter interpretativa,
a fin de
que
los
participantes adquieran una clara informacin en
relacin a la funcin especfica de la PNP.
Lograr que los alumnos participante del
curso,
conozcan el contenido de las Normas de los Derechos
Humanos, a fin aplicarlo en el quehacer policial y
respetar los intereses propios de la persona humana.
c.
Contenido Bsico.
-
Concepto Generales.
Normas Constitucionales
y Procedimientos
Policiales.
Constitucin Poltica del Per.
Del Estado y la Nacin.
. Del Estado.
. De la Nacionalidad.
. Del Territorio.
Estructuras del Estado.
. Poder Legislativo.- Poder Ejecutivo.
. Rgimen de excepciones.
. Poder Judicial.
. Ministerio Pblico.
. Gobiernos Locales.
20
8.
a.
Objetivos
Proporcionar al personal policial informacin referente a la
reforma de la nueva legislacin policial, orientada al
fortalecimiento institucional del Ministerio del Interior, de la
Polica Nacional del Per y de la Carrera Policial, con la
publicacin de los Decretos Legislativos Nros. 1149, 1150 y
1151, relacionados a la Ley de la Carrera y Situacin del
Personal de la PNP., Rgimen Disciplinario de la PNP. y Ley
de Rgimen Educativo de la PNP., respectivamente.
b.
Contenidos Temticos
1).
PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES
DEFINICION Y ORGANIZACION DE LA
CARRERA
Captulo I
Captulo II
DEFINICION
ORGANIZACIN
TTULO II
Captulo I
Captulo II
Captulo III
Captulo IV
PROCESOS TCNICOS
INICIO DE LA CARRERA
CAPACITACIN, ESPECIALIZACIN
PERFECCIONAMIENTO
EMPLEO Y CARGO
21
Captulo V
Captulo VI
Captulo VII
Captulo VIII
TTULO III
Captulo I
Captulo II
Captulo III
Captulo IV
Captulo V
Captulo VI
2).
Decreto Legislativo Nro. 1150 del 10DIC2012.Rgimen Disciplinario de la Polica Nacional del Per.
TTULO PRELIMINAR
PRINCIPIOS RECTORES
TTULO I
ASPECTOS GENERALES
TTULO II
INFRACCIONES Y SANCIONES
DISCIPLINARIAS
TTULO III
DEL SISTEMA DISCIPLINARIO
TTULO IV
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO
TTULO V
MEDIDAS PREVENTIVAS
ANEXO I
TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES
LEVES
ANEXO II
TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES
GRAVES
ANEXO III
TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES
MUY GRAVES
3).
DISPOSICIONES
GENERALES
TTULO I
TTULO II
TTULO III
9.
22
a.
Descripcin
Esta asignatura de naturaleza propedutica proporciona
conocimientos terico - prctico que orienta y refuerza la
personalidad del futuro instructor propiciando el estudio
de la tica, identificando los valores, virtudes y principios
morales que debe conocer y poseer el docente policial.
b.
Objetivos
Reforzar en el participante la reflexin sobre el conjunto
de principios y preceptos de carcter moral aplicados a la
funcin docente como requisito indispensable para
desempearse eficientemente como instructor en
educacin policial.
c.
Contenidos bsicos
Personalidad tica.
tica y Crisis de Valores: Enfoque cultural.
tica y Moral Social. Las reglas morales. Los valores
morales.
El comportamiento tico. Las normas ticas. Las
normas ticas para la convivencia pacfica.
Deberes para con el participante y la persona en
general.
Deberes para con la sociedad y la comunidad
acadmica.
Deberes para con la patria y la comunidad cientfica.
Deberes para con la Institucin y su sistema de
educacin superior.
Deberes para con la funcin docente.
Declogo de la PNP aplicados a la funcin de
instructor PNP.
LIDERAZGO
-
10.
a.
Descripcin
Comprende el desarrollo de contenidos temticos
referente a la doctrina del mando, la subordinacin, el
liderazgo y otros factores que coadyuvan a perfeccionar
al futuro Polica como un promotor de desarrollo dentro
de su misma actividad policial como en su vida familiar o
comunitaria.
b.
Objetivos
23
Contenido
-
11.
TRATA DE PERSONAS
a.
Descripcin
Esta asignatura de naturaleza propedutica proporciona
conocimientos terico prcticos para mejorar la empata
y el equilibrio emocional.
b.
Objetivos
-
c.
Contenidos bsicos
Las Relaciones Humanas
24
Inteligencia emocional
C.
DISTRIBUCIN DE TIEMPO
El Currculo est organizado sobre la base de CUATRO (04) semanas,
desarrollndose en cada una de ellas SESENTA (60) horas acadmicas,
25
2.
3.
4.
D.
08:45
09:30
09:45
10.30
11.15
11:30
12:15
13:00
1ra. hora
2da. hora
FAJINA
3ra. hora
4ta. hora
FAJINA
5ta. hora
6ta. hora
ADMINISTRACION CURRICULAR
1.
Metodologa de la Enseanza
a. La
26
Instrumentos
1)
Para Docentes
Sern evaluados por la ESCEDCON.
2)
Para Discentes
Se utilizar pruebas orales, escritas, trabajos
aplicativos y pruebas de campo, a fin de
determinar el grado de aprendizaje de los
contenidos educativos de cada asignatura, as
como conocer el rendimiento individual de los
mismos.
b.
Calificacin
El sistema es vigesimal para la calificacin. La nota
aprobatoria mnima ser de ONCE (11.00). La fraccin
igual o superior a 0.5 es equivalente a un (01) punto a
favor del participante.
c.
Certificacin
Los participantes que hayan obtenido la Nota Aprobatoria
en todas las asignaturas y acumulado el 95% de
27
3.
VII.
FACTOR
PONDERACION
Intervencin Oral
1
Prueba Escrita Parcial
1
Trabajo Aplicativo
1
Evaluacin Final (trabajo y exposicin) 2
--------5
Crditos
El crdito es la unidad de medida del peso acadmico de la
asignatura y su equivalencia es de acuerdo al nmero de horas
tericas y prcticas asignadas a cada asignatura. Para el
presente Curso se asume la siguiente equivalencia:
a.
UNA (01) hora terica semanal, equivale a 0.5 crdito.
b.
UNA (01) hora prctica semanal, equivale a 0.25 crdito.
RECURSOS
A.
B.
VIII.
A.
FINANCIAMIENTO
1.
2.
INFRAESTRUCTURA
Las actividades acadmicas se desarrollarn en la Escuela Educacion
Superior tcnico Profesional PNP Huancavelica, para tal efecto
utilizar sus aulas y equipos.
NIVELES DE RESPONSABILIDAD
INSPECTORA GENERAL
28
B.
1.
2.
3.
DIREED/ESCEDCON
La evaluacin y supervisin de las actividades educativas corresponde
realizar a la ESCEDCON.
C.
IX.
MONITOREO
La Direccin Ejecutiva de Educacin y Doctrina de la Polica Nacional del Per
a travs de la Escuela de Educacin Continua, ejecutar el monitoreo del I
CURSO DE CAPACITACIN PARA INSTRUCTORES Y MONITORES
POLICIALES DE LAS ESCUELAS DE FORMACION.
X.
29
30
Directiva para el
I CURSO DE CAPACITACIN PARA INSTRUCTORES
Y MONITORES POLICIALES DE LAS ESCUELAS DE
FORMACION
Huancavelica Per
2015
DIREED
ESCEDCON
HUANCAVELICA
MARZO 2015
31
I.
OBJETIVO
Dictar normas y procedimientos para el Proceso de Seleccin del I CURSO
DE CAPACITACIN PARA INSTRUCTORES Y MONITORES POLICIALES
DE LAS ESCUELAS DE FORMACION, dirigido a capacitar cuadros de
Oficiales de Armas en el grado de Capitn, Teniente y Alfrez, y Suboficiales
PNP de armas y de servicios, para que en su desempeo como Instructores
en las Escuelas de Formacin coadyuven eficiente y eficazmente al proceso
enseanza-aprendizaje en el Sistema Educativo Policial.
II.
III.
FINALIDAD
A.
B.
C.
D.
ALCANCE
A.
B.
C.
D.
E.
32
IV.
V.
BASE LEGAL
A.
B.
C.
D.
E.
F.
Ley N 23733
modificaciones.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
N.
O.
del
09DIC1983,
Ley
Universitaria
crea
la
Escuela
sus
de
SITUACIN
A.
B.
33
VI.
DISPOSICIONES
A.
GENERALIDADES
1. La organizacin y ejecucin del I CURSO DE CAPACITACIN
PARA INSTRUCTORES Y MONITORES POLICIALES DE LAS
ESCUELAS DE FORMACION est comprendido dentro de las
prescripciones de la presente Directiva.
2. Todo participante deber cumplir con los requisitos establecidos en
el Manual de Rgimen de Educacin de la Escuela de
Capacitacin y Especializacin Policial, as como no tener los
impedimentos prescritos para participar en el Curso.
B.
C.
ORGANIZACIN
1.
2.
ESPECFICOS
1.
REQUISITOS,
IMPEDIMENTOS
Y
SEPARACIN DE LOS PARTICIPANTES
CAUSALES
DE
34
a.
Requisitos
1) Tener aptitud psico-fsica, de conformidad al examen
regular efectuado por la Direccin de Salud de la Polica
Nacional.
2) Para Oficiales, encontrarse dentro de los grados de
Capitn y Teniente PNP, en el caso de los Alfreces
encontrarse en el tercer ao de antigedad.
b.
Impedimentos
35
DE LA SELECCIN
La Direccin de la EESTP PNP HVCA , seleccionar y nombrar
mediante Resolucin Directoral a 40 efectivos PNP entre Oficiales
en los grados de Capitanes, Tenientes y Alfreces, y Suboficiales
PNP de armas y de servicios, quienes debern cumplir con los
perfiles establecidos en el Captulo V, A, 1, del Plan Curricular y
los requisitos establecidos en la presente Directiva.
3.
INICIO DE CLASES
El 15 de Abril del 2015, salvo mejor parecer de esa superioridad.
4.
VII.
RESPONSABILIDAD
36
A.
B.
C.
D.
2.
2.
2.
DE LA ESCUELA DE EDUCACIN
PROFESIONAL PNP-HUANCAVELICA
1.
TCNICO
2.
SUPERIOR
37
E.
3.
4.
5.
1.
a.
b.
c.
2.
3.
4.
5.
38
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
F.
b.
participante,
de
39
G.
VIII.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
DEL PARTICIPANTE
1.
Participar en el
I CURSO DE CAPACITACIN PARA
INSTRUCTORES Y MONITORES POLICIALES DE LAS
ESCUELAS DE FORMACION, cumpliendo las exigencias de la
presente Directiva.
2.
3.
4.
5.
6.
INSTRUCCIONES DE COORDINACION
A.
40
DISTRIBUCION:
INSPECTORIA ..
DIREED ...........
EESTP-PNP-HVCA
ESCEDCON .................
ARCHIVO ..................
01
01
01
01
01/05