Plan No Escolarizado 2015-Imprimir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

DIRECCION EJECUTIVA DE

EDUCACION Y DOCTRINA

ESCUELA DE EDUCACIÓN
CONTINUA

PLAN GENERAL DE EDUCACIÓN


NO ESCOLARIZADO DIVINESP
DIREJANDRO
2015

RESERVADO
SUMARIO

I. GENERALIDADES

A. OBJETO
B. FINALIDAD
C. ALCANCE

II. APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA

A. DESCRIPCIÓN
B. SOLUCIONES

III. OBJETIVOS

A. GENERAL
B. ESPECÍFICOS

IV. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

V. DESCRIPCIÓN

A. FORMAS DE EDUCACIÓN
1. Genérica
2. Específica
B. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS.
1. Charlas
2. Conferencias
3. Prácticas
4. Simulacros
5. Demostraciones
C. METAS
D. VIGENCIA
E. RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
EDUCATIVA

VI. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

A. PROGRAMACIÓN
B. EJECUCIÓN

RESERVADO
C. EVALUACIÓN
D. MEDIDAS DE SEGURIDAD
VII. RESPONSABILIDADES

A. DIRECCIONES Y REGIONES PNP


B. DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA
C. DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA
D. INSPECTORÍA GENERAL PNP
E. UNIDADES DE LAS DIRECCIONES POLICIALES A NIVEL
NACIONAL
F. OFICIAL DE EDUCACIÓN

VIII. ANEXOS

RESERVADO
PLAN GENERAL DE EDUCACIÓN
NO ESCOLARIZADO PARA UNIDADES PNP 2015

I.      GENERALIDADES

A. OBJETO

Establecer normas y procedimientos para la organización,


ejecución y control de las acciones educativas No Escolarizadas
para el personal de la DIVINESP DIREJANDRO PNP, que permita
revalorar al policía como autoridad, recuperar la moral policial,
mejorar el trato al público y actualizar sus conocimientos sobre
procedimientos policiales, normas legales de interés policial, que
permitan el desarrollo eficiente de las funciones Institucionales
propias, a través de un servicio óptimo y de calidad.

B. FINALIDAD

1. Impartir educación al personal Policial en la modalidad No-


Escolarizada en horarios pre- establecidos presenciales que
no interrumpan las labores cotidianas y/o servicio policial así
mismo se deberán utilizar los medios tecnológicos como las
plataformas virtuales, el internet y otras formas de procesar
información y conocimiento.
2. Orientar al personal responsable de la educación, así como al
personal policial por Especializar, Capacitar, actualizar e
instruir respecto a las normas y procedimientos de
organización, ejecución, evaluación y control de la actividad
educativa, de conformidad con la política del Comando.
3. Lograr que las Unidades de Educación de las Direcciones,
Unidades Especializadas, Regiones Policiales y Frentes
Policiales coadyuven a la actualización del personal PNP
mediante los Planes No –Escolarizados para lo que deberán
contar con programas educativos concernientes a la función
policial así como su convivencia en su entorno y el contexto
social mediante actividades presenciales y no presenciales
utilizando medios tecnológicos como la Plataforma Virtual
y/o laboratorio de internet y que estén permanentemente
coordinados y supervisados por la ESCEDCON PNP.

C. BASE LEGAL

RESERVADO
1. Constitución Política
2. Ley N° 28044 del 28JUL2003, Ley General de Educación y sus
modificatorias.
3. Ley Nº 23733 del 09DIC1983, Ley Universitaria y sus
modificatorias.
4. DL. N° 1148 del 11DIC2012, Ley de la Policía Nacional del
Perú.
5. DL. N° 1149 del 11DIC2012, Ley de la Carrera y Situación del
Personal PNP y Anexos.
6. DL. N° 1150 del 11DIC2012, Régimen Disciplinario de la PNP
7. DS. 009 – Reglamento de Educación
8. DS. 003-2012-IN TUPA del Ministerio del Interior
9. RM. Nº 168-87-IN/PNP del 22DIC87, crea la Escuela de
Capacitación y Especialización Policial.
10. RD Nº 379-2010-DIRGEN/DIREDUD del 21ABR2010,
aprobando Manual de Régimen de Educación de la Escuela de
Capacitación y Especialización Policial.
11. RM N° 1305-2013 – IN/DGSD que aprueba el Protocolo de
Atención de Trata de Persolnas por parte de la PNP.
12. DS. Nº 005-2014-JUS. Plan Nacional de Derechos Humanos
2014- 2016.

D.     ALCANCE

A las Unidades y oficinas de Educación de las Direcciones


Policiales, Direcciones Especializadas, Regiones Policiales y FP-
Policiales a nivel nacional por ende a los miembros de la Policía
Nacional en situación de actividad.

II. APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA

A.      DESCRIPCIÓN

1. El accionar delictivo y el fenómeno de la violencia en sus


diferentes modalidades obliga a la Policía Nacional del Perú a
redoblar sus esfuerzos en la actualización administrativa,
operativa, disciplinaria, ética y de respeto a los derechos
humanos, razón por la cual es necesario utilizar todos los
medios disponibles para lograr los propósitos educativos.

2. El personal policial destacado en las diferentes Unidades a


nivel nacional tienen limitaciones para acceder a la
capacitación y actualización permanente debido a diferentes
factores como tecnológicos, geográficos, económicos, etc., lo
cual redunda en la falta de eficiencia y eficacia en el
cumplimiento de la función policial; generando una falta de

RESERVADO
identidad, mística institucional y la inadecuada aplicación de
los procedimientos policiales.

3. Existe una marcada actitud de indiferencia del personal Policial


para el cumplimiento de sus obligaciones de servicio, así
como un inadecuado trato al público, que se suma al
incumplimiento de las órdenes emanadas por los diversos
niveles de Comando, falta de liderazgo y el incremento de los
niveles de corrupción que deterioran la imagen institucional.

4. Las Unidades de Educación de la Direcciones, Direcciones


Especializadas, Regiones Policiales y FP-POLICIALES de la
PNP en la medida de sus posibilidades, han cumplido las
instrucciones consideradas en el Programa General de
Educación No Escolarizada 2014, por lo que se hace
necesario que en el año 2015 se incrementen temas y
materias de carácter social y violencia familiar.

B. SOLUCIONES

1. Dinamizar las actividades educativas No Escolarizadas,


responsabilizando a las Unidades de Educación de las
Direcciones Policiales sobre la organización, ejecución,
control y evaluación de las actividades académicas.

2. Promover un permanente esfuerzo educativo encaminado a


actualizar y capacitar, al personal policial en el cumplimiento
de sus funciones, a fin de brindar un servicio óptimo y de
calidad a la comunidad.

3. Enfatizar el dictado de materias; sobre Nuevo Código Procesal


Penal, Autoestima, Valores Morales, Procedimientos
Policiales, Normas Legales de interés policial, Derechos
Humanos, Atención y Trato al Público, Atención del Niño y al
Adolescente, Equidad de Género, Violencia Familiar, Ética e
Identidad Policial y Publica, Trata de Personas, Delitos de
Corrupción de Funcionarios y Manejo de Conflictos y Crisis
Sociales.

4. Buscar a través de la actualización y capacitación, la


sensibilización del personal para acrecentar y consolidar, su
profesionalismo, la moral y disciplina dentro y fuera de su
entorno laboral como un medio de mantener la buena imagen
y el prestigio institucional.

5. Las Unidades y Oficinas de Educación de las Direcciones y


Unidades Policiales que realicen el Plan No-Escolarizado

RESERVADO
destinarán los recursos humanos y logísticos necesarios para
el cumplimiento del Plan de Educación No Escolarizado 2015.

III. OBJETIVOS

A.      GENERAL

Establecer normas y procedimientos para la organización,


ejecución y control de las acciones educativas No Escolarizadas a
nivel nacional, actualizando la información y los conocimientos en
el personal policial para generar el cambio de aptitud y actitud de
esta forma contribuir a consolidar la identidad y mística
institucional, para la prestación de un servicio de calidad a la
comunidad.

B. ESPECÍFICOS

1. Actualizar conocimientos básicos sobre materias relacionadas


con el contexto social y la función policial.

2. Lograr el cambio de actitud, para promover los principios con


valores éticos y morales, que redunden en la imagen
institucional.

3. Brindar un servicio más profesional con calidad del SER como


persona hacia una sociedad cada día más exigente con el
respeto irrestricto de la observancia de los derechos
humanos.

IV. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

A. La educación en la modalidad no escolarizada, será un proceso


permanente, a fin de lograr un cambio de actitud del personal
policial.

B. La actualización, del personal permitirá elevar la calidad profesional


de los miembros de la institución y acrentrara óptimamente la
función policial.

C. La difusión del conocimiento y la práctica de los principios y valores


éticos, morales influirán positivamente en la personalidad y
conducta del personal policial.

RESERVADO
D. La educación será relevante cuando en el medio donde presten
servicios pongan de manifiesto sus conocimientos demostrando su
iniciativa y convicción, que se convierte en hechos fundamentales
de su desarrollo personal y profesional.

E. La educación lograra su propósito cuando cuente con todo aquello


que viabilice su adecuada organización y programación de la
actividad a realizar.

V. DESCRIPCIÓN

A.      FORMAS DE INSTRUCCIÓN

1. Genérica

a. Son tópicos de las materias y/o actividades académicas que


obligatoriamente serán dirigidas a todo el Personal de la
Policía Nacional del Perú, debiendo las Unidades de
Educación de las Direcciones Policiales, coordinar con los
Docentes e Instructores para el desarrollo de las materias a
ejecutarse.

b. Cada Unidad de Educación de la diferentes Direcciones


Policiales a nivel nacional programará adicionalmente un
seminario de capacitación sobre procedimientos
específicos de la unidad en el que presta servicios, la cual
será ejecutado desde la tercera semana del mes de enero
hasta la segunda semana del mes de febrero.

c. Las acciones educativas se desarrollarán de la forma


siguiente:

Desarrollo de las Materias y Temas

Áreas BIME
Cognitiva MATERIAS Y TEMAS STR
s E
Ciencias  Constitución Política FEB-
Jurídicas  Ley de Habeas Corpus y Recurso de Amparo MAR
 DL. N° 1148 del 11DIC2012, Ley de la Policía Nacional del
Perú
 DL. N° 1149 del 11DIC2012, Ley de la Carrera y Situación
del Personal PNP y Anexos.
 DL. N° 1150 del 11DIC2012, Régimen Disciplinario de la

RESERVADO
PNP
 DL. 1151 del 11DIC2012 Ley de Regimen Educativo PNP
 DS. 003-2012-IN TUPA del Ministerio del Interior
 Código de Justicia Militar Policial
 Código Penal
 Nuevo Código Procesal Penal
 Ley de Conciliaciones y su Reglamento, Código
Administrativo de Contravenciones de Policía (DS.N°005-
2000-IN) del 24MAY2000
 Código del Niño y el Adolescente
 Ejercicios del Plan de Seguridad de la Unidad, Práctica de
Tiro
 DS. Nº005 – 2014 – JUS Plan Nacional de Derechos
Humanos (2014 – 2016).
 RM 1305 -2013-IN/DGSD Atención y Protección de Víctimas
y Testigos del Delito de Trata de Personas
 Ley de Procedimiento Administrativos (27444)
 Delitos de Corrupción de Funcionarios
 Misión, Organización y Funciones de la Unidad
 Plan de Seguridad Ciudadana de la Unidad
 Seguridad de Personal de información e instalaciones
 Ejercicios de Planes de Seguridad
Seguridad ABR-
 Participación de la PNP en actividades de Defensa Civil
Integral MAY
 Educación Física y Deportes
 Ejercicios del Plan de Seguridad de la Unidad
 Práctica de Tiro
 Manejo de Crisis
 Ética Policial
 Leyes Anticorrupción Ley Nº 27378 y 27379, Objeto de la
Ley, Personas Beneficiadas, Ámbito de colaboración eficaz,
Beneficios para la colaboración eficaz, Revocación de los
Beneficios, Medidas de Protección
 Derechos Humanos
Humanísti  Derechos Humanos de la Mujer y Problemática de Género JUN-
ca JUL
 Educación Física y Deportes
 Ejercicios del Plan de Seguridad de la Unidad
 Práctica de Tiro
 Violencia Familiar
 Trata de Personas
 Delitos de Corrupción de Funcionarios
Desarrollo  Identidad y mística Policial AGO-
Personal  Autoestima SET
 Liderazgo
 Aspectos de Salud Mental en el Personal Policial PNP
 Atención y Trato al Público

RESERVADO
 Valores morales-honestidad frente a la corrupción
 Educación Física y Deportes
 Ejercicios del Plan de Seguridad de la Unidad
 Práctica de Tiro
 Equidad de Género
 Atención del Niño y al Adolescente
 Ética Pública
 Manejo de Conflictos Sociales y Situaciones de Crisis
Técnicas  Procedimientos Operativos Policiales Básicos de cada
y Unidad.
Procedimi  Educación Física y Deportes
entos  Ejercicios del Plan de Seguridad de la Unidad
Policiales  Práctica de Tiro
 Violencia familiar Ley N°26260 OCT-
 Seguridad Ciudadana NOV
Realidad
 Educación Física y Deportes
Nacional
 Ejercicios del Plan de Seguridad de la Unidad
Político
social  Práctica de Tiro
 Trata de Persona
 Equidad de Género
 Manejo y Proceso de la Información policial
Función
 Inteligencia Operativa contra la delincuencia común
Policial
 Ética Pública DIC
Cultura
Física y  Educación Física y Deportes
Deportes

2. Específica

a. Son contenidos relacionados con la función y/o naturaleza del


trabajo asignado a la Unidad o especialidad y que son
programados en base de su realidad y campo funcional.
b. La educación específica será impartida al personal entre
Oficiales y Suboficiales de Armas y de Servicios.
c. Las Dependencias Policiales Especializadas, si consideran
pertinente la necesidad de la formulación y/o ejecución de un
Plan de Educación No Escolarizado propio de su campo
funcional, lo sustentarán convenientemente para su ejecución
mediante un Informe, dando cuenta al término de las
actividades a la Escuela de Educación Continua.

B. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS

1. Charlas
2. Conferencias
3. seminarios

RESERVADO
4. Talleres
5. Prácticas
6. Simulacros
7. Demostraciones
8. Representación de Roles

C.      METAS

A todo el personal en Actividad de la Policía Nacional del Perú de


las Direcciones y Unidades Policiales a Nivel Nacional.

D.      VIGENCIA

De ENE al 31 DIC 2015.

E. RESPONSABLE DEL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


EDUCATIVA

1. Programación, Ejecución y Evaluación

Jefatura de Unidad y el Jefe de la Unidad de Educación.

2. Supervisión
Jefatura de las Direcciones, Direcciones Especializadas,
Regiones Policiales y Frentes Policiales.

3. Control

Inspectoría General y Dependencias descentralizadas del


Sistema de Inspectoría de la Policía Nacional del Perú.

VI. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

A.      PROGRAMACIÓN

1. Los Jefes de Dependencias de la Policía Nacional del Perú, en


orden descendente hasta el nivel de Jefatura Provincial o
escalón similar designarán al Oficial de educación de la
Unidad o Dependencia, debiendo comunicar a la Escuela de
Educación Continua (EEC), inmediatamente después de
recibir el presente Plan.

2. El Oficial de Educación formulará la programación específica


anual de la Educación Policial No Escolarizada de la
dependencia Policial e iniciará las actividades educativas, al

RESERVADO
efecto deberá informar bimestralmente a la EEC el avance y
cumplimiento del desarrollo de las materias o temas siendo de
responsabilidad del Jefe de Dependencia el cumplimiento del
Plan Anual No Escolarizado.

3. La programación se formulará siguiendo los lineamientos que


se señala y de acuerdo a los criterios siguientes:

a. Organización Territorial
b. Efectivo de Personal
c. Alcance de Control
d. Auditorio
e. Seguridad
f. Otros

4. La selección de fechas y hora para la programación, debe


analizarse y determinarse cuidadosamente a fin de conseguir
la mejor disposición del Auditorio y asegurar que el evento se
desarrolle en horario exacto, sin interrupción de las
actividades propias del servicio policial.

5. La selección de docentes, instructores y expositores


profesionales civiles se efectuará evaluando sus
conocimientos y la profesión y/o Especialidad que ostenta a
los Oficiales Superiores, Oficiales y Sub Oficiales PNP,
teniendo en cuenta el dominio o conocimiento de la materia o
tema a tratar.

6. La participación de los expositores Policiales es de carácter


obligatorio. También ver la posibilidad de participación de
profesionales tanto del Instituto como de Civiles.

7. En Unidades con significativo número de efectivos, se


efectuará la racionalización respectiva a fin de que la
Instrucción se imparta a la totalidad del personal en horarios
debidamente distribuidos.
B. EJECUCIÓN
vv
1. La primera conferencia versará sobre la lectura y comentario
del presente Plan debiendo explicar la finalidad y objetivo del
mismo, buscando la comprensión e identificación del personal
con los propósitos educativos.

2. Las exposiciones deberán fundamentarse con aspectos de


casuística de la realidad policial, así como buscar la
participación activa de los participantes a través de preguntas,

RESERVADO
encuestas, simulaciones y otras técnicas didácticas, que
permitan el interés permanente de los discentes.

3. En lo referente al Plan de Seguridad de la Unidad, se llevará a


cabo en dos etapas, la primera será informativa y la segunda
aplicativa, mediante simulacros que se efectuarán por los
menos una vez al mes, en forma opinada e inopinada, hasta
lograr los objetivos del Plan.

4. La asistencia y participación del personal policial a las


actividades educativas programadas tiene carácter
obligatorio.

5. Básicamente las conferencias y exposiciones deberán estar


orientadas por los aspectos genéricos siguientes que pueden
ser mejorados si fuere necesario.

a. En cada Órgano (Direcciones Territoriales, Regiones,


DIVTER), Gran Unidad (Jefaturas Especializadas,
Jefaturas Departamentales) o Sub Unidades, el personal
debe recibir semanalmente como mínimo la instrucción
siguiente:

1) Una charla o academia diaria de 15 minutos.

2) Una conferencia semanal de 90 minutos de duración


referente a las asignaturas o tópicos antes indicados
los días sábados.

3) Las prácticas semanales de preparación física (30


minutos de gimnasia y deportes por cada práctica).
4) Un ensayo mensual del Plan de Seguridad del local
(30 minutos de lectura y explicación del Plan y 10
minutos de aplicación del Plan.

b. Cada asignatura o tópico debe ser programado para ser


impartido solamente en el bimestre señalado.

c. Los tópicos o temas que figuran en el acápite V.A.1.c (1)


Del Plan de Educación, se programarán y ejecutarán de
acuerdo al modelo del Anexo 01

d. El Oficial de Educación, determinará o establecerá los


contenidos más importantes de los tópicos o temas
llenando el formato del Anexo 02, con indicación del
conferencista, procedimiento, duración, lugar, fecha y
número de participantes.

RESERVADO
e. El Oficial de Educación de cada escalón de Comando
formulará, según el formato del Anexo 03, el cuadro del
personal responsable de la ejecución del Plan de
Educación No Escolarizado de las Unidades o Sub-
Unidades.

f. Al término de cada bimestre las Sub Unidades enviarán al


escalón inmediato un informe según el esquema del
Anexo Nº 04, adjuntando los documentos siguientes:

1)El cuadro de programación del Plan de Educación No


Escolarizado (Anexo 01) con los tópicos y contenidos
que realmente hayan desarrollado correspondientes al
bimestre ejecutado.

2)El Cronograma del Plan de Educación No Escolarizada


(Anexo 02) incluyendo las prácticas de preparación
física y del Plan de Seguridad, así como el Informe de
tiro real si se hubiese realizado en el bimestre.

g. El Oficial de Educación de cada escalón de Comando que


tenga Sub-Unidades, formulará y enviará a su nivel
inmediato Superior el cuadro consolidado de ejecución de
la Educación No Escolarizada según el formato del Anexo
04.

h. Las Unidades Policiales a nivel nacional responsables de la


ejecución del Plan General de Educación No
Escolarizado, remitirán bimestralmente a la EEC el
Informe correspondiente sobre la instrucción ejecutada
adjuntada en forma consolidada la información de
acuerdo a los Anexos 01, 02, 03 y 04.

C. EVALUACIÓN

1. En primera instancia está a cargo del Oficial de Educación de


la Dependencia Policial debiendo remitir bimestralmente sus
resultados mediante Informe a la Unidad inmediata superior de
la cual depende (Dirección o Región), éstos a su vez
centralizará y evaluarán las actividades mediante un Informe
que será remitido a la Escuela de Educación Continua
(ESCEDCON-PNP), al término de cinco (05) días.

RESERVADO
2. La evaluación consiste en la verificación de los logros y
deficiencias captadas, respecto a:

a. Número de Personal capacitado, indicando cantidad de


Oficiales, así como Sub Oficiales, Especialistas y
Empleados Civiles.
b. Desempeño de los Expositores.
c. Procedimientos didácticos empleados.
d. Material didáctico utilizado.
e. Atención y participación del auditorio.
f. Resultado de prácticas, ensayos y/o simulacros
programados, incluyendo el Plan de seguridad Práctica de
Deportes y Ejercicios de Tiro Policial.

3. En caso de verificarse el incumplimiento de lo estipulado en el


presente Plan, respecto a la designación del Oficial de
Educación para la Programación de la Actividad Educativa y
su ejecución, la Jefatura de Inspectoría efectuará la
investigación pertinente para las responsabilidades en los
niveles de Comando respectivos..

D.     MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las Unidades adoptarán las medidas de seguridad referidas a las


actividades educativas de campo (Ejercicio de Tiro Policial y
recreación física de personal.

VII. RESPONSABILIDADES

A. DIRECCIONES, REGIONES, DIVTER, FRENTE POLICILAES


Y DEPENDENCIAS PNP

1. Darán las facilidades para el logro de los objetivos, priorizando


las acciones de instrucción sobre "Derechos Humanos" y la
seguridad ciudadana.

2. Adoptará las previsiones necesarias para colaborar con la


Supervisión y Control de la ejecución de la Actividad
Educativa de las Dependencias de su jurisdicción.

3. Remitirán bimestralmente a la ESCEDCON-PNP el


consolidado de la Actividad Educativa de las Dependencias
de su Jurisdicción

B. DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA PNP

RESERVADO
Dotará a las Unidades PNP de la munición necesaria para los
ejercicios de práctica de Tiro Policial.

C. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA PNP

1. ESCUELA DE EDUCACIÓN CONTINUA

a. La Supervisión y Evaluación Técnica de la ejecución del


Plan asesorando a las dependencias para su
cumplimiento.

b. Formulará el Informe integrado del resultado de la


Actividad Educativa para dar cuenta del avance de la
misma a la IGPNP.

D.      INSPECTORÍA GENERAL PNP

1. Dispondrá que las Inspectoría descentralizadas de todas


las Direcciones y Regiones Policiales a nivel nacional
supervisen y controlen el cumplimiento de la ejecución del
Plan de Educación No Escolarizado, dando cuenta a la
Dirección General PNP.

2. Designará un Coronel PNP encargado de centralizar los


Informes mensuales de las Direcciones Territoriales y
Direcciones PNP a nivel nacional, respecto al cumplimiento
del correspondiente Plan de Educación.

3. Formulará mensualmente el Informe consolidado del


cumplimiento de la educación a nivel nacional señalando
las acciones administrativas disciplinarias adoptadas, en
caso de constatarse incumplimiento de las disposiciones de
Comando, para conocimiento del DIRGEN-PNP.

D. UNIDADES DE LAS DIRECCIONES POLICIALES A


NIVEL NACIONAL

1. La programación, Ejecución, Evaluación y Control de la


Actividad Educativa son de absoluta responsabilidad del
Jefe de Unidad, las acciones ejecutivas y de coordinación
serán delegadas al Oficial de Educación.

2. Los Jefes de Estado Mayor de la Unidad ejecutora del Plan de


Educación centralizaran las órdenes de instrucción y las
progresiones semanales de las Unidades de su ámbito
jurisdiccional, cuya copia remitirá oportunamente a la
Inspectoría descentralizada para efectos de control.

RESERVADO
3. Los Jefes de Educación de las Direcciones centralizarán los
Informes Semanales de sus Sub-Unidades Policiales sobre
el cumplimiento de la ejecución del Plan de Educación No
Escolarizado, remitiendo bimestralmente el Informe de su
cumplimiento a Inspectoría General PNP.

4. Comunicará a la ESCEDCON-PNP, de cualquier variación


referente al Oficial de Educación.

F.      OFICIAL DE EDUCACIÓN

1. Responsable de formular la programación Anual de la


Educación Policial No Escolarizada de la Unidad y ponerla
en ejecución, remitiendo un ejemplar a la Escuela de
Educación Continua ESCEDCON-PNP, siendo el elemento
dinamizador de las actividades educativas.

2. Responsable de la evaluación final de la Actividad Educativa y


la formulación bimestral del Informe del resultado con los
datos que se indica en el Anexo N° 02, documento que
deberá ser elevado a la Unidad inmediata Superior de la
que depende, para su trámite a la ESCEDCON-PNP e
Inspectoría PNP.

3. Coordinar con el Departamento Académico de Educación


No Escolarizado de la Escuela de Educación Continua
(ESCEDCON-PNP) ubicado en el Complejo Policial
MARIANO SANTOS MATEO, LA CAMPIÑA-
CHORRILLOS (DIREED-PNP), y/o a los Teléfonos N°.
2521574, para la buena administración de la Actividad
Educativa.

RESERVADO
ANEXO 1

DIREJANDRO EEC

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EDUCACION NO ESCOLARIZADO 2015

ÓRGANO : DIRNOP
GRAN UNIDAD : DIREJANDRO PNP
UNIDAD : DIVINESP
SUB-UNIDAD : DEPINESP……………

PERIODO BIMESTRAL
HORAS
Nº EJES TEMÁTICOS CONTENIDO AREAS COGNITIVAS
ACADÉMICAS
CIENCIA JURIDICA

 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DOS TEMAS EN CADA


 Constitución Política
1.        ARTÍCULOS DEL 01 AL 250 CHARLA FEB-MAR 2015
 ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS
 COMPENDIO
 
 Ley de Habeas Corpus y DOS TEMAS EN CADA
 .
2.       Recurso de Amparo CHARLA FEB-MAR 2015



3.        DL. N° 1148 del  TITULO PRELIMINAR DOS TEMAS EN CADA FEB-MAR 2015
11DIC2012, Ley de la  COMPETENCIA, FUNCIONES Y ATRIBUCIONES. CHARLA
Policía Nacional del Perú  OBLIGACIONES Y DERECHOS
 ORGANIZACIÓN
 REGIMES ESPECIALES
 REGIMEN ECONOMICO
 DEFENSA NACIONAL

RESERVADO
 GOBIERNO POLICIAL ELECTRONICO
 PARTICIPACION CIUDADANA
 COORDINACION INTERINSTITUCIONAL
 DL. N° 1149 del  TITULO PRELIMINAR
11DIC2012, Ley de la  DEFINICION Y ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA DOS TEMAS EN CADA
4. Carrera y Situación del  DE LA CARRERA DEL PERSONAL CHARLA FEB-MAR 2015
Personal PNP y Anexos.  SITUACION POLICIAL

 TITULO PERLIMINAR
 ASPETOS GENERALES
 DL. N° 1150 del
 INFRACCIONES Y SANCIONES DISCIPLINARIAS DOS TEMAS EN CADA
11DIC2012, Régimen
5.  DEL SISTEMA DISCIPLINARIO CHARLA FEB-MAR 2015
Disciplinario de la PNP  PROCEDIMIEMTO ADMINISTRATIVO-DISCIPLINARIO
 MEDIDAS PREVENTIVAS

 TITULO PRELIMINAR
 DL. 1151 del 11DIC2012
 REGIMEN EDUCATIVO DOS TEMAS EN CADA
Ley de Regimen
6.  REGIMEN ACADEMICO CHARLA FEB-MAR 2015
Educativo PNP  REGIMEN ADMINISTRATIVO
 REGIMEN DISCIPLINARIO
 DS. 003-2012-IN TUPA DOS TEMAS EN CADA
7. del Ministerio del Interior CHARLA FEB-MAR 2015

 TITULO PRELIMINAR
 Código Penal Militar  PARTE GENERAL DOS TEMAS EN CADA
8. Policial  PARTE ESPECIAL CHARLA FEB-MAR 2015
 PARTE PROCESAL
 EJECUCION PENAL
 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
DOS TEMAS EN CADA
 Código Penal  TITULO PRELIMINAR
9. CHARLA FEB-MAR 2015
 PARTE GENERAL
 PARTE ESPECIAL

RESERVADO
 TITULO PRELIMINAR
 DISPOSICIONES GENERALES
 ACTIVIDAD PROCESAL
 Nuevo Código Procesal DOS TEMAS EN CADA
 EL PROCESO COMUN
10. Penal CHARLA FEB-MAR 2015
 LA IMPUGNACION
 LOS PROCESOS ESPECIALES
 LA EJECUCION Y LAS COSTAS
 LA COOPERACION JUDICIAL INTERNACIONAL
 Ley de Conciliaciones y
11. su Reglamento, Código
Administrativo de  LEY DE CONCILIACION LEY Nº 26872 13/11/1997 DOS TEMAS EN CADA
Contravenciones de  REGLAMENTO DE LA LEY DE CONCILIACION DECRETO CHARLA FEB-MAR 2015
Policía (DS.N°005-2000- SUPREMO Nº 014-2008-JUS.
IN) del 24MAY2000

 TITULO PRELIMINAR
 DERECHOS Y LIBERTADES
 Código del Niño y el  SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL DOS TEMAS EN CADA
12. Adolescente  INSTITUCIONES FAMILIARES CHARLA FEB-MAR 2015
 ADMINISTRACION DE JUSTICIA ESPECIALIZADA
 DECRETO LEGISLATIVO Nº 990 PANDILLAJE
PERNICIOSO
 Ejercicios del Plan de
DOS TEMAS EN CADA
Seguridad de la Unidad,
13. CHARLA FEB-MAR 2015
Práctica de Tiro

 DS. Nº005 – 2014 – JUS


Plan Nacional de DOS TEMAS EN CADA
14. Derechos Humanos CHARLA FEB-MAR 2015
(2014 – 2016).

RESERVADO
 RM 1305 -2013-IN/DGSD
Atención y Protección de
DOS TEMAS EN CADA
Víctimas y Testigos del
15. CHARLA FEB-MAR 2015
Delito de Trata de
Personas

 TITULO PRELIMINAR
 DEL REGIMEN JURIDICO DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
 Ley de Procedimiento DOS TEMAS EN CADA
 DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
16. Administrativos (27444) CHARLA FEB-MAR 2015
 DE LA REVISION DE LOS ACTOS EN VIA ADMINISTRATA
 DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
 DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION
PUBLICA Y DEL PERSONAL A SU SERVICIO.
 COHECHO PASIVO PROPIO, SOBORNO
INTERNACIONAL PASIVO, COHECHO PASIVO
IMPROPIO,COHECHO PASIVO ESPECIFICO,
CORRUCCION PASIVA DE AUXILIARES
JURISDICCIONALES, COHECHO ACTIVO GENERICO, DOS TEMAS EN CADA
Delitos de Corrupción de
17. COHECHO ACTIVO TRASNACIONAL, COHECHO ACTIVO CHARLA FEB-MAR 2015
Funcionarios
ESPECIFICO, NEGOCIACION INCOMPATIBLE O
APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE CARGO, TRAFICO
DE INFLUENCIAS, ENRIQUECIMIENTO ILICITO,
DECOMISO DE DONATIVO Y ADJUDICACION DE BIENES
DECOMISADOS.

RESERVADO
ANEXO 1

DIREJANDRO EEC

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EDUCACION NO ESCOLARIZADO 2015

ÓRGANO : DIRNOP
GRAN UNIDAD : DIREJANDRO PNP
UNIDAD : DIVINESP
SUB-UNIDAD : DEPINESP……………

PERIODO BIMESTRAL
HORAS
Nº EJES TEMÁTICOS CONTENIDO AREAS COGNITIVAS
ACADÉMICAS
SEGURIDAD INTEGRAL
 Misión, Organización y
DOS TEMAS EN CADA
Funciones de la Unidad 
1.       CHARLA MAY-JUNIO 2015


 
 Plan de Seguridad
DOS TEMAS EN CADA
Ciudadana de la Unidad  .
2.       CHARLA MAY-JUN 2015

3.        Seguridad de Personal DOS TEMAS EN CADA MAY-JUN 2015


de información e CHARLA
instalaciones 

RESERVADO
 Ejercicios de Planes de  DOS TEMAS EN CADA
4. Seguridad  CHARLA MAY-JUN 2015

 Participación de la PNP
en actividades de  DOS TEMAS EN CADA
5. Defensa Civil  CHARLA MAY-JUN 2015

 Educación Física y  DOS TEMAS EN CADA


6. Deportes  CHARLA MAY-JUN 2015

 Ejercicios del Plan de
 DOS TEMAS EN CADA
Seguridad de la Unidad
7.  CHARLA MAY-JUN 2015

 ARMA DE FUEGO (ASPECTOS A TENER EN CUENTA
PARA EL USO DEL ARMA DE FUEGO OBJETIVO DEL
DISPARO)
 Práctica de Tiro  NORMAS DE SEGURIDAD (EMPUÑAMIENTO, POSICION DOS TEMAS EN CADA
8. DEL CUERPO, ALINEACION DE LAS MIRAS,IMAGEN DEL CHARLA MAY-JUN 2015
TIRO, RESPIRACION, CONTROL DEL GATILLO,
CONTINUIDAD EN EL DISPARO, POSICIONES DE TIRO)

 CRISIS
 NIVELES DE RESPUESTA
DOS TEMAS EN CADA
 DISTRIBUCION TACTICA
9.  Manejo de Crisis l CHARLA MAY-JUN 2015
 PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE CRISIS
 GUIA PARA NEGOCIADORES NO ENTRENADOS

RESERVADO
ANEXO 1

DIREJANDRO EEC

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EDUCACION NO ESCOLARIZADO 2015

ÓRGANO : DIRNOP
GRAN UNIDAD : DIREJANDRO PNP
UNIDAD : DIVINESP
SUB-UNIDAD : DEPINESP……………

PERIODO BIMESTRAL
HORAS
Nº EJES TEMÁTICOS CONTENIDO AREAS COGNITIVAS
ACADÉMICAS
HUMANISTICA

 LA ETICA
DOS TEMAS EN CADA
 Ética Policial  IMPORTANCIA
1.       CHARLA JUN-JUL 2015
 LA ETICA POLICIAL
 LOS VALORES (CLASES DE VALORES)

2.        Leyes Anticorrupción Ley   DOS TEMAS EN CADA JUN-JUL 2015


Nº 27378 y 27379, Objeto CHARLA
de la Ley, Personas  .
Beneficiadas, Ámbito de 
colaboración eficaz, 
Beneficios para la 
colaboración eficaz,
Revocación de los
Beneficios, Medidas de
Protección

RESERVADO

DOS TEMAS EN CADA
 Derechos Humanos
3.  CHARLA JUN-JUL 2015

 Derechos Humanos de la
DOS TEMAS EN CADA
Mujer y Problemática de
4. CHARLA JUN-JUL 2015
Género

 Educación Física y DOS TEMAS EN CADA


5. Deportes  CHARLA JUN-JUL 2015

 Ejercicios del Plan de


DOS TEMAS EN CADA
Seguridad de la Unidad
6.  CHARLA JUN-JUL 2015

 ARMA DE FUEGO (ASPECTOS A TENER EN CUENTA


PARA EL USO DEL ARMA DE FUEGO OBJETIVO DEL
DISPARO)
 Práctica de Tiro  NORMAS DE SEGURIDAD (EMPUÑAMIENTO, POSICION DOS TEMAS EN CADA
7. DEL CUERPO, ALINEACION DE LAS MIRAS,IMAGEN DEL CHARLA JUN-JUL 2015
TIRO, RESPIRACION, CONTROL DEL GATILLO,
CONTINUIDAD EN EL DISPARO, POSICIONES DE TIRO)

8.
DOS TEMAS EN CADA
 Violencia Familiar  DEFINICION DE VIOLENCIA FAMILIAR
CHARLA JUN-JUL 2015
 POLITICA Y ACCIONES DEL ESTADO

RESERVADO
DOS TEMAS EN CADA
 Trata de Personas
9.  CHARLA JUN-JUL 2015

 COHECHO PASIVO PROPIO, SOBORNO


INTERNACIONAL PASIVO, COHECHO PASIVO
IMPROPIO,COHECHO PASIVO ESPECIFICO,
CORRUCCION PASIVA DE AUXILIARES
JURISDICCIONALES, COHECHO ACTIVO GENERICO, DOS TEMAS EN CADA
 Delitos de Corrupción
10. COHECHO ACTIVO TRASNACIONAL, COHECHO ACTIVO CHARLA JUN-JUL 2015
de Funcionarios ESPECIFICO, NEGOCIACION INCOMPATIBLE O
APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE CARGO, TRAFICO
DE INFLUENCIAS, ENRIQUECIMIENTO ILICITO,
DECOMISO DE DONATIVO Y ADJUDICACION DE BIENES
DECOMISADOS.

RESERVADO
ANEXO 1

DIREJANDRO EEC

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EDUCACION NO ESCOLARIZADO 2015

ÓRGANO : DIRNOP
GRAN UNIDAD : DIREJANDRO PNP
UNIDAD : DIVINESP
SUB-UNIDAD : DEPINESP……………

PERIODO BIMESTRAL
HORAS
Nº EJES TEMÁTICOS CONTENIDO AREAS COGNITIVAS
ACADÉMICAS
DESARROLLO PERSONAL
DOS TEMAS EN CADA
 IDENTIDAD Y MISTICA
1.        CHARLA AGO-SET 2015
POLICIAL

DOS TEMAS EN CADA


 Autoestima
2.        CHARLA AGO-SET 2015

DOS TEMAS EN CADA


 Liderazgo
3.        CHARLA AGO-SET 2015

 Aspectos de Salud
DOS TEMAS EN CADA
Mental en el Personal
4. CHARLA AGO-SET 2015
Policial PNP

 Atención y Trato al DOS TEMAS EN CADA


5. Público CHARLA AGO-SET 2015

RESERVADO
 Valores morales-
DOS TEMAS EN CADA
honestidad frente a la
6.  CHARLA AGO-SET 2015
corrupción

 Educación Física y DOS TEMAS EN CADA


7. Deportes CHARLA AGO-SET 2015

 Ejercicios del Plan de DOS TEMAS EN CADA


8. Seguridad de la Unidad  CHARLA AGO-SET 2015

 ARMA DE FUEGO (ASPECTOS A TENER EN CUENTA


PARA EL USO DEL ARMA DE FUEGO OBJETIVO DEL
DISPARO)
 NORMAS DE SEGURIDAD (EMPUÑAMIENTO, POSICION DOS TEMAS EN CADA
 Práctica de Tiro
9. DEL CUERPO, ALINEACION DE LAS MIRAS,IMAGEN DEL CHARLA AGO-SET 2015
TIRO, RESPIRACION, CONTROL DEL GATILLO,
CONTINUIDAD EN EL DISPARO, POSICIONES DE TIRO)

DOS TEMAS EN CADA


 Equidad de Género
10.  CHARLA AGO-SET 2015

11.
 Atención del Niño y al DOS TEMAS EN CADA
 LIBRO II SISTEMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL
Adolescente CHARLA AGO-SET 2015
AL NIÑO Y ADOLESCENTE LEY Nº 27337 (07/08/2000)

RESERVADO
DOS TEMAS EN CADA
 Ética Pública
12.  CHARLA AGO-SET 2015

 Manejo de Conflictos DOS TEMAS EN CADA


13. Sociales y Situaciones CHARLA AGO-SET 2015
de Crisis

ANEXO 1

DIREJANDRO EEC

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EDUCACION NO ESCOLARIZADO 2015

ÓRGANO : DIRNOP
GRAN UNIDAD : DIREJANDRO PNP
UNIDAD : DIVINESP
SUB-UNIDAD : DEPINESP……………

PERIODO BIMESTRAL
AREAS COGNITIVAS
TECNICAS Y
HORAS
Nº EJES TEMÁTICOS CONTENIDO PROCEDIMIENTOS
ACADÉMICAS
POLICIALES, REALIDAD
NACIONAL POLITICO
SOCIAL
 Procedimientos  DELITOS CONTRA LA SALUD PUBLICA/DELITO DE DOS TEMAS EN CADA
1.       Operativos Policiales TRAFICO ILICITO DE DROGAS(CONCEPTO,BASE LEGAL, CHARLA OCT-NOV 2015
Básicos de cada Unidad RECOMENDACIONES GENERALES , PROCEDIMIENTO

RESERVADO
OPERATIVO POLICIAL, PROCEDIMIENTOS A
OBSERVARSE POR LA CALIDAD DEL IMPLICADO,
INTERVENCION POR TID A MENORES DE EDAD,
INTERVENCION POR TID A MIENMROS DEL CONGRESO
DE LA REPUBLICA, PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE
INVESTIGACION POLICIAL/TID – DESVIACION INSUMOS
QUIMICOS Y PRODUCTOS FISCALIZADOS MAQUINARIAS
Y EQUIPOS UTILIZADOSPARA LA ELABORACION DE
DROGAS ILICITAS D.L. Nº 1126 01NOV2012)
 Educación Física y
DOS TEMAS EN CADA
2.      
Deportes  CHARLA OCT-NOV 2015

 Ejercicios del Plan de DOS TEMAS EN CADA


3.       Seguridad de la Unidad  CHARLA OCT-NOV 2015

 ARMA DE FUEGO (ASPECTOS A TENER EN CUENTA


PARA EL USO DEL ARMA DE FUEGO OBJETIVO DEL
DISPARO)
 NORMAS DE SEGURIDAD (EMPUÑAMIENTO, POSICION DOS TEMAS EN CADA
4.  Práctica de Tiro DEL CUERPO, ALINEACION DE LAS MIRAS,IMAGEN DEL CHARLA OCT-NOV 2015
TIRO, RESPIRACION, CONTROL DEL GATILLO,
CONTINUIDAD EN EL DISPARO, POSICIONES DE TIRO)

 Texto único ordenado de la  TITULO PRELIMINAR


Ley Nº26260, Ley de  COMPETENCIA
protección frente a la DOS TEMAS EN CADA
 DISPOSICIONES COMUNES A TODOS LOS PROCESOS
5. violencia familiar/Decreto CHARLA OCT-NOV 2015
Supremo Nº 006-97-JUS (27-  DE LA ITERVENCION DE LAS DEFENSORIAS DEL NIÑO
06-97) Y DEL ADOLESCENTE
 DISPOSICIONES FINALES

RESERVADO
DOS TEMAS EN CADA
 Seguridad Ciudadana
6.  CHARLA OCT-NOV 2015

 Educación Física y DOS TEMAS EN CADA


7. Deportes CHARLA OCT-NOV 2015

 Ejercicios del Plan de DOS TEMAS EN CADA


8. Seguridad de la Unidad  CHARLA OCT-NOV 2015

 ARMA DE FUEGO (ASPECTOS A TENER EN CUENTA


PARA EL USO DEL ARMA DE FUEGO OBJETIVO DEL
DISPARO)
 NORMAS DE SEGURIDAD (EMPUÑAMIENTO, POSICION DOS TEMAS EN CADA
 Práctica de Tiro
9. DEL CUERPO, ALINEACION DE LAS MIRAS,IMAGEN DEL CHARLA OCT-NOV 2015
TIRO, RESPIRACION, CONTROL DEL GATILLO,
CONTINUIDAD EN EL DISPARO, POSICIONES DE TIRO)

DOS TEMAS EN CADA


 Trata de Persona
10.  CHARLA

11.
DOS TEMAS EN CADA
Equidad de Género  CHARLA OCT-NOV 2015

RESERVADO
ANEXO 1

DIREJANDRO EEC

PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE EDUCACION NO ESCOLARIZADO 2015

ÓRGANO : DIRNOP
GRAN UNIDAD : DIREJANDRO PNP
UNIDAD : DIVINESP
SUB-UNIDAD : DEPINESP……………

PERIODO BIMESTRAL
AREAS COGNITIVAS
HORAS
Nº EJES TEMÁTICOS CONTENIDO FUNCION POLICIAL,
ACADÉMICAS
CULTURA FISICA Y
DEPORTES
 Manejo y Proceso de la DOS TEMAS EN CADA
1.       Información policial  CHARLA DIC 2015

RESERVADO
 Inteligencia Operativa
DOS TEMAS EN CADA
2.      
contra la delincuencia  CHARLA DIC 2015
común

DOS TEMAS EN CADA


3.        Ética Pública  CHARLA DIC 2015

DOS TEMAS EN CADA


 Educación Física y
4. CHARLA DIC 2015
Deportes

RESERVADO
ANEXO 2
DIREJEDUD EEC
EJECUCION DEL PLAN DE EDUCACION NO ESCOLARIZADO 2015
EJEMPLO
ÓRGANO : REGION POLICIAL SUR ORIENTE
GRAN UNIDAD : DIRTEPOL CUSCO
UNIDAD : ÁREA POLICIAL
SUB-UNIDAD : COMISARÍA DE …………

RESERVADO
LUGAR PARTICIPANTES
TÓPICOS O
Nº INSTRUCTOR/DOCENTE ACTIVIDAD Y/O FECHA HORA
TEMAS DUR. OO SO ESP TOTAL
AMBIENTE
16.00
CONST.POL.Y AUDITORIO
1. CHARLA 90” a 10 70 20 100
DD.HH. REGIÓN
17.30
16.00
TRATA DE AUDITORIO
2. CHARLA 90” a 15 45 40 100
PERSONAS REGIÓN
17.30
16.00
PLANIFICACIÓN AUDITORIO
3. CHARLA 90” a 20 70 10 100
FAMILIAR REGIÓN
17.30
METODOLOGÍA 16.00
AUDITORIO
4. DE LA CHARLA 90” a 05 65 30 100
REGIÓN
INVESTIGACIÓN 17.30
NUEVO
16.00
CÓDIGO AUDITORIO
5. CHARLA 90” a 10 60 40 100
PROCESAL REGIÓN
17.30
PENAL
TOTAL 60 270 140 500

RESERVADO
ANEXO 3
 
DIREJEDUD EEC
 
CUADRO DE PERSONAL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE EDUCACIÓN NO ESCOLARIZADO 2015

EJEMPLO

Nº UNIDAD O SUB-UNIDAD (SEGÚN NOMBRE DEL OFICIAL DE EDUCACION PERIODO


COD. CORRESPONDA) DE LA UNIDAD O SUB-UNIDAD BIMESTRAL

1.                 COMISARÍA PNP DE ... MAR – ABR 2015

2.                 COMISARÍA PNP DE ... MAY – JUN 2015

3.                 COMISARÍA PNP DE ... JUL - AGO 2015

4.                 COMISARÍA PNP DE ... SET – OCT 2015

5.                 COMISARÍA PNP DE... NOV – DIC 2015


 

RESERVADO

También podría gustarte