Este documento resume 15 puntos clave sobre la formación profesional de maestros según el libro "La formación profesional del maestro: estrategias y competencias". Algunos puntos clave son que los maestros deben organizar situaciones de aprendizaje y desarrollar habilidades prácticas, evolucionar para responder a nuevos desafíos, y integrar la teoría con la práctica. La autora luego fusiona estos puntos con su experiencia docente, notando cómo ha aplicado estos conceptos y aún tiene áreas para mejorar
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
587 vistas3 páginas
Este documento resume 15 puntos clave sobre la formación profesional de maestros según el libro "La formación profesional del maestro: estrategias y competencias". Algunos puntos clave son que los maestros deben organizar situaciones de aprendizaje y desarrollar habilidades prácticas, evolucionar para responder a nuevos desafíos, y integrar la teoría con la práctica. La autora luego fusiona estos puntos con su experiencia docente, notando cómo ha aplicado estos conceptos y aún tiene áreas para mejorar
Descripción original:
Habla sobre el proceso qe implica prepararse para enseñar.
Este documento resume 15 puntos clave sobre la formación profesional de maestros según el libro "La formación profesional del maestro: estrategias y competencias". Algunos puntos clave son que los maestros deben organizar situaciones de aprendizaje y desarrollar habilidades prácticas, evolucionar para responder a nuevos desafíos, y integrar la teoría con la práctica. La autora luego fusiona estos puntos con su experiencia docente, notando cómo ha aplicado estos conceptos y aún tiene áreas para mejorar
Este documento resume 15 puntos clave sobre la formación profesional de maestros según el libro "La formación profesional del maestro: estrategias y competencias". Algunos puntos clave son que los maestros deben organizar situaciones de aprendizaje y desarrollar habilidades prácticas, evolucionar para responder a nuevos desafíos, y integrar la teoría con la práctica. La autora luego fusiona estos puntos con su experiencia docente, notando cómo ha aplicado estos conceptos y aún tiene áreas para mejorar
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Paola Estefania Mena Len 3 Lic. E.N.O.
Observacin y prctica Docente
LA FORMACIN PROFESIONAL DEL MAESTRO:
ESTRATEGIAS Y COMPETENCIAS Autores: Lopold Paquay, Marguerite Altet, Evelyne Charlier, Philippe Perrenoud. Libro en lnea 28 de noviembre de 2012 15 PUNTOS IMPORTANTES
1. Los docentes estn encargados de la organizacin de situaciones de aprendizaje,
reforzar las habilidades prcticas. 2. Debera evolucionar y responder a los nuevos desafos (pasar de ser practicante a profesional). 3. Se considera que es profesional como practicante cuando ha adquirido la capacidad de realizar actos intelectuales a los rutinarios, de manera autnoma y responsable, orientados a la consecucin de determinados objetivos. De igual manera incide en aptitudes bsicas. 4. Para ser un maestro profesional debera ser capaz de analizar situaciones complejas apoyndose en varios. 5. Un maestro no es nicamente un conjunto de habilidades, es una persona que se relaciona con los dems y est en constante evolucin. 6. El docente debe integrar la prctica con la teora. 7. Los conocimientos de la experiencia que se refieren a cmo hacer para ensear en una situacin determinada. 8. En una situacin compleja se trata de conocer la funcin de los esquemas, pensamientos e interpretaciones adems de enfrentarse a problemas. 9. Conocer de los expertos el hecho de concebir, estructurar, gestionar, registrar y evaluar intervenciones. 10. Inspiracin cognitiva, proceso de pensamiento en momentos de planificacin, determinara control de situaciones. 11. Delimitar los mecanismos cognitivos, la estructura y el funcionamiento de dichas condiciones en situaciones a travs de conocimientos tericos en diversas ciencias humanas. Esto puede hacerse mediante la articulacin de perspectivas estructurales y funcionales desde el punto de vista de gnesis (Cmo se construye?) 12. Las habilidades profesionales se forman a travs de la experiencia. 13. Se deben responsabilizar del desarrollo del conocimiento sobre las habilidades profesionales. 14. Un proceso de realizacin de los conocimientos que en ella toman, pero tambin cmo la aplicacin de practicas afectivas en un contexto determinado. 15. La evaluacin de la formacin que los futuros maestros reciben en el seno de este programa podra reflejar la evolucin de sus modelos sobre el aprendizaje y la enseanza.
Paola Estefania Mena Len 3 Lic. E.N.O. Observacin y prctica Docente
Fusin de los 15 puntos con mi experiencia.
Dentro los puntos importantes que caracterizan a un docente es la organizacin en todos los aspectos, pues debemos organizar tiempos, materiales, entre dems aspectos que refuercen habilidades como las del perfil de egreso. En cuanto a este punto, siento que la organizacin la puse en prcticas lo mejor posible, pero considero que pudo haber sido mejor, aun me falta mejorar. Por ello es necesario el hecho de tener desafos en los cuales nos fijemos metas, las metas que yo me puse, las logre pues me senta con el compromiso del grupo, por ello me senta responsable tanto de mis actos, como de sus respuestas, con lo cual sub un escaln ms en mi practica respondiendo a una aptitud mas de manera autnoma como profesional durante la prctica anterior. Por lo general despus del trmino de las prcticas al llegar a la escuela conjuntamos nuestras vivencias, ms no llegamos a analizar todas, pero tratamos de aprender de lo que cometan y cuentan. En esos momentos nos damos cuenta que no somos a los nicos que nos suceden cosas nuevas en las cuales debemos dar respuesta, como si fuese una problemtica. Por ello al estar compartiendo experiencias, involucramos una interrelacin que va en conjunta evolucin, pues aprendemos de los dems. Algunas de las lecturas que aprendimos con anterioridad, hablaban mucho acerca de situaciones dentro de la escuela primaria, como en escuela y contexto. Se reflexionaba, analizaba, sin embargo la perspectiva era poca, ya que la experiencia era prcticamente nada y ahora con estas prcticas pasadas, me doy cuenta que eso y todo lo visto, se relaciona mayormente cuando se pone en prctica, pues se disipan dudas y se vuelve un aprendizaje significativo, ya que aplica prctica con teora. La experiencia va cambiando segn el contexto y con ello al mismo tiempo la enseanza cambia, de hecho fue muy notario al observarlo comparndolo una escuela de gobierno a un colegio. Al comprar entre ambas llego a la conclusin que aunque son diversas las problemticas ambas tienen maneras distintas en tratarlos, pues en la escuela pblica las decisiones y acciones corren por la cuenta del docente, comparada con el colegio en donde la institucin responde. El proceso de pensamiento en momentos de planificacin, determinar control de situaciones, pues dentro de mis planeaciones si determino un cierto control, pero no previa algunas problemticas como de disciplina o de un suceso inesperado, para ello hay que actuar conforme a la situacin que se presentara. Se menciona que en una situacin compleja se trata de conocer e interpretar y de anlisis e interpretacin. Usualmente enfrentarlos, no dejarlos de lado. Ya he perdido temor ante problemticas, anqu se que en el camino de la docencia se presentarn an ms que aprender a enfrentar. Otro aspecto que mejora a un docente es su propia evaluacin; la ha sido de manera abstracta, no numrica, trato de fijarme metas en aspectos para mejorar y reforzar en los que no se me dificulta tanto o lo hago bien. El hecho de delimitar los mecanismos cognitivos, lo trabaje mucho por medio de la materia formacin cvica y tica en donde articulbamos cmo se construa su propia libertad. 2
Paola Estefania Mena Len 3 Lic. E.N.O. Observacin y prctica Docente
Cada uno es responsable de su formacin, pues cuando estaba en cualquiera de clases,
siempre sala una pregunta totalmente diversa a lo que tena planeado, pues son mismas inquietudes que surgen de los nios, por ello me siento inculta en varias cuestiones en las cuales debo enriquecerme mayormente. Aunque no necesariamente debemos de saber todo, ni dar todas las respuestas, ya que hay que fomentar en ellos la investigacin a travs de la duda, generando un inters ms por conocer. Dentro de la enseanza debe haber la aplicacin de prcticas afectivas, recordando que nuestro trato es con seres humanos que estn en su etapa de formacin en donde forman los cimientos de su vida. Por ello es importante no daar la integridad del nio, esto es algo que me lo repeta constantemente cuando le llamaba la tencin a un nio, trataba de ser firme, pero no dspota o muy rgida. Como ultimo en la manera en que vallamos evaluando nuestra formacin podremos evolucionar y que nuestra mejora sea continua, no se acabe despus de que nadie nos exija o califique por un nmero, si no que sea por conviccin y compromiso tico.