Alejandro Montoya

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para Las Relaciones Interior, Justicia Y Paz
UNES SEDE- UPT- BARINAS-PNB
BARINAS ESTADO BARINAS

COMISIONADO:

JESSED MONTOYA.

BACHILLERES:

MORRILLO LISBETH

C.I. 16.372.154

MONZALVE ALEJANDRO

C.I. 20.011.522

RIVAS HECTOR

C.I. 23.026.101

BARINAS, JUNIO DEL 2021


INTRODUCCION

Para empezar vamos a entender de qué se trata la supervisión, siendo el proceso


mediante el cual una persona con ciertas cualidades y conocimientos, tiene la
responsabilidad de planificar, dirigir y orientar a otros, con el fin de lograr los
objetivos de una organización. En el ámbito policial, se puede mencionar que un
supervisor operativo supervisa la organización de las actividades de rutina, como el
patrullaje preventivo que le corresponde a las unidades de sectores o áreas
previamente definidas, en pocas palabras el supervisor es el policía de los policías.
La Supervisión, según la Etimología significa "mirar desde lo alto", lo cual induce la
idea de una visión global. Por otra parte, en su concepto más propio supervisión
es un proceso mediante el cual una persona procesadora de un caudal de
conocimientos y experiencias, asume la responsabilidad de dirigir a otras para
obtener con ellos resultados que les son comunes.
Hoy más que nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de
producir con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador
hacia sus colaboradores.
Supervisar efectivamente requiere, planificar, organizar, dirigir, ejecutar
retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia,
siendo necesario poseer características individuales en la persona que cumple
esta misión.
La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin
fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización
de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos,
maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o
indirecta intervienen en la consecución
de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de
un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante
su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.
Hoy más que nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de
producir con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador
hacia sus colaboradores.
Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y
retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia,
siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que
cumple esta misión.
¿QUE ES SUPERVISION?

Es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar


racionalmente los factores que hacen posible la realización de los procesos de
trabajo dentro de una organización: el hombre, las maquinarias y los equipos,
entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la
consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de
necesidades de las personas.

En el ámbito policial, se puede mencionar que un supervisor operativo supervisa la


organización de las actividades de rutina, como el patrullaje preventivo que le
corresponde a las unidades de sectores o áreas previamente definidas, en pocas
palabras el supervisor es el policía de los policías.

La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin


fundamental utilizar racionalmente los factores que hacen posible la realización de
los procesos de trabajo dentro de una organización: el hombre, las maquinarias y
los equipos, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en
la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de
necesidades de las personas. Otro concepto más específico sería, el proceso
mediante el cual una persona con ciertas conocimientos, tiene la cualidades
responsabilidad y de planificar, dirigir y orientar a otros, con el fin de lograr los
objetivos de una organización. En el ámbito policial, se puede mencionar que un
supervisor tiene como labor el campo operativo y administrativo, en el operativo
supervisa la organización de las actividades de reglamentarias, como el patrullaje
preventivo que le corresponde a las unidades, escuadras y grupos en los sectores
o áreas previamente definidas, los puntos o servicios de vigilancia fija en
determinados lugares, como zonas comerciales, zonas residenciales,
instalaciones policiales, etc.; en el campo administrativo debe inspeccionar y
organizar la documentación correspondiente a las diferentes áreas de la
organización, investigar las denuncias de los ciudadanos contra los elementos e
informar los resultados a los superiores para su calificación.

Principios de la Supervisión

La supervisión tiene principios éticos y valores que trascienden a la supervisión


vista desde la óptica de sólo identificar desviaciones y problemas en los procesos
operativos o situaciones de indisciplina. Estos principios, son las premisas básicas
y fundamentales sobre las que se enarbola la supervisión; son ciertos y
verdaderos, son “Sine qua non” (Es decir “Sin los cuales” la supervisión no es una
actividad de tipo imparcial).
Los principios son las Primeras fundamentales proposiciones por donde o
verdades empieza la supervisión, y no están en tela de juicio. Estos principios,
tienen una importancia enorme por cuanto gobiernan la acción, es decir, la
aplicación u operacionalidad de las técnicas de supervisión. Algunos principios
más importantes de la supervisión son:

La supervisión, no es un proceso que se improvisa, la dirección y supervisión no


pueden separarse ni establecerse aparte una de otra. Son funciones coordinadas,
complementarias y mutuamente compartidas en el funcionamiento de cualquier
organización.

La supervisión ha de ser sensible a los cambios, ha de estar impregnada de una


actitud experimental y debe dedicarse continuamente a la reevaluación de los
objetivos y a evaluar materiales, políticas y métodos.

La supervisión deberá estimular la dativa (autoridad impuesta), la confianza en sí


mismo responsabilidad de cada persona e desempeño de sus obligaciones.

 La supervisión deberá proporcionar plenas oportunidades para la formación


conjunta de políticas y planes acogiendo gustosamente y utilizando la libre
expresión y las aportaciones de todos los interesados.

 La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias individuales, y


buscará proporcionar oportunidades para la mejor expresión creatividad de cada
personalidad.

La supervisión deberá emplear métodos, actitudes científicas aplicables al


trabajo, al trabajador y a los procesos de trabajo:

En situaciones en las que no sean aplicables los métodos de la ciencia, la


supervisión deberá emplear los procesos de la lógica en el estudio, el
mejoramiento la evaluación del trabajo, el trabajador y los procesos trabajo.

5. La supervisión debe juzgarse por la eficiencia y la eficacia de los resultado que


obtenga. Los supervisores que conocen cabalmente los principios de la
supervisión y se guían por ellos son, por lo general, mucho más efectivos y
eficientes que los que operan a nivel técnico. El principio fundamental implicado en
cualquier situación dada ayudará a la orientación y elección de cualquiera de
varias técnicas que pueden ser aplicadas. Los principios también ayudan a evaluar
las técnicas.
SUPERVISION PROACTIVA

La actuación policial proactiva puede ser entendida como “las estrategias


de actuación policial que tienen como uno de sus objetivos la prevención o la
reducción de la delincuencia y los desórdenes, y que no son reactivas en el
sentido de prestar la atención de manera primaria a descubrir la delincuencia que
se está produciendo o investigar o responder a los delitos una vez ya se han
cometido”

Ser proactivo significa que eres una persona que toma iniciativa sin esperar a que
otras personas actúen, hablen, o te digan qué debes o necesitas hacer.

Si has comprendido lo que significa ser reactivo, entonces simplemente considera


que ser proactivo es lo opuesto.

Cómo podrás imaginar, una persona con una personalidad proactiva es muy


valorada en ámbito laboral y profesional. Son personas que no esperan a que las
cosas sucedan, ni tampoco esperan a que alguien les diga qué deben, o no hacer.

Los proactivo proponen, practican, e intentan aquello que creen que puede
funcionar.

Las acciones proactivas son aquellas que una persona ejecuta con determinación
propia. No esperan recibir órdenes para comenzar a moverse, e incluso, cuando
se les ha dicho que hacer, ellos proponen una mejor forma de hacerlo para
mejorar el método o mejorar los resultados. .

La gente proactiva actúa con intención generada desde el interior, y no a partir de


eventos externos.

Puedes pensar que la proactividad solo se aplica en el trabajo, pero en realidad se


puede atribuir a diferentes facetas de la vida. Es por eso que puedes ser alguien
proactivo y reactivo al mismo.
SUPERVISION REACTIVA
Implica presencia policial para la solución de conflictos comunitarios,
atención y solución a faltas administrativas y posibles hechos delictivos, así como
la protección, respeto y buen trato en todo momento en las situaciones
mencionadas.
La gestión reactiva significa reaccionar sin un plan a los cambios o crisis
luego que estas suceden.
De forma simplificada, una persona reactiva es aquella que reacciona ante los
estímulos del exterior.

En el ámbito laboral y personal, las personas con actitud reactiva son aquellas que
esperan a que se les diga que hacer y reaccionan ante cualquier evento
inesperado que se cruza por casualidad.

Una persona reactiva coloca más importancia en lo que hace y dice la


gente, carece de iniciativa propia y no actúa con convicción; solo reaccionan ante
los sucesos que ocurren.

Tener una actitud reactiva es muy perjudicial, porque significa que no tienes


enfoque en lo que de verdad importa en tu vida y esto evita que consigas tus
objetivos. De hecho la mayoría de personas reactivas no tienen objetivos claros,
por eso solo están esperando los sucesos externos para actuar en consecuencia.
Si no ocurren eventos que los hagan actuar, entonces no hacen nada.

Una conducta reactiva sucede cuando tomas acción a partir de un evento externo


y no a partir de lo que surge de tu interior.

Lo mismo ocurre con un pensamiento reactivo; surge a partir de lo que escuchas,


ves o sientes, y forma un pensamiento que se convierte en un sentimiento y/o un
acto.
3 EJMEPLOS DE SUPERVISION PROACTIVA Y REACTIVA

Proactivo y reactivo son dos términos opuestos, con potencial para


cambiar los resultados que obtenemos en las diferentes áreas de nuestra vida.
 Un pensamiento reactivo ocurre cuando escuchas a alguien hablando mal a
tus espaldas y en ese momento puedes sentirte ofendido, o incluso tener
una conducta reactiva violenta o agresiva.

 Un ejemplo de ser reactivo en el trabajo, puede ser cuando estás


concentrado a primera hora de la mañana en una actividad importante, pero
de pronto suena tu teléfono o te llega un email, y no puedes evitar
reaccionar y darle un vistazo para ver de qué trata.
 Una persona reactiva espera a que se le diga qué hacer en el trabajo y
hasta ese momento actúa.

 Si alguien hace o dice algo, y no te parece, entonces reaccionas ante esos


estímulos externos, en vez de blindarte con una coraza y hacer caso omiso
a lo que dicen de ti, y enfocarte en tu bienestar y tu proyecto de vida.

SUPERVISION PROACTIVA

 Si llegas a tu nuevo empleo y en vez de esperar indicaciones, haces


propuestas y cuestionas lo que crees que puede ser mejorado, entonces
eres una persona proactiva.

 Si ejecutas tus ideas sin importar lo que otros digan o piensen, entonces


eres una persona proactiva.

 Una persona que sufrió problemas de obesidad y tomó iniciativa para


estabilizar su peso y estar más saludable, entonces es una persona
proactiva en ese ámbito.

 Aunque muchos te puedan juzgar de atrevido; si ves a una chica o un chico


que te gusta y tomas la iniciativa para iniciar una conversación, entonces
estás actuado de manera proactiva.

 Si te propones un objetivo y vas por él sin que nadie te diga que debes
hacerlo, entonces estás actuando de forma proactiva.
CONCLUSIÓN
Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de individuos
dentro de una empresa, el talento en materia técnica y de supervisión
indispensable para lograr un mejor desempeño de una organización. Realmente
los individuos esperan mucho de sus supervisores, los supervisores también
esperan mucho de los componentes de su grupo. Ser pues supervisor con
capacidad para satisfacer las necesidades emocionales, sentimentales y
materiales de aquellos que lo necesiten son cualidades esenciales en todo
liderato.
Cuando un individuo se le llama para desarrollar actividades supervisorias, ese
solo talento no es suficiente para asegurar el éxito como supervisor. Este también
debe poseer habilidad para fijar y lograr objetivos, establecer prioridades y planes
de acción, tomar decisiones, organizar las tareas, motivar a sus colaboradores,
controlar el curso de las acciones y retroalimentar a su personal. En otras
palabras, debe saber manejar los recursos con que se dispone para lograr los
objetivos y metas establecidas.

También podría gustarte