DELITOS+MONETARIOS en Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

2009

Cdigo Penal Peruano .

Delitos Monetarios .

INTRODUCCION
El trabajo que expondremos se divide en cuatro partes que
corresponden a los siguientes puntos: antecedentes histricos de la
insercin de la moneda en el mercado y sus primeras falsificaciones,
los antecedentes legales dados atreves de la historia para regular
este tipo de crimen, conceptos bsicos desde donde nos remitiremos
para poder apreciar con mucha mayor veracidad los tipos penales, los
tipos penales analizados para su mejor comprensin, incluyendo una
breve conclusin.
En la primera parte Antecedentes histricos nos abocaremos a lo
que es los usos y defectos de la moneda, cabe destacar que desde
que se cre la moneda existe la falsificacin o algn tipo de
adulteracin, por ello que trataremos sobre naciones como Roma y
Grecia, adems de hablar de Latinoamrica en especial del Per.
La segunda parte "Antecedentes Legales trataremos ms bien de las
medidas que tuvieron que tomar los gobiernos en distintas pocas
para que este tipo de delito no se cometa, trataremos adems de
antecedentes constitucionales, penales y legislativos, as tambin

nedas y billetes son vivos testigos de la historia de cualquier nacin. Admirar cada una de estas piezas es tra
como las ltimas modificaciones en nuestro cdigo penal.

En la tercera parte hablaremos sobre la institucin que se encarga de


velar por el correcto funcionamiento de la Oficina Central Contra La
Falsificacin Numeraria del Per.
La cuarta parte conceptos Bsicos hablaremos sobre palabras
claves, importantes que se aboquen ms a lo que es nuestra carrera
es decir con significado jurdico.
La quinta parte hablaremos sobre lo que son los tipos penales
Alumnas:
Larico
Aguilar,
Stephanie
Mirelly
analizndolos por verbos rectores, sujeto pasivo, sujeto activo y bien
Vargas Choquepata, Noem
jurdico tutelad.

Por ultimo daremos conclusiones con respecto a nuestro trabajo que


podrn ser de ayuda para el mejor estudio y entendimiento de este.

INDICE
INTRODUCCION
ANTECEDENTES HISTORICOS
TRUEQUE
EVOLUCIN DEL SIGNO MONETARIO, LA MONEDA.
GRECIA
ROMA
SISTEMA MONETARIO
FALSIFICACIN DE LA MONEDA
DE LA MONEDA AL PAPEL MONEDA
EN LATINO AMRICA, PER
POCA VIRREINAL
REPBLICA
ANTECEDENTES LEGALES
ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES
ANTECEDENTES PENALES
ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
CONVENIOS INTERNACIONALES
OFICINA CENTRAL CONTRA LA FALSIFICACIN NUMERARIA DEL PER
CONCEPTOS BASICOS
DINERO
MONEDA

TIPOS PENALES
BIEN JURIDICO TUTELADO
ART. 252: FALSIFICACION DE BILLETES O MONEDAS
ART. 253: ALTERACION DEL VALOR DE BILLETES O MONEDAS
ART. 254: TRAFICO DE MONEDAS Y BILLETES
ART. 255: FABRICACION O IMPORTACION DE INSTRUMENTOS O
INSUMOS CON FINES DE FALSIFICACION
ART. 256: ALTERACION DE BILLETES O MONEDA
ART. 257. APLICACIN EXTENSIVA DEL OBJETO MATERIAL DEL
DELITO
ART. 257- A: AGRAVANTES CUALIFICANTES
ART. 258: EMISION ILEGAL DE MONEDAS
ART.259: USO ILEGAL DE DIVISAS
ART.260: RETENCION ILEGAL DE DIVISAS
ART. 261: VALORES EQUIPARADOS A BILLETES Y MONEDAS
BIBLIOGRAFIA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

DELITOS MONETARIOS
I. ANTECEDENTES HISTORICOS
1) Introduccin
En

los

comienzos

de

nuestra

historia

las

actividades

que

desarrollaron los hombres eran la caza y la recoleccin, estos como


signo de su sistema econmico; mas tarde aparece la produccin y
con ella las primeras formas de comercio que consista en el
intercambio de productos, lo que uno no tenia y no necesitaba se
cambiaba por lo que otro tenia y no necesitaba, a lo que se
denomino trueque
En las pocas antiguas resultaba relativamente fcil obtener lo
necesario mediante el sistema del trueque, pero las cantidades, la
calidad y la diversificacin de los productos fueron haciendo
imprescindibles contar con un valor de referencia que diera una
idea cabal de su medida de intercambio.
El sistema del trueque fue sustituido por la utilizacin de diversos
elementos que dotaran al intercambio de ciertos patrones para su
realizacin,

utilizndose

para

ello

productos

sumamente

necesarios como la sal, el trigo y el ganado; estos por ser


ampliamente deseados, tenan aceptacin general

en pago de

bienes y servicios .Con el transcurrir del tiempo se probo ser


insuficiente y complicado para llevar a cabo el comercio ya que el
intercambio no era equilibrado.

Ms tarde se empleo los metales cuyas caractersticas les


permitiesen servir como medios generales de cambio, atendiendo
al valor que la sociedad les confera por ser comn el inters en
poseerlos,

as

como

su

durabilidad,

densidad

de

valor,

divisibilidad que no afecta dicho valor y facilidad de transporte y


manejo .Surgi el uso de tres metales monetarios: el oro, la plata y
el cobre.
Es

entonces que la moneda aparece de manera espontnea,

establecida por la sociedad para facilitar el intercambio de bienes


materiales y superar las limitaciones que exista en el trueque.
Debido a la funcin de medio general de cambio que realizaba la
moneda, sta sirvi tambin como unidad y medida de valor de
todos los bienes y servicios generados por la economa, cuyos
precios fueron fijados despus en unidades monetarias.
Ahora bien, siendo actualmente la moneda el instrumento general
de cambio, de medida de valor, de conservacin y transmisin de
valores, destinada a servir como un elemento de pago; es
imposible establecer un escenario en el que ste no estuviere
presente.
2) E l Trueque
Las primeras formas de comercio entre los hombres consisti en el
intercambio de productos mano a mano, el trueque, este sistema
en un principio fue muy defectuoso ya que los productos
intercambiados no tenan el mismo valor, los cambios de
mercancas no eran equivalentes en cantidad ni tampoco en
calidad; para superar este sistema deficiente se estableci
despus por unidades de mercanca determinada (carneros, vacas,
etc.) que servan de tipo valor.

En estos tiempos antiguos el ganado servia de tipo para valorar las


cosas, como lo indica la palabra latina pecunia que deriva de
pecus (rebao), las evaluaciones se hacan por unidades de bueyes
y vacas, la palabra pecunia paso a ser la designacin general del
instrumento de los cambios .De all los nombres de pecunia y
pecuniario que se emplean para referirse al dinero.
Pero no solamente estaba el ganado como unidad de mercanca
determinada, tambin lo eran productos que por su naturaleza
eran indispensables para el consumo de las personas, tal es el
caso

del

trigo,

el

aceite

de

oliva,

el

centeno,

etc.

Ms tarde como sigo representativo de los valores, como unidad de


mercanca aparecen las especies metlicas, que se valoraban y
apreciaban en peso. El trueque se realizaba usando tres metales:
el oro, la plata y el cobre, era el lingote marcado valorado en peso
y que deba ser comprado en cada transaccin, mediante este
signo metlico se realizaba el intercambio de mercanca , se
considera como antecedente a la moneda ; la diferencia esta en
que este lingote no tenia las cualidades que actualmente tiene la
moneda , careca de la fijeza del valor , y el carcter oficial ;es
decir, de la garanta que otorga el gobierno y no era de curso
legal .

3. Evolucin del Signo Monetario, La Moneda.


3.1 Grecia
Fueron los lidios quienes inventaron la moneda en el siglo VII a.c. y
esta fue adoptada por la mayora de las polis (ciudades) griegas,
fueron los griegos

los primeros que en el mundo occidental

decidieron imitar el sistema utilizado en Asia menor, en el reino de


Lidia, situado aproximadamente en la actual Turqua, que consista
en la utilizacin de trozos de metal, que llevaban grabada una
imagen, y a los que asignaban distintos valores en el comercio.
As

comenzaron a establecer su uso como medio de pago,

introduciendo por primera vez en occidente la moneda, hecho este


que probo ser un mtodo mas sencillo para la fijacin de los
precios y su utilizacin en los intercambios, la primera que
utilizaron fue el dracma, realizado en plata, emitido en Atenas y
Corinto; el dracma fue conocido en todo el mundo mediterrneo, y
apreciado por el valor de su aleacin y su peso.
En el siglo V a.c. la mayora de las ciudades estado griegas, a
excepcin de esparta, emitan su propia moneda, smbolo de su
autonoma poltica y de su podero econmico, cada ciudad acu
monedas

segn

sus

necesidades

econmicas

Respecto de las personas que controlaban

polticas.

las emisiones de

monedas, en la mayora de ciudades existan unos magistrados


monetales, encargados de dirigir y controlar la acuacin de la
moneda .Para algunos autores creen que las marcas que aparecen
en algunas de las monedas griegas son un indicativo puestos por

estos magistrados con el fin de garantizar la calidad en metal y


peso en estas emisiones.
3.2) Roma
En los primeros periodos de la historia de la ciudad de Roma la
economa se basaba en las actividades campesinas, satisfacan sus
necesidades de intercambio mediante el uso de un sistema que
apelaba a las cabezas de ganado, el pecus, el el pecus, de donde
proviene a su vez la palabra pecuniario, los romanos utilizaron el
pecus durante un par de siglo, periodo en el cual los griegos,
mucho mas evolucionados, ya utilizaron la moneda, el dracma.
En Roma aparece la moneda como consecuencia del contacto con
el mundo griego, a travs de las colonias que Grecia instal en el
sur de Italia, lo que sucedi en poca de la republica, aunque no se
instrumento en el principio de la misma forma que lo hicieron los
griegos.
El nacimiento de la moneda en Roma se produce a mediados del
siglo IV a.c. una fecha tarda si se compara con las primeras
monedas que acuan los griegos a fines del siglo VIIa.c. Mientras
que las monedas griegas eran de electro, en Roma sern de
bronce, debido a la ausencia de minas de plata en Italia central y
la relativa abundancia de otros metales como el cobre y el estao
(el bronce es una aleacin artificial de ambos metales).
Los primeros intentos se hicieron utilizando lingotes de bronce, que
recibieron el nombre de aes rudae, de un peso determinado, que
ya avanzado su uso comenzaron a presentar toscas marcas, por lo
que tambin los llamaron aes signatum.Esto tuvo lugar en siglo
V

a.c.,

mientras

que

las

primeras

monedas

se

emitieron

aproximadamente entre el siglo IV y III a.c., estas fueron: la libra

latina, el dupondius, el tripondius y monedas fraccionarias como el


trines y el quadrans.
Es la poca de la Repblica tarda que se crea la moneda ms
importante y de mayor influencia de su sistema monetario, el
denario, una de las diferencias entre el perodo republicano y el
imperial, es que en el primero no se impriman efigies de personas
vivas, apareciendo esto por primera vez cuando el senado autoriza
una emisin de una moneda con la efigie de Julio Cesar.
En Roma el derecho de acuar moneda correspondi al pueblo,
reunidos en comicios por tribus, que ponan en manos de
determinados magistrados

investidos de imperium el derecho

efectivo.
El rpido crecimiento territorial de Roma impuso la creacin

de

una magistratura ordinaria, los triumviri monetales, que estaban


encargados de acuar moneda bajo el control del senado, ms
tarde

fue

una

funcin

exclusiva

del

emperador.

3.2.1) Sistema monetario


Aunque inicialmente se permiti el funcionamiento de las cecas
que existan en las hispanias, Roma tendi a implantar un solo
sistema monetario que acabara con las diversidades histricas
existentes en esta materia en el imperio .El derecho de acuar
moneda fue siempre una regala, funcin exclusiva, de los poderes
pblicos, primero el senado, ms tarde el emperador.
Desde augusto la evolucin monetaria romana se caracteriza por
su constante devaluacin

y una consiguiente inflacin que

intentaron evitar sin conseguirlo, las sucesivas reformas de Nern,


Caracalla, Diocleciano y Constantino.

3.2.2) Falsificacin de la moneda


Este delito data desde la creacin misma de dichas piezas y que
estuvo alentada por el uso de metales preciosos como el oro y la
plata, se trata de un delito tradicionalmente muy grave, porque
estando en reserva la acuacin de la moneda al rey, falsificarla
era un delito de lesa majestad, la consecuencias de la falsificacin
era la prdida de la fe pblica en la moneda de curso legal, podan
ser de una gravedad incalculable. Por todo ello la falsificacin de la
moneda

ha

sido

siempre

reprimida

con

penas

graves).

De la poca de las XII tablas , pocas noticias se tienen en relacin


al delito de falsedad, un fragmento de Gellio XX , reporta
nicamente, que la persona que prestaba un testimonio era
condenado a la pena capital, siendo lanzado a la roca tarpeia.
Es hasta el ao 81 a.C. que surge la Lex Cornelio Testamentaria
Nummaria dentro del grupo de las leyes criminales de Sila .En
virtud d que esta ley plantea dos hiptesis: falso testamentario y el
falso

monetario,

la

ley

ha

sido

denominada

Testamentaria

Nummaria ya que refiere por un lado la falsificacin de testamento


y por otro la falsificacin de la moneda, mas tarde se denomino
Lex Cornelio Falsis.
Los diferentes tipos delictivos sancionados por la Lex Cornelio,
eran: la de falsificacin relativa a los testamentos, la de
falsificacin de sellos en general y la de falsificacin de monedas.
La Lex hacia referencia a la falsificacin de las monedas
distinguiendo entre: acuar moneda falsa (adulterare), fundir
(conflarre), raspar las monedas verdaderas (raedere), alterarla

(corromper)

inutilizarla

(vitiare),

probablemente

tambin

traficar con monedas de estao y plomo.


El contenido de la Lex Cornelio Falsis se ampli durante el
principado por exigencias inherentes, no al nuevo orden de
intereses de estado, sino al desarrollo de la economa y al
correspondiente desarrollo de derecho privado .Tal ampliacin tuvo
lugar a travs de varios actos normativos que introdujeron nuevas
hiptesis delictivas y extendieron a stas la represin ordinaria de
la Quaestio de Falsis.
La pena sealada en la Lex Cornelio de Falsis, inicialmente fue la
muerte, pero a fines de la republica se aplico la Interdictio Aquae
Et

Igni

(confiscacin

de

bienes

deportacin).

Ms adelante con la represin Extra Ordinem se sanciono con la


Interdictio Aquae Et Igni para los Honestiones (los ms honorables)
y para los Humiliores (los ms humildes) y esclavos con la condena
Ad

Metalla

el

extremo

suplicio

de

la

cruz.

Otra de las leyes que se dieron para evitar la falsificacin de


monedas fue la Lex Iulia Peculato y su violacin sera el crimen
de estado.
3.2

De la Moneda al Papel Moneda

En la edad media, la escasez de metales preciosos llevaba a los


reyes. u otras autoridades acuadoras de moneda

a practicar

manipulaciones , inconfesadas o pblicas, ya que la emisin y el


curso legal de la moneda estaban en manos de las autoridades del
lugar , estas podan hacer que el valor nominal y legal de las
piezas de moneda no corresponden a su valor real en metal , en
consecuencia se acuaba monedas que fcilmente se confundan

por las legales .Por este procedimiento la autoridad acuadora


poda realizar sus pagos utilizando una menor cantidad de metal,
estas prcticas fueron constantes durante la edad media .
Las manipulaciones monetarias en la edad media abren la brecha
que empieza a separar el valor real de la moneda metlica
concreta del valor monetario que se le atribuye artificialmente, en
funcin a las necesidades de la vida utilitaria .A fines de la edad
media

se evidencia un enorme desarrollo de las relaciones

comerciales , y por lo tanto la necesidad de la moneda , as los


banqueros de esta pocas inventaron una nueva practica para
suplir

la escasez del metal, se da la creacin de nuevos

instrumentos monetarios diferentes a la moneda, pero que


cumplen la misma funcin, tal es el caso de la letra de cambio ;
este era nicamente un medio para saldar deudas a distancia ,
para evitar los peligros del transporte del metal .Ejemplo: El
comerciante de Gnova puede pagar a su proveedor de Barcelona
mediante una letra una carta , que ste podr convertir en
dinero

metlico

presentndola

su

banquero.

Ms adelante a la letra de cambio se le aade la nocin de crdito,


es decir, de pago diferido en el tiempo, poda conservarse esta
letra hasta la fecha de vencimiento sealada, pero estos nuevos
instrumentos son temporales, no duran indefinidamente, una vez
transcurrido el plazo y hecha efectiva esta letra, desaparece.
El billete de banco inventado en 1656 por Palmstruch, banquero
msterdam ; elimina la nocin de crdito, es decir , el pago
diferido en el tiempo ; sino que este nuevo instrumento monetario
supla la temporalidad ;consista en el hecho de que el banco en
vez de pagar a sus clientes con monedas metlicas , lo hace con
billetes, pedazos de papel que son una promesa del banco de
convertirlos en metal en cualquier momento que su tenedor lo
solicite, estos billetes no tienen plazo determinado podan circular

indefinidamente hasta que alguien se decida a cambiarlos por


metal .
Desde

entonces

ya

existan

dos

circulaciones

monetarias

permanentes, una la circulacin de moneda metlica y la otra la


circulacin de billetes de banco que ya no tenan valor intrnseco,
pero que representan una promesa permanente de conversin de
oro, es enconches que los bancos tienen la posibilidad de remediar
la escasez de metales. Este sistema monetario, basado en moneda
metlica convertible, caracteriza todo el siglo XIX, pero finalmente,
este sistema se mostr inadecuado para las necesidades de un
utilitarismo desarrollado, con la nueva evolucin los instrumentos
monetarios cambiaran su naturaleza, se da la inconvertibilidad de
los billetes de banco, la emisin de billetes llegan a ser de curso
legal.
Durante la primera guerra mundial el sistema monetario surgido se
basa en el abandono de la moneda metlica, la emisin legal de
billetes inconvertibles, es decir desligados del oro, ya no tiene
nada que ver con el oro ni puede ser convertido en l.
Es as que se da evolucin de la moneda metlica al papel moneda
el cual es utilizado en nuestros das, se ha hecho de l el
instrumento necesario de los actos del mercado y de la sociedad y
en la confianza que se acuerda como instrumento que cumple su
funcin adecuadamente.
)

En Latino Amrica , Per


4.1) poca Virreinal
En nuestro pas, la historia de la moneda se inicia en el virreinato,
es as que durante el reinado de Felipe II, por real cdula del 21 de

agosto de 1565 se fund la casa de Lima, que inicio sus


operaciones a mediados de septiembre de 1568 .Las primeras
monedas acuadas se conocen como rincones

hechas por el

ensayador Alonso Rincn. Sin embargo una de las desventajas de


esta moneda fue haber sido acuadas manualmente con yunque y
martillo, lo que les confera un acabado tosco y de fcil
falsificacin.
En 1660 luego de que se clausurara la seca de Lima se acuan
monedas de oro por primera vez en el Per. En 1684 se reabre la
ceca y se reinician sus valores ininterrumpidamente hasta nuestros
das.
En cuanto a la falsificacin de la moneda al igual que en los dems
estados, el Per no se aleja de esta realidad, la falsificacin se
conoci, ms no se le atribuyo ese nombre, sino que designo como
el descuido o ignorancia del ensayador, persona que se encarga de
la acuacin de la moneda. Pero la realidad es otra, puesto que
con fines de lucro, estos adrede disminuan las proporciones
requeridas de metal por otras de menor valor.
4.2) Repblica
La poca de la Repblica

implico el deslige del Per a la

donimacin espaola, es as que mientras se suscitaba la


independencia, el sistema monetario se vio afectado tras la huda
del virrey Jos de la Cerna , quin se llevo gran parte de la
maquinaria de la casa de la moneda, es as que Don Jos de San
Martn

incorpora

la

seca

al

gobierno

independiente.

En 1830 se expide el primer reglamento de la casa nacional de la


moneda,
ministerio

establecindose

que
de

su

direccin

corresponde

al

hacienda.

En 1922 se crea el banco central de reserva del Per, mas tarde en


el ao de 1943 se le encarga la administracin de la propia casa
nacional de la moneda, poco despus el 31 de diciembre de 1943,
la casa nacional de nacional de la moneda pasa a funcionar bajo
la supervisin del banco central de reserva.
Finalmente, la historia de la moneda en el Per no ha estado
exenta de la falsificacin, delito que data desde la creacin misma
de dichas piezas y que estuvo alentada por el uso de metales
preciosos como el oro y la plata. E n todos los casos se han
detectado dos formas de falsificacin, la artesanal y la industrial.
La primera iba de la mano con la casi nula calidad de las antiguas
monedas acuadas, lo que facilitaba la labor de los delincuentes,
que

recurran

talladores

para

reproducirlas

en

unidades

monetarias.
En los ltimos tiempos la falsificacin industrial de monedas se
abri paso sobre la base del uso de maquinarias no sofisticadas
que permitan realizar impresiones con cuos que en su mayora
eran fabricados a mano. Eso confera y les confiere a las monedas
falsas una apariencia muy alejada de las autnticas, al contar con
un acabado tosco y burdo.

ANTECEDENTES LEGALES
ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES
Atraves de la historia nuestro pas tubo que pasar por muchos
cambios desde la llegada de los conquistadores a America hasta el
da de hoy, nuestro sistema juridico no ha sido la excepcion ya que
como cualquier otra nacion tuvo que recorrer un proceso largo para
llegar a la situacion juridica actual.

Muchos fueron los cambios que tuvo nuestra Constitucin en lo que


se refiere a delitos monetarios, por ello analizaremos cada una de las
constituciones por las que atraveso nuestro pas.

1823

1826
1828

1834

1836

1837

1856

1860

CAPITULO TERCERO: PODER


LEGISLATIVO:
Art. 60 Facultades exclusivas del
congreso; Inc. 14 determinar la
moneda en todos sus respectos, fijar y
En esta constitucin no menciona al
respecto sobre la regulacin de la
moneda.
TITULO CUARTO: ATRIBUCIONES DEL
CONGRESO:
Art. 48. Atribuciones del congreso;
Inc.11 Determinar el peso, ley, tipo y
denominaciones de la moneda; y
TITULO CUARTO: ATRIBUCIONES DEL
CONGRESO:
Art. 51 Atribuciones del congreso; Inc.
11 Determinar el peso, ley, tipo y
denominaciones de la moneda; y
uniformar los pesos y medidas.

En ninguna de las tres constituciones


dadas en este ao refiere sobre la
regulacin de la moneda.

En esta constitucin tampoco hace


referencia concerniente a la regulacin de la
moneda.
TITULO OCTAVO: DEL PODER
LEGISLATIVO:
Art. 55 Atribuciones del congreso; Inc. 8
Determinar el peso, ley, tipo y

1867

1920

1933

1979

En estas constituciones de los aos


respectivos no se hace referencia
concerniente a la regulacin de la moneda.

TITULO SEGUNDO: GARANTIAS


NACIONALES:
Art. 11 No podr crearse moneda
fiduciaria de curso forzoso, en el estado
salvo en caso de guerra nacional,
nicamente podr acuar moneda nacional.
TITULO CUARTO: GARANTIAS SOCIALES:
Art. 83 Son atribuciones del congreso; Inc.
9 Determinar la ley, el peso, el tipo, la

TITULO SEGUNDO GARANTIAS


CONSTITUCIONALES: CAPITULO UNO:
GARANTIAS NACIONALES Y SOCIALES:
Art. 12 La ley determina el sistema
monetaria de la republica, la emisin del
billete es privilegio del estado, que le ejerce
mediante una institucin bancaria central
nacional, encargada de la regulacin de la
moneda.
Art.14 El estado mantendr por los medios
que estn a su alcance la estabilidad Df. l
amoneda y la libre conversin del billete
bancario. Solo en caso excepcionales, a
pedido del poder ejecutivo con el
asentamiento de la entidad encargada de la

CAPITULO SEXTO: DE LA MONEDA Y LA


BANCA:
Art. 148 la ley determina el sistema monetario de la
republica. La emisin de billetes y monedas es facultad
exclusiva del estado. La ejerce por medio del Banco
Central de la Reserva del Per
Art. 149 El banco Central de Reserva del Per es
persona jurdica de derecho publico con autonoma
dentro de la ley, sus funciones son regular la moneda y el
crdito del sistema financiero, defender la estabilidad
monetaria, administrar las reservas internacionales y las
dems que seala la ley.
El banco informa al pas peridicamente y exactamente
sobre el estado de las finanzas nacionales bajo
responsabilidad de su directorio
Art. 150, 151,152, 153, 154, 155. Refieren al
funcionamiento del banco Central de Reserva

1993

TITULO III DEL REGIMEN ECONOMICO


CAPITULO V: DE LA MONEDA Y LA BANCA
ART. 83 La ley determina el sistema monetario de la
Repblica. La emisin de billetes y monedas es facultad
exclusiva del Estado. La ejerce por intermedio del Banco
central de reserva del Per.

Como podemos ver en la historia Republicana del Per tuvo etapas


en las que no se mencionaba por distintos motivos lo referido a la
moneda, como tenemos de conocimiento el Per estuvo en guerra
con Chile, por lo que durante ese tiempo la constitucin no
mencionaba sobre la moneda, sino que se abocaba a todo lo que
fuere o tena que ver con la guerra.
Las constituciones son el vivo reflejo de la historia de la sociedad,
una constitucin en la que se aboca mas a la guerra es

una

sociedad que enfrenta guerra. Es por ellos que no se le da en todas


las constituciones la debida importancia que debera tener como
instrumento de uso cotidiano como es la moneda.

ANTECEDENTES PENALES
CODGO PENAL 1863
TITULO X: DE LOS FRAUDES Y EXACCIONES (Arts.200-205).
SECCION SECTA: De las falsedades
Titulo IV: De la falsificacin de la moneda (Arts.218-220)

CODIGO PENAL DE 1924

DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA


TITULO II
FALSIFICACION DE MONEDAS, TIMBRES O MONEDAS
OFICIALES
Art. 369 Ser reprimido con penitenciaria no mayor de 10 aos o
prisin no menor de 6 meses y en todo caso, multa de la renta de
treinta a noventa das, el que indebidamente fabricare moneda de
curso legal en la republica para ponerla en circulacin como
autentica, o el que la falsificare para ponerla en circulacin por un
valor superior.
Art. 370 Ser reprimido con penitenciaria no menor de 5 aos o
con prisin no menor de 6 meses, el que de cualquier manera
alterase la moneda de curso legal en la republica sea aminorando su
valor intrnseco, sea dndole apariencia de un valor superior.
Art. 371 Se aplicara en su caso las penas de los artculos anteriores
al de que concierto con los que han cometido o concurrido a cometer
la falsificacin o alteracin, introdujere, expendiere o pusiere en
circulacin moneda ilcitamente fabricada, falsa o alterada.
Art. 372 El que habiendo recibido como autentica o intacta moneda
ilcitamente fabricada, falsificada o alterada, la expendiere o pusiere
en circulacin a sabiendas ser reprimido con prisin no mayor de dos
aos o con multa de la renta de tres a noventa das.
Art. 373 Cuando la fabricacin ilcita, la falsificacin o la alteracin
de monedas sea de muy poca gravedad por su valor o su monto o por
la facilidad de su reconocimiento o cuando el valor de la moneda
indebidamente fabricada fuere igual o superior al de la autentica, la
pena ser de prisin y podr ser disminuida hasta sus limites
inferiores y minimun legal.
Art. 374 Para los efectos de los artculos anteriores, quedad
acaparados en la moneda:
1 Los billetes de banco o los cheques o certificados circulares
legalmente autorizados;
2 Los ttulos o cupones de la deuda del estado o los de las deudas
de las municipalidades y beneficencias;
3 Los bonos, las obligaciones del tesoro publico o de las
instituciones del estado;
4 los ttulos, cedulas y acciones al portador emitidos legalmente
por los bancos o compaas autorizadas para ello.
Art. 375 El funcionario publico o director o administrador de un
banco o de una compaa, que fabricare o emitiere o autorizare la
fabricaron o emisin de moneda, con titulo o peso inferiores a los de

la ley, billetes de banco, cheques o certificados circulares o cualquier


otros ttulos o cedulas o acciones al portador, en cantidad superior a
la autorizada, ser reprimido con penitenciaria o prisin no menor de
22 aos, ni mayor de 6 aos, e inhabilitacin segn los incisos 1, 3 , 6
del art. 27, por tiempo doble del de la condena, siempre de que no
exceda de 10 aos.

ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
En el Cdigo Penal actual ha sufrido varias modificaciones
despus de su publicacin, para las cuales nos referiremos a
tres ms importantes, como son la Ley N 27593, Ley N 26992,

y la Ley N 26714, referidas las tres a lo que son delitos


monetarios.

Decreto
Supremo N
0182006/PCM
(11/04/2006

Modifican el Reglamento de la ley N


27583 mediante la cual se cre la
Oficina Central de Lucha contra la
Falsificacin de Numerario,
estableciendo el mecanismo de
compensacin por colaboracin

Resolucin

Aprueban directiva sobre sistema para

Ministerial

establecer normas y procedimientos

N 1568-

para la Lucha Contra la Falsificacin de

2003-IN/PNP

Numerario Nacional y Extranjero.


Publicacin en el Diario Oficial El

Decreto
Supremo N
038-2002PCM

Ley N
27694
(12/04/2002

Aprueban Reglamento de la Ley N


27583 que establece la estructura
orgnica y funciones de la Oficina
Central de Lucha Contra la Falsificacin
de Numerario.
Ley que determina la naturaleza
jurdica de Oficina de Lucha Contra la
Falsificacin de Numerario.
Publicacin en el Diario Oficial El

Ley complementaria para la represin


Ley N
27593
(13/12/2001

de los delitos monetarios.


Publicacin en el Diario Oficial El
Peruano

Ley que crea la Oficina Central de


Ley N

Lucha Contra la Falsificacin de

27583

Numerario (billetes y monedas).

(07/12/2001

Publicacin en el Diario Oficial El

Ley que establece que el Banco Central


Ley N

de Reserva del Per tendr la condicin

26992

de agraviado en los casos de

(12/11/199

falsificacin de moneda, a que se


refieren los artculos 252 a 260 del

Ley N

26714

(26/12/199

Modificacin del Cdigo Penal en lo


referente a la falsificacin de
numerario.
Publicacin en el Diario Oficial El

MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

MONEDA NACIONAL

Circular 11-

Aprueban Circular relativa a la

2002-EF/90

retencin de presuntas falsificaciones.

(27/03/2002

Billetes y monedas expresados en

nuevos soles.

MONEDA EXTRANJERA

Procedimiento

Procedimiento establecido por la

de ASBANC

Asociacin de Bancos del Per

que rige

(ASBANC) con sus clientes, elaborado

desde el 15

con base en el Cdigo Penal (artculo

de mayo de

254) y las normas que rigen para la

2006

OCN (Ley 27583 y D.S. 038-2002-PCM)

CONVENIOS INTERNACIONALES
LOS CONVENIOS DE GINEBRA son el intento de normalizar el
Derecho Internacional Humanitario. Son el resultado de los esfuerzos
de Jean Henri Dunant, creador de la Cruz Roja. Estn formadas por
una serie de tratados internacionales firmados en Ginebra, Suiza,

entre 1864 y 1949 con el propsito de minimizar los efectos de la


guerra sobre soldados y civiles. Dos protocolos adicionales a la
convencin de 1949 fueron aprobados en 1977.
En tiempo de guerra, se deben observar ciertas normas de
humanidad, incluso para con el enemigo. Tales normas figuran
principalmente en los cuatro Convenios de Ginebra del 12 de agosto
de 1949.
Las bases de los Convenios de Ginebra son el respeto y la dignidad
del ser humano. En ellos se estipula que las personas que no
participan directamente en las hostilidades y las que estn fuera de
combate a causa de enfermedad, herida, cautiverio o por cualquier
otro motivo, deben ser respetadas, protegidas contra los efectos de la
guerra, y las que sufren deben ser socorridas y atendidas sin
distincin.
En los Protocolos adicionales se extiende esa proteccin a toda
persona afectada por un conflicto armado. Adems, se impone a las
Partes en conflicto y a los combatientes abstenerse de atacar a la
poblacin civil y los bienes civiles y conducir sus operaciones militares
de conformidad con las normas reconocidas y de la humanidad.
INTERPRETACIONES
1. Que la falsificacin del estampillado estampado en un billete
de Banco y cuyo efecto sea hacerte vlido en un pas
determinado, constituye una falsificacin de billete.
2. Que el Convenio no perjudica al derecho de las Altas Partes
contratantes de regular en su legislacin interna, como ellas lo
entiendan, el rgimen de las circunstancias modificativas, as
como los derechos de indulto y amnista.

3. Que la regla establecida en el artculo 4 del Convenio no


implica ninguna modificacin de las reglas internas que sealen
las penas en caso de coexistencia de infracciones. N o ser
obstculo para que un mismo individuo que sea a la vez
falsificador y emisor no sea perseguido ms que como
falsificador.
4. Que las Altas Partes contratantes no estn obligadas a
cumplimentar los exhortos ms que en la medida prevista por
su legislacin nacional.

OFICINA CENTRAL CONTRA LA FALSIFICACIN


NUMERARIA DEL PER

La OCN es el rgano encargado de planificar e implementar las


medidas conducentes a combatir la falsificacin y alteracin de
numerario; es decir, de los billetes y monedas. La OCN es un
organismo que cuenta con personera jurdica de derecho pblico
interno, que goza de autonoma orgnica, tcnica y administrativa y
es adscrito al Banco Central de Reserva del Per
La OCN ha sido creada como un organismo tcnico de apoyo a las
labores que realizan las entidades que constitucionalmente tienen la
funcin de combatir el delito de falsificacin de numerario como son
la Polica Nacional del Per y el Ministerio Pblico, manteniendo
tambin

estrecha

relacin

con

el

Poder

Judicial,

entre

otras

entidades.
Sus principales funciones son:
- Apoyar al Ministerio Pblico para el cumplimiento de sus
funciones de prevencin de delitos monetarios y en la
organizacin de los operativos destinados a la deteccin e
individualizacin de los autores de los delitos monetarios, as
como participar en ellos.
- Apoyar a la Polica Nacional del Per tcnica, financiera y
estratgicamente en el cumplimiento de sus funciones en
cuanto a delitos monetarios; y en los operativos para la
identificacin y captura de los falsificadores de billetes y
monedas, participando en todo el proceso de la investigacin
policial y en el trmite subsiguiente ante el Ministerio Pblico.
- Llevar a cabo labores preliminares a la investigacin y
seguimiento de los delitos monetarios a fin de obtener una
eficaz represin de la falsificacin y alteracin de numerario.

Indagar

preliminarmente

los

casos

de

falsificacin

de

numerario que le presenten el Banco Central de Reserva del


Per, las empresas del sistema financiero y cualquier otra
persona, natural o jurdica.
- Centralizar la custodia de las falsificaciones de Billetes y
Monedas y estudiar sus caractersticas.
-Brindar asistencia tcnica a las autoridades competentes y
apoyar en la investigacin de los delitos monetarios
- Realizar el seguimiento procesal, de los casos por delito
monetario de que tratan los artculos 252 al 257 del Cdigo
Penal, en los que la OCN se constituye como parte agraviada.
La OCN fue creada por Ley No.27583 del 7 de diciembre del 2001, y
reglamentada mediante D.S. 038-2002-PCM del 25 de mayo del 2002,
iniciando operaciones a fines de dicho ao, y est ubicada en el Jirn
Junn 791, Lima - Cercado.
La OCN es el rgano encargado de planificar e implementar las
medidas conducentes a combatir la falsificacin y alteracin de
numerario; es decir, de los billetes y monedas.La OCN es un
organismo que cuenta con personera jurdica de derecho pblico
interno, que goza de autonoma orgnica, tcnica y administrativa y
es adscrito al Banco Central de Reserva del Per.

CONCEPTO LEGAL DE MONEDA


Se entiende por moneda, la metlica y papel moneda de curso
legal ,que estan garantizadas por el estado para su circulacin .

CONCEPTO DE DINERO
El dinero es todo medio de intercambio comn y generalmente
aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes,
servicios y cualquier otro tipo de obligaciones.
El dinero son aquellas cosas que en el comercio se entregan y
reciben, no como lo que fsicamente representan, sino solamente
como fraccin de una unidad ideal.

BIEN JURIDICO TUTELADO

En vista de que la delincuencia monetaria, va atentar contra la


soberana monetaria, va afectar el correcto funcionamiento del
sistema monetario que es el elemento fundamental para la actividad
econmica, va crear la desconfianza en cuanto la validez y aceptacin
del dinero, va atentar contra el patrimonio de los particulares; se
diferencias dos bienes jurdicos protegidos:
1.- El estado en defensa del sistema econmico,

en el correcto

funcionamiento del sistema monetario.


2.- El patrimonio de los particulares que se va haber afectado por
esta conducta delictiva de la falsificacin del billete y moneda.

TITULO X
DELITOS CONTRA EL ORDEN FINANCIERO Y MONETARIO
CAPITULO II
DELITOS MONETARIOS
En toda poca, los estados se han preocupado por las consecuencias
que derivan de la falsificacin de la moneda ya que esta circulacin
va a obligar a la seguridad del trfico fiduciario y la proteccin de
intereses de los patrimonios de los particulares en vista que estos se
perjudican al recibir la moneda o billete falso.
Nuestro cdigo penal no a sido ajeno a ese problema, ya que lo regula
e los siguientes artculos.

Artculo 252.- El que falsifica billetes o monedas ser reprimido con


pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de doce aos y
con ciento veinte a trescientos das-multa.
El que falsifica billetes o monedas separando el anverso y el reverso
de los autnticos, superponiendo sus fragmentos, recurriendo al
empleo de disolventes qumicos, usando los fabricados por otros
pases, recurriendo a aleaciones distintas o valindose de cualquier
otro medio que no fuere de produccin masiva, ser reprimido con
pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez aos
y con ciento veinte a trescientos das-multa.

En este tipo penal los verbos rectores son los siguientes:

o Falsifica: Falsear o adulterar


o Superponer: sobreponer, aadir una cosa o ponerla
encima de otra.
o Empleo: uso
PRIMER

ELEMENTO:

EL

QUE

FALSIFICA

BILLETES

MONEDAS
Elemento objetivo: Falsifica

Elemento

subjetivo: dolo
Este primer prrafo

hace referencia a un elemento

esencial que es el de Falsificar, esta conducta se va ha


realizar fabricando en todas sus caracterstica un cheque
idntico al cheque de curso legal .
SEGUNDO

ELEMENTO:

EL

QUE

FALSIFICA

BILLETES

MONEDAS SEPARANDO EL ANVERSO Y EL REVERSO DE LOS


AUTNTICOS,
RECURRIENDO

SUPERPONIENDO
AL

EMPLEO

DE

SUS

FRAGMENTOS,

DISOLVENTES

QUMICOS,

USANDO LOS FABRICADOS POR OTROS PASES, RECURRIENDO A


ALEACIONES DISTINTAS O VALINDOSE DE CUALQUIER OTRO
MEDIO QUE NO FUERE DE PRODUCCIN MASIVA
En esta parte del articulo nos hace referencia a cualquier
persona que valindose de habilidades va ha falsificar
monedas y billetes , pero con una limitacin , que no sea
de produccin masiva , es decir que la manera, la forma
en que estos billetes y monedas van hacer falsicados
estn establecidos en nuestro cdigo, y por ser un
atenuante en consecuenci la pena va a ser menor
ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO: Dolo

SUJETO ACTIVO:
Aquella persona que hace y fabrica un billete idntico al
billete de curso legal.
SUEJTO PASIVO.
El estado ya que es el que expide monedas y billetes.
BIEN JURIDICO AFECTADO:
-En primer lugar se va afectar el correcto funcionamiento
del sistema monetario, de la va cambiaria
- En segundo lugar se va afectar el patrimonio de los
particulares, ya que estos al recepcinar el billete o
moneda falsa van ase afectados en sus bienes propios, su
patrimonio.
SANCION:
En la primera parte por tratarse de un delito de mayor
grado

su

pena

ser

mas

extensa.

Como

dice

continuacin: Ser reprimido con pena privativa de


libertad no menor de cinco ni mayor de doce aos y con
ciento veinte a trescientos das-multa.
En la segunda parte por tratarse de un delito de menor
cuanta se tratara como un atenuante, el requisito es que
la falsificacin no sea de reproduccin masiva; la pena a
continuacin: Ser reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor de diez aos y con
ciento veinte a trescientos das-multa.

Artculo 253.- El que altera los billetes o monedas con el propsito


de atribuirles un valor superior, o realiza tal alteracin con billetes o
monedas que se hallan fuera de circulacin o corresponden a otros

pases, para darles la apariencia de los que tienen poder cancelatorio,


ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de diez aos y con ciento veinte a trescientos das-multa.
El que altera la moneda, aminorando su valor intrnseco, ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis meses ni
mayor de dos aos y con treinta a noventa das-multa.
-

En este tipo penal los verbos rectores son los siguientes:


o Altera: Cambiar la esencia o forma de algo
o Atribuir: Aplicar, a veces sin conocimiento seguro, hechos
o cualidades a alguien o algo
PRIMER ELEMENTO: QUE ALTERA LOS BILLETES O MONEDAS
CON EL PROPSITO DE ATRIBUIRLES UN VALOR SUPERIOR
Elemento objetivo: Alterar, Atribuir

Elemento

subjetivo: Dolo
El articulo nos hace referencia de manera genrica, que la
alteracin del valor se va a realizar en billetes y monedas,
si se altera el valor se deduce que los billetes son
verdaderos, pero la cantidad que contiene dicho billete va
ha ser alterado por uno mayor.
En el texto tambien se hace referencia a las monedas o
billetes que no estn en circulacin, se les va atribuya un
valor superior , el agente se va a valer de un instrumento
para poder alterar el valor de un billete, por un valor
superior , no lo va a fabricar ,sino va a cambiar lo cierto,
va alterar el valor.
SEGUNDO ELEMENTO: EL QUE ALTERA LA MONEDA,
AMINORANDO SU VALOR INTRNSECO

Alterar su valor intrnseco es disminuir el valor esencial en


si , en el caso de las monedas el valor en s, es su peso en
metal .
ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO: DOLO
SUJETO ACTIVO : Aquella persona que va alterar el billete ,
que puede ser cualquier.
SUEJTO PASIVO : El sujeto pasivo siempre va ha ser el
estado , ya que es la entidad que expide almoneda.
SANCION
En la primera parte hace mencin al delito que altera a la
moneda o billete para darle un valor superior, por ende se
le dar una pena superior como dice a continuacin: ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cuatro ni mayor de diez aos y con ciento veinte a
trescientos das-multa.
En la segunda parte nos hace mencin al delito que
modifica, altera la moneda o billetes para darles un valor
intrnseco inferior, esto ser un atenuante para la pena
como dice a continuacin: ser reprimido con pena
privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de
dos aos y con treinta a noventa das-multa.

Artculo 254.- El que a sabiendas, introduce, transporta o retira del


territorio de la Repblica; comercializa, distribuye o pone en
circulacin monedas o billetes falsificados o alterados por terceros,
cuyo valor nominal supere una remuneracin mnima vital, ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor

de diez aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das


multa. La pena ser de ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco
das-multa, si el valor nominal es menor a una remuneracin mnima
vital

En este tipo penal los verbos rectores son los siguientes:


o Introduce: meter, hacer meter una cosa
o Transporta: llevar algo de un lugar a otro
o Retira: separar , apartar
o Comercializa: poner a la venta
o Distribuye: repartir

PRIMER ELEMENTO: EL QUE A SABIENDAS, INTRODUCE,


TRANSPORTA O RETIRA DEL TERRITORIO DE LA REPBLICA;
Este articulo refiere al trafico del billete falso, los verbos
rectores nos sealan que aquella persona que introduce billete
falso, la transporta o la retira del territorio; ya no es el que lo
hace , ni el que lo altera sino aquel que va ha movilizar el billete
falso; se deduce que para realizar esta conducta tiene que
haber

dolo.

SEGUNDO ELEMENTO: COMERCIALIZA, DISTRIBUYE O PONE


EN CIRCULACIN MONEDAS O BILLETES FALSIFICADOS O
ALTERADOS POR TERCEROS CUYO VALOR NOMINAL SUPERE
UNA REMUNERACIN MNIMA VITAL
Comercializa, quiere decir que el que tiene en su poder los
billetes falsos, los va ha vender a otra persona para que
esta las inserte en el mercado. Distribuye, que los va a
repartir, habra una complicidad. Circular, que va ha estar
en el mercado. El valor nominal de de los billetes falsos en

su conjunto no superen una remuneracin mnima.


ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO: DOLO
SUJETO ACTIVO: cualquier persona que va ha realizar la
conducta segn como establecen los verbos rectores.
SUEJTO PASIVO: El estado.
SANCION:
Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cinco ni mayor de diez aos y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco das multa. La pena ser de
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das-multa, si
el valor nominal es menor a una remuneracin mnima
vital

Artculo 255.- El que fabrica, introduce en el territorio de la


Repblica o retira de l, mquinas, matrices, cuos o cualquier otra
clase de instrumentos o insumos destinados a la falsificacin de
billetes o monedas o se encuentra en posesin de uno o ms pliegos
de billetes falsificados, o extrae de un billete autntico medidas de
seguridad, con el objeto de insertarlas en uno falso o alterado, o que,
a sabiendas, los conserva en su poder ser reprimido con pena
privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de doce aos y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco das multa.
-

En este tipo penal los verbos rectores son los siguientes:

o Fabrica : construye , elabora


o Introduce : meter o hacer entrar una cosa
o Retira : separar , apartar
- Palabras dentro del texto:
o Matrices : moldes en el que se funden objetos de metal
o Cuos : troquel con el que se sellan las monedas
PRIMER ELEMENTO: EL QUE FABRICA, INTRODUCE EN EL
TERRITORIO DE LA REPBLICA O RETIRA DE L, MQUINAS,
MATRICES, CUOS O CUALQUIER OTRA CLASE DE
INSTRUMENTOS O INSUMOS DESTINADOS A LA FALSIFICACIN
DE BILLETES O MONEDAS
El articulo es claro , este tipo es para aquellas que
personas, en primer lugar : El que va ha fabricar , va ha
elaborar el instrumento con el cual se va ha elaborar la
moneda falsa ; en segundo lugar aquel que va introducir o
retira del territorio dichos instrumentos; matrices, cuos,
insumos .
-

SEGUNDO ELEMENTO: SE ENCUENTRA EN POSESIN DE


UNO O MS PLIEGOS DE BILLETES FALSIFICADOS, O EXTRAE DE
UN BILLETE AUTNTICO MEDIDAS DE SEGURIDAD, CON EL
OBJETO DE INSERTARLAS EN UNO FALSO O ALTERADO, O QUE, A
SABIENDAS, LOS CONSERVA EN SU PODER
Esta parte del articulo hace referencia ya no solo al que va
a fabricar el instrumento para la falsificacin o el que va
introducir

estos

instrumentos

en

la

repblica;

sino

tambin a aquella persona que se le va a encontrar en


posesin de pliegos de billetes ; se cree que a la persona
que se le encuentra en posesin, el fin es la falsificacin ,
salvo este pruebe lo contrario. Extraer de un billete

verdadero medidas de seguridad para insertarlos en uno


alterado. Refuerza el dolo con la expresin: a sabiendas
los conservan en su poder.
ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO: DOLO
SUJETO ACTIVO: cualquier persona que va ha realizar la
conducta segn como establecen los verbos rectores.
SUEJTO PASIVO: El estado
SANCION:
Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de
cinco ni mayor de doce aos y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco das multa.

Artculo 256.- Ser reprimido con pena de multa no menor de treinta


ni mayor de ciento veinte das-multa:
1.- El que escribe sobre billetes, imprime sellos en ellos o de cualquier
manera daa intencionalmente billetes o monedas.
2.- El que, con fines publicitarios o anlogos, reproduce o distribuye
billetes o monedas, o el anverso o reverso de ellos, de modo que
pueda generar confusin o propiciar que las reproducciones sean
utilizadas por terceros como si se tratase de billetes autnticos.

PRIMER ELEMENTO: ESCRIBE SOBRE BILLETES


En este articulo no es del todo completo : En la primera
parte del articulo nos menciona , escribir sobre billetes ,

imprimir sellos en ellos o causar intencionadamente un


dao ; de ser el caso , muhas casas cambistas que
imprimen sellos en los billetes serian denunciadas, pero
la finalidad del sello puesto en el cheque es para cuando
estos sean reclamados , se les identifique con el sello que
le pusieron al billete . Ahora la norma nos menciona
daara intencionadamente los billetes o monedas , nadie
en su sano juicio va a daar sus propios billetes ya que
tienen valor cambiario , Vista desde otro punto seria para
el estado , ya que el estado es quien emite los billetes y si
se daan se va a tener que crear nuevos billetes.
SEGUNDO ELEMENTO: CON FINES PUBLICITARIOS O
ANLOGOS, REPRODUCE O DISTRIBUYE BILLETES O MONEDAS,
O EL ANVERSO O REVERSO DE ELLOS DE MODO QUE PUEDA
GENERAR CONFUSIN O PROPICIAR QUE LAS REPRODUCCIONES
SEAN UTILIZADAS POR TERCEROS COMO SI SE TRATASE DE
BILLETES AUTNTICOS.
Este articulo es contradictorio , ya que si Pepe
quin reproduce y distribuye sus propagandas que
son con fines publicitarios , necesariamente en su
afiche de propaganda va a ver algo de su publicidad
; entonces como se va a generar una confusin si
tiene algo que identifica su proganda .Ahora que
culpa tiene Pepe , de que otro la utilice con otro fin
.
SANCION:
Ser reprimido con pena de multa no menor de treinta ni
mayor de ciento veinte das-multa:

Artculo 257.- Las disposiciones de los artculos de este Captulo se


hacen extensivas a los billetes, monedas, valores y ttulos valores de
otros pases
Artculo 257-A.- Ser reprimido con pena privativa de libertad no
menor de seis aos ni mayor de catorce aos y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco das-multa el que comete los delitos
establecidos en los Artculos 252, 253, 254, 255 y 257 si concurriera
cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:
1. Si el agente obra como miembro de una asociacin delictiva
o en calidad de integrante de una banda.
2. Si el agente labora o ha laborado en imprentas o talleres
grficos o en la industria metalmecnica y se ha valido de su
conocimiento para perpetrar el delito.
3. Si el agente labora o ha laborado en el Banco Central de
Reserva del Per y se ha valido de esa circunstancia para obtener
informacin privilegiada, sobre los procesos de fabricacin y las
medidas de seguridad, claves o marcas secretas de las monedas o
billetes.
4. Si para facilitar la circulacin de monedas o billetes
falsificados, el agente los mezcla con monedas o billetes genuinos.
PRIMER ELEMENTO: OBRA COMO MIEMBRO DE UNA
ASOCIACIN DELICTIVA
En esta primera parte nos dice que un primer agravante
del delito monetario es el pertenecer a una asociacin
delictiva, porque al ser as significara que lo hacen a gran
escala es decir realizan el delito en grandes cantidades.

SEGUNDO ELEMENTO: AGENTE LABORA O HA LABORADO EN


IMPRENTAS O TALLERES GRFICOS
En esta segunda parte nos dice que una agravante es que
la persona haya laborado en imprenta o taller grfico
debido que por la expericnai de este trabajo pudiera hacer
uso de esos conocimientos y falsificar monedas o billetes.
TERCER ELEMENTO: LABORA O HA LABORADO EN EL BANCO
CENTRAL DE RESERVA DEL PER
En este tercer elemento nos dice que una agravnate de
este delito monetario es que la persona involucrada hay
trabajo en el banco central de reserva del peru y por su
trabajo haya podido tener informacin privilegiada sobre
la fabricacin de billetes y monedas.
CUARTO ELEMENTO: FACILITAR LA CIRCULACIN DE
MONEDAS O BILLETES FALSIFICADOS
En este cuarto elemento nos dice que un agravante seria
mezclar monedas y billetes falsos con verdaderos para
poder crear confusin y facilitar su circulacin.
ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO: DOLO
SUJETO ACTIVO:
La persona que obra como miembro de una asociacin
delictiva, como tambin si labora o ha laborado en
imprentas o talleres grficos o en su defecto labora o ha
laborado en el Banco Central de Reserva del Per y
tambin aquella persona que para facilitar la circulacin

de

monedas

billetes

falsificados

los

mezcla

con

verdaderos.

SUEJTO PASIVO:
El Banco central de Reserva del Per como representacin
del Estado peruano
SANCION:
Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de
seis aos ni mayor de catorce aos y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco das-multa

Artculo 258.- El funcionario del Banco Central de Reserva del Per


que emita numerario en exceso de las cantidades autorizadas, ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
seis aos e inhabilitacin de uno a cuatro aos conforme al Artculo
36, incisos 1) y 2)
-

En este tipo penal los verbos rectores son los siguientes:


o Emitir: poner en circulacin papel moneda, valores, etc.
PRIMER ELEMENTO: EL FUNCIONARIO DEL BANCO CENTRAL
DE RESERVA DEL PER
Este es un delito especial debido a que no cualquier persona
puede cometerlo, solo son los funcionarios del Banco Central de
Reserva los que pueden cometerlo.

SEGUNDO ELEMENTO: QUE EMITA NUMERARIO EN EXCESO


DE LAS CANTIDADES AUTORIZADAS
En esta segunda parte nos dice que el delito recae en la
emisin de numeraria mayor a la que est autorizada, es
decir que no es al libre albedro del funcionario la emisin
del papel moneda, sino que esta tiene que estar de
acuerdo a los parmetros establecido.
ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO: DOLO
SUJETO ACTIVO:
El funcionario que emita papel moneda en cantidades
incorrectas
SUEJTO PASIVO:
El Banco central de Reserva del Per como representacin
del Estado peruano
SANCION:
Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de
dos ni mayor de seis aos e inhabilitacin de uno a cuatro
aos conforme al Artculo 36, incisos 1) y 2)

Artculo 259.- Uso ilegal de divisas


El que destina las divisas asignadas por el Banco Central de Reserva,
a fin distinto del sealado y autorizado, ser reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de diez aos, con
ciento veinte a trescientos sesenta y cinco das-multa e inhabilitacin
conforme al artculo 36, incisos 1, 2 y 4.

Los directores, gerentes y funcionarios del Banco Central de Reserva


o funcionarios pblicos que faciliten la comisin del delito, sern
reprimidos con la misma pena.
-

En este tipo penal los verbos rectores son los siguientes:


o Destina: Ordenar, designar, determinar a una persona o
cosa para un fin o efecto
o Distinto: Que no es lo mismo, que no es parecido.
PRIMER

ELEMENTO:

EL

QUE

DESTINA

LAS

DIVISAS

ASIGNADAS POR EL BANCO CENTRAL DE RESERVA, A FIN


DISTINTO DEL SEALADO Y AUTORIZADO
En este artculo nos seala que son solo aquellas personas
a las cuales se les asigna divisas por alguna cosa, no se
podr emplear las divisas para otras ajenas a lo que se
fue autorizado.
SEGUNDO

ELEMENTO:

FUNCIONARIOS

DEL

LOS

BANCO

DIRECTORES,
CENTRAL

DE

GERENTES

RESERVA

FUNCIONARIOS PBLICOS QUE FACILITEN LA COMISIN DEL


DELITO, SERN REPRIMIDOS CON LA MISMA PENA
Tambin menciona que no solo las personas que lo
cometen estn incurriendo en falta, sino que tambin los
funcionarios del Banco Central de Reserva que faciliten la
realizacin del delito.
ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO: DOLO
SUJETO ACTIVO:

Aquella persona que utiliza las divisas con fin distinto al


autorizado, adems de los funcionarios que faciliten la
realizacin del delito.
SUEJTO PASIVO:
El Banco central de Reserva del Per como representacin
del Estado peruano.
SANCION:
Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de
dos ni mayor de diez aos, con ciento veinte a trescientos
sesenta y cinco das-multa e inhabilitacin conforme al
artculo 36, incisos 1, 2 y 4.
Artculo 260.- Retencin indebida de divisas
El que, teniendo obligacin de hacerlo, no entrega, indebidamente, al
Banco Central de Reserva las divisas generadas por exportaciones o
las retiene, injustificadamente, luego de vencido el plazo establecido,
ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cuatro aos, con ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco das-multa e inhabilitacin conforme al artculo 36, incisos 1, 2 y
4.
-

En este tipo penal los verbos rectores son los siguientes:


o Obligacin: Exigencia moral que nos impone la ejecucin
de una cosa.
o Generar: Engendrar, causar algo.
o Retiene: Conservar, guardar, impedir que algo salga
PRIMER ELEMENTO: EL QUE, TENIENDO OBLIGACIN DE
HACERLO, NO ENTREGA, INDEBIDAMENTE, AL BANCO CENTRAL
DE RESERVA LAS DIVISAS GENERADAS POR EXPORTACIONES O

LAS RETIENE, INJUSTIFICADAMENTE, LUEGO DE VENCIDO EL


PLAZO ESTABLECIDO
En este primer elemento nos refiere tambin que este es un
delito especial debido a que solo se van a ver implicados
aquellas personas que deban entregar divisas por exportaciones
y no lo hagan por diversos motivos.
ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO: DOLO
SUJETO ACTIVO:
Aquella persona que debiendo entregar las divisas al
Banco Central de Reserva no lo hace.
SUEJTO PASIVO:
El estado a travs del banco central del reserva debido a
que el es el principal beneficiado en este tipo de proceder.
SANCION:
Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de
dos ni mayor de cuatro aos, con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco das-multa e inhabilitacin
conforme al artculo 36, incisos 1, 2 y 4.

Artculo 261.- Para los efectos de este Captulo quedan equiparados


a los billetes y monedas, los ttulos de la deuda pblica, bonos,
cupones, cdulas, libramientos, acciones y otros valores o ttulosvalores emitidos por el Estado o por personas de derecho pblico.
-

Conceptos importantes:

o Equiparar: cotejar, comparar, confrontar, compulsar;


considerar dos cosas semejantes equivalentes. Considerar
una cosa con otra.
o Ttulos de deuda pblica: El ttulo de deuda pblica es
un ttulo valor que refleja una deuda que el estado
contrae con un inversor. Se encuentra dentro de las
posibles inversiones en renta fija.
o Bonos: El Bono es un ttulo de deuda, de renta fija o
variable, emitido por un Estado, por un gobierno regional,
por un municipio o por una empresa industrial, comercial
o de servicios. Tambin puede ser emitido por una
institucin supranacional (Banco Mundial, Banco Europeo
de Inversiones, Corporacin Andina de Fomento...), con el
objetivo de obtener fondos directamente de los mercados
financieros. El emisor se compromete a devolver el capital
principal junto con los intereses, tambin llamados
cupn..
o Cupones: Documento que va unido a los ttulos rentables
y que sirve para cobrar peridicamente la fraccin de la
renta anual correspondiente.
o Cedulas: Es el documento o papel que consigna el
trabajo realizado por el auditor sobre una cuenta, rubro,
rea u operacin sujeto a su examen.
o Libramientos: libranza, orden de pago; Accin que
consiste en extender una letra de cambio u otro
documento de orden de pago. Escrito en el que se ordena
el pago de una cantidad de dinero.
o Acciones: Una accin es una parte alcuota del capital
social de una sociedad annima. Representa la propiedad
que una persona tiene de una parte de esa sociedad.
Normalmente,

salvo

excepciones,

las

acciones

son

transmisibles libremente y otorgan derechos econmicos


y polticos a su titular (accionista)...

BIBLIOGRAFIA
o Bramon Arias, Cdigo penal anotado; 465 -471

o Creus Carlos, Derecho Penal Parte Especial; 371-388


o Carranza Valdivieso, Humberto, Cdigo Penal Comentado; 217
-220
o Borja Frncisco, Derecho Monetario 01 -14
o Blossiers Manzini, Juan Jos, Derecho Bancario; 20-60
o Oficina Central Contra La Falsificacin Numeraria Del Per
http://www.ocn.gob.pe/ (02- 04 -2009)
o Vilaronga, L. (1979) Numistica antigua de Hispania Iniciacin a
su estudi.
o Decreto Supremo N 018-2006/PCM (11/04/2006)
o Resolucin Ministerial N 1568-2003-IN/PNP
o Decreto Supremo N 038-2002-PCM
o Ley N 27694 (12/04/2002)
o Ley N 27593 (13/12/2001)
o Ley N 27583 (07/12/2001)
o Ley N 26992 (12/11/1998)
o Ley N 26714 (26/12/1996)
o Circular 11-2002-EF/90 (27/03/2002)
o Procedimiento de ASBANC que rige desde el 15 de mayo de
2006 (27/03/2002)
o AEQUITAS, Publicacin DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR, Ceppi De Riccheri, Isabel ,
Desde El Trueque A La Moneda
o http://books.google.com.pe/books?
id=d50pZS6PJhkC&pg=PA211&lpg=PA211&dq=concepto+
+penal+de+moneda&source=bl&ots=qwMAz47xf6&sig=zIlSiZ
M0nzeuakE4AmtNU0jbIZ4&hl=es&ei=TFnmSfTzNpqqMqyFqIEJ&
sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7
o http://books.google.com.pe/books?
id=Iw0uTHsvh_cC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=EVOLUCION+DE+L
A+MONEDA&source=bl&ots=wtjJ1oyIkY&sig=U97FjiYjKDOHndtT

HCemkun0SPc&hl=es&ei=b5vXSaW5IIHmlQei3rTeDA&sa=X&oi
=book_result&ct=result&resnum=10#PPA7,M1
o http://centros5.pntic.mec.es/ies.arzobispo.valdes.salas/alumnos/
moneda/apli.html
o http://books.google.com.pe/books?
id=Iw0uTHsvh_cC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=EVOLUCION+DE+L
A+MONEDA&source=bl&ots=wtjJ1oyIkY&sig=U97FjiYjKDOHndtT
HCemkun0SPc&hl=es&ei=b5vXSaW5IIHmlQei3rTeDA&sa=X&oi
=book_result&ct=result&resnum=10#PPA8,M1
o http://books.google.com.pe/books?
id=WK8WAAAAYAAJ&pg=PA87&dq=el+trueque+en+la+antigue
dad&as_brr=1#PPA103,M1

CONVENIO DE GINEBRA DEL 20 ABRIL 1929


TRATADOS INTERNACIONALES
REPRESIN DE LA FALSIFICACIN DE LA MONEDA
S. M. el Rey de Albania, el Presidente del Reich alemn, el Presidente
de los Estados Unidos de Amrica, el Presidente Federal de la
Repblica de Austria, S. M. el Rey de los Belgas, S. M. el Rey de la
Gran Bretaa e Irlanda y de los territorios britnicos allende los mares
y Emperador de la India, S. M. el Rey de los Blgaros, el Presidente de
la Repblica de Colombia, el Presidente de la Repblica de Cuba, el
Presidente de la Repblica de Checoslovaquia, el Presidente del
Gobierno Nacional de la Repblica China, S. M. el Rey de. Dinamarca,
el Presidente de la Repblica de Polonia por la ciudad libre de Dantzig,
S. M. del Rey de Espaa, el Presidente de la Repblica francesa, el
Presidente de la Repblica Helnica, S. A. S. el Regente del Reino de
Hungra, S. M. el Rey de Italia, S. M. el Emperador del Japn, S. A. R. la
Gran Duquesa de Luxemburgo, S. A. S. el Prncipe de Mnaco, S. M. el
Rey de Noruega, el Presidente de la Repblica de Panam, S. M. la
Reina de los Pases Bajos, el Presidente de la Repblica de Polonia, S.
M. el Rey de los Servios, Croatas y Eslovenos, el Comit Central
Ejecutivo de la Unin de las Repblicas Soviticas Socialistas, el
Consejo Federal Suizo.
Deseosos de hacer cada vez ms eficaces la vigilancia y represin de
la falsificacin de la moneda, han designado por sus plenipotenciarios
(siguen nombres y cualidades), los cuales despus de haber
presentado sus plenos poderes, encontrados en buena y debida
forma, han convenido las disposiciones siguientes:

PRIMERA PARTE
Artculo 1

Las Altas Partes contratantes reconocen como el medio ms eficaz, en


las actuales circunstancias, para prevenir y reprimir las infracciones
de falsificacin de moneda, las reglas expuestas en la primera parte
del presente convenio.
Artculo 2
En el presente convenio, la palabra "moneda" equivale a papel
moneda, incluso los billetes de banco y moneda metlica, que tengan
curso en virtud de una ley.
Artculo 3
Debern ser castigados como infracciones de derecho comn:
1.

Toda fabricacin o alteracin de moneda, cualquiera que sea el


medio empleado para producir el resultado.

2.

El hecho de poner en circulacin fraudulenta la moneda falsa.

3.

Los hechos con objeto de poner en circulacin, de introducir en


el pas de recibir o procurarse moneda falsa sabiendo que lo es.

4.

Las tentativas de dichas infracciones y los hechos de


participacin dolosa.

5.

Los hechos fraudulentos de fabricar, recibir o procurarse


instrumentos u otros objetos destinados por su naturaleza a la
fabricacin de moneda falsa o a la alteracin de las monedas.

Artculo 4
Cada uno de los hechos previstos en el artculo 3, si son cometidos en
pases diferentes, deber ser considerado como una infraccin
distinta.
Artculo 5

No debern establecerse, desde el punto de vista de las sanciones,


distincin entre los hechos previstos en el artculo 3, segn se trate
de una moneda nacional o de una moneda extranjera; esta
disposicin no podr someterse a ninguna condicin de reciprocidad
legal o convencional.

Artculo 6
Los pases que admiten el principio de la reincidencia internacional,
reconocen

dentro

de

las

condiciones

establecidas

por

sus

legislaciones respectivas, como generatrices de tal reincidencia, las


condenas extranjeras pronunciadas con ocasin de uno de los hechos
previstos en el artculo 3.
Artculo 7
En la medida en que la constitucin de partes civiles sea admitida por
la

legislacin

interna,

las

partes

civiles

extranjeras,

incluso

eventualmente la Alta Parte contratante cuya moneda haya sido


falsificada, debern gozar del ejercicio de todos los derechos
reconocidos a los regncolas por las leyes del pas donde se juzgue el
asunto.
Artculo 8
En los pases que no admitan el principio de extradicin de los
nacionales, sus sbditos que hayan vuelto al territorio de su pas
despus de haber sido culpables en el extranjero de hechos previstos
por el artculo 3 debern ser castigados de la misma manera que s el
hecho hubiese sido cometido en su propio territorio y eso aun en el
caso

de

que

el

culpable

hubiera

adquirido

posteriormente a la realizacin de la infraccin.

su

nacionalidad

Esta disposicin no ser aplicable si, en caso semejante, no pudiera


ser concedida la extradicin de un extranjero.
Artculo 9
Los extranjeros que hayan cometido hechos previstos en el artculo 3
y que se encuentren en el territorio de un pas cuya legislacin
interna admita, como regla general el principio de la persecucin de
infracciones cometidas en el extranjero, debern ser castigados de la
misma manera que si el hecho hubiere sido cometido en el territorio
de dicho pas.
La obligacin de la persecucin se subordinar a la condicin de que
la extradicin haya sido solicitada y que el pas requerido no pueda
entregar al inculpado por una razn sin relacin con el hecho.
Artculo 10
Los hechos previstos en el artculo 3 sern de pleno derecho
comprendidos como casos de extradicin en todo tratado de
extradicin ultimado o que fuera a ultimarse entre las diversas Altas
Partes contratantes.
Las Altas Partes contratantes que no subordinen la extradicin a la
existencia de un tratado o a una condicin de reciprocidad,
reconocern, desde ahora, los hechos previstos en el artculo 3, como
casos de extradicin entre ellas.
La extradicin se conceder conforme al derecho del pas requerido.
Artculo 11
Las monedas falsas, as como los instrumentos y dems objetos
designados en el artculo 3, numeral 5, debern ser embargados y
confiscados. Dichas monedas, dichos instrumentos y dichos objetos,
debern, despus de su confiscacin, ser entregados a peticin suya,

bien al gobierno, bien al banco de emisin de cuyas monedas se


trata, con expresin de las piezas de conviccin cuya conservacin en
los archivos criminales sea impuesta por la ley del pas donde se ha
seguido el procedimiento o, muestras cuya transmisin a la oficina
central de que trata el Artculo 12 pareciere til. En todo caso, todos
debern ser inutilizados.
Artculo 12
En cada pas, las pesquisas en materia de moneda falsa, debern,
dentro del cuadro de la legislacin nacional, organizarse por una
oficina central.
Dicha oficina central deber estar en estrecho contacto:
a) Con los organismos de emisin
b) Con las autoridades de polica del interior delpas
c) Con las oficinas centrales de los dems pases.
Deber centralizar, dentro de cada pas, todos los informes que
puedan

facilitar

las

pesquisas,

prevencin

represin

de

la

falsificacin de moneda.
Artculo13
Las oficinas centrales de los diversos pases, debern corresponder
directamente entre s.
Artculo14
Cada oficina central, en los lmites que juzgue oportunos, deber
hacer remitir a las oficinas centrales de los dems pases una
coleccin de los ejemplares autnticos anulados de las monedas de
su pas.

Deber notificar dentro de los mismos lmites, con regularidad, a las


oficinas

centrales

extranjeras,

suministrndoles

todas

las

informaciones necesarias:
a) Las nuevas emisiones de moneda efectuadas en supls
b) El retiro y la prescripcin de monedas
Salvo los casos deinters puramente local, cada oficina central, en los
lmites que juzgue til, deber notificar a las oficinas centrales
extranjeras:
1. Los descubrimientos de monedas falsas. La notificacin de
falsificacin de billetes de banco o del Estado se acompaar
con

una

descripcin

tcnica

de

los

falsos

suministrada

exclusivamente por el organismo de emisin cuyos billetes


hubieren sido falsificados; se comunicar una reproduccin
fotogrfica y de ser posible, un ejemplar del billete falso. En
caso de urgencia, podrn ser transmitidos discretamente a las
oficinas centrales interesadas un aviso y descripcin sumaria
que procedan de las autoridades de polica, sin perjuicio del
aviso y descripcin tcnica de que se ha tratado ms arriba.
2.

Las

investigaciones,

diligencias,

detenciones,

condenas,

expulsiones de monederos falsos, as como eventualmente sus


cambios

de residencia

todas

las

informaciones

tiles,

especialmente las seas personales, impresiones digitales y


fotografas de los monederos falsos.
3. Los descubrimientos detallados de fabricacin, indicando si dichos
descubrimientos han consentido recoger la totalidad de las
falsedades puestas en circulacin.
Artculo 15

Para asegurar, perfeccionar y desarrollar la colaboracin, directa


internacional en materia de prevencin y represin de la falsificacin
de moneda, los representantes de las oficinas centrales de las Altas
Partes

contratantes

debern

celebrar

de

cuando

en

cuando,

conferencias con participacin de los representantes de los bancos de


emisin y de las autoridades centrales interesadas. La organizacin y
el control de una oficina central internacional de informaciones
podrn constituir el objeto de una de dichas conferencias.
Artculo 16
La transmisin de los exhortos relativos a las infracciones sealadas
en el artculo 3, deber efectuarse:
a)Preferentemente por comunicacin directa entre las autoridades
judiciales y, en su caso, por intermedio de las oficinas centrales;
b) Por correspondencia directa de los ministros de justicia de los dos
pases o por envo directo por parte de la autoridad del pas
requirente al ministro de justicia del pas requerido;
c)Por intermedio del agente diplomtico o consular del pas requirente
en el pas requerido: dicho agente enviar directamente el
exhorto a la autoridad judicial competente o a la que indique el
gobierno del pas requerido y recibir directamente de dicha
autoridad los documentos constitutivos del cumplimiento del
exhorto.
En los casos a) yc), se remitir siempre al mismo tiempo copia del
exhorto a la autoridad superior del pas requerido.
A falta de avenencia en contrario, el exhorto deber redactarse en el
idioma de la autoridad requirente, salvo que por el pas requerido se
solicite una traduccin hecha en su lengua y certificada conforme por
la autoridad requirente.

Cada Alta Parte contratante dar a conocer; por medio de una


comunicacin dirigida a cada una de las otras partes contratantes, el
modo o modos de transmisin arriba mencionados, admitido por ella
para los exhortos de dicha Alta Parte contratante.
Hasta el momento en que una Alta Parte contratante haga tal
comunicacin se mantendr su procedimiento actual en materia de
exhortos.
El cumplimiento de los exhortos no podr dar lugar al reembolso de
impuestos o gastos a no ser los gastos de peritaje.
Nada

en

el

constituyendo

presente
por

parte

Artculo
de

las

podr
Altas

ser

interpretado

Partes

como

contratantes

un

compromiso de admitir, en lo que concierne al sistema de pruebas en


materia represiva, una derogacin a su propia ley.
Artculo17
La participacin de una Alta Parte contratante en el presente
convenio, no deber interpretarse como una variacin de su actitud
en la cuestin general de la competencia de la jurisdiccin penal
como cuestin de derecho internacional.
Artculo18
El presente convenio deja intacto el principio de que los hechos
previstos en el artculo 3deban ser calificados, perseguidos y juzgados
en cada pas conforme a las reglas generales de su legislacin
interna, sin que jams se les asegure la impunidad.
SEGUNDA PARTE
Artculo 19
Las Altas Partes contratantes convienen en que todas las diferencias
que pudieren suscitarse entre ellas a propsito de la interpretacin o

de la aplicacin del presente convenio, y que no puedan ser


solucionadas por negociaciones 'directas, sern enviadas para su
decisin al Tribunal Permanente de Justicia Internacional. Si las Altas
Partes contratantes entre las cuales surgiere una diferencia o una de
entre ellas, no fueren partes en el protocolo de fecha 16 de diciembre
de 1929relativo al Tribunal Permanente de Justicia Internacional, dicha
diferencia se sometera a su eleccin, y conforme a las reglas
constitucionales de cada una de ellas, ya al Tribunal Permanente de
Justicia Internacional ya a un tribunal de arbitraje constituido
conforme al convenio del 18 de octubre de 1927 para el arreglo
pacfico de los conflictos internacionales, ya a cualquier otro tribunal
arbitral.
Artculo 20
El presente convenio, cuyos textos francs e ingls hacen igualmente
fe, llevarn la fecha de hoy; podr ser firmado, hasta el 31 de
diciembre de 1929, en nombre de cualquier miembro de la Sociedad
de las Naciones y de todo Estado que no sea miembro que haya
estado representado en la conferencia que ha elaborado el presente
convenio, o al cual el Consejo de la Sociedad de las Naciones haya
comunicado un ejemplar de dicho convenio.
El presente convenio ser ratificado. Los instrumentos de ratificacin
se remitirn al secretario General de la Sociedad de las Naciones, el
cual notificar su recibos todos los miembros de la Sociedad, as como
a los Estados no miembros a que se refiere el. Prrafo precedente.
Artculo 21
A partir del 1 de enero de 1930 podrn adherirse al presente convenio
cualquier miembro de la Sociedad de las Naciones o cualquier Estado
no miembro de los indicados en el artculo 20 que no lo hubiere
firmado.

Los instrumentos de adhesin se remitirn al Secretario General de la


Sociedad de las Naciones, quien notificar su recibo a todos los
miembros de la Sociedad y a los Estados no miembros indicados en el
susodicho artculo.
Artculo 22
Los pases que estn dispuestos a ratificar el convenio conforme al
prrafo segundo del artculo 20 o adherirse al mismo en virtud del
artculo 21, pero que deseen ser autorizados para formular reservas
a la aplicacin del convenio, podrn informar de su deseo al
Secretario General de la Sociedad de las Naciones. Este comunicar
inmediatamente dichas reservas a todas las Altas Partes contratantes
que hubieren depositado el oportuno instrumento de ratificacin o de
adhesin, preguntndoles si tienen objeciones que presentar. Si en un
plazo de seis meses, a contar desde dicha comunicacin, ninguna Alta
Parte contratante ha suscitado objecin, se considerar como
aceptada por las dems Altas Partes contratantes la participacin, con
dicha reserva, del pas que la haya hecho.
Artculo 23
La ratificacin por una Alta Parte contratante o su adhesin al
presente convenio implica que su legislacin y su organizacin
administrativa estn conformes a las reglas formuladas en el
convenio.
Artculo 24
Salvo declaracin en contrario de una Alta Parte contratante en el
momento de la firma, en el de la ratificacin o en el de la adhesin,
las disposiciones del presente convenio no se aplicarn a las colonias,
territorios de ultramar, protectorados o territorios bajo su soberana o
mandato.

Sin embargo, las Altas Partes contratantes se reservan el derecho de


adherirse al convenio con arreglo a las condiciones de los artculos 21
y 23, con sus colonias, territorios de ultramar, protectorados o
territorios bajo su soberana o mandato. Se reservan igualmente el
derecho de denunciarla separadamente segn las condiciones del
artculo 27.
Artculo 25
El presente convenio no entrar en vigor hasta que haya sido
ratificado o se hayan adherido al mismo cinco miembros de la
Sociedad de las Naciones o Estados no miembros. La fecha de la
entrada en vigor ser el nonagsimo da, a partir del recibo por el
secretario General de la Sociedad de las Naciones de la quinta
ratificacin o adhesin.
Artculo 26
Cada ratificacin o adhesin que tuviese lugar despus de la entrada
en vigor del convenio, surtir sus efectos conforme al artculo 25, el
nonagsimo da, a contar de la fecha de su recibo por el Secretario
General de la Sociedad de las Naciones.
Artculo 27
El presente convenio podr ser denunciado en nombre de cualquier
miembro de la Sociedad de las Naciones o de cualquier Estado no
miembro por medio de una notificacin escrita dirigida al Secretario
General de la Sociedad de las Naciones, quien les participar a todos
los miembros de la Sociedad y a los Estados no miembros sealados
en el artculo 29. La denuncia surtir sus efectos un ao despus de la
fecha en la cual haya sido recibida por el Secretario General de la
Sociedad de las Naciones; no surtir efecto sino con relacin a la Alta
Parte que la haya efectuado.
Artculo 28

El presente convenio se registrar por el Secretario General de la


Sociedad de las Naciones el da de su entrada en vigor.
En testimonio de lo cual los plenipotenciarios han firmado el presente
convenio. Hecho en Ginebra a 20 de abril de 1929, en un solo
ejemplar, que quedar depositado en los archivos de la Secretaria de
la Sociedad de las Naciones y cuyas copias certificadas conformes
sern expedidas a todos los miembros de la Sociedad de las Naciones
y a los Estados no miembros determinados en el artculo 20.

PROTOCOLOADICIONAL
Interpretaciones
En el momento de proceder a la firma del convenio de fecha de hoy,
los

plenipotenciarios

concierne

las

respectivos
diversas

declaran

disposiciones

aceptar,
del

en

lo

que

convenio,

las

interpretaciones que se especifican a continuacin.


Queda entendido:
1. Que la falsificacin del estampillado estampado en un billete de
banco y cuyo efecto sea hacerle vlido en un pas determinado,
constituye una falsificacin de billete.
2. Que el convenio no perjudica el derecho de las Altas Partes
contratantes de regular en su legislacin interna, como ellas lo
entiendan, el rgimen de las circunstancias modificativas, as
como los derechos del indulto y amnista.
3. Que la regla establecida en el artculo 4 del convenio no implica
ninguna modificacin de las reglas internas que sealen las
penas en caso de coexistencia de infracciones. No ser
obstculo para que un mismo individuo que sea a la vez

falsificador y emisor no sea perseguido ms que como


falsificador.
4.

Que

las

Altas

Partes

contratantes

no

estn

obligadas

cumplimentar los exhortos ms que en la medida prevista por


su legislacin nacional.
II. Reservas
Las Altas Partes contratantes que formulan las reservas que se
expresan a continuacin subordinan a las mismas su aceptacin del
convenio; su participacin, bajo dichas reservas, es aceptada por las
otras Altas Partes contratantes.
1. El gobierno de la India hace la reserva de que el artculo 9 no se
aplicar a la India donde no entra en las atribuciones del poder
legislativo sancionar la regla dictada por dicho artculo.
2. En espera del resultado de las negociaciones concernientes a la
abolicin de la jurisdiccin consular de que gozan todava los
nacionales de ciertas potencias, no le es posible al gobierno
chino aceptar el Artculo 10 que contiene el compromiso general
para un gobierno de conceder la extradicin de un extranjero
acusado de falsificacin de moneda por un tercer Estado.
3. Con respecto a las disposiciones del artculo 20, la delegacin de la
Unin de las Repblicas Soviticas Socialistas reserva para su
gobierno la facultad de dirigir, si as lo desea, el instrumento de
su ratificacin a otro Estado signatario, a fin deque ste
comunique copia de la misma al Secretario General de la
Sociedad de las Naciones para notificrsela a todos los Estados
signatarios o adheridos.

III. Declaraciones

Suiza.- En el momento de firmar el convenio, el representante de


Suiza ha formulado la declaracin siguiente:
El Consejo Federal suizo, no pudiendo asumir un compromiso en lo
que se refiere a las disposiciones penales del convenio antes de que
se resuelva afirmativamente la cuestin de la introduccin en Suiza
de un Cdigo Penal unificado, hace observar que la ratificacin del
convenio no podr verificarse en poca determinada.
Sin embargo, el consejo Federal Suizo est dispuesto a ejecutar en la
medida de su autoridad las disposiciones administrativas del convenio
desde que ste entre en vigor, conforme al artculo 25.
Unin de las Repblicas Soviticas Socialistas.- En el momento
de firmar el convenio el representante de la Unin de las Repblicas
Soviticas Socialistas ha formulado la declaracin siguiente:
La delegacin de la Unin de las Repblicas Soviticas Socialistas,
aceptando desde luego las disposiciones del artculo 9, declara que el
gobierno de la Unin no se propone recurrir, en lo que le concierne, a
la jurisdiccin del Tribunal Permanente de justicia Internacional.
En cuanto a la disposicin del mismo artculo, con arreglo a la cual las
diferencias que no pudieren solucionarse por negociaciones directas,
s someterla a cualquier otro procedimiento arbitral distinto al del
Tribunal Permanente de Justicia internacional, la delegacin de la
Unin de las Repblicas Sovitica socialistas declara expresamente
que la aceptacin de esta disposicin no deber interpretarse como
modificativa del punto de vista del gobierno de la Unin sobre la
cuestin general del arbitraje como medio de solucin de diferencias
entre estados.
El presente protocolo, en cuanto crea obligaciones entre las Altas
Partes contratantes tendr la misma fuerza, valor y duracin que el

convenio ultimado con fecha de hoy, del que debe considerrsele


como parte integrante.
En testimonio de lo cual los infrascritos han estampado su sello en el
presente protocolo.
Hecho en Ginebra el 20 de abril de 1929 en un solo ejemplar, que
ser depositado en los archivos de la Secretaria de la Sociedad de
Naciones y del que se suministrar sendas copias conformes a todos
los miembros de la Sociedad de las Naciones y a todos los Estados no
miembros representados en la conferencia.
PROTOCOLOFACULTATIVO
Reconociendo los importantes progresos en materia de represin de
la falsificacin de moneda realizados por el convenio para la represin
de la falsificacin de moneda que lleva la fecha de hoy, las Altas
Partes signatarias de este protocolo, a reservada ratificacin, se
comprometen, en sus relaciones recprocas, a considerar desde el
Punto de vista de la extradicin, los hechos previstos en el Artculo
3del susodicho convenio como infracciones de derecho comn.
La extradicin ser concedida conforme al derecho del pas requerido.
Las disposiciones de la segunda parte del susodicho convenio se
aplican tambin en lo que concierne al presente protocolo, salvo las
disposiciones siguientes:
1.El presente protocolo podr ser firmado conforme el artculo 20 del
convenio en nombre de todo Estado miembro de la Sociedad de
las Naciones o en nombre de todo Estado miembro que haya
estado representado en la conferencia y que haya firmado o
firme el convenio, o al cuales Consejo de la Sociedad de las
Naciones haya comunicado un ejemplar de dicho convenio.

2. El presente protocolo no entrar en vigor hasta que haya sido


ratificado o se hayan adherido al mismo tres miembros de la
Sociedad de las Naciones o Estados no miembros.
3.

La

ratificacin

del

presente

protocolo

la

adhesin

son

independientes de la ratificacin o adhesin al convenio.


En testimonio de lo cual los plenipotenciarios respectivos han firmado
el presente protocolo.
Hecho en Ginebra en un solo ejemplar, que constituye un anejo al
convenio para la represin de la falsificacin de moneda, el 20 de
abril de 1929.
Este convenio as como los protocolos adicional y facultativo, han sido
ratificados por Espaa y sus ratificaciones depositadas en Ginebra en
la Secretaria General de la sociedad de las Naciones el 28 de abril de
1930.
Han sido adems ratificados por los pases siguientes y sus
ratificaciones depositadas en las fechas que se indican:
El convenio y el protocolo adicional: Bulgaria, el 22 de mayo de
1930; Estonia, el 30 de agosto de 1930; Portugal, el 8 de septiembre
de 1930; Yugoslavia, el 24de noviembre de 1930.
El protocolo facultativo: Bulgaria, el 22 de mayo de 1930; Estonia,
el 30 de agosto de 1930; Portugal, el 18 de septiembre de 1930;
Rumania, el 10 de noviembre de 1930; Yugoslavia, el 24 de
noviembre de 1930.
APRUEBAN CONVENCIN SOBRE LA REPRESIN DE
FALSIFICACIN DE LA MONEDA CELEBRADA EN GINEBRA

DECRETO-LEY N 18189

Considerando:
Que, con fecha 20 de abril de 1929, se

celebr en Ginebra, la

Convencin sobre Represin de Falsificacin de Moneda;


Que el Art. 21 de la referida Convencin invita a adherir a los Estados
que no la hayan firmado a partir del 1 de enero de 1930;
Que conviene a los intereses nacionales la aprobacin de dicho
convenio;
En uso de las facultades de que esta investido; y
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Ha dado el Decreto-Ley siguiente:
Art. nico.- Aprubale la Convencin sobre Represin de Falsificacin
de Moneda celebrada en Ginebra, el 20 de abril de 1929.
Por lo tanto: Mando se publique y cumpla.
Lima 31 de marzo de 1970

Gral. De Div. EP.

Juan Velasco Alvarado

Gral. De Div. EP.

Ernesto Montagne Snchez

Tnte. Gral. FAP.

Rolando Gilardi Rodrguez

Vice-Almirante A.P.

Manuel S. Fernndez Castro

Gral. De Div. EP.

Edgardo Mercado Jarrn

LEY N 26714
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la Repblica ha dado la ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA
Ha dado la ley siguiente:
Artculo 1.- Modifcase los artculos 252 a 258 y 261 del
Cdigo Penal, los mismos que quedan redactados con los
siguientes textos:
Artculo 252.- El que falsifica billetes o monedas ser reprimido
con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de
doce aos y con ciento veinte a trescientos das-multa.
El que falsifica billetes o monedas separando el anverso y el
reverso de los autnticos, superponiendo sus fragmentos,
recurriendo al empleo de disolventes qumicos, usando los
fabricados en otros pases, recurriendo a aleaciones distintas o
valindose de cualquier otro medio que no fuere de produccin
masiva, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cuatro ni mayor de diez aos y con ciento veinte a trescientos
das-multa.
Artculo 253.- El que altera los billetes y monedas con el
propsito de atribuirles un valor superior, o realiza tal alteracin
con billetes y monedas que se hallan fuera de circulacin o
corresponden a otros pases, para darles la apariencia de los que
tienen poder cancelatorio, ser reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cuatro ni mayor de diez aos y con ciento
veinte a trescientos dias-multa.
El que altera la moneda, aminorando su valor intrnseco, ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis meses
ni mayor de dos aos y con treinta a noventa dias-multa.
Artculo 254.- El que introduce en el territorio de la Repblica o
pone en circulacin monedas o billetes falsificados o alterados
por terceros, as como el que promueve tales actos, ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni

mayor de diez aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y


cinco das-multa.
El que habiendo recibido como autnticos o intactos billetes o
monedas falsificados o alterados, los pone en circulacin, a
sabiendas de su ilicitud, ser reprimido con pena privativa de
libertad no menor de seis ni mayor de dieciocho meses y con
treinta a sesenta das-multa.
Artculo 255.- El que fabrica o introduce en el territorio de la
Repblica, mquinas, cuos o cualquier otra clase de
instrumentos o insumos destinados a la falsificacin de billetes o
monedas o que, a sabiendas, los conserva en su poder, ser
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni
mayor de doce aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco das-multa.
Artculo 256.- Ser reprimido con pena de multa no menor de
treinta ni mayor de ciento veinte das-multa.
1.- El que escribe sobre billetes, imprime sellos en ellos o de
cualquier manera daa intencionalmente billetes o monedas.
2.- El que, con fines publicitarios o anlogos, reproduce o
distribuye billetes o monedas, o el anverso o reverso de ellos,
de modo que pueda generar confusin o propiciar que las
reproducciones sean utilizadas por terceros como si se
tratase de billetes autnticos.
Artculo 257.- Las disposiciones de los artculos precedentes son
extensivas a los billetes, monedas, valores y ttulos valores de
otros pases.
Artculo 258.- El funcionario del Banco Central de Reserva del
Per que emita numerario en exceso de las cantidades
autorizadas, ser reprimido con pena privativa de libertad no
menor de dos ni mayor de seis aos e inhabilitacin de uno a
cuatro aos conforme al artculo 36 incisos 1) y 2).
Artculo 261.- Para los efectos de este Captulo quedan
equiparados a los billetes y monedas, los ttulos de la deuda
pblica, bonos, cupones, cdulas, libramientos, acciones y otros
valores o ttulos- valores emitidos por el Estado o por personas
de derecho pblico.
Artculo 2.- En el auto apertorio, el Juez, bajo responsabilidad,
dispondr que se haga de conocimiento del Banco Central de
Reserva del Per la incautacin que se hubiera hecho de las
mquinas, planchas, matrices, cuos, equipos y dems

instrumentos y materiales utilizados en la comisin de delitos


monetarios, as como las falsificaciones con ellas obtenidas.
A solicitud del Banco Central de Reserva del Per, el Juez, bajo
responsabilidad, ordenar de inmediato que se le entregue en
depsito los efectos del delito a que se refiere el prrafo anterior.
En los lugares donde el Banco Central de Reserva del Per no
cuente con oficina, el depsito se har en el Banco de la Nacin
o, en su defecto, en la entidad pblica que dicho Banco Central
designe siempre que sta exprese su conformidad. En tales casos
se considerar que el depsito se efecta por cuenta del Banco
Central de Reserva del Per, bajo las responsabilidades de ley.
En el caso de mquinas o equipos de gran peso o volumen, el
depsito, a opcin del Banco Central de Reserva del Per, podr
recaer sobre las partes o piezas que a su criterio, impidan el uso
de estas mquinas o equipos.
Lo prescrito en este artculo es sin perjuicio de lo establecido en
los artculos 102 y 103 del Cdigo Penal y de las medidas que
corresponda adoptar una vez que la sentencia que recaiga en el
respectivo proceso adquiera autoridad de cosa juzgada.
Artculo 3.- El Banco Central de Reserva del Per ser
considerado agraviado en los delitos que tratan los Artculos
252 a 260 del Cdigo Penal. Como tal, est facultado para
solicitar se le tenga como parte civil en los respectivos procesos.
Comunquese al Seor Presidente de la Repblica para su
promulgacin.
En Lima, a los catorce das del mes de diciembre de mil
novecientos noventa y seis.
VICTOR JOY WAY ROJAS
Presidente del Congreso de la Repblica
CARLOS TORRES Y TORRES LARA
Primer Vicepresidente del Congreso de la Repblica
AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA
REPBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dada en la casa de Gobierno, en Lima, a los veintisis das del
mes de diciembre de mil novecientos noventa y seis.

ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI


Presidente Constitucional de la Repblica
ALBERTO PANDOLFI ARBULU
Presidente del Consejo de Ministros
CARLOS HERMOZA MOYA
Ministro de Justicia

LEY N 26992
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la Repblica ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE ESTABLECE QUE EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
DEL PERU TENDRA LA CONDICION DE AGRAVIADO EN LOS
CASOS DE FALSIFICACION DE MONEDA, A QUE SE
REFIEREN LOS ARTICULOS 252 A 260 DEL CODIGO PENAL
Artculo Unico.- Objeto de la ley
Modifcase el Artculo 3 de la Ley N 26714, el mismo que queda
redactado con el siguiente texto:
"Artculo 3.- El Banco Central de Reserva del Per ser
considerado agraviado en los delitos que tratan los Artculos 252"
al 260 del Cdigo Penal. Como tal, est facultado para solicitar
se le tenga como parte civil en los respectivos procesos, sin

perjuicio de la intervencin que corresponda al Procurador


Pblico encargado de la defensa de los intereses del Estado.
Comunquese al seor Presidente de la Repblica para su
promulgacin.
En Lima, a los seis das del mes de noviembre de mil novecientos
noventa y ocho.
VICTOR JOY WAY ROJAS
Presidente del Congreso de la Repblica
RICARDO MARCENARO FRERS
Primer Vicepresidente del Congreso de la Repblica
AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve das del mes
de noviembre de mil novecientos noventa y ocho.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la Repblica
LUDWIG MEIER CORNEJO
Ministro de Pesquera
Encargado de la Cartera de Economa y Finanzas
ALFREDO QUISPE CORREA
Ministro de Justicia

LEY N 26992
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
POR CUANTO:
El Congreso de la Repblica ha dado la Ley siguiente:
EL CONGRESO DE LA REPUBLICA
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE ESTABLECE QUE EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
DEL PERU TENDRA LA CONDICION DE AGRAVIADO EN LOS
CASOS DE FALSIFICACION DE MONEDA, A QUE SE
REFIEREN LOS ARTICULOS 252 A 260 DEL CODIGO PENAL
Artculo Unico.- Objeto de la ley
Modifcase el Artculo 3 de la Ley N 26714, el mismo que queda
redactado con el siguiente texto:
"Artculo 3.- El Banco Central de Reserva del Per ser
considerado agraviado en los delitos que tratan los Artculos 252"
al 260 del Cdigo Penal. Como tal, est facultado para solicitar

se le tenga como parte civil en los respectivos procesos, sin


perjuicio de la intervencin que corresponda al Procurador
Pblico encargado de la defensa de los intereses del Estado.
Comunquese al seor Presidente de la Repblica para su
promulgacin.
En Lima, a los seis das del mes de noviembre de mil novecientos
noventa y ocho.
VICTOR JOY WAY ROJAS
Presidente del Congreso de la Repblica
RICARDO MARCENARO FRERS
Primer Vicepresidente del Congreso de la Repblica
AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los nueve das del mes
de noviembre de mil novecientos noventa y ocho.
ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI
Presidente Constitucional de la Repblica
LUDWIG MEIER CORNEJO
Ministro de Pesquera
Encargado de la Cartera de Economa y Finanzas
ALFREDO QUISPE CORREA
Ministro de Justicia

También podría gustarte